Buscar

2011/03/04

Las diez empresas más admiradas del mundo

Como todos los años, ya es un clásico el listado con las empresas más admiradas del mundo, y nuevamente el primer puesto es ocupado por Apple, por cuarto año consecutivo.
El ranking elaborado por la revista Fortune también da cuenta que otra empresa relacionada con la informática, Goolgle, ocupa el segundo puesto. El tercer lugar del podio, en tanto, es ocupado por la firma de inversiones Berkshire Hathaway, del multimillonario Warren Buffet.
El listado de los diez primeros se completa con Southwest Airlines, Procter & Gamble, Coca-Cola, Amazon.com, FedEx, Microsoft y McDonald's, según releva el informe, que hace 13 años se realiza.
Uno de los datos a destacar es la súbita baja de la automotriz Toyota, quien en 2010 ocupada el puesto número 7, y este año cayó 26 lugares, hasta ubicarse en el lugar 33. El año anterior, se hablaba de la empresa como dueña de una reputación de liderazgo y calidad, además de admirar su continuo crecimiento.
El factor fundamental para que Apple continúe al frente del listado es el ritmo vertiginoso con que presenta nuevos productos en el mercado, “lo que sitúa muy alto el nivel para las demás empresas tecnológicas”, explica el informe. Ni la baja por enfermedad de su cara más visible, Steve Jobs, logra frenar a esta “máquina de hacer dinero”.
Haciendo la clasificación por tipo de empresas, en el sector tecnológico el primer puesto obviamente es ocupado por Apple, mientras que en Telefónica es la firma más admirada en lo que respecta a telecomunicaciones.
Por su parte, el mercado de las bebidas es liderado por Coca-Cola y el de alimentos tiene a McDonald’s. Novartis aparece en la primera ubicación en el sector farmacéutico, Statoil el de las refinerías, BMW el de las empresas del sector automotor y Delta Air Lines el de aerolíneas.

Infobae

Twitter quiere mantener su independencia

Biz Stone, cofundador del sitio de microblogging, salió al cruce de los rumores que aseguraban que podría ser adquirida por un tercero.
"Creo que hay mucho espacio para que triunfe otro gigante de internet", afirmó Stone. "Por eso nuestro objetivo con twitter es, ha sido y seguirá siendo permanecer como una compañía independiente, sin importar los rumores que circulen".
El diario The Wall Street Journal informó el mes pasado que Google y facebook conversaron con twitter sobre una posible compra.
Stone, que formuló sus declaraciones en una conferencia en Seúl sobre la economía mundial y el futuro, respondió a la pregunta de un participante sobre especulaciones de que Google o facebook. querían adquirir el servicio de contactos sociales de propiedad privada.
"Siempre circula un nuevo rumor de que alguien está tratando de adquirirnos", dijo Stone. "Pero nuestro objetivo es tener un impacto positivo en el mundo, construir un negocio maravilloso y divertirnos en su transcurso. Ese ha sido siempre nuestro objetivo. Eso es lo que queremos hacer", agregó.
"Ganamos dinero con una serie de productos - hemos promocionado los tweets (...) - todo ello está en nuestro mecanismo de publicidad," dijo Stone.
"Sólo estamos empezando. Tenemos algunos objetivos internos (de ingresos por publicidad en 2011), pero no se ha informado de ellos todavía. No necesitamos registrar el récord mundial ni nada de eso," agregó.
En relación con la cuestión general de adquisiciones empresariales, Stone dijo que el factor clave es que la compañía grande respete la cultura de la más pequeña.
"Creo que Google hizo un trabajo realmente bueno cuando adquirió YouTube porque permitió que siguiera independiente y mantuvo esa estructura directiva y muchos de los factores que hicieron grande a YouTube", comentó.

