Buscar

2011/02/23

IBM supera a Google en capitalización bursátil y casi dobla a su rival HP

IBM parece haber hecho coincidir la celebración de su primer siglo de existencia con nuevos máximos en Bolsa. Sus acciones han superado estos días la cota de los 166 dólares, una evolución que ha llevado al gigante azul a batir a Google en capitalización bursátil. El valor de mercado de IBM ronda ahora los 201.500 millones de dólares (147.411 millones de euros), frente a los 200.000 millones del buscador. En las Bolsas ya hay quien se atreve a decir que la vieja IBM ha superado a la nueva estrella de internet.
Desde enero, la empresa que dirige Sam Palmisano acumula una revalorización superior al 12%, frente a un 6% de Google. Este crecimiento ha situado a IBM en el tercer puesto del ranking de grupos tecnológicos estadounidenses por capitalización, lejos de los 326.000 millones de Apple, líder de esta clasificación, pero más cerca de los 226.000 millones de Microsoft. IBM ha dejado atrás a Oracle, cuyo valor de mercado es de 170.000 millones. A su vez, supera a Intel, que tiene un valor de 122.970 millones, y a Cisco con 104.000 millones. Si hay un dato con el que posiblemente se froten las manos los directivos de IBM es con la amplia ventaja que la compañía tiene actualmente con HP; quizá su gran rival. Y es que la capitalización de esta última es de 106.000 millones.
Juan Antonio Zufiria, presidente de IBM España, señaló ayer que, en los últimos 15 años, "ha habido obsesión en otras empresas tecnológicas por imitar a IBM". Ante una cuestión sobre la competencia de HP, que en los últimos años ha superado al gigante azul en volumen de negocio, el ejecutivo dijo que "no es una cuestión de facturación sino de beneficio". Zufiria indicó que hay que mirar cómo fue el valor de HP durante 2010 y cómo se movió el de IBM.

Anticiparse a los cambios en la industria

Zufiria explicó que IBM ha realizado una profunda transformación que le convertido en una empresa diferente. Para el ejecutivo, IBM ha sabido siempre anticiparse a los cambios del mercado. Zufiria defendió la decisión estratégica de centrarse en los negocios que aportan más valor añadido como el software y los servicios, y abandonar otros que se estaban comoditizando, como fue el caso del histórico negocio de ordenadores personales, que fue vendido en el año 2005 a la china Lenovo.

Cinco Dias

Alibaba reestructura su dirección y las acciones caen

Las acciones de Alibaba.com cayeron un 10 por ciento el martes, su mayor caída intradiaria en casi un año y medio, después de que la mayor firma de comercio electrónico china sustituyera a su consejero delegado tras un incremento en las transacciones financieras fraudulentas.
Los analistas dicen que Alibaba.com afronta ahora retos a la hora de remodelar su sistema de pago y de ranking de crédito para evitar el fraude mientras sustituye a su consejero delegado.
Mientras que la mayoría de los analistas creen que la última restructuración de la dirección tendrá un impacto limitado sobre sus resultados en los próximos trimestres, Alibaba.com, que domina el espacio de Internet chino dedicado al comercio electrónico, tiene que reelaborar su modelo de negocio.
"Aunque no se prevé que la eliminación del fraude afecte a los resultados financieros en los próximos trimestres, el resultado ilustró debilidades clave en la plataforma de Alibaba.com", declaró Eric Wen, jefe de Internet/media en Mirae Asset, en un informe.
Las acciones de Alibaba.com cayeron hasta un 9,6 por ciento a 15,08 dólares de Hong Kong, su mayor caída intradiaria desde septiembre de 2009, durante la crisis financiera mundial.
El lunes, el consejero delegado de Alibaba.com David Wei Zhe y el director de operaciones Elvis Lee Shi-huei dimitieron tras un notable incremento en el número de transacciones fraudulentas en su web china de comercio electrónico.

Yahoo!

