Buscar

2007/09/19

MediaDefender, la historia del cazador de piratas cazado en BitTorrent

Fuente: 20minutos.
  • Correos electrónicos de una empresa que combate la piratería se ofrecen para su descarga en la red de intercambio de archivos.
  • Los mails revelan parte de la estrategia de MediaDefender para atraer a los internautas hacia sitios de descarga falsos.
  • La compañía cobra 2.000 dólares por intentar evitar que una canción circule por las redes P2P, y 4.000 dólares por el álbum completo.
Uno de los principales aliados de las productoras de cine y música en la lucha contra el P2P ha visto como sus operaciones más controvertidas quedan expuestas en BitTorrent. Los internautas pueden descargar de esta red de intercambio un archivo de 700 megas que contiene correos internos de la empresa, MediaDefender, y que dan una idea de hasta dónde está dispuesta a llegar la industria para luchar contra la piratería.

MediaDefender ya saltó a los medios en julio de este año, cuando la página Torrent Freak desveló la vinculación de la compañía con una web que ofrecía descargas de contenidos con copyright. El objetivo era supuestamente utilizar el sitio como anzuelo para los piratas, para luego poder identificarlos y perseguirles por obtener o distribuir en las redes P2P contenidos protegidos por los derechos de autor.
La compañía negó entonces que la web, conocida por el nombre de MiiVi, fuera una iniciativa para cazar a supuestos piratas, y señaló que se trataba de un proyecto interno.

Pero los emails aparecidos ahora en BitTorrent dan argumentos en contra de lo dicho entonces por la compañía. Según informa Ars Technica, en algunos de ellos el fundador de MediaDefender, Randy Saaf, exige a sus empleados que ni mencionen el tema en sus correos electrónicos, y mientras realiza varias sugerencias para atraer más internautas hacia el sitio, como mejorar el posicionamiento en buscadores.

También revela esta filtración que cuando Torrent Freak descubrió las intenciones de MediaDefender con MiiVi, y alguien introdujo la información en la correspondiente entrada de la Wikipedia, los directivos exigieron su modificación. "¿Puedes por favor hacer lo que sea para eliminar la entrada? Cuéntame si tienes algún éxito", escribió Saaf a un empleado.

4.000 dólares por proteger un disco

Tras el análisis de los correos filtrados, Ars Technica destapa también que MediaDefender está colaborando con el Fiscal General de EEUU, para crear un sistema de vigilancia de los usuarios de P2P que descargan pornografía. Esos datos serían utilizados después en procedimientos judiciales, según se deduce de los correos.

Otro dato curioso es el que se refiere a los precios que cobran a las discográficas por intentar impedir que las obras de su propiedad se distribuyan por el P2P. De un intercambio de mails con Universal Music se desprende que la protección de una canción le costaría a la disquera 2.000 dólares, y 4.000 el disco completo, según las mismas fuentes.

Los autores de la filtración explican como consiguieron los correos en un documento de texto que se distribuye con aquellos. En él dan las gracias a un empleado por reenviarse todos los mensajes del trabajo a una cuenta de Gmail, en la que se suponen se infiltraron para conseguir la información.

"Publicando estos mensajes esperamos mejorar la seguridad, privacidad e integridad personal de los usuarios del P2P", afirman en un texto que firman como MediaDefender Defenders. La compañía ha declarado a The Wall Street Journal que está investigando "como se produjo la filtración".

2007/09/18

Yahoo pone en marcha su segunda red social “Mash”

Fuente: Pueblo en Linea.

Yahoo Inc. ha empezado a poner a prueba un nuevo servicio llamado “Mash”, en el último intento de ponerse al nivel con MySpace y Facebook en las inversiones de redes sociales, según informaron los medios de comunicación el domingo.

“Hemos empezado a invitar a nuestros amigos fuera de Yahoo! para que nos ayuden a poner a prueba Mash", escribió en un blog el viernes Will Aldrich, el director de Mash.

Mash pretende tener un nuevo enfoque a los perfiles en línea. Los usuarios pueden empezar perfiles para sus amigos y “abrir” su propio perfile a los amigos de confianza, según cuenta el blog.

Las redes sociales han sido una de las zonas más exitosas de la Web en los útlimos años. MySpace, la red social más grande del mundo, fue vendida a News Corp en 2005 por 580 millones de dólares. Se piensa que Facebook, el rival más grande de MySpace, se ha alejado de una oferta de compra de mil millones de dólares por parte de Yahoo el año pasado.

Mash apunta el segunda intento de Yahoo en cobrar en la locura de las redes sociales. La oferta previa de la red social, Yahoo 360, falló en ganar terreno.

High School Musical por Bittorrent

Buscando en Mininova:

- High School Musical 2 - What Time Is It [2007] MRX avi
- Soundtrack - High School Musical 2 [2007-Album] IX Quality
- High School Musical 2 2007 FS HR DSR XviD-LaR [www torrentfive com]
- High School Musical 2 Soundtrack
- High School Musical 2 Soundtrack-[[Demonoid com]] 2145665 5392
- High School Musical 2-OST-192K rar
- High School Musical 2-OST-192K rar

La guerra de los MP3

Fuente: eBlog.

por Leandro Zanoni

Más de cien millones de iPods vendidos en el mundo en apenas seis años dejaría fuera de combate a cualquier competidor. Sin embargo, en nuestro país, aunque la palabra iPod ya es casi un genérico, los reproductores de Apple sólo representan poco más del 10 por ciento del mercado de reproductores digitales portátiles. Hablamos de un aproximado de 1.300.000 reproductores (sin contar los comprados en otros países), lo que equivale a un negocio de estimado en $150 millones.
El gran porcentaje lo captaron los “clones” o genéricos importados en su mayoría de China, que a muy bajo precio –y calidad– se posicionaron como la principal opción entre miles de consumidores. Hay más de veinte marcas diferentes. Sin embargo, las compañías más grandes ya reaccionaron y, con diferentes estrategias, salieron a pelear fuerte.
Sony acaba de lanzar su línea Genezi, que incluye, además del reproductor Walkman (de 1 y 2 GB de capacidad) una línea de equipos de audio y minicomponentes. Su estrategia es clara: estimular al usuario a copiar el CD (“ripear”) al reproductor sin necesidad de una computadora y en formato MP3, dejando de lado su cuestionado formato Atrac3. Carlos Thompson, gerente de Marketing de Sony en la Argentina, explica que la empresa es líder en el mercado de audio y que apuntan a vender 130 mil equipos en un año. “Había que despertarse y aprovechamos nuestro amplio liderazgo en el mercado de audio para captar nuevos usuarios, que son aquellos que no tienen una computadora o no saben ni quieren bajar música de Internet”, dice.
Por su parte, Philips también tiene un sistema similar para copiar CDs a sus reproductores, a través de la función “Rip All” que ya viene en sus equipos de música. Apuesta a su modelo SA3115, que además de música en MP3, reproduce fotos y video en pantalla color. También trae radio FM y graba voz. El de 1 GB de memoria se consigue a $400. La empresa holandesa tiene un 20 por ciento de mercado, apenas por encima de Sony. “El mercado seguirá creciendo en los próximos años porque la gente va a buscar más calidad, diseño y una buena marca de respaldo. Por eso nos estamos posicionando para ser uno de los principales competidores”, dice Douglas Bonachela, gerente de producto de Philips.
Samsung no quiere quedar afuera y presentó el K5, cuya principal característica es que viene con un parlante incorporado, reloj despertador y radio FM (vuelven las rápidos portátiles!). Con memoria de 2GB, se consigue a $1200.
Y marcas menores como Sanyo, Philco y Xview también lanzaron sus propios productos. Todos quieren ganar terreno en un negocio que suena bien.

Winamp 5.5 beta

Fuente: Genbeta.

Importantes cambios en Winamp 5.5 beta, la última versión, por ahora de prueba, de este reproductor de ficheros que, en su tiempo, fue el más popular de los existentes, aunque ahora se ha visto reemplazado por otros como iTunes o Windows Media Player.

Tras la compra de Nullsoft, la empresa que estaba detrás del programa por parte de AOL, muchos usuarios no estaban satisfechos con los cambios realizados en el programa, llegando incluso a quedarse con la versión 2 o la 3 antes que pasarse a la 5.

En esta versión 5.5 beta los cambios son realmente importantes y acercan más este reproductor a lo que es iTunes, un gestor y organizador de nuestros archivos multimedia, aunque pudiendo volver a la simplicidad de las versiones anteriores si así lo deseamos.

El nuevo interfaz, llamado Bento, pretende unificar toda la gestión de medios desde donde reproducir: ficheros, radios por Internet, podcasts, vídeos,... Todo ello desde una misma pantalla y con un cambio destacable, ahora se soportan carátulas, con lo que podemos ver de forma gráfica los contenidos.

Este nuevo interfaz cambia totalmente el método de reproducción que tenía Winamp hasta ahora, en el que abriamos los ficheros desde un cuadro de diálogo, y lo sustituye por uno que, en mi opinión, es mucho mejor si tenemos la música correctamente ordenada y clasificada con sus correspondientes etiquetas.

Si no es así, dispone también de un editor de etiquetas con el que podremos clasificarla de forma fácil. Le he echado en falta una característica que tiene iTunes que es el autocompletado con el contenido de ficheros ya existentes, lo que permite escribir solo las primeras letras de, por ejemplo, el nombre del artista y que se complete automáticamente. A cambio, las carátulas se pueden descargar automáticamente sin necesidad de registrarse en ningún lado, al contrario que en iTunes, donde hay que darse de alta en la iTunes Store.