Infobae

Las redes sociales favoritas de los argentinos

Por un amplio margen, facebook se mantiene al tope entre los sitios de este tipo más visitados en la Argentina por las personas mayores de 15 años. El top ten.
Una investigación de comScore reveló que facebook obtuvo durante enero 11,3 millones de visitas únicas desde la Argentina.
“Esto representa el 88% de la población de internet argentina”, dice el trabajo.
El perfil de Windows Live fue visitado por algo más de 3 millones de usuarios en el primer mes del año, siendo así la segunda red social más empleada. Le sigue Fotolog, con 2 millones.
América Latina también es uno de los mercados con más penetración de twitter: alcanzó en la Argentina el 12,5 % de todos los usuarios online, equivalentes a 1,6 millones de visitas únicas durante enero de este año. Esa cifra la posiciona como número 13 en el mundo dentro de los usuarios de la red de microblogging.
Sonico se ubica en quinto lugar con algo más de un millón de visitas; Badoo en sexta posición (824 mil); y le sigue LinkedIn, con 721 mil.
Cierran el top ten de las redes sociales más empleadas Metroflog con 420 mil; Terra Comunidades con 419 mil; y DeviantArt.com con 388 mil visitas únicas durante enero de 2011.


Infobae

Qualcomm y Gameloft desarrollarán videojuegos móviles en alta definición

Según ha informado Qualcomm en una nota de prensa, los títulos de juegos que estarán disponibles para móvil serán los más exitosos de Gameloft, como Spiderman Total Mayhem HD, Real Football 2011 HD, GT Racing: Motor Academy HD o Modern Combat 2: Black Pegasus.
Además, Qualcomm ha añadido en la nota que "esta colaboración con Gameloft optimizará sus juegos más emblemáticos para los dispositivos en HD para la generación actual y futura de procesadores Snapdragon de Qualcomm, como el MSM8X55 y el MSM8X60 de doble núcleo".
Ambas compañías esperan ampliar su relación en toda la familia de procesadores Snapdragon con el objetivo de optimizar los juegos en terminales con sistema operativo Android.
Según Qualcomm "los procesadores Snapdragon dual core incluyen dos núcleos CPU asíncronos, que funcionarán hasta a 1,5 GHz por núcleo, un módulo gráfico Adreno 220 integrado y capacidades multimedia avanzadas".
Así también, para que los juegos puedan disponer de la mejor tecnología, han afirmado también que dichos procesadores "incluyen altas prestaciones para Dolby 5.1, SRS y otras tecnologías de sonido envolvente, junto con aceleración de hardware Adobe Flash 10, aceleradores de vídeo para codificación y decodificación full HD (1080p) y compatibilidad con la visualización de juegos en pantallas de TV de gran tamaño mediante interfaces estándar como HDMI".
Raj Talluri, vicepresidente de gestión de producto en Qualcomm, ha dicho sobre este acuerdo con Gameloft que "les complace trabajar en estrecha colaboración con Gameloft para preoptimizar su impresionante gama de juegos móviles en procesadores Snapdragon".
Asimismo, ha añadido que "la combinación de la tecnología dinámica del módulo gráfico Adreno de Snapdragon, junto con los conocimientos técnicos de desarrollo de juegos de Gameloft, aportará este año las franquicias de juegos más apasionantes para tablets y smartphones".
Por otro lado, Baudouin Corman, vicepresidente de Gameloft Publishing Americas, ha señalado que "estos potentes dispositivos también ayudarán al desarrollo de juegos inmersivos como Asphalt 6: Adrenaline HD, N.O.V.A. (Near Orbit Vanguard Alliance) y otros".
Finalmente ha querido reseñar que "Gameloft está dedicada al suministro de los mejores juegos en HD para la plataforma Android y que les complace trabajar con Qualcomm para poder elevar el nivel de los juegos para los usuarios".

