Buscar

2007/04/27

POSCOMP 2007: Posgrado en Brasil

Extraido de la lista de discusion de la Sociedad Peruana de la Computacion. Copiado y pegado:

-----------------------------------------------------------------------------------------------
Estimados colegas,

Es muy grato anunciarles que nuevamente Peru tendra una sede para dar el examen Brasileño para acceso a las maestrias y doctorados de ese
pais. El año pasado fuerion 42 sedes y por primera vez una de las sedes fue fuera de
Brasil, especificamente en Arequipa-Peru.

Tengan en cuenta ls siguiente informacion:

POSCOMP2007
Inscripciones: del 1 de Junio al 15 de Agosto
Examen 16 de Septiembre de 2007
Hora del Examen: 7-11am (Hora de Peru)
http://www.sbc.org.br/poscomp/

Por favor difundir entre las instituciones que ustedes conocen.

Es necesario tambien recordar que se puede dar este examen sin necesidad de postular a las maestrias. Esto lo hacen varios egresados para saber en
que nivel se encuentran y para detectar areas fuertes y debiles en la formacion.
El costo aproximado es de 10 dolares y con un solo examen se puiede postular
a 10 posgrados si uno asi lo desea.

En breve actualizaremos la pagina informativa en español al igual que en 2006.

Saludos cordiales
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Peru: Becas para Japon

De: Embajada de Japon en el Peru.

El Gobierno del Japón a través del Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura, Cultura y Tecnología ofrece anualmente seis modalidades de becas de carácter integral y cubren totalmente los costos de pasaje aéreos, estadia, estudio, etc., por el tiempo que el becario permanezca como tal en el Japón.

Hay:

- Becas de Pregrado.
- Becas de Postgrado.
- Becas de Capacitacion para Profesores.
- Becas de Perfeccionamiento en Idioma y Cultura Japonesa
- Becas Técnica
- Becas Ocupacionales

Mayor información: Embajada del Japón - Sección Becas - Telef. 218-1987 (09:00 a 12:30 y 14:00 a 16:30 horas)
Enlace: Study in Japan: Comprehensive Guide

contáctenos para mayor información becasjapon@embajadajapon.org.pe

Apple y Nintendo presentan beneficios récord

De: Diario ADN.

Las empresas que reinaron en los ochenta renacen gracias al IPod y a la Wii

Aprincipios de este siglo nadie daba un duro por ellas. Nintendo y Apple eran marcas de los ochenta y habían perdido el tren de la modernidad. Este jueves presentaron resultados: la primera ha aumentado su beneficio interanual un 77% y la segunda sube un 88% sus ganancias en este primer trimestre respecto al 2006. El milagro tiene un nombre: en el caso de la nipona es Wii y en el de la manzanita es iPod.

Nintendo ofreció al mundo la consola de sobremesa tal y como la conocemos pero cayó en desgracia en los noventa. Para el nuevo siglo, han realizado una gestión empresarial impecable. En vez de entrar a liza por el mercado de los jugones, con máquinas potentísimas y gráficos espectaculares, han optado por dejar que Microsoft y Sony se devoren el uno al otro. La consola, a la venta desde noviembre, es más barata que sus competidoras y utiliza un control inalámbrico con sensor de movimiento. Este joystick se puede usar como raqueta, espada o palo de golf. A esta maquina, hay que sumarle el éxito de la versión portátil con la pequeña Nintendo DS.

El éxito de Apple también gira en torno a un producto estrella. El insigne iPod no aminora la marcha y multiplica las ventas mes a mes. Hasta ahora llevan más de 100 millones en el mercado y prometen guerra para rato con nuevos modelos y apuestas como el iPhone, el teléfono que nadie ha visto pero todos desean. Para Apple, las ventas de este walkman del siglo XXI no sólo le rejuvenecen tras su periodo oscuro en los noventa sino que provocan un acercamiento a la marca que mejora los resultados de ventas también en sus ordenadores Mac.

NO SOBREVIVIERON

AltaVista
Era el mejor buscador aunque ahora ya nadie se acuerde de él. Antes de llegar Google y su algoritmo mágico, Altavista era la página de inicio obligada.

Napster
El invento de un joven de 18 años puso patas arriba la industria de la música pero las discográficas no la perdonaron y la sacrificaron como símbolo de los intercambios P2P. Hoy, eMule y BitTorrent copan las redes.

Sega
Se comieron el mundo con su consola de videojuegos de 16 bits Megadrive pero la embestida de Sony con su primera PlayStation pudo con ellos.