Cuando estamos reproduciendo y se inicia una canción nueva se muestra una pequeña ventana en la parte inferior del escritorio con los datos de esa canción, lo que nos puede venir bien si creamos listas aleatorias.

Otra de las opciones interesantes es la de obtener datos de lo que se está reproduciendo. En la ventana de Currently playing podremos leer información sobre el grupo que suena y sobre el disco, con críticas de este, en caso que estén disponibles, y grupos del mismo estilo, lo que siempre viene bien para descubrir nueva música.

Acabamos con algunas de las funcionalidades que no hemos podido probar, pero que resultarán interesantes, como es la posibilidad de actuar como servidor para poder escuchar la música en otros dispositivos, como puede ser la consola en el salón, el soporte de MP3 con sonido surround o la creación de listas de reproducción del mismo estilo que un artista escogido.

Y lo buen es que si todo lo nuevo que incorpora no nos gusta podemos volver a un comportamiento igual al de versiones anteriores pero con los errores que se han encontrado corregidos.

HBO compra una película hecha en “The Second Life”

Fuente: techear.com.

HBO el martes ha adquirido los derechos de un corto-documental producido enteramente dentro de Second Life, puesto que las compañías dan vueltas cada vez más en los mundos virtuales como fuente para su nuevo contenido.

“My Second Life: The video diaries of Molotov Alta” pretende contar la historia de un hombre que “desapareció de su California natal” y comenzó a publicar los vídeo en Second Life. El popular mundo virtual, que tiene su propia “modernidad” y una economía cada vez mayor, ha dibujado a millones de usuarios que crean sus propios alte-ego llamados avatars y obra recíprocamente con la gente de alrededor del mundo.
HBO, el canal premium de Time Warner Inc., pagó los derechos a unas seis figuras de Second Life . Gayeton, que utiliza a avatar “Molotov Alta” en Second Life, dijo que el documental se lanzará para el año 2008.

Second Life ha recibido docenas de compañías del mundo real en el último año, generalmente para promover productos como los coches o las películas. Sin embargo, Hollywood ha estado cada vez más interesado al usar los mundos de Second Life como la película virtual fija, un proceso conocido como machinima.

“Construyes ambientes visualmente ricos, densos en una cantidad de tiempo increíblemente corta, y puedes trabajar de colaboración con las herramientas de Second Life,” dijo Gayeton “Te da una idea de cómo la animación mirará cinco años de ahora en adelante.”

Cada uno de los 7 mini-episodios de “My Second Life” explora un diverso subcultivo dentro del mundo virtual, según HBO, extendiéndose “de Furries a los Cyberpunk a neo-Luddites a los esclavos del sexo al rey de los Hobos.”

La adquisición de HBO primero fue divulgada por “New World Notes”, el diario virtual del universo en Second Life (http://nwn.blogs.com/nwn/).

El episodio experimental de “My Second Life” está disponible en YouTube.

Empresa trata de superar a Google con nueva tecnología

Fuente: Datos curiosos.

SAN FRANCISCO (AP) - Docenas de empresarios se congregaron el lunes para participar en una conferencia exclusiva de alta tecnología, pero los ejecutivos de una de ellas, Powerset, intentan concretar un desafío bastante difícil: superar a Google con una nueva tecnología.

Tras casi dos años de desarrollo, Powerset ha comenzado a divulgar sus investigaciones destinadas a la comunicación entre buscadores de internet a través de una tecnología de "lenguaje natural".

Los algoritmos de Powerset están programados para entender solicitudes de búsqueda enteras, un cambio del sistema de "palabra clave" usado por Google Inc., Yahoo Inc., Microsoft Corp. y los propietarios de otras máquinas de búsqueda.

La diferencia permitirá obtener resultados más coherentes escribiendo preguntas más específicas. Por ejemplo, "¿Qué dijo Steve Jobs acerca de Apple?" en lugar de formular interrogantes que recuerdan el lenguaje de Tarzán, como "Steve Jobs Apple dijo".

Barney Pell, cofundador de Powerset y su presidente, vincula el proceso de acierto y error de búsqueda con palabras claves con el diálogo de un niño de 2 años.

"Hasta cierto punto uno se siente bien por el sólo hecho de que el niño puede hablar. Pero en realidad quiere que (el niño) crezca a fin de poder conversar de verdad", dijo.

No es la primera vez que una máquina de búsqueda ha intentado entender el lenguaje común, pero Powerset ha llamado la atención pues su tecnología tiene la licencia del Centro de Investigaciones de Palo Alto.

Más conocida como PARC (Palo Alto Research Center) la subsidiaria de Xerox ha creado importantes aparatos, como el "ratón" de computadora y el interfase gráfico para computadoras personales.

Ronald Kaplan, principal especialista en lenguaje natural de PARC, es ahora el jefe de tecnología de Powerset.

"Tenemos la mejor tecnología de lenguaje natural" en máquinas de búsqueda, alardeó Pell en una entrevista la semana pasada.