Libertad Digital

RIM llevará BlackBerry Messenger a iOS y Android

Research In Motion está trabajando para llevar su popular Blackberry Messenger a los sistemas operativos móviles más extendidos de la competencia: IOS, la plataforma de los dispositivos Apple, y Android, la creación de Google. La web Boy Genius Report cita a "múltiples fuentes fiables" para afirmar que RIM está trabajando en el lanzamiento de dichas versiones de su Blackberry Messenger. La idea sería recuperar parte del terreno perdido en favor de otras aplicaciones de mensajería.
Aún no está clara la estrategia que seguirá RIM con el lanzamiento de la aplicación en Android e IOS. Parece ser que la primera idea es lanzarla de forma gratuita, aunque no se descarta un pago inicial o algún tipo de pago por suscripción al servicio. Tampoco hay fecha para el lanzamiento, según informa Europa Press.
Lo que sí que parece claro es que RIM "capará" el servicio de mensajería en otros dispositivos para que BlackBerry siga contando con cierto valor añadido en este terreno. De esta forma, mantendría el funcionamiento y el diseño pero no permitiría compartir fotos, localización o vídeos. De ser cierto, el servicio de mensajería seguiría estando en una posición de clara desventaja frente a competidores como Whatsapp, que cuenta con estas opciones de intercambio de archivos.

Libertad Digital

Facebook planea ofrecer datos personales de sus usuarios a terceros

Una iniciativa de Facebook, la red social más grande en Internet con más de 500 millones de usuarios, busca compartir datos personales tales como el domicilio y el número del teléfono celular con aplicaciones desarrolladas por terceros o sitios ajenos a la plataforma.
En un post publicado en el blog oficial para desarrolladores, Facebook detalló a mediados de enero los procedimientos para que un programador pueda solicitar el permiso necesario para acceder a la información básica del usuario, tales como el domicilio o el número del teléfono celular.
No obstante, la compañía deshabilitó esta característica tres días más tarde . La iniciativa generó que los diputados Edward Markey y Joe Barton expresaran su preocupación sobre la privacidad de los datos personales de los miembros de Facebook.
Pese a lo sucedido, la compañía espera avanzar con esta característica. "Esperamos que, una vez que reactivemos esta función con determinados ajustes, Facebook podrá notificar a los usuarios que las aplicaciones de terceros podrán acceder a sus datos personales de contacto", dijo Marne Levine, vicepresidente de Políticas públicas globales de la red social, en respuesta a las inquietudes de los legisladores.
"No obstante, estamos evaluando los diversos métodos de control que tendrá el usuario para proteger su privacidad", dijo el ejecutivo.

La Nacion

'Star Wars 3D' ya tiene fecha de estreno: el 10 de febrero de 2012

El 10 de febrero de 2012. Esa es la fecha que los millones de seguidores de Star Wars marcarán en rojo en su calendario jedi. Será entonces cuando llegue a los cines de todo el mundo la primera entrega en tres dimensiones de la saga creada por George Lucas.
Tal y como estaba previsto, y según anunciaron Lucasfilm y la FOX en un comunicado la etapa tridimensional de La Guerra de las Galaxias seguirá el orden cronológico de la historia. Así el Episodio I: La amenaza fantasma abrirá el fuego del 3D el 10 de febrero de 2012 cuando los seguidores puedan disfrutar de la carreras de vainas y de la lucha entre el sith Darth Maul y los jedi Obi-Wan Kenobi y Qui-Gon Jinn.
La conversión de las películas de Star Wars al formato 3D está siendo supervisada por Industrial Light & Magic, fundada y propiedad del propio George Lucas. Los planes de las productoras son estrenar una película cada año hasta completar toda la saga en 3D.
No hay que olvidar que antes del asalto de los jedi a las tres dimensiones, los seis episodios de La Guerra de las Galaxias serán editados en formato Blu-Ray con escenas inéditas a finales de 2011 para coincidir con el 35 aniversario del estreno de la primera película de Star Wars. Que la Fuerza (del dólar) les acompañe.