China Mobile y Xinhua presentan un motor de búsqueda en Internet

China Mobile, el mayor operador de telefonía móvil, y la agencia de noticias estatal Xinhua, han presentado conjuntamente un motor de búsqueda en Internet, dijeron ambas compañías el martes.
El buscador, www.panguso.com, estaría operado por una 'joint venture' montada por ambas empresas, y también estaría disponible para los usuarios de móviles, según un comunicado difundido por Xinhua.
Con más de 450 millones de usuarios, China es el mayor mercado de Internet del mundo.
Su mercado de búsquedas creció un 67% en el cuarto trimestre a 3.200 millones de yuan (359 millones de euros), un sector dominado por Baidu con un 73 por ciento del mercado por beneficios frente al 24% en poder de Google, según datos de iResearch.

Yahoo!

Warner Music comienza a recibir ofertas por sus activos

Varios interesados han comenzado a realizar ofertas por partes o por el total de Warner Music Group, la tercera compañía musical más grande del mundo, dijeron el martes fuentes con conocimiento del asunto.
Entre los oferentes, que previamente tuvieron la oportunidad de revisar los libros contables de Warner Music, hay fondos privados, grupos de inversores y algunos interesados estratégicos, como compañías musicales.
Algunos de los nombres que parecen pisar fuerte en el proceso son el fondo privado KKR [KKR.UL] a través de la alianza de su BMG Music Rights con Bertelsmann. Otro participante es el multimillonario Len Blavatnik, que ya posee alrededor del 2 por ciento de Warner Music.
Las ofertas de Universal Music Group, de Vivendi, y la discográfica Sony Music Entertainment - de Sony - y su alianza Sony/ATV Publishing también podrían estar logrando avances.
Se espera que se produzcan más ofertas oficiales durante esta semana.
Las ofertas por Warner Music se producen mientas los inversores esperan el próximo movimiento de Citigroup, que tomó control de la compañía rival EMI Music el mes pasado y se sospecha que pronto la pondrá en venta.
Muchos analistas del sector prevén la posibilidad de que ambas compañías salgan a la venta como una situación competitiva que podría reducir la capacidad de regateo de los respectivos compradores.
El consejero delegado de Warner Music, Edgar Bronfman, también está pendiente del proceso de EMI, ya que su compañía podría terminar comprando activos de EMI. Una de las opciones es que Warner Music venda su negocio Warner/Chappell y reciba suficiente dinero para comprar toda EMI.
Warner Music tiene una deuda de más de 2.000 millones de dólares (unos 1.349 millones de euros) y ha sufrido un descenso considerable en el crecimiento de sus ingresos operativos en los últimos trimestres, a medida que las ventas de música continúan cayendo en general.

Yahoo!

Cientos de apoyos en Facebook a una protesta en Arabia Saudí

Cientos de personas han apoyado una campaña en Facebook que convoca un "día de la ira" en Arabia Saudí el mes próximo para pedir un dirigente elegido en las urnas, más libertad para las mujeres y la liberación de los prisioneros políticos.
La página pide una "revolución de la añoranza" para el 11 de marzo en el reino wahabí, el mayor exportador de petróleo del mundo, que está gobernado por una monarquía absoluta.
El miércoles por la mañana, más de 460 personas habían mostrado su apoyo a la convocatoria, pero fue imposible comprobar cuántas estaban en Arabia Saudí o si se materializará alguna protesta.
Los levantamientos en países árabes, que ya han derrocado a los presidentes de Túnez y Egipto, los han desatado jóvenes que han utilizado las redes sociales, pero algunos activistas en Arabia Saudí contaron que un llamamiento reciente desde Internet para celebrar una manifestación en Riad no consiguió sacar a nadie a las calles.
El mes pasado, una protesta en Yeda después de unas inundaciones que afectaron a la segunda mayor ciudad del país fue rápidamente disuelta.
Entre las peticiones se encuentran "que el dirigente y los miembros del Consejo (Consultativo) de la Shura sean elegidos por el pueblo", así como una judicatura independiente, la puesta en libertad de los prisioneros políticos, el derecho de expresión y el de reunión.
Además, piden un salario mínimo de 10.000 riyales (casi 2.000 euros), mayores oportunidades laborales, establecer un órgano que elimine la corrupción y cancelar "los impuestos y las tasas injustificadas". Reformar las fuerzas armadas, así como a los poderosos y conservadores clérigos suníes y la "abolición de todas las restricciones ilegales sobre las mujeres" son otras demandas.
A pesar de su riqueza petrolera, Arabia Saudí tiene un paro que alcanzó el 10,5 por ciento en 2009. Las autoridades ofrecen a los 18 millones de saudíes beneficios sociales, pero están considerados mucho menos generosos que los que dan otros productores de petróleo del golfo Pérsico.
La televisión estatal saudí dijo que el rey Abdulá, que el miércoles regresa tras una ausencia de varios meses para recibir un tratamiento médico, concederá nuevos beneficios a sus ciudadanos por valor de miles de millones de riyales.
Entre las medidas no hay reformas políticas en esta monarquía absoluta, como las nuevas elecciones municipales que piden los liberales o los grupos de oposición. Arabia Saudí no tiene un parlamento electo y no tolera la disensión pública.

Yahoo!

La aplicación para crear obras multimedia sin ser experto

Composiciones multimedia para todos los gustos. Así podría definirse Documenta, una plataforma digital que permite a cualquier usuario sin conocimientos informáticos crear materiales audiovisuales aplicados a distintos ámbitos. Cristina Casanova, una de sus creadoras, destaca la flexibilidad de esta herramienta no solo porque se puede utilizar para diferentes campos del conocimiento, sino por permitir el uso de toda clase de contenidos. «Lo interesante es que se puede trabajar con cualquier tipo de archivos, solo tienes que subirlo y la aplicación te lo convierte; tampoco necesitas plantillas. Es muy fácil. Ni siquieras tienes que guardar lo que estás haciendo», explica.
La plataforma, que se lanzó en marzo de 2009, cuenta actualmente con un archivo público, -lo que significa que está disponible para cualquier usuario-, de más de 700 proyectos. Según indica Casanova, algunos de estos trabajos son de gran valor, sobre todo, por su utilidad para determinados colectivos. Es el caso de aquellos que se han creado para las llamadas aulas de acogida, esto es, para jóvenes inmigrantes, para quienes el lenguaje audiovisual «es más interesante y sencillo, porque les permite comprender conceptos sin necesidad de entender el idioma». Pero también hay composiciones realmente novedosas y creativas en el ámbito de las revistas o del mundo del arte.

Curso Rosa María Calaf

Uno de las últimas iniciativas tiene que ver con el campo del periodismo. Se trata de un curso que impartirá la prestigiosa periodista Rosa María Calaf. Se trata de un programa formativo que se prolongará desde marzo a junio. Por el momento, según señala Casanova, se han inscrito ya más de 100 escuelas de España y Latinoamérica y un total de 3.500 usuarios. Este proyecto, el primero de esta índole, se ha puesto en marcha con la colaboración de la Universidad Rovira i Virgili y en él participan otras organizaciones como el Colegio de Periodistas de Cataluña.
El curso se integra de siete sesiones con tutorías, actividades y prácticas de trabajo. Cada una de éstas se publicará de forma progresiva desde el 1 de marzo en esta plataforma y servirán para guiar a los alumnos en la realización de sus propios reportajes multimedia, que será el objetivo final del programa formativo.
El trabajo final del estudiante tendrá que realizarlo después de haber adquirido conocimientos sobre cómo abordar una investigación y todo lo que ello significa, esto es, análisis, selección y organización de la información. También aprenderán a conocer su entorno más cercano, a comprender y analizar la información que les llega cada día desde distintos medios de comunicación.

Público o privado

En cuanto al funcionamiento de la herramienta, Casanova indica que una vez que se publica un proyecto el creador puede compartir su biblioteca de archivos (los materiales que ha empleado en su composición) con la comunidad Documenta o mantenerlo en privado. Además, la integración en la plataforma de las principales redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn) le permitirá publicar sus creaciones en estos espacios. Actualmente, la plataforma está disponible en castellano, inglés y catalán.

Improvisa e inventa

¿Cómo están cambiando nuestras vidas las redes sociales?

Quedan solo unas horas para que el Teatro Principal de Burgos, un edificio del siglo XIX, abra las puertas para acoger la primera edición del Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales (iRedes), un encuentro en el que profesionales y expertos analizarán este fenómeno desde una perspectiva multidisciplinar y que estos días resulta, si cabe, más oportuno en el contexto de las revoluciones árabes a las que estamos asistiendo en internet, especialmente en Twitter, que se ha vuelto a convertir en el mejor canal de comunicación para estos casos. 
Leandro Pérez Miguel, director del Congreso, explica, en declaraciones a ABC, los tres objetivos que se persiguen con este encuentro: «Queremos que iRedes se convierta en referencia, que los debates organizados sean fructíferos y que se estudie con profundidad qué está ocurriendo en internet hoy con las redes sociales». Pérez Miguel no olvida tampoco un cuarto reto, que tiene que ver con la ciudad en la que se celebra este evento. «Pretendemos que Burgos, que es cuna del castellano y punto de referencia de la evolución humano sea también referente en algo que tiene tanto que ver con que el hombre cada vez se comunica mejor a través de nuevas herramientas», asegura.
En un momento como el actual, «el Congreso es muy oportuno», responde Pérez Miguel cuando se le pregunta por la casual coincidencia de este encuentro con las revueltas en Egipto y el mundo árabe. Y en este sentido, destaca, la mesa que abordará la relación entre medios y redes sociales, donde «se analizará cómo los medios usan los contenidos que los ciudadanos están generando en estas plataformas para dar información puntual de los cambios que se están produciendo en estos países».
El enfoque multidisciplinar de iRedes queda patente en la organización de las mesas y la elección de los ponentes. Hay un primer bloque en el programa, centrado en la tecnología y la sociedad, que pretende dar una visión histórica y trasladar la idea de que las redes sociales en su sentido más amplio han existido siempre. El segundo núcleo gira en torno a cómo colaboran y utilizan los usuarios estos espacios y el tercero tiene por objeto presentar cómo profesionales, instituciones y empresas crean su identidad digital.

Actividad en Twitter

Como no podía ser de otro modo, el Congreso lleva semanas usando muy activamente las redes sociales, sobre todo la cuenta de Twitter, para comunicar los contenidos y las actividades que se desarrollarán estos dos días en Burgos. iRedes se podrá seguir vía «streaming» por internet y quien lo desee podrá compartir esa transmisión en directo en su blog o web con el código que se proporcionará desde la página del propio directo.
Otros temas que han tenido especial eco en Twitter ha sido la petición que se ha formulado para que la bloguera cubana Yoani Sánchez, una de las ganadoras de los primeros premios iRedes pudiera asistir al congreso (algo que finalmente no podrá materializarse), y el llamamiento para que los usuarios hagan preguntas a través de Twitter para el debate que mantendrán el escritor Arturo Pérez-Reverte y Juan Luis Arsuaga este viernes. Parte de ese encuentro entre ambos girará en torno a las cuestiones que se hayan planteado desde la popular plataforma de microblogging. 

Skype llega a los 29 millones de usuarios

El servicio de VoIP Skype ha registrado 29 millones de usuarios conectados simultáneamente. La marca supera al anterior registro obtenido a principios del pasado mes de enero en el que se registraron 27 millones. La compañía asegura que su aumento se debe a la posibilidad multiplataforma de su servicio.
Skype continúa aumentando su presencia entre los usuarios. El servicio de llamadas VoIP se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para millones de usuarios. La compañía está trabajando en aumentar sus prestaciones y parece que sus esfuerzos están obteniendo frutos.
La compañía ha informado en un comunicado en su blog oficial de un nuevo récord de usuarios conectados al mismo tiempo. La anterior marca, del 11 de enero de este año, indicaba que 27 millones de usuarios habían utilizado al mismo tiempo los servicios de Skype. La nueva marca ha superado en dos millones el anterior registro, haciendo que a las 19 horas del 22 de febrero 29 millones de usuarios se conectasen mediante Skype.

Móviles y ordenadores

La nueva marca es un claro ejemplo de que el servicio está aumentando su tráfico. Buena parte del crecimiento de Skype lo tiene su política de llevar sus posibilidades a varias plataformas. En los últimos meses la compañía ha perfeccionado su servicio en móviles y en ordenadores, además de introducir el servicio en algunos televisores de las marcas Panasonic y Samsung.
Skype es ambiciosa y seguro que pretende continuar creciendo. Para ello mejorará todavía más sus servicios y ya trabaja en estrategias con operadores de telefonía para mejorar las capacidades de las conexiones 3G y llevar internet a cualquier lugar. 

¿Quién dijo que el Messenger había muerto?

Cada vez más usuarios disponen de conexión a internet en sus «smartphones» y las redes sociales son uno de los servicios estrella. De hecho, los usuarios de Facebook son el doble de activos desde un teléfono móvil, tal y como recordó HTC cuando presentó la semana pasada sus «Facebook Phones» ChaCha y Salsa. En este sentido, el 73% de quienes utilizan internet en el móvil acceden a redes sociales desde su terminal.
Es una de las principales conclusiones de la tercera oleada del Observatorio de Redes Sociales realizada por The Cocktail Analysis, agencia de investigación y consultoría estratégica especializada en tendencias de consumo, comunicación y nuevas tecnologías.
El estudio analiza la evolución de las comunidades y redes sociales y los hábitos y las actitudes entre los internautas españoles. Esta Tercera oleada del Observatorio se basa en 1.793 encuestas a internautas y 8 grupos de discusión, y se ha llevado a cabo gracias al patrocinio de BBVA y Microsoft.
Según la evolución en el uso de las redes sociales, 4 de cada 10 internautas encuestados usan internet en el móvil al menos una vez al mes, y el acceso a redes sociales a través del móvil se ha convertido en uno de sus principales usos de Internet móvil: un 73% de los usuarios consultan redes sociales por esta vía.
Es más, el acceso diario se dispara. Mientras sólo un 9% accedía diariamente a redes sociales en movilidad, este dato alcanza en la actualidad un 29%. Los nuevos smartphones -con sus tarifas planas- y las aplicaciones relacionadas con estos servicios, han «levantado» las barreras de uso tradicionales.
Facebook es la red social que presenta un mayor acceso en movilidad (usada por un 60%). Sin embargo, Twitter es la que muestra una tasa más elevada de conversión entre uso en el ordenador convencional y el móvil: del total de usuarios de esta plataforma, un 40% acceden vía internet móvil (bajando a un 30% en Facebook).
Tres de cada diez usuarios de internet en movilidad utiliza algún servicio de geolocalización. Dentro del repertorio, destacan Google Maps y Foursquare.
Además, destaca el uso de las herramientas de mensajería instantánea en movilidad, Skype y Messenger, que continúa siendo el líder en penetración también en movilidad (con un 34% de usuarios que acceden al menos una vez al mes), y novedades como el chat de Blackberry y Whats'app, que comienzan a suponer un boom entre ciertos perfiles.

La prensencia de las marcas

La relación con las marcas se muestra más intensa en Facebook (86% de sus usuarios dicen haber interactuado con alguna marca) y, a considerable distancia, en Tuenti (49%).
En Twitter, si bien la relación con marcas es menos frecuente (solo el 17% de los usuarios dicen ser followers de una marca), se genera un vínculo más fuerte porque la marca «se busca» proactivamente. El mayor recuerdo de marca se produce en Twitter (86% recuerda la marca con la que tuvieron alguna relación). Y el nivel de recuerdo es menor en Facebook y Tuenti (61% y 55% respectivamente), donde la relación se produce de forma reactiva.
Entre 5 y 6 de cada 10 usuarios han hecho referencia a alguna marca o producto en sus conversaciones tanto en Facebook, Tuenti como en Twitter, lo que indica que se está produciendo una apertura y las marcas aparecen de manera espontánea en el discurso de los usuarios.
Entre las iniciativas de las marcas que los usuarios consideran más interesantes en redes sociales destacan las relacionadas con el empleo, seguidas por las promociones y ofertas de la marca y la información cultural.

Cifras de penetración

Frente al momento de explosión de las redes sociales sobre el ordenador convencional que se vivió en 2009, 2010 aparece como un año de consolidación y ligero crecimiento con un 85% de usuarios de redes sociales (81% en 2009) y con dos cuentas en redes sociales por usuario.
Se puede observar que Facebook es «la red social», la más popular y casi universal en determinados tramos de edad, con un 78% de penetración. Por otro lado, Tuenti (con un 35%) y Twitter (con un 14%) se consolidan en sus respectivos territorios.
Por otro lado, continúan en una dinámica negativa Hi5, Myspace,y Fotolog con las mayores tasas de abandono de redes (por encima del 20% y por tercer año consecutivo en dinámica de pérdida de usuarios).
Además, un 45% de los internautas participa en alguna red/comunidad de temática específica. Entre las más destacadas están las relacionadas con disciplinas formativas o profesionales (entre las que encontramos una gran dispersión), y las de hobbies: deporte, ocio y música.

