Primero Xbox 360 el pasado mes de enero. Y luego los usuarios de PC a partir del 1 de marzo. De los tres sistemas a los que llegará Crysis 2, PlayStation 3 sigue siendo el único que no ha recibido todavía una demostración del FPS. Aunque eso podría cambiar.
En un evento de EA que tuvo lugar ayer, el productor ejecutivo de Crysis 2, Nathan Camarillo, habló sobre la mencionada demo multijugador. Y a pesar de que no confirmó nada, si que dejó caer de forma algo críptica que PS3 podría recibirla.
Los usuarios de PS3 "probablemente pueden tener esperanzas por ella. Queremos que tantas personas como sea posible jueguen a Crysis 2. No puedo decir nada demasiado específico... de momento no hemos anunciado [la demo] aún".
Sobre el ya omnipresente y habitual en esta generación (y seguramente un estándar fijo en las venideras) contenido descargable, Camarillo ha sido más claro afirmando que ya está en desarrollo.
"Puedes hacerte a la idea de que apoyaremos [el DLC de Crysis 2]. Es un juego enorme y hay muchísima diversión que poner a disposición, así que puedes hacerte a la idea de que estamos realizando algunos [DLC], pero de momento no puedo especificar cuales son".
El productor también aseguró que las dos versiones de consolas serán completamente idénticas, sin diferencias: "La gente puede intentar encontrarlas, pero no hallarán nada. Ambas corren bien y ambas se juegan genial ya estés en el modo un jugador o multijugador- son ofertas idénticas. La calidad es impresionante en ambas; realmente no hay diferencias".
MeriStation
Buscar
2011/02/21
Sony NGP será compatible con el motor gráfico CryEngine
Que la próxima consola portátil de Sony, y a la postre sucesora de la actual PlayStation Portable, será una máquina muy potente no es ningún secreto a tenor de los vídeos mostrados por la compañía. Pero lo que hoy ha confirmado la propia empresa nipona son algunas de las herramientas de las que se servirán los programadores de títulos para Sony NGP en pos de conseguir los resultados más satisfactorios para sus proyectos. Y es que el motor gráfico CryEngine finalmente sí será compatible con el sistema.
A través de la web oficial de Sony, además de comprobar que NGP sí hará uso de la herramienta gráfica de Crytek, también queda resuelta la duda de qué otros motores podrán usarse en la portátil. Así, el motor Unreal Engine 3 propiedad de Epic Games, o Havok están asimismo en la lista proporcionada por la compañía. Además, el soporte para la mayoría de las herramientas de middleware ayudará a los desarrolladores a proporcionar más juegos para la portátil. Sony ha declarado que sus principales esfuerzos se centran en conseguir que crear para su nueva criatura sea “tan natural como sea posible”. Podéis acceder a la lista completa de herramientas desde aquí.
MeriStation
A través de la web oficial de Sony, además de comprobar que NGP sí hará uso de la herramienta gráfica de Crytek, también queda resuelta la duda de qué otros motores podrán usarse en la portátil. Así, el motor Unreal Engine 3 propiedad de Epic Games, o Havok están asimismo en la lista proporcionada por la compañía. Además, el soporte para la mayoría de las herramientas de middleware ayudará a los desarrolladores a proporcionar más juegos para la portátil. Sony ha declarado que sus principales esfuerzos se centran en conseguir que crear para su nueva criatura sea “tan natural como sea posible”. Podéis acceder a la lista completa de herramientas desde aquí.
MeriStation
Black Ops incrementa sus ventas en Reino Unido en un 192%
La última lista de ventas en Reino Unido revela que Call of Duty: Black Ops vuelve a ser la opción preferida de los habitantes de Inglaterra tras haber perdido durante la pasada semana ese honor a favor de Test Drive Unlimited 2. Pero la vuelta del juego de disparos en primera persona de Activision y Treyarch no ha sido silenciosa, sino que se ha colocado en lo más alto de la lista aumentando en un 192% sus ventas con respecto a la semana anterior.
En segunda posición se sitúa Marvel vs Capcom 3: Fate Two Worlds, cuyo lanzamiento oficial se produjo el pasado día 18. Medalla de bronce para Dead Space 2, de Visceral Games, título que sigue cautivando a los amantes del terror espacial. Y el número 1 de la semana pasada baja hasta la cuarta posición, mientras que el top 5 lo cierra la sempiterna presencia de la apuesta de fútbol interactivo de Electronic Arts, FIFA 11. La lista completa de títulos es la siguiente:
1. Call of Duty: Black Ops (Treyarch, Activision)
2. Marvel vs Capcom 3: Fate of Two Worlds (Capcom, Capcom)
3. Dead Space 2 (Visceral Games, EA Games)
4. Test Drive Unlimited 2 (Eden Games, Namco Bandai)
5. FIFA 11 (EA Sports, EA)
6. Just Dance 2 (Ubisoft, Ubisoft)
7. Assassin’s Creed: La Hermandad (Ubisoft Montreal, Ubisoft)
8. Mario vs. Donkey Kong: ¡Mini-Land Mayhem! (Nintendo, Nintendo)
9. Grand Theft Auto IV: Complete Edition (Rockstar North, Rockstar)
10. LittleBigPlanet 2 (Media Molecule, Sony Computer Entertainment)
MeriStation
En segunda posición se sitúa Marvel vs Capcom 3: Fate Two Worlds, cuyo lanzamiento oficial se produjo el pasado día 18. Medalla de bronce para Dead Space 2, de Visceral Games, título que sigue cautivando a los amantes del terror espacial. Y el número 1 de la semana pasada baja hasta la cuarta posición, mientras que el top 5 lo cierra la sempiterna presencia de la apuesta de fútbol interactivo de Electronic Arts, FIFA 11. La lista completa de títulos es la siguiente:
1. Call of Duty: Black Ops (Treyarch, Activision)
2. Marvel vs Capcom 3: Fate of Two Worlds (Capcom, Capcom)
3. Dead Space 2 (Visceral Games, EA Games)
4. Test Drive Unlimited 2 (Eden Games, Namco Bandai)
5. FIFA 11 (EA Sports, EA)
6. Just Dance 2 (Ubisoft, Ubisoft)
7. Assassin’s Creed: La Hermandad (Ubisoft Montreal, Ubisoft)
8. Mario vs. Donkey Kong: ¡Mini-Land Mayhem! (Nintendo, Nintendo)
9. Grand Theft Auto IV: Complete Edition (Rockstar North, Rockstar)
10. LittleBigPlanet 2 (Media Molecule, Sony Computer Entertainment)
MeriStation
Intel prepara el lanzamiento de un procesador Xeon de diez núcleos
Intel ha anunciado que su próximo procesador Xeon de diez núcleos, llamado en clave Westmere-EX, estará disponible durante la primera mitad de este año. Este chip sucederá al que hasta ahora es el más rápido de Intel, el Nehalem-EX, que se lanzó el año pasado y que incluye ocho núcleos de procesador. Aunque Intel no ha querido hacer comentarios sobre la velocidad de reloj, se espera que con más núcleos y una latencia mejorada, el procesador Westmere-EX sea más rápido que el Nehalem-EX.
El objetivo del Westmere-EX son los servidores de alto rendimiento que ejecutan aplicaciones como bases de datos. El chip, explican en Infoworld, funcionará en servidores con hasta ocho sockets, y cada núcleo físico podrá gestionar dos hilos, lo que dará al servidor la capacidad de ejