Intel lanzará diseños de chipsets de Xeon y Atom, dos de sus procesadores más populares, para microservidores, un pequeño pero creciente segmento del mercado que se está haciendo cada vez más popular en centros de datos y servidores de aplicaciones cloud.
La compañía ha iniciado la producción de su gama Xeon E3 para pequeñas arquitecturas con chips funcionando a 45 y 20 vatios, mientras que los modelos a 15 vatios llegarán en la segunda mitad de este año. Además, en 2012 la compañía lanzará un procesador Atom de menos de 10 vatios que se ha optimizado para microservidores.
Desde Intel prevén que los microservidores rondarán el 10% del mercado de servidores global. La compañía define un micro servidor como un sistema de un solo socket que se puede colocar en rack y compartir el mismo sistema de energía y refrigeración para reducir el coste total de propiedad. Utilizando microservidores en lugar de servidores en rack iU, los administradores de TI pueden conseguir cuatro veces más servidores por rack con menos infraestructura.
Para ayudar a los desarrolladores a probar las capacidades de los nuevos servidores, Intel abrirá el Micro Server Evaluation Lab en la segunda mitad del año. Esto permitirá a los desarrolladores probar y optimizar las aplicaciones para la nueva plataforma y acceder al conjunto de instrucciones para su análisis.
ITespresso
Buscar
2011/03/16
Google Maps mostrará estaciones de carga para coches eléctricos
La lista de servicios a consultar en Google Maps se ha propuesto seriamente no dejarse nada en el tintero aprovechando para apostar por la eficiencia energética. La última inclusión del servicio de mapas de Google permitirá buscar “ev charging stations” en Estados Unidos para todos aquellos que circulen por el país en coches eléctricos.
La iniciativa sigue la estela de algunos vehículos híbridos que ya incluyen aplicaciones de mapas con estaciones de carga, pero la poca información referente a este tipo de servicios sigue complicando la popularización de los coches eléctricos. La afición de Google por la automoción y sus servicios no es una novedad.
La compañía sigue haciendo pruebas con sus vehículos sin conductor y mantiene de forma paralela la página RechargeIT, donde ofrece información sobre coches eléctricos, carga de baterías, estaciones, estadísticas de consumo, etc. Mientras tanto, trabaja también mano a mano con el Laboratorio de Energías Renovables del Departamento de Energía estadounidense, que le permite añadir información útil a sus motores de búsqueda y mapas.
Silicon News
La iniciativa sigue la estela de algunos vehículos híbridos que ya incluyen aplicaciones de mapas con estaciones de carga, pero la poca información referente a este tipo de servicios sigue complicando la popularización de los coches eléctricos. La afición de Google por la automoción y sus servicios no es una novedad.
La compañía sigue haciendo pruebas con sus vehículos sin conductor y mantiene de forma paralela la página RechargeIT, donde ofrece información sobre coches eléctricos, carga de baterías, estaciones, estadísticas de consumo, etc. Mientras tanto, trabaja también mano a mano con el Laboratorio de Energías Renovables del Departamento de Energía estadounidense, que le permite añadir información útil a sus motores de búsqueda y mapas.
Silicon News
Movistar repite como peor empresa del año
La Asociación de Consumidores Facua ha dado a conocer el ganador del premio a la Peor Empresa de Año, que se lo ha llevado Movistar por segundo año consecutivo con el 35% de los votos.
Vodafone ha sido su rival más duro, pero tras varios días prácticamente empatadas finalmente la operadora británica se ha tenido que conformar con el segundo puesto al obtener el 32% de los votos.
Movistar ha sido merecedora del premio por “continuar con una política de publicidad engañosa, tarifas excesivas y desatención a las reclamaciones de sus clientes”, según informan desde la asociación.
En el apartado de Peor Empresa, también había fuertes rivales como Power Balance y sus pulseras milagrosas, la aerolínea Ryanair o la entidad bancaria Bankinter.
En la categoría de Peor Anuncio del Año Vodafone ha logrado el segundo puesto con la campaña en la que prometían ADSL y Gol TV por 4,90 euros al mes, aunque la letra pequeña aclaraba que habría que contratar Internet móvil por 35 euros mensuales y que el canal de televisión sólo era gratuito unos meses.
El Peor Anuncio del Año ha sido el de los pagarés de Nueva Rumasa.
La premio a la Peor Práctica Empresarial ha recaido en las compañías eléctricas por negarse a lanzar ofertas competitivas, pero en este apartado, también hay presencia tecnológica ya que el 20% de los votantes consideran que las penalizaciones abusivas que imponen las operadoras por dar de baja los contratos de telefonía merecían el galardón.
Estos “premios” se entregan con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.
the INQUIRER
Vodafone ha sido su rival más duro, pero tras varios días prácticamente empatadas finalmente la operadora británica se ha tenido que conformar con el segundo puesto al obtener el 32% de los votos.
Movistar ha sido merecedora del premio por “continuar con una política de publicidad engañosa, tarifas excesivas y desatención a las reclamaciones de sus clientes”, según informan desde la asociación.
En el apartado de Peor Empresa, también había fuertes rivales como Power Balance y sus pulseras milagrosas, la aerolínea Ryanair o la entidad bancaria Bankinter.
En la categoría de Peor Anuncio del Año Vodafone ha logrado el segundo puesto con la campaña en la que prometían ADSL y Gol TV por 4,90 euros al mes, aunque la letra pequeña aclaraba que habría que contratar Internet móvil por 35 euros mensuales y que el canal de televisión sólo era gratuito unos meses.
El Peor Anuncio del Año ha sido el de los pagarés de Nueva Rumasa.
La premio a la Peor Práctica Empresarial ha recaido en las compañías eléctricas por negarse a lanzar ofertas competitivas, pero en este apartado, también hay presencia tecnológica ya que el 20% de los votantes consideran que las penalizaciones abusivas que imponen las operadoras por dar de baja los contratos de telefonía merecían el galardón.
Estos “premios” se entregan con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.
the INQUIRER
Cambios en la plataforma Google Apps
Google estrena un servicio de notificación de novedades de Google Apps, que consta de una versión llamada “Lanzamiento Rápido”, y otra denominada “Lanzamiento Programado”.
Este movimiento viene dado tras la apuesta el año pasado por una estrategia de desarrollo de productos más ágil, que ha hecho que la compañía actualice los contenidos de Google Apps con mayor regularidad, lo que dificulta a los usuarios estar al día de todos los cambios.
Consciente de ello, la empresa de Mountain View ha implantado una serie de medidas que permitan a los usuarios enterarse de todo lo que se cuece en Google Apps, pero dejándoles elegir como desean hacerlo.
Basicamente, la compañía presenta dos modalidades de seguimiento de las novedades: lanzamiento rápido y lanzamiento programado.
Aquellos que se decanten por la primera podrán estar informados sobre las novedades tan pronto como sean publicadas en internet, mientras que los que prefieran la segunda, recibirán un aviso todas las semanas con información actualizada sobre las nuevas funciones.
Además, los usuarios apuntados al lanzamiento rápido podrán acceder a un anticipo de los próximos estrenos.
En cuanto al tipo de contenidos que se incluirán en ambas modalidades, la empresa californiana ha confirmado que el servicio se empleará para dar a conocer las mejoras de la mayoría de productos del portafolio de la suite Google Apps, que incluye entre otros, a Gmail, Google Calendar, Google Contacts, Google Docs y Google Sites.
Para aquellos que quieran informarse sobre el asunto, Google ha puesto en marcha la página Whatsnew, donde incluye un calendario con todos los cambios previstos en Google Apps, y explica como configurar las modalidades de seguimiento que acaba de estrenar.
the INQUIRER
Este movimiento viene dado tras la apuesta el año pasado por una estrategia de desarrollo de productos más ágil, que ha hecho que la compañía actualice los contenidos de Google Apps con mayor regularidad, lo que dificulta a los usuarios estar al día de todos los cambios.
Consciente de ello, la empresa de Mountain View ha implantado una serie de medidas que permitan a los usuarios enterarse de todo lo que se cuece en Google Apps, pero dejándoles elegir como desean hacerlo.
Basicamente, la compañía presenta dos modalidades de seguimiento de las novedades: lanzamiento rápido y lanzamiento programado.
Aquellos que se decanten por la primera podrán estar informados sobre las novedades tan pronto como sean publicadas en internet, mientras que los que prefieran la segunda, recibirán un aviso todas las semanas con información actualizada sobre las nuevas funciones.
Además, los usuarios apuntados al lanzamiento rápido podrán acceder a un anticipo de los próximos estrenos.
En cuanto al tipo de contenidos que se incluirán en ambas modalidades, la empresa californiana ha confirmado que el servicio se empleará para dar a conocer las mejoras de la mayoría de productos del portafolio de la suite Google Apps, que incluye entre otros, a Gmail, Google Calendar, Google Contacts, Google Docs y Google Sites.
Para aquellos que quieran informarse sobre el asunto, Google ha puesto en marcha la página Whatsnew, donde incluye un calendario con todos los cambios previstos en Google Apps, y explica como configurar las modalidades de seguimiento que acaba de estrenar.
the INQUIRER
Google y Microsoft colaboran para solucionar un problema de seguridad
Microsoft ha alertado de un agujero de seguridad en Internet Explorer que estaría siendo aprovechado por los ciberdelincuentes para lanzar “ataques muy concretos con motivos políticos”.
Esa motivación supuestamente política de los hackers ha sido explicada por Google, que aunque pueda parecer sorprendente, está colaborando estrechamente con Microsoft para encontrar una solución a este fallo.
Microsoft ya lanzó un parche de seguridad provisional para solventar esta vulnerabilidad, pero junto con Google trata de proporcionar una solución definitiva.
El fallo radica en el protocolo MHTML (Multipurpose Internet Mail Extension HTML) y podría ser utilizado por los hackers para acceder a información del navegador de sus víctimas o ejecutar código malicioso.
Los responsables de seguridad de Google sospechan que “los autores de los mismos tienen un objetivo muy concreto” y aseguran que han registrado ataques contra sus usuarios y también contra los de “otro sitio social muy popular”, aunque no han dado más detalles sobre la web a la que se refieren.
El buscador recomienda a los usuarios que parcheen sus equipos con la solución provisional y señala que están “trabajando con Microsoft para desarrollar una solución completa para este problema”.
the INQUIRER
Esa motivación supuestamente política de los hackers ha sido explicada por Google, que aunque pueda parecer sorprendente, está colaborando estrechamente con Microsoft para encontrar una solución a este fallo.
Microsoft ya lanzó un parche de seguridad provisional para solventar esta vulnerabilidad, pero junto con Google trata de proporcionar una solución definitiva.
El fallo radica en el protocolo MHTML (Multipurpose Internet Mail Extension HTML) y podría ser utilizado por los hackers para acceder a información del navegador de sus víctimas o ejecutar código malicioso.
Los responsables de seguridad de Google sospechan que “los autores de los mismos tienen un objetivo muy concreto” y aseguran que han registrado ataques contra sus usuarios y también contra los de “otro sitio social muy popular”, aunque no han dado más detalles sobre la web a la que se refieren.
El buscador recomienda a los usuarios que parcheen sus equipos con la solución provisional y señala que están “trabajando con Microsoft para desarrollar una solución completa para este problema”.
the INQUIRER
Las redes de Internet sobreviven al terremoto de Japón
Los expertos no salen de su asombro al ver cómo las redes de Internet en Japón han conseguido seguir funcionando sin apenas incidencias a pesar de que el país nipón ha sufrido uno de los peores desastres naturales de la historia.
De hecho, tras el terremoto de 8,9 grados en la escala Richter que sacudió Japón el pasado viernes y el posterior tsunami, tan sólo se registraron cortes aislados en las conexiones y tráfico lento durante las horas posteriores al desastre.
Incluso en la zona norte del país la conexión a Internet continuó funcionando a pesar de que buena parte de los cables submarinos se vieron afectados por el tsunami y de que los cortes de luz y los incendios han sido continuos desde que sucedió la tragedia.
“Del total de 6.000 prefijos de red que tiene Japón, sólo 100 fueron afectados temporalmente por la pérdida del servicio, y ese número ha decaído constantemente desde el terremoto”, según explican desde Renesys.
La explicación se encuentra en la infraestructura de red de Japón, una de las más sólidas, robustas y potentes del mundo.
De esta forma, Twitter, Facebook, Skype, Google o YouTube se convirtieron en herramientas fundamentales de comunicación minutos después del terremoto, ya que las líneas telefónicas se encontraban saturadas.
eWeek
De hecho, tras el terremoto de 8,9 grados en la escala Richter que sacudió Japón el pasado viernes y el posterior tsunami, tan sólo se registraron cortes aislados en las conexiones y tráfico lento durante las horas posteriores al desastre.
Incluso en la zona norte del país la conexión a Internet continuó funcionando a pesar de que buena parte de los cables submarinos se vieron afectados por el tsunami y de que los cortes de luz y los incendios han sido continuos desde que sucedió la tragedia.
“Del total de 6.000 prefijos de red que tiene Japón, sólo 100 fueron afectados temporalmente por la pérdida del servicio, y ese número ha decaído constantemente desde el terremoto”, según explican desde Renesys.
La explicación se encuentra en la infraestructura de red de Japón, una de las más sólidas, robustas y potentes del mundo.
De esta forma, Twitter, Facebook, Skype, Google o YouTube se convirtieron en herramientas fundamentales de comunicación minutos después del terremoto, ya que las líneas telefónicas se encontraban saturadas.
eWeek
Reino Unido recorta un 80% el precio de terminación de móvil a Telefónica
La recomendaciones de la Comisión Europea han llegado a Reino Unido y van a forzar una rebaja superiores al 80% en los precios mayoristas que se cobran las operadoras de móvil entre ellas por terminar llamadas. Así lo ha anunciado Ofcom , el regulador británico, que ha establecido un calendario a cuatro años para llegar a la meta de recorte previsto.
Las afectadas son todas las operadoras de móvil, Telefónica entre ellas, ya que su filial O2 es una de las grandes compañías del país. También Vodafone tendrá que reducir sus tarifas, al igual que la sociedad conjunta de France Télécom y Deutsche Telekom.
Ofcom asegura que la reducción de los precios de terminación beneficiará a los clientes finales. Sobre el papel, las operadoras podrán rebajar sus tarifas a los usuarios, ya que pagarán menos por las conexiones a otras operadoras. Eso sí, también cobrarán menos de sus rivales.
Según el calendario del regulador, los precios de terminación pasarán de los 4,18 peniques por minuto actuales a 0,69 peniques en 2015.
En España, el regulador de las telecomunicaciones, la CMT, también ha establecido rebajas muy contundentes en los precios de terminación, al igual que muchos países europeos.
Cinco Dias
Las afectadas son todas las operadoras de móvil, Telefónica entre ellas, ya que su filial O2 es una de las grandes compañías del país. También Vodafone tendrá que reducir sus tarifas, al igual que la sociedad conjunta de France Télécom y Deutsche Telekom.
Ofcom asegura que la reducción de los precios de terminación beneficiará a los clientes finales. Sobre el papel, las operadoras podrán rebajar sus tarifas a los usuarios, ya que pagarán menos por las conexiones a otras operadoras. Eso sí, también cobrarán menos de sus rivales.
Según el calendario del regulador, los precios de terminación pasarán de los 4,18 peniques por minuto actuales a 0,69 peniques en 2015.
En España, el regulador de las telecomunicaciones, la CMT, también ha establecido rebajas muy contundentes en los precios de terminación, al igual que muchos países europeos.
Cinco Dias
Zynga colabora con Save the Children para recaudar fondos para los niños damnificados en el terremoto de Japón
Zynga colaborará con Save the Children para recaudar fondos destinados a paliar la situación de los niños damnificados en el terremoto de Japón a través de siete de sus juegos, según explica la compañía en un comunicado.
Así, los 250 millones de jugadores que posee la compañía podrán donar el 100% del precio de la compra de objetos virtuales creados para el Fondo de emergencia para niños víctimas del tsunami, puesto en marcha por Save the Children.
En concreto, se trata de los juegos 'Café World', 'CityVille' , 'FrontierVille', 'FarmVille', 'Words With Friends', 'YoVille' y 'Zynga Poker'. También se incluye a 'zBar (barra de juegos Zynga). Los interesados también pueden visitar el link 'http://www.savethechildren.org/japanzynga' para ayudar a los menores afectados por el desastre.Según el CEO y fundador de Zynga, Mark Pincus, "es maravilloso y esperanzador ver a todos los equipos de Zynga unirse espontáneamente con los usuarios de todo el mundo para ayudar a Japón". "Esperamos que los millones de personas que juegan a nuestros juegos se pongan en marcha para ayudar a las víctimas de Japón, de igual modo que ocurrió en el caso de Haití", ha indicado.
Yahoo!