La popularidad del Messenger

Un año más, destaca Messenger como líder de las herramientas de mensajería instantánea, con un 69% de penetración. El 90% de los usuarios que tienen cuenta y la usan la tienen desde hace más de tres años.
Entre los usos más habituales en las redes analizadas, destacan la comunicación con los contactos, sobre todo en Facebook y Tuenti. En segundo lugar, ver fotos y perfiles de otros usuarios, «cotillear», siendo en Tuenti más intensiva. Además, cuando se acede a través del móvil, el usuario tiende a ser «pasivo» (ver y leer), aunque en Tuenti muestran algo más de actividad (un 36% declaran acceder tanto para publicar como para ver/leer publicaciones).
Asimismo, se ha detectado que 4 de cada 10 cuentas abiertas en redes sociales son cuentas no activas: o se han cerrado o han dejado de usarse. Las redes que más se han abandonado son Twitter y LinkedIn. Sin embargo, existe una elevada disposición a reabrir las cuentas en estas redes y son más los usuarios que se incorporan por primera vez.
Entre los motivos de abandono, destacan las cuentas que se abren y sin experiencia con las mismas, se cierran; la ausencia de amigos/contactos que usen esa red, y la falta de utilidad percibida que deriva en el abandono. 

Sony lanza televisores OLED de casi u$s30.000

Sony anunció dos nuevos monitores que se destacan por utilizar un panel OLED y tamaños de pantalla de 17 y 25 pulgadas.
La nueva tecnología está destinada a equipar las próximas generaciones de pantallas pero su precio es muy alto: los nuevos Trimaster OLED BVM-E170 y BVM-E250 de Sony cuestan 15.710 y 28.900 dólares, respectivamente.
Enfocados a estudios de video profesionales, estos equipos OLED (Organic Light-Emitting Diode o diodo orgánico de emisión de luz) cuentan con más ventajas que otros.
http://www.youtube.com/watch?v=REAC0c1tGzw
Serán más baratos de fabricar que los sistemas LCD-LED actuales, además de un menor consumo de energía, mayor delgadez de las pantallas, el ser flexibles y/o enrollables ya que su sustrato de impresión podrá ser de plástico o su capacidad para mostrar un rango más grande de colores, más brillo y contraste, mayores ángulos de visión o un negro perfecto apagando el píxel correspondiente.
Los monitores de Sony tienen resolución Full HD 1920 x 1080 píxeles (Full HD), 10 bits, 100 cd / m² de brillo y 178 grados de ángulo de visión.
Disponen de entradas de video digitales HDMI, DisplayPort y DVI.

 iProfesional

Motorola prepara un nuevo ranking de ciudades digitales

Motorola anunció el lanzamiento de una nueva edición de su ranking de ciudades digitales de América latina.
El proyecto abarca a toda la región y tiene como objetivo conocer el estado de digitalización de los municipios latinoamericanos.
Todas las localidades que deseen participar del estudio podrán inscribirse hasta el 30 de abril en http://ciudadesdigitales.convergencia.com/.
Las bases y condiciones del estudio podrán encontrarlas en el mismo sitio Web.
En la primera etapa del estudio, elaborado por Convergencia Research, se analizarán los niveles de digitalización de la administración pública.
Los principales parámetros para evaluar las ciudades inscriptas serán  la digitalización en el área de salud, educación, seguridad, servicios públicos y la disponibilidad de banda ancha inalámbrica.
A partir de los resultados de la primera etapa serán seleccionadas 25 ciudades finalistas para participar de la etapa final del estudio y conformar el ranking de las ciudades más digitales de América Latina.
El primer ranking se realizó entre octubre de 2008 y noviembre de 2009 y contó con la participación de 150 ciudades de 15 países de la región.
La ciudad brasileña de São Paulo resultó el municipio más digital de América Latina, seguida por las mexicanas Mérida y Chihuahua con el mismo puntaje, y la provincia argentina de San Luis en cuarto lugar.
Para descargar el libro con los resultados del primer ranking visite el siguiente link http://business.motorola.com/americalatina/rankingciudadesdigitales/brochure.html

