Cuando Crytek confirmó que la segunda entrega de la saga Crysis llegaría también a consolas de sobremesa los rumores y especulaciones en torno a cómo luciría el título no cesaron en mucho tiempo. Y en los últimos meses, con la llegada tanto de PlayStation Move como de Kinect a PS3 y Xbox 360 respectivamente, no fueron pocos quienes esperaban que el Crysis 2 hiciera uso de algunas de estas tecnologías. Ahora son sus creadores quienes explican el porqué de la ausencia de soporte para PlayStation Move en la plataforma de sobremesa de Sony.
“Sentíamos que en lo que respecta a lo que estábamos haciendo y los controles que necesitábamos, [Move] realmente no se ajustaba a este tipo de jugabilidad en la experiencia que queríamos alcanzar”, explicaba Hasit Zala, ejecutivo de Crytek. Aunque lejos de denostar esta tecnología, admitió que para la compañía “es un concepto muy interesante”, aunque reconoció que “no puedo pensar en muchos juegos en primera persona que cuenten con esta tecnología a día de hoy”, finalizó. Recientemente se ha confirmado que la demo de Crysis 2 para PS3 llegará a PSN el próximo 15 de marzo.
MeriStation
Buscar
2011/03/02
El PlayBook de RIM podría correr aplicaciones Android
podría tener un modo compatible con las aplicaciones Android se ha venido gestando desde hace poco más de un mes, cuando la web Boy Genius Report informó de que se había desarrollado una capa sobre el sistema operativo QNX para poder ejecutar las apps de la plataforma de Google.
Ahora el asunto ha cobrado aún más peso, tras salir a la luz un vídeo en el que un ingeniero que representa a la compañía canadiense confirma estas informaciones durante el último Mobile World Congress.
El clip, subido originalmente a Crackberry.com muestra a un técnico de RIM explicando las prestaciones del PlayBook, hasta que en un momento determinado éste reconoce que el tablet “soportará aplicaciones Android cuando se libere el motor Dalvik sobre QNX”.
Pese a que no se cuenta con ninguna confirmación oficial por parte de la fabricante de Blackberry, una posible alianza podría resultar muy beneficiosa tanto para RIM como para Google. Mientras la primera podrá ampliar las utilidades de su gadget con el ingente catálogo de apps que ya atesora Android Market, la segunda conseguiría una penetración mayor en el target profesional a quien se enfoca este producto
El acuerdo entre ambos frentes cobraría aún más sentido tras el pacto entre Nokia con Microsoft para usar Windows Phone en la mayoría de sus dispositivos de alta gama.
ITespresso
Ahora el asunto ha cobrado aún más peso, tras salir a la luz un vídeo en el que un ingeniero que representa a la compañía canadiense confirma estas informaciones durante el último Mobile World Congress.
El clip, subido originalmente a Crackberry.com muestra a un técnico de RIM explicando las prestaciones del PlayBook, hasta que en un momento determinado éste reconoce que el tablet “soportará aplicaciones Android cuando se libere el motor Dalvik sobre QNX”.
Pese a que no se cuenta con ninguna confirmación oficial por parte de la fabricante de Blackberry, una posible alianza podría resultar muy beneficiosa tanto para RIM como para Google. Mientras la primera podrá ampliar las utilidades de su gadget con el ingente catálogo de apps que ya atesora Android Market, la segunda conseguiría una penetración mayor en el target profesional a quien se enfoca este producto
El acuerdo entre ambos frentes cobraría aún más sentido tras el pacto entre Nokia con Microsoft para usar Windows Phone en la mayoría de sus dispositivos de alta gama.
ITespresso
Lenovo presenta el primer portátil que se controla con el ojo humano
La compañía china Lenovo ha dado la sorpresa en la feria de tecnología CeBIT con la introducción de un prototipo de ordenador portátil que cuenta con la peculiaridad de poder manejarse con movimientos visuales.
El modelo dispone de una interfaz “muy intuitiva” -de acorde a la firma asiática- con la que es posible seleccionar, pinchar y “usar” el scroll con tan sólo la mirada, así como realizar algunas funciones fundamentales de programas con ciertos gestos oculares. Igualmente, el prototipo incorporaría una herramienta biométrica para autentificar al usuario a través de la fisionomía de sus ojos.
Para el desarrollo de este equipo en Lenovo han contado con el apoyo de la start-up sueca Tobii Technology, especialista y pionera en la tecnología de seguimiento y control visual (Eye tracking y Eye control) y propietaria de hasta 13 familias de patentes en esta área.
El CEO de esta firma emergente, Henrik Eskinsson, ha afirmado que sólo es “una cuestión de tiempo que este tipo de sistemas se conviertan en parte integrante y común de los ordenadores” una vez las tecnologías se maduren y los dispositivos se empiecen a producir en masa, informa ITProPortal.
De forma paralela la compañía ha mostrado la aplicación de Eye Tracking en Nueva York. La manager general en Norteamérica, Barbara Barclay, ha afirmado que podría convertirse en un complemento excelente de los ratones, teclados y pantallas táctiles para conseguir un “uso más eficiente de los equipos”.
No se descarta que este tipo de técnicas trasciendan los ordenadores orientados para usuarios impedidos (uno de las aplicaciones primigenias) y se comiencen a usar en otros gadgets orientados al gran público como los smartphones o los tablets.
ITespresso
El modelo dispone de una interfaz “muy intuitiva” -de acorde a la firma asiática- con la que es posible seleccionar, pinchar y “usar” el scroll con tan sólo la mirada, así como realizar algunas funciones fundamentales de programas con ciertos gestos oculares. Igualmente, el prototipo incorporaría una herramienta biométrica para autentificar al usuario a través de la fisionomía de sus ojos.
Para el desarrollo de este equipo en Lenovo han contado con el apoyo de la start-up sueca Tobii Technology, especialista y pionera en la tecnología de seguimiento y control visual (Eye tracking y Eye control) y propietaria de hasta 13 familias de patentes en esta área.
El CEO de esta firma emergente, Henrik Eskinsson, ha afirmado que sólo es “una cuestión de tiempo que este tipo de sistemas se conviertan en parte integrante y común de los ordenadores” una vez las tecnologías se maduren y los dispositivos se empiecen a producir en masa, informa ITProPortal.
De forma paralela la compañía ha mostrado la aplicación de Eye Tracking en Nueva York. La manager general en Norteamérica, Barbara Barclay, ha afirmado que podría convertirse en un complemento excelente de los ratones, teclados y pantallas táctiles para conseguir un “uso más eficiente de los equipos”.
No se descarta que este tipo de técnicas trasciendan los ordenadores orientados para usuarios impedidos (uno de las aplicaciones primigenias) y se comiencen a usar en otros gadgets orientados al gran público como los smartphones o los tablets.
ITespresso
Google compra Zynamics
Google ha comprado Zynamics, una compañía alemana de seguridad fundada en 2004 por Thomas Dullien, un experto en seguridad conocido en la comunidad de hackers como ‘Halvar Flake’ y conocido por sus numerosas ponencias.
En un comunicado publicado en la web de Zynamics se afirma que están “encantados de anunciar que han sido comprados por Google”, a lo que después se añade que los clientes que no reciban su anuncio a través de correo electrónico en las próximas 48 horas pueden contactar con un correo electrónico, y que todas las peticiones de la prensa deben hacerse a través de Google.
Sin que hayan trascendido los detalles del acuerdo, Google asegura que esperan que las habilidades en la lucha contra el malware de Zynamics, ayudarán a proteger a los usuarios de Google.
Zynamics vende software, incluido BinDiff, BinNavi y VxClass, que permite a las compañías aprender a impedir fallos de seguridad y analizar el malware.
ITespresso
En un comunicado publicado en la web de Zynamics se afirma que están “encantados de anunciar que han sido comprados por Google”, a lo que después se añade que los clientes que no reciban su anuncio a través de correo electrónico en las próximas 48 horas pueden contactar con un correo electrónico, y que todas las peticiones de la prensa deben hacerse a través de Google.
Sin que hayan trascendido los detalles del acuerdo, Google asegura que esperan que las habilidades en la lucha contra el malware de Zynamics, ayudarán a proteger a los usuarios de Google.
Zynamics vende software, incluido BinDiff, BinNavi y VxClass, que permite a las compañías aprender a impedir fallos de seguridad y analizar el malware.
ITespresso
HP y RIM, a tortas por ver quien tiene el ‘iPadkiller’
El mercado de los tablets está empezando a generar las primeras polémicas que no atañen al líder de la categoría, Apple. Dos de las empresas que pugnan por convertirse en sus rivales principales en este segmento, HP y RIM, se ha enzarzado en una discusión para demostrar la calidad de sus correspondientes tabletas.
Hewlett Packard ha sido la que en primer término ha sugerido que la firma canadiense podría haberse inspirado en su plataforma webOS para la creación de su sistema operativo de PlayBook, QNX OS. El responsable de portátiles de la compañía americana, Jon Oakes, ha dicho literalmente que “hay algunas similitudes imposibles” del SO de RIM con su software.
La respuesta de los fabricantes de Blackberry no se ha hecho esperar. La empresa afirma que a pesar de que la interfaz multitáctil tiene una operativa de paneles muy parecida a la suya, QNX se habría desarrollado “de forma orgánica” y que las semejanzas son algo inevitable.
Desde All Things Digital aseguran que este argumento tendría bastante sentido y que los aspectos similares en el diseño “son algo que no se puede evitar en un mercado como éste”.
Todos estos dimes y diretes se dan cuando ninguno de los dispositivos de las dos marcas está aún a la venta y justo en el momento en que todo el mundo está a la expectativa de la introducción de la segunda generación de iPad, que presumiblemente se dejará ver en una keynote de San Francisco en un par de horas.
ITespresso
Hewlett Packard ha sido la que en primer término ha sugerido que la firma canadiense podría haberse inspirado en su plataforma webOS para la creación de su sistema operativo de PlayBook, QNX OS. El responsable de portátiles de la compañía americana, Jon Oakes, ha dicho literalmente que “hay algunas similitudes imposibles” del SO de RIM con su software.
La respuesta de los fabricantes de Blackberry no se ha hecho esperar. La empresa afirma que a pesar de que la interfaz multitáctil tiene una operativa de paneles muy parecida a la suya, QNX se habría desarrollado “de forma orgánica” y que las semejanzas son algo inevitable.
Desde All Things Digital aseguran que este argumento tendría bastante sentido y que los aspectos similares en el diseño “son algo que no se puede evitar en un mercado como éste”.
Todos estos dimes y diretes se dan cuando ninguno de los dispositivos de las dos marcas está aún a la venta y justo en el momento en que todo el mundo está a la expectativa de la introducción de la segunda generación de iPad, que presumiblemente se dejará ver en una keynote de San Francisco en un par de horas.
ITespresso
Julian Assange quiere ser una marca registrada
Julian Assange es el fundador de Wikileaks y ahora podría convertirse también en una persona con marca registrada.
Assange, uno de los personajes 2.0 más conocidos, ha presentado ante la oficina de patentes de Reino Unido una petición para convertir su nombre en marca registrada, según publica The Register. Los abogados de Assange enviaron la petición hace dos semanas y la resolución definitiva podría salir en mayo.
El fundador de Wikileaks quiere proteger su nombre en “servicios de portavocía, servicios de noticias, periodismo, publicación de textos que no sean publicitarios, servicios de educación, servicios de entretenimiento”, según ha apuntado el diario.
Silicon News
Assange, uno de los personajes 2.0 más conocidos, ha presentado ante la oficina de patentes de Reino Unido una petición para convertir su nombre en marca registrada, según publica The Register. Los abogados de Assange enviaron la petición hace dos semanas y la resolución definitiva podría salir en mayo.
El fundador de Wikileaks quiere proteger su nombre en “servicios de portavocía, servicios de noticias, periodismo, publicación de textos que no sean publicitarios, servicios de educación, servicios de entretenimiento”, según ha apuntado el diario.
Silicon News
¿Facebook comprado por el rey de Arabia Saudí para evitar una ‘revolución social media’?
La respuesta a la pregunta del titular es definitivamente no, aunque la mentira se convirtió en un rumor al alza en los países árabes que tuvo que ser acallado con un desmentido categórico de al menos una de las partes.
Todo empezó cuando DawnTimes publicó, en su sección de humor con unos contenidos similares, por su forma, a los que incluye el español El Mundo Today (noticias falsas presentadas como reales), una noticia en la que apuntaba, según fuentes, que el rey Abdullah de Arabia Saudí quería comprar Facebook para impedir una revolución similar a las de Túnez o Egipto en su país.
Ponía sobre la mesa 150.000 millones de dólares y Mark Zuckerberg estaba a un paso de decir que sí. Goldman Sachs estaba trabajando en el proceso de venta.
La noticia era completamente mentira, aunque la idea de que Abdullah de Arabia Saudí estaba a un paso de comprar Facebook y controlar el impacto de la red social corrió como la pólvora por la zona. Varios periódicos serios publicaron la potencial compra como verídica e incluso llegó a Europa, donde la televisión finlandesa la llevó a sus telediarios citando a la no menos seria agencia de noticias iraní, IRNA.
“La información es completamente infundada”, explicó a la vista de que la parodia no había uno de los portavoces del rey Abdullah, como recoge uno de los medios que primero ayudó a que la información corriera como la pólvora.
Silicon News
Todo empezó cuando DawnTimes publicó, en su sección de humor con unos contenidos similares, por su forma, a los que incluye el español El Mundo Today (noticias falsas presentadas como reales), una noticia en la que apuntaba, según fuentes, que el rey Abdullah de Arabia Saudí quería comprar Facebook para impedir una revolución similar a las de Túnez o Egipto en su país.
Ponía sobre la mesa 150.000 millones de dólares y Mark Zuckerberg estaba a un paso de decir que sí. Goldman Sachs estaba trabajando en el proceso de venta.
La noticia era completamente mentira, aunque la idea de que Abdullah de Arabia Saudí estaba a un paso de comprar Facebook y controlar el impacto de la red social corrió como la pólvora por la zona. Varios periódicos serios publicaron la potencial compra como verídica e incluso llegó a Europa, donde la televisión finlandesa la llevó a sus telediarios citando a la no menos seria agencia de noticias iraní, IRNA.
“La información es completamente infundada”, explicó a la vista de que la parodia no había uno de los portavoces del rey Abdullah, como recoge uno de los medios que primero ayudó a que la información corriera como la pólvora.
Silicon News
Yahoo! cumple 16 años
Yahoo! fue fundada en 1994 por dos estudiantes de la Universidad de Stanford. 16 años después la compañía está presente en 30 mercados, tiene 630 millones de usuarios y una plantilla que alcanza los más de 10.000 empleados.
La evolución de la empresa ha ido de la mano de la evolución de Internet, y siempre con la firme intención de ofrecer al usuario las soluciones que mejor satisfagan sus necesidades. “Siempre intentamos estar un paso por delante”, explica Manu Calleja, director de marketing B2C de Yahoo! España.
La evolución del producto, la plataforma editorial y las soluciones publicitarias a los anunciantes se han desarrollado en la medida que el entorno lo pedía.
Hoy, 2 de marzo, la empresa cumple nada más y nada menos que 16 años y las felicitaciones a la compañía se están sucediendo, también de forma interna. Se está haciendo una comunicación interna de la fecha y todas las oficinas a nivel global han invitado a desayunar a su plantilla.
Además, también celebrarán la fecha de hoy con una tarta que la compañía repartirá entre sus trabajadores. “La tarta será morada, como no podía ser de otra forma”, matiza Calleja.
Silicon News
La evolución de la empresa ha ido de la mano de la evolución de Internet, y siempre con la firme intención de ofrecer al usuario las soluciones que mejor satisfagan sus necesidades. “Siempre intentamos estar un paso por delante”, explica Manu Calleja, director de marketing B2C de Yahoo! España.
La evolución del producto, la plataforma editorial y las soluciones publicitarias a los anunciantes se han desarrollado en la medida que el entorno lo pedía.
Hoy, 2 de marzo, la empresa cumple nada más y nada menos que 16 años y las felicitaciones a la compañía se están sucediendo, también de forma interna. Se está haciendo una comunicación interna de la fecha y todas las oficinas a nivel global han invitado a desayunar a su plantilla.
Además, también celebrarán la fecha de hoy con una tarta que la compañía repartirá entre sus trabajadores. “La tarta será morada, como no podía ser de otra forma”, matiza Calleja.