20minutos

Así es el nuevo iOS 4.3, de Apple

Apple aprovechó la presentación en California del iPad 2 para mostrar su iOS 4.3, la nueva versión de su sistema operativo móvil. Entre otras novedades, iOS 4.3 ofrece mayor velocidad al navegar con Safari y las opciones 'Compartir en Casa de iTunes', 'Compartir Internet' y mejoras en AirPlay. Además la nueva versión da la posibilidad de utilizar el interruptor lateral del iPad para bloquear la rotación de la pantalla o silenciar el audio.
"Con más de 160 millones de dispositivos con iOS en el mundo, de los cuales 100 millones son iPhone, el crecimiento de la plataforma iOS no tiene precedentes", ha afirmado el consejero delegado de Apple, Steve Jobs. "iOS 4.3 añade aún más prestaciones al sistema operativo móvil más avanzado del mundo para ofrecer una experiencia inmejorable a los clientes de los tres dispositivos más vendidos, el iPad, el iPhone y el iPod touch, y oportunidades ilimitadas a los desarrolladores" ha explicado.
El iOS 4.3 mejora el rendimiento de Safari. Apple ha introducido el motor Nitro JavaScript que ya introdujo por primera vez en los ordenadores de sobremesa. Esta tecnología ahora viene de serie en WebKit, en la que se basa Safari. El motor duplica de largo la velocidad de JavaScript mediante la compilación en tiempo de ejecución.
La nueva prestación 'Compartir Internet' de iOS 4.3 mete la Wi-Fi en el bolsillo, al permitir compartir la conexión a la red móvil de datos de un iPhone 4 hasta con cinco dispositivos en una combinación de hasta tres dispositivos Wi-Fi, tres Bluetooth y un USB. Una vez que la prestación está activada, una barra de estado muestra cuántos dispositivos están conectados en ese momento. Todas las conexiones están protegidas por contraseña y, cuando no se está utilizando, Compartir en Internet se apaga automáticamente para ahorrar batería.
La nueva prestación 'Compartir en Casa de iTunes' permite a los usuarios de iOS 4.3 reproducir la música y películas de la biblioteca de iTunes de un Mac o PC en un iPad, iPhone o iPod touch a través de la red Wi-Fi local. Con un simple toque, los usuarios pueden disfrutar de todo el contenido de tu biblioteca de iTunes desde cualquier punto de la casa. Se puede ver en 'streaming' una película del Mac en el iPad en otra habitación  o escuchar en el salón o la cocina.
iOS 4.3 también introduce mejoras en AirPlay, la tecnología inalámbrica que permite a los usuarios reproducir en 'streaming' música, fotos y vídeos en el Apple TV. Con iOS 4.3, se puede utilizar el televisor para reproducir vídeos de aplicaciones y sitios web de terceros, fotos o navegar por iTunes.

20minutos

Apple repite como la empresa "más admirada" del mundo

La empresa tecnológica Apple vuelve a ser por cuarto año consecutivo la empresa "más admirada" del mundo, según el ranking elaborado por la revista Fortune, que sitúa a Google en el segundo lugar y al brazo inversor del multimillonario Warren Buffet, Berkshire Hathaway, en el tercer puesto.
El resto de las diez primeras posiciones de la clasificación de las empresas "más admiradas" en este año los ocupan Southwest Airlines, Procter & Gamble, Coca-Cola, Amazon.com, FedEx, Microsoft y McDonald's.
Según Fortune, el "vertiginoso ritmo" de lanzamiento de nuevos productos de Apple ha puesto muy alto el techo para otras compañías del sector.
Además, destaca que pese a la nueva baja médica de su consejero delegado, Steve Jobs, éste se apareció a la presentación de la nueva versión del iPad y aseguró, en el informe de los resultados de 2010, que la compañía seguía funcionando a toda máquina. Asimismo, la revista también ha elaborado rankings de las empresas "más admiradas" en un buen número de sectores e industrias.
Así, Apple también está a la cabeza de las empresas del sector informático, mientras que la española Telefónica es la firma de telecomunicaciones "más admirada".
En esta línea, Coca Cola lidera el ranking de las empresas de bebidas, McDonald's el de servicios de alimentación, Novartis el del sector farmacéutico, Statoil el de las refinerías, BMW el de las empresas del sector del automóvil y Delta Air Lines el de aerolíneas.