Netscape
El navegador con el que muchos descubrieron internet libró una dura lucha con Explorer, que ganó esta última. A Microsoft le toca ahora frenar a Mozilla Firefox.

agoma@diarioadn.com

2007/04/26

Se viene el UbuntuStudio

rez nos cuenta:

Si Canonical tiene una virtud es la de acercar una distribución GNU/Linux al usuario "no experto" en la materia. Ahora han dado otro paso más, muy esperado por la comunidad de artistas y creativos multimedia, y para finales de este mes se espera el lanzamiento de UbuntuStudio, una distribución orientada a artistas. Ubuntustudio está basada en Feisty Fawn e incorpora todo el elenco de aplicaciones de edición audio y vídeo disponibles en GNU/Linux además de un kernel preparado para real-time (no soportado por defecto en Ubuntu). En mi opinión esto demuestra el acierto en la estrategia de Canonical a la hora de elegir targets que hasta ahora no estaban tan considerados por el resto de distribuciones


De: Barrapunto.

La SGAE ataca a Alasbarricadas.org

De: Alasbarricadas.org.


En las escuelas, en los medios, en las tribunas de todo tipo se nos dice continuamente que vivimos en un estado social donde se reconocen todos los derechos que una persona puede ejercer en libertad, entre ellos, el de opinión. Sin embargo cada día podemos comprobar cómo, algo tan simple y normal como exponer los pensamientos en público, no está garantizado si abriendo la boca molestas a quien tiene poder y dinero.

En un mundo derrotado, donde la incomunicación y la insolidaridad campan a sus anchas, donde la vecindad, la plaza, el barrio han sido desmontados o están en proceso, internet ha supuesto una vía para recuperar, quizá de manera superflua y con grandes carencias, canales y espacios de comunicación y afinidades, de opinión y debate. No pueden vigilarnos constantemente en la calle y hacernos callar… aún. Pero si pueden hacerlo a través de otros medios como la prensa escrita, radiofónica y en este caso internet.

El portal de información de Alasbarricadas.org ha sido demandada por comentarios inferidos acerca de la imagen y la reputación del señor Jose Ramón Julio Márquez Martínez (más conocido como “Ramoncín”). Supuestamente se ha violado “el derecho al honor” de esta persona, mediante infamias, comentarios injuriosos y difamaciones (“graves expresiones atentatorias contra el honor del demandante”, lo llaman).

A lo largo del escrito de la demanda podemos encontrar citado textualmente por el abogado demandante el párrafo en que se declara que cada usuario tendrá la responsabilidad sobre lo que escriba y que Alasbarricadas.org declina la responsabilidad sobre los contenidos no firmados por la administración. Y sin embargo, la demanda arremete contra la administración de esta página.

Se menciona en diversas ocasiones la palabra dignidad, incluso en negrita, y la palabra honor, pero ¿dónde están esa dignidad y ese honor para las personas no afamadas o no pertenecientes a la SGAE, para las personas que a diario se dejan el lomo en un trabajo, cobrando míseros sueldos y pagando con su tiempo y su vida por esa “dignidad”? La SGAE ha conseguido mediante el apoyo del Estado que se aprueben leyes a favor del pago de un canon por la compra de una serie de productos (CD’s vírgenes, material informático) para prevenir la piratería, y del cual, esta entidad se lleva el total del impuesto añadido. Adquieren ganancias, también, mediante un impuesto marcado a los bares en los que se ponga música para defender “los derechos de autor”, en conciertos de grupos que nada tienen que ver con la SGAE se pagan impuestos indirectos destinados, cómo no, a esta entidad… Y ahora además pretenden sacarcase 6.000€ de la gorra mediante esta demanda.

Queremos añadir que, además, en ningún momento ningún abogado ni ninguna entidad se ha puesto en contacto con la administración de la página hasta hace escasos 10 días con la llegada de la demanda, que no se ha intentado resolver el problema sin tener que ir a juicio, y reiteramos que esta demanda constituye un atentado contra la libertad de expresión. Estas difamaciones de las que se quejan no son tales, sólo hace falta reflexionar un poco en torno a los hechos: se quejan de que se atenta contra su honor por burlas derivadas del hecho de ser un personaje de la “farándula” y por su militancia en una asociación con muy poca consideración hacia la población y los consumidores en general, y en vez de poner una queja para la retirada del post o para pedir una disculpa, piden 6.000€.