Un inversor en Facebook da pistas de cuándo dejar una empresa
Yuri Milner, que ha invertido centenares de millones de dólares en Facebook, Zynga y Groupon, dijo el miércoles que la salida de los fundadores de las compañías debería ser una pista para que los inversores hagan lo mismo.
Milner, presidente de la rusa Digital Sky Technologies, ha definido un nuevo estilo de inversión en compañías de Internet en los últimos dos años mediante la compra de participaciones, que incluye las acciones preferentes y las que están en poder de los empleados.
DST compró un 2 por ciento en Facebook por 200 millones de dólares (unos 143 millones de euros) en 2009, una cifra que en su momento se consideró excesivo. La última estimación sobre Facebook valoró la red social en aproximadamente 50.000 millones de dólares."Creo que se debería al menos esperar hasta que salgan a bolsa", dijo Milner cuando se le preguntó en una cumbre de medios en Abu Dabi sobre su estrategia de salida. Su grupo inversor no ha abandonado aún ninguna de las firmas en las que compró acciones.
"Cuando el fundador empieza a vender, deberías empezar a vender también", añadió.
Yahoo!
Las acciones de Sony remontan tras las caídas por el seísmo
Las acciones del gigante de la electrónica de consumo Sony subieron un 9,5 por ciento, a 2,539 yenes, el miércoles tras caer un 17 por ciento en los dos días anteriores tras el desastroso terremoto y tsunami posterior registrados en el norte de Japón.
La firma dijo que reabriría la planta de Kanuma, en el norte de Tokio, donde fabrica adhesivos industriales y película óptica, mientras que otras siete instalaciones, dos centros de investigación y desarrollo siguen cerrados tras el seísmo.
Una portavoz de Sony dijo que la empresa estaba inspeccionando algunas plantas para ver cuándo podría reanudarse la producción, pero no estaba seguro de cuándo sería posible.Una planta en Miyagi que fabrica cinta magnética y discos Blu-ray resultó gravemente dañada por el tsunami.
Yahoo!
Apple debió retrasar el lanzamiento de la nueva iPad 2 en Japón
Apple indicó que retrasará el lanzamiento de su tableta iPad 2 en Japón, tras el terremoto y el tsunami de la semana pasada en el país asiático.
La empresa que encabeza Steve Jobs tenía previsto sacar a la venta el dispositivo en Japón el próximo 25 de marzo.
La empresa no ofreció una nueva fecha para el lanzamiento.
"Estamos retrasando el lanzamiento de la iPad 2 en Japón mientras el país y nuestros equipos se centran en recuperarse del reciente desastre", indicó la portavoz de la compañía Natalie Kerris, citada por la agencia Reuters.
La iPad 2 salió a la venta la semana pasada en Estados Unidos, y fue recibida por una fuerte demanda. La semana que viene podrá comprarse en otras dos docenas de países.
iProfesional
Apple supera su propio éxito: casi un millón de iPad 2 vendidas en 3 días
Analistas estiman que Apple vendió cerca de 1 millón de tabletas iPad 2 durante su primer fin de semana en el mercado, superando las ventas del debut de la primera iPad en abril pasado.
"No nos sorprendería ver que Apple ha vendido cerca de 1 millón de iPad 2 en el fin de semana de estreno", dijo Scott Sutherland, analista de Wedbush Securities.
La primera versión de la máquina cruzó la marca del millón de unidades 28 días después de su lanzamiento.
Best Buy anunció el viernes que algunas de sus tiendas se habían quedado sin existencias de la tableta y de sus accesorios en menos de 10 minutos.
Trip Chowdhry, analista de Global Equities Research, estima que Apple podría haber vendido tres veces más iPad 2 en los dos primeros días que en el estreno de la primera versión.
El analista señaló que el perfil del comprador de la iPad 2 indica que en un 60 por ciento son personas que ya poseían la primera versión de la iPad y en un 40 por ciento nuevos usuarios. Todos los que compraron una iPad 2 ya tenían por lo menos un producto de Apple.
La iPad 2 está disponible con dos operadoras. La mayoría de los compradores prefirieron la versión de AT&T frente a los de la operadora Verizon por un mejor servicio al cliente en AT&T, añadió Chowdhry.