La Vanguardia

Un nuevo inversor valora Facebook en 65.000 millones de dólares

La firma de inversión estadounidense General Atlantic ha valorado la red social Facebook en 65.000 millones de dólares (46.565 millones de euros), según fuentes citadas por la cadena CNCB.
General Atlantic negocia su entrada en el capital social de Facebook mediante la compra de un paquete accionarial de 2,5 millones de títulos de la red social que le otorgarían el control del 0,1% de la compañía.
Hace apenas un mes y medio, Goldman Sachs realizaba en representación de un grupo de clientes una inversión de 1.500 millones de dólares en Facebook, valorando la compañía en 50.000 millones de dólares (35.815 millones de euros), un 30% menos.
Según las fuentes consultadas, General Atlantic habría alcanzado ya un acuerdo para adquirir las acciones a antiguos empleados de Facebook, aunque precisaron que la entrada del nuevo inversor aún debe recibir el visto bueno de la compañía dirigida por Mark Zuckerberg.

La Vanguardia

WordPress.com sufre el mayor ataque de su historia

WordPress.com, la popular plataforma de publicación de blogs, ha sido víctima del mayor ataque de denegación de servicio de su historia, según ha informado el fundador del servicio Matt Mullenweg a la web TechCrunch.
Los ataques de denegación de servicio, más conocidos como ataques DDOS (Distributed Denial of Service), tienen como objetivo paralizar los servidores mediante un gran número de peticiones para visualizar la página. Este tipo de ataques han adquirido mayor protagonismo durante los últimos meses con las movilizaciones en favor de WikiLeaks o contra la Ley Sinde. Las webs de PayPal, MasterCard y Visa o, en el caso de España, la web del PSOE o del Senado, han sido objeto de estos ataques.
El origen del ataque contra WordPress todavía no se conoce y habría afectado a la conectividad del servicio debido a la saturación. El ataque habría sido bastante grande, con un tráfico de varios Gbps y unos 10 millones de paquetes por segundo.
La agresión de DDOS ha desbordado a WordPress, que con una infraestructura distribuida en tres centros de datos, ha visto como se han quedado sin servicio sus más de 30 millones de blogs, entre los que se encuentran algunos de referencia como TED, CBS o TechCrunch, situación que nunca antes se había producido en los seis años de existencia del gestor.
"Estamos trabajando para mitigar el ataque, pero debido al tamaño extremo del mismo está resultando bastante difícil. En este momento, todo debe volver a la normalidad ya que el ataque ha cesado, pero estamos trabajando activamente con nuestros proveedores de servicio en las medidas para prevenir que este tipo de ataques afecten a la conectividad en el futuro", asegura Mullenweg.
Desde la plataforma sospechan que este ataque puede deberse a motivos políticos en contra de uno de sus blogs en habla no inglesa, aunque por el momento siguen investigando ya que no cuentan con pruebas definitivas.

La Vanguardia

Los paraísos "notorios" de la piratería, según Washington

¿Paraíso de la piratería o proveedor de diversión para los pobres?
BBC Mundo encontró opiniones distintas frente a los ejemplos latinoamericanos en una reciente lista estadounidense de sitios "notorios" en el mercadeo de productos piratas.
Son lugares señalados por Estados Unidos como una amenaza para el crecimiento y el éxito de numerosos negocios alrededor del mundo.
La lista, presentada por el jefe de la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, Ron Kirk, resalta el caso de China e incluye a cinco lugares en América Latina entre los 17 mencionados en todo el mundo: el mercado de Bahía en Guayaquil (Ecuador), Ciudad del Este (Paraguay), La Salada en Buenos Aires (Argentina), Tepito en Ciudad de México y los San Andresitos de Colombia.
Según el comunicado oficial, la lista no es exhaustiva ni "refleja el descubrimiento de una violación de la ley". Sin embargo, aclara el mismo comunicado, "Estados Unidos urge a las autoridades responsables intensificar esfuerzos para combatir la piratería y la falsificación en esos mercados".
"Estos mercados no sólo hieren a los trabajadores y negocios en EE.UU., también representan una seria amenaza a los empresarios y la industria alrededor del mundo", advirtió Kirk.