Con la SGAE como excusa hay quienes, en los sótanos y engranajes del sistema policial y judicial, pretenden socavar cualquier medio crítico que contradiga sus principios. Hoy ha sido Alasbarricadas.org que desde hace ya seis años viene siendo un punto de encuentro de las gentes libertarias, con miles de visitas, ayudando a la coordinación, denunciando lo que otros callan, fortaleciendo un movimiento al que temen por encima de cualquier otra cosa, ya que saben que no nos vendemos ni callamos. Ayer fue la frikipedia, y mañana puede ser cualquiera. Nos quieren callar, pero tienen que saber que ante las agresiones no cejaremos en la defensa de nuestros medios de comunicación y debate.

Por ello, y ante el inminente conflicto que se presenta, hacemos un llamamiento a la solidaridad, a las compañeras y compañeros que nos hemos encontrado por el camino: atacan nuestra libertad de expresión, nos explotan, nos manejan, nos controlan y encima… ¡nos denuncian por no pensar como ellos! La imposición de un pensamiento único está cada día más presente, y tenemos que afrontarla.

Si nos tocan a unx, nos tocan a todxs.

2007/04/25

España: Finalistas del I Concurso Universitario de Software Libre

De: Concurso Universitario de Software Libre (entra en la web para ver mas detalles).

Podemos mencionar los siguientes:

Sistemas

  • Porting de GCC a la arquitectura del microcontrolador PIC16F877 de Pedro J. Ramírez Gutiérrez de la Universidad de Málaga. [Blog] [Forja]
  • Sharp Knocking de Miguel A. Pérez Valencia y Luis Román Gutiérrez de la Universidad de Sevilla. [Blog] [Forja]

Ocio y educación

  • QtOctave de Pedro L. Lucas Rosado de la UNED. [Blog] [Forja]
  • SubDownloader de Iván García Cortijo de la Universidad de Valencia. [Blog] [Forja]

Distribuciones*

  • TCOS Clientes ligeros sobre Debian de Mario Izquierdo Rodríguez de la Universidad de Valladolid. [Blog] [Forja]

Web

  • WebDevStudio - Entorno de Desarrollo Integrado Online de Israel Ortiz Flores de la Universidad Politécnica de Madrid. [Blog] [Forja]
  • SWAML, Semantic Web Archive of Mailing Lists de Sergio Fernández López de la Universidad de Oviedo. [Blog] [Forja]

Así se ha decidido otorgar una mención especial a los siguientes proyectos por sus ideas y calidad:

  • Kana DS de Julio Gorgé de la Universidad de Alicante. (Ocio y Educación)
  • SimProc de Óscar Gómez Garcí de la Universidad de Castilla-La Mancha. (Ocio y Educación)
  • CoolTran de Diego Sevillano de Miguel y Javier García Palacios de la Universidad de Valladolid. (Sistemas)
  • Konqueror con esteroides de Eduardo Robles Elvira y Daniel García Moreno de la Universidad de Sevilla. (Sistemas).
  • Formulación Magistral de Alvaro Cortés Cabrera de la Universidad Complutense de Madrid. (Sistemas)
  • Waltz - Icon Management System de Juan Colino Barrigón y Jorge Diez Rujas de la Universidad de Valladolid. (Sistemas)
  • ColorStyler de Fernando Salom Carratalá y Victor Marco Boix de la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia). (Web)

El Parlamento Europeo confirma que compartir no es delito

De: Blog de David Bravo.


Leo en kriptópolis una noticia que se titula "El Parlamento Europeo lo confirma: compartir es legal" y que dice que:

"El Parlamento Europeo ha votado en su sesión de hoy, 25 de abril, la propuesta modificada de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las medidas penales destinadas a garantizar el respeto de los derechos de propiedad intelectual.

La Directiva establece finalmente en su artículo 3 que los Estados miembros velarán por calificar de infracción penal toda infracción intencional de un derecho de propiedad intelectual cometida a una escala comercial, así como la complicidad y la instigación a dicha infracción

En virtud de la enmienda número 13, el artículo 2 de la Directiva excluye la punibilidad de los actos efectuados por usuarios privados con fines personales y no lucrativos".

Eso sí, más que decir el Parlamento que compartir en redes P2P y sin ánimo de lucro comercial es legal, lo que dice es que no supondrá una infracción penal (que no es poca cosa, pero es distinto). Es decir, dice que no es delito, no que sea legal. Buena noticia en cualquier caso.

Mientras tanto, en una galaxia muy lejana, todavía hay quien afirma que el mero hecho de ver una película grabada sin autorización ya es ánimo de lucro y puede ser delictivo.

El Bufet Almeida comenta brevemente la enmienda en cuestión.