Verizon Wireless, una empresa formada por Verizon Communications y Vodafone Group, empezó a vender el iPhone de Apple el mes pasado, poniendo fin a más de tres años de exclusividad de AT&T sobre las ventas del teléfono en Estados Unidos.
UBS indicó que la fuerte demanda por la iPad es de buen augurio, pero que la atención probablemente se centre en Japón, que en el año fiscal 2010 supuso cerca de un 6 por ciento de los ingresos de Apple. Un terremoto y un posterior tsunami sacudieron la semana pasada el noreste del país.
Algunos analistas insinuaron la posibilidad de una inminente burbuja por causa de la sólida demanda por la iPad 2.
El éxito preliminar de la iPad 2 es una señal de advertencia de una burbuja global en el mercado de las tabletas, donde la oferta podría superar la demanda en alrededor de un 36 por ciento, dijo Mark Moskowitz, analista de J.P. Morgan.
Samsung y Motorola ya han sacado sus modelos al mercado, mientras que el fabricante de Blackberry, RIM, y Hewlett-Packard tienen previsto lanzar productos similares en los próximos meses.
Moskowitz escribió en una nota que espera que Apple fabrique al menos un 61 por ciento de las tabletas en 2011.
iProfesional
Sube el precio de los procesadores informáticos tras el sismo y el tsunami en Japón
La posibilidad de que el suministro de piezas claves para la industria tecnológica se interrumpa durante un tiempo prolongado, debido al devastador terremoto y el tsunami en Japón, elevó los precios de estos componentes.
Si se rompe la cadena de abastecimiento, aunque sea durante unas pocas semanas, el impacto podría sentirse durante los próximos meses en un encarecimiento de los precios o en la escasez de aparatos como la iPad de Apple y otras tabletas, teléfonos inteligentes u ordenadores.
Japón es un jugador de peso en la industria de los procesadores, y fabrica en torno a una quinta parte de los semiconductores producidos en todo el mundo.
Las empresas japonesas, desde fabricantes de componentes a firmas de electrónica, mantienen cerradas sus plantas, informó la agencia Reuters.
La firma de investigación IHS iSuppli dijo que incluso si el daño a las fábricas de artículos electrónicos resultara ser limitado, la interrupción en la energía y el transporte podrían redundar en déficits significativos en algunos componentes electrónicos y llevar a grandes aumentos de precios.
La producción de chips de memoria flash NAND -empleados en el floreciente mercado de aparatos de telefonía móvil-, memorias de acceso aleatorio dinámico (DRAM), microcontroladores, productos de lógica estándar, pantallas de cristal líquido (LCD), y partes y materiales para estas pantallas podría verse afectada por el desastre, agregó la firma.
Los precios de los chips flash NAND siguieron subiendo, con un aumento de casi un 3 por ciento tras un salto de un 20 por ciento el lunes, mientras que los precios de los chips de memoria DRAM ganaban un 0,2 por ciento tras un alza de un 7 por ciento el lunes, según la firma de seguimiento de precios DRAMeXchange.
"En la producción de semiconductores una parada temporal de las líneas suele significar que todo lo que estaba sobre las líneas de producción en ese momento (y un proceso de producción lleva varias semanas) tiene que descartarse como basura", señaló Kingston en un comunicado.
Incluso si los envíos de partes para semiconductores fueran interrumpidos durante sólo dos semanas, el desabastecimiento y su impacto en los precios posiblemente persistan hasta el tercer trimestre, explicó iSuppli.
La demanda de procesadores de memoria flash NAND fue en aumento, impulsada por la telefonía móvil y tabletas como el iPad 2 de Apple.
"La industria de teléfonos móviles ha estado sufriendo un déficit de componentes. Ahora parece que será prolongado. Los precios de las partes subirán", afirmó Mikael Rautanen, analista de Inderes.
La taiwanesa Wintek, que fabrica los módulos táctiles para las iPad 2, dijo que tenía inventario para más de dos semanas y que el impacto a corto plazo sería limitado.
Pero como otros que podrían sufrir potenciales faltas de suministros, el asunto pasa por encontrar alternativas. Una fuente de Wintek afirmó que estaba buscando proveedores secundarios para reemplazar a los japoneses.
Taiwán posiblemente cubra parte de la escasez, junto a otros productores como Francia, dijo Luo Huai-jia, vicepresidente de la asociación taiwanesa de manufactureros de productos eléctricos y electrónicos.
iProfesional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)