Silicon News
Los países no tendrán veto sobre la creación de nuevos dominios
Finalmente no han salido adelante los planes de Obama, que quería permitir que los países pudieran vetar la creación de nuevos dominios, pero si se han aceptado algunas propuestas de Estados Unidos.
Varios países rechazaron la semana pasada la propuesta más polémica de Obama, al afirmar que los gobiernos pueden opinar sobre la aprobación de nuevos dominios que puedan ser controvertidos, como sería el caso de la denominación .gay, pero en ningún caso podrán tener capacidad de veto.
Entre las proposiciones de Estados Unidos que salieron adelante, destaca una que especifica que los gobiernos podrán presentar las objeciones que deseen sobre los dominios sin necesidad de pagar ningún tipo de tasa por ello, y otra que explica que se darán mayores facilidades a las empresas con marcas registradas que deseen aportar alegaciones contra un dominio.
Hasta mañana se reúnen en Bruselas miembros del ICANN con representantes de los gobiernos, en una reunión de la que saldrá un documento final, pero en el que no parece que se vayan a sentar las bases definitivas para la aprobación de dominios.
En ese sentido, todo apunta a que habrá que esperar hasta la próxima reunión del ICANN en San Francisco, que dará comienzo el 13 de marzo, para conocer los procedimientos definitivos que regirán el proceso para crear nuevos dominios.
the INQUIRER
Varios países rechazaron la semana pasada la propuesta más polémica de Obama, al afirmar que los gobiernos pueden opinar sobre la aprobación de nuevos dominios que puedan ser controvertidos, como sería el caso de la denominación .gay, pero en ningún caso podrán tener capacidad de veto.
Entre las proposiciones de Estados Unidos que salieron adelante, destaca una que especifica que los gobiernos podrán presentar las objeciones que deseen sobre los dominios sin necesidad de pagar ningún tipo de tasa por ello, y otra que explica que se darán mayores facilidades a las empresas con marcas registradas que deseen aportar alegaciones contra un dominio.
Hasta mañana se reúnen en Bruselas miembros del ICANN con representantes de los gobiernos, en una reunión de la que saldrá un documento final, pero en el que no parece que se vayan a sentar las bases definitivas para la aprobación de dominios.
En ese sentido, todo apunta a que habrá que esperar hasta la próxima reunión del ICANN en San Francisco, que dará comienzo el 13 de marzo, para conocer los procedimientos definitivos que regirán el proceso para crear nuevos dominios.
the INQUIRER
YouTube no lanzará su videoclub en Europa
Dos días después de propagarse la noticia de la llegada a Europa de un servicio de películas online de YouTube, un ejecutivo de la compañía ha salido a escena para desmentirla.
El New York Post presentó la información el pasado viernes y cuando muchos ya nos hacíamos ilusiones de ver el servicio en España este año, un ejecutivo de YouTube ha negado que tengan planes de lanzar nada en ese sentido en Europa.
La idea de Google es aumentar el catálogo de contenidos de pago que ofrece en Estados Unidos y por tanto no veremos en un futuro cercano su videoclub virtual en Europa.
Para ello, Google se va a centrar en lograr acuerdos con los principales estudios de Hollywood y hacer frente al problema de la piratería.
De todas formas, Youtube también va a apostar por ofrecer eventos deportivos en directo y se ha confirmado recientemente que Google está negociando con las principales ligas de Estados Unidos y Europa.
Lo cierto es que teniendo en cuenta que los temas de derechos de emisión son complejos y el mismo contenido puede estar bloqueado en otro país, habrá que esperar para saber si podremos ver esos eventos deportivos en España.
the INQUIRER
El New York Post presentó la información el pasado viernes y cuando muchos ya nos hacíamos ilusiones de ver el servicio en España este año, un ejecutivo de YouTube ha negado que tengan planes de lanzar nada en ese sentido en Europa.
La idea de Google es aumentar el catálogo de contenidos de pago que ofrece en Estados Unidos y por tanto no veremos en un futuro cercano su videoclub virtual en Europa.
Para ello, Google se va a centrar en lograr acuerdos con los principales estudios de Hollywood y hacer frente al problema de la piratería.