iProfesional

Los teléfonos móviles alteran la actividad cerebral

Pasar 50 minutos con un teléfono móvil pegado a la oreja es suficiente para cambiar la actividad de las células cerebrales en la parte del cerebro más cercana a la antena.
Lo que no está claro es si eso puede ser nocivo, dijeron científicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
El estudio no resolverá las recurrentes preocupaciones sobre un vínculo entre los móviles y los tumores cerebrales.
"Lo que demostramos son incrementos en el metabolismo de la glucosa (una señal de actividad cerebral) en el cerebro en gente que estaba expuesta al móvil en la zona más cercana a la antena", dijo Nora Volkow del NIH, cuyo estudio fue publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
El estudio pretendía examinar cómo reacciona el cerebro a los campos electromagnéticos causados por las señales telefónicas inalámbricas.
Volkow se declaró sorprendida por el hecho de que la débil radiación electromagnética de los teléfonos móviles pudiera afectar a la actividad cerebral, pero dijo que los hallazgos no arrojaban ninguna luz sobre si los móviles causan cáncer.
"Este estudio no indica de ninguna forma eso. Lo que hace el estudio es demostrar que el cerebro humano es sensible a la radiación electromagnética de las exposiciones al móvil", agregó, citada por la agencia Reuters.
El uso de los dispositivos se ha incrementado drásticamente desde que se introdujeron en la década del '80, y hoy hay unos 5.000 millones de teléfonos móviles en uso en todo el mundo.
Algunos estudios incularon la exposición a los móviles a un mayor riesgo de cánceres cerebrales, pero un gran estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud fue poco concluyente.
El equipo de Volkow estudió a 47 personas que fueron sometidas a un escáner cerebral mientras tenían un móvil encendido durante 50 minutos y a otro mientras el teléfono estaba apagado.
Aunque no hubo un cambio general descubrieron un incremento de un 7 por ciento en el metabolismo cerebral de la región más cercana a la antena del móvil cuando el teléfono estaba encendido.
Los expertos dijeron que los resultados eran interesantes, pero instaron a interpretarlos con cautela.
"Aunque se desconoce el significado biológico, si es que hay alguno, del incremento del metabolismo de la glucosa por la exposición intensa al móvil, los resultados justifican más investigaciones", escribieron Henry Lai de la Universidad de Washington, Seattle, y Lennart Hardell del Hospital Universitario en Orebro, Suecia, en un comentario en JAMA.
"Aún hay mucho por hacer para investigar más y entender estos efectos", escribieron.
John Walls, un portavoz de un grupo de la industria móvil, CTIA-The Wireless Association, dijo que las pruebas científicas habían indicado hasta ahora de forma abrumadora que los dispositivos inalámbricos, dentro de los límites establecidos por la Comisión Federal de Comunicaciones, no plantean ningún riesgo para la salud ni causan ningún efecto adverso en la salud.
Volkow dijo que sus hallazgos sugerían la necesidad de realizar más estudios para ver si los móviles tenían un efecto negativo en las células cerebrales.
Mientras tanto, Volkow no quiere arriesgarse. Ahora utiliza un auricular en lugar de colocarse el móvil junto a la oreja.
"No digo que haya ningún riesgo, pero en caso de que lo haya, ¿por qué no?", se preguntó.

iProfesional

Xoom, la tableta de Motorola, llegará esta semana a los EEUU

El Motorola Xoom, la tableta del fabricante de celulares, llegárá el jueves al mercado de los Estados Unidos.
El precio de salida del equipo será de 600 dólares con un contrato de dos años con la operadora Verizon, un precio menos atractivo que el de una iPad 3G libre de ataduras con una operadora más allá de la conexión a Internet.
La tableta de Motorola con Android 3.0 liberada costará 800 dólares como mínimo. La versión con sólo WiFi tendrá un precio de unos 600 dólares.
La nueva tableta con Android no llevará integrado Adobe Flash 10.2 en su salida al mercado, aunque en los próximos meses se podría descargar en el equipo.
La presencia de Flash será uno de los principales elementos diferenciadores con la iPad.

iProfesional