De la música a la cámara digital

El informe se refiere tanto a mercados "reales" como a mercados "virtuales" y destaca el caso del buscador en internet Baidu, el más popular en China y uno de los diez más vistos en el mundo.
Según el departamento de Comercio estadounidense, Baidu permite encontrar páginas que promueven productos y material pirata.
El documento también menciona a varios sitios de pago-por-descarga, índices de BitTorrent y páginas web que transmiten en vivo eventos deportivos sin contar con los derechos necesarios.
Y destaca además la existencia de numerosos lugares físicos donde se comercian productos falsificados, como centros comerciales, mercados en la calle o áreas determinadas de una ciudad.
"Entendemos que tiendas de computadoras alrededor de China venden productos con sistemas operativos y programas ilegales", explicó Kirk.
Y el representante también alertó sobre el crecimiento de los mercados piratas en América Latina en los que se encuentran desde una extensa oferta musical hasta todo tipo de electrodomésticos, teléfonos inteligentes y cámaras digitales.
"La piratería y la falsificación de productos atentan contra la innovación y la creatividad, elementos que son vitales para nuestra competitividad", lamentó.

Los mercados de América Latina

El informe describe al mercado de Bahía en Guayaquil, Ecuador, como "un extenso mercado con al menos 1.000 vendedores que comercializan grandes cantidades de bienes ilícitos, muchos de los cuales son ya sea productos falsificados o bienes robados del puerto de Guayaquil".
También afirma que la economía de Ciudad del Este, Paraguay, se basa en parte en el tráfico de productos falsificados o robados, especialmente electrodomésticos y que "esta actividad se extiende a toda la región de la Triple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil, creando un semillero para la piratería y la falsificación".
El mercado de Tepito en Ciudad de México, por su parte, es descrito como el principal centro de almacenamiento y distribución de los productos piratas y las falsificaciones que se comercializan en numerosos mercados informales de todo México.
Mientras que el mercado de La Salada, en Buenos Aires, está incluido en la lista por ser "el más grande de varios mercados bien establecidos en la capital argentina que han sido citados por estar involucrados en el tráfico de productos falsificados".
Por último, están los San Andresitos de Colombia: "mercados de diferentes dimensiones esparcidos por todo el país famosos por la reproducción no autorizada de música, películas y juegos de video".
Y la lista también incluye mercados, bazares y establecimientos comerciales en Rusia, Ucrania, China, Hong Kong, Indonesia, Tailandia, Filipinas, India y Pakistán.

"Amortiguador social"

El tema de la piratería, sin embargo, es visto desde una perspectiva muy diferente por la gente que se gana la vida en estos mercados. Es el caso de Tepito, en la capital mexicana.
Para Alfonso Hernández, del Centro de Estudios Tepiteños, el fenómeno ha sido fomentado, al menos en parte, por la propia industria del espectáculo.
"Hacen que la gente esté entretenida, viendo. Y una vez que tienen un mercado cautivo, viene la ley", le dijo a BBC Mundo.
Y, para Hernández, tampoco hay que perder de vista la disponibilidad de productos del espectáculo a bajo precio también sirve como "amortiguador social".
"Permite que la gente esté con los audífonos, desconectada de sus problemas mañana, tarde y noche", explicó.

Productos recientes

Al mismo tiempo, para muchos, esta oferta es la única que les permite acceder a los productos culturales más recientes, ya sea que se trate de canciones o películas.
"En Tepito hay películas hasta a tres pesos y MP3s en audio con 120 melodías a tres pesos", explica Hernández.
"Mientras, la renta en un Blockbuster cuesta 20 pesos y si uno quiere comprarla debe pagar 80", afirma.
Además, en un contexto en el que no abundan las oportunidades, Hernández cree que la economía informal del mercado de Tepito es la única que está contrarrestando a la economía criminal: el narcomenudeo y el crimen organizado.
Pero el cronista del barrio de Tepito tampoco acepta la descripción del mercado que se hace en el informe del departamento de Comercio.
"Sí hay piratería, pero los principales productos son ropa y zapatos", explica.
Una razón son los bajos márgenes de ganancia. Otra, las dificultades de lo que él denomina "la economía de la vigilancia", expresada en operativos nocturnos de la policía y cámaras de vigilancia policial.

BBC Mundo

Chile y EE.UU. elaboran anestésico "revolucionario" a partir de algas

Científicos de Chile y Estados Unidos dijeron haber elaborado un nuevo anestésico que se obtiene a partir de algas de agua dulce y cuyo efecto prolongado, según ellos, podría ofrecer importantes avances para la medicina.
Se trata de la neosaxitoxina, una sustancia que logró producir en grandes cantidades la empresa biotecnológica chilena Proteus, tras el cultivo y la purificación de microalgas cianofitas.
La investigación fue llevada a cabo por el médico chileno Alberto Rodríguez Navarro, como primer autor, el laboratorio Proteus y un equipo académico del Hospital Infantil de Boston, EE.UU.
La sustancia fue probada con 137 pacientes chilenos a quienes se les extirpó, por vía laparoscópica, la vejiga biliar.
De acuerdo a los investigadores, el estudio arrojó que las personas que recibieron este compuesto presentaron menos dolor en la etapa postoperatoria que quienes recibieron un anestésico convencional.
Según ellos, la sustancia resulta clave para el tratamiento del dolor al actuar como bloqueadora de los canales de sodio.
Los científicos dicen que la neosaxitoxina puede bloquear el dolor durante un lapso de 24 a 48 horas por lo que podría servir como anestésico para una cirugía y como analgésico para el proceso inmediato de recuperación.

"Alivio más prolongado"

"En los últimos 40 o 50 años, tras el desarrollo de la bupivacaína, sólo ha habido mejoras muy leves en los anestésicos locales utilizados para el alivio del dolor después de la cirugía", le dijo a BBC Mundo el jefe del Servicio de Tratamiento del Dolor del hospital estadounidense, Charles Berde.
"Si los nuevos estudios confirman que la neosaxitoxina es segura y efectiva, entonces creemos que el mayor avance será el alivio más prolongado del dolor después de la cirugía", destacó.

"Revolución"

Los científicos señalan que, en las pruebas realizadas hasta el momento, los pacientes tratados con neosaxitoxina no presentaron reacciones adversas.
Esto contrasta con los actuales anestésicos locales, que suelen perder su efecto después de ocho horas y frecuentemente hacen necesario el uso posterior de analgésicos que pueden generar efectos secundarios, como náuseas, somnolencia o estreñimiento.
"Los anestésicos locales usados en Chile, y en general en el mundo, tienen el riesgo de producir convulsiones y, más grave aún, cardiotoxicidad y paros cardíacos", le dijo a BBC Mundo el presidente de la Sociedad de Anestesiología de Chile, Renato Chacón
"Esta nueva droga no produce neurotoxicidad ni cardiotoxicidad, por lo tanto nos encontramos con algo que es de más larga duración, más efectivo, y que además nos reduce los dos principales riesgos de los anestésicos", señaló.
"Si efectivamente funciona como viene aspectada significaría una revolución, desde el punto de vista que lo más probable es que la práctica clínica a nivel nacional y mundial se enfocará a esta nueva droga", añadió.

Pruebas finales

Chile cuenta con una gran industria pesquera en la que constantemente se realizan investigaciones para combatir la contaminación o los elementos tóxicos que algunos mariscos pueden contraer. Fue en estos procesos que se determinó que hay microorganismos que pueden actuar como bloqueadores del canal de sodio.
El trabajo conjunto de los investigadores chilenos y estadounidenses se centra ahora en nuevos estudios preclínicos y de seguridad humana, para luego solicitarle a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) la autorización para desarrollarlo en ese país, como parte de un nuevo fármaco en investigación.
"Después de eso, el plan es realizar estudios adicionales en pacientes sometidos a diferentes tipos de cirugía para caracterizar mejor la dosificación, el grado de beneficio, los riesgos y el ideal de neosaxitoxina a utilizar en diferentes situaciones clínicas y para diferentes grupos de pacientes", explicó el doctor Berde.
Podrían pasar algunos años antes de que la sustancia se pueda usar como fármaco, pero los investigadores se muestran ya muy optimistas de su futuro.
"Cuando se industrialice no va a ser a través de un laboratorio chileno sino de una gran compañía internacional que va a comprar la patente, pero es relevante que los anestesistas chilenos quedan a la vanguardia, como profesionales capaces de innovar con productos que después van a ser usados en todo el mundo", destacó Renato Chacón.

BBC Mundo