De todas formas, Youtube también va a apostar por ofrecer eventos deportivos en directo y se ha confirmado recientemente que Google está negociando con las principales ligas de Estados Unidos y Europa.
Lo cierto es que teniendo en cuenta que los temas de derechos de emisión son complejos y el mismo contenido puede estar bloqueado en otro país, habrá que esperar para saber si podremos ver esos eventos deportivos en España.
the INQUIRER
Asus muestra su nuevo tablet y un “clon” de Kinect
CeBIT. Asus ha sido una de las primeras compañías en abrir fuego en CeBIT, la feria tecnológica que arranca hoy en Hannover (Alemania), donde han mostrado el nuevo tablet Eee Pad MeMo y un periférico muy similar a Kinect bautizado como Wavi Xtion.
El tablet cuenta con pantalla de 7 pulgadas, procesador Qualcomm Snapdragon de doble núcleo a 1,2 GHz, memoria interna de hasta 64 GB y dos cámaras, una en la parte frontal de 1,2 megapíxeles y otra trasera de 5 megapíxeles.
El nuevo Eee Pad MeMo está especialmente orientado al uso multimedia, ya que cuenta con puerto microHDMI, reproduce video en 1080p y viene con un lápiz óptico stylus para tomar notas.
El sistema operativo es Android, en su versión 3.0 o Honeycomb. Por el momento se desconocen los detalles sobre el precio de este nuevo tablet, que llegará al mercado el próximo mes de abril.
La otra gran novedad que Asus ha mostrado es Wavi Xtion, el primer dispositivo que podemos catalogar de “clon” de Kinect y que ha sido desarrollado con la colaboración de PrimeSense, firma que se ha encargado de la tecnología de la cámara de Kinect.
El ASUS Wavi Xtion es un periférico para ordenador formado por dos dispositivos, uno que es el sensor de movimiento, y otro que se encarga de llevar el contenido en streaming y sin cables a una pantalla externa mediante la tecnología WHDI.
Wavi Xtion comenzará a comercializarse en mayo, aunque se desconoce el precio y sobre los juegos sólo han mostrado uno llamado MayaFit Cardio Lite.
the INQUIRER
El tablet cuenta con pantalla de 7 pulgadas, procesador Qualcomm Snapdragon de doble núcleo a 1,2 GHz, memoria interna de hasta 64 GB y dos cámaras, una en la parte frontal de 1,2 megapíxeles y otra trasera de 5 megapíxeles.
El nuevo Eee Pad MeMo está especialmente orientado al uso multimedia, ya que cuenta con puerto microHDMI, reproduce video en 1080p y viene con un lápiz óptico stylus para tomar notas.
El sistema operativo es Android, en su versión 3.0 o Honeycomb. Por el momento se desconocen los detalles sobre el precio de este nuevo tablet, que llegará al mercado el próximo mes de abril.
La otra gran novedad que Asus ha mostrado es Wavi Xtion, el primer dispositivo que podemos catalogar de “clon” de Kinect y que ha sido desarrollado con la colaboración de PrimeSense, firma que se ha encargado de la tecnología de la cámara de Kinect.
El ASUS Wavi Xtion es un periférico para ordenador formado por dos dispositivos, uno que es el sensor de movimiento, y otro que se encarga de llevar el contenido en streaming y sin cables a una pantalla externa mediante la tecnología WHDI.
Wavi Xtion comenzará a comercializarse en mayo, aunque se desconoce el precio y sobre los juegos sólo han mostrado uno llamado MayaFit Cardio Lite.
the INQUIRER
Windows 8 podría llegar el próximo mes de junio
Hace algunas semanas, directivos de Microsoft aseguraron que el ritmo de desarrollo de Windows 8 se había acelerado y que vería la luz hacia finales de este año, dejando clara su intención de entrar a competir cuanto antes en el mercado tablet.
Pero parece que la fecha de lanzamiento puede adelantarse más, ya que según los últimos rumores, la compañía quiere empezar a mostrar Windows 8 antes de verano.
Esta información ha sido facilitada por fuentes de Microsoft, que aseguran que la firma mostrará la interfaz en el mes de junio.
A raíz de estas declaraciones se ha comenzado a especular con la posibilidad de que Microsoft presente oficialmente su nuevo SO en la feria Computex, que se celebra en Taipei del 31 de mayo al 4 de junio.
Las mismas fuentes han señalado que “Microsoft está adoptando un enfoque más cercano al de Apple en el diseño de la interfaz”, para lo que habrían utilizado “conceptos de la interfaz Metro desarrollada para Windows Phone 7”.
Pero la principal novedad de Windows 8 es que dejará a un lado los x86 de Intel para apostar por los procesadores de ARM que actualmente domina el sector de las tabletas y los smartphones en los que Microsoft quiere competir con Apple y Google.
eWeek
Pero parece que la fecha de lanzamiento puede adelantarse más, ya que según los últimos rumores, la compañía quiere empezar a mostrar Windows 8 antes de verano.
Esta información ha sido facilitada por fuentes de Microsoft, que aseguran que la firma mostrará la interfaz en el mes de junio.
A raíz de estas declaraciones se ha comenzado a especular con la posibilidad de que Microsoft presente oficialmente su nuevo SO en la feria Computex, que se celebra en Taipei del 31 de mayo al 4 de junio.
Las mismas fuentes han señalado que “Microsoft está adoptando un enfoque más cercano al de Apple en el diseño de la interfaz”, para lo que habrían utilizado “conceptos de la interfaz Metro desarrollada para Windows Phone 7”.
Pero la principal novedad de Windows 8 es que dejará a un lado los x86 de Intel para apostar por los procesadores de ARM que actualmente domina el sector de las tabletas y los smartphones en los que Microsoft quiere competir con Apple y Google.
eWeek
La tecnología CCD se estanca y será superada por los sensores CMOS en 2013
El negocio de cámaras digitales compactas (DSC), que durante el último año parece haberse estancado debido al auge de los smartphones para tomar instantáneas, está contemplando cómo los sensores CCD (Charged-Coupled Device) están perdiendo cuota de mercado en favor de la tecnología CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor), más reciente y con mejor relación prestaciones/precio.
Según el último estudio llevado a cabo por la analista iSuppli, la fabricación de sensores CMOS está experimentando un rápido crecimiento, tendencia que proseguirá durante los próximos años. En 2013, superará por primera vez el número de CCD fabricados.
Mientras que en 2010 se superaron los 30 millones de unidades, en un par de años esta cifra ascenderá a los 71 millones de unidades. Por el contrario, los CCD fabricados caerán desde los 94 millones de unidades en 2010 a los 67 millones en 2013.
Fabricantes como Sony, Canon, Kodak, Casio y Samsung están modificando sus diseños para incorporar paulatinamente sensores CMOS, mucho más baratos a la hora de fabricarlos pero que también consumen menos energía y ofrecen más calidad. Otro detalle muy a tener en cuenta es la velocidad con la que son capaces de captar las imágenes, lo que también mejora otros apartados como la grabación de vídeo.
Este tipo de sensores (tanto con tecnología CMOS como CCD) son los encargados de capturar la luz que les llega desde la óptica de la cámara y transferirla a los procesadores de imagen, que finalmente convierten esa información analógica en ficheros digitales.
eWeek
Según el último estudio llevado a cabo por la analista iSuppli, la fabricación de sensores CMOS está experimentando un rápido crecimiento, tendencia que proseguirá durante los próximos años. En 2013, superará por primera vez el número de CCD fabricados.
Mientras que en 2010 se superaron los 30 millones de unidades, en un par de años esta cifra ascenderá a los 71 millones de unidades. Por el contrario, los CCD fabricados caerán desde los 94 millones de unidades en 2010 a los 67 millones en 2013.
Fabricantes como Sony, Canon, Kodak, Casio y Samsung están modificando sus diseños para incorporar paulatinamente sensores CMOS, mucho más baratos a la hora de fabricarlos pero que también consumen menos energía y ofrecen más calidad. Otro detalle muy a tener en cuenta es la velocidad con la que son capaces de captar las imágenes, lo que también mejora otros apartados como la grabación de vídeo.
Este tipo de sensores (tanto con tecnología CMOS como CCD) son los encargados de capturar la luz que les llega desde la óptica de la cámara y transferirla a los procesadores de imagen, que finalmente convierten esa información analógica en ficheros digitales.
eWeek
Suscribirse a:
Entradas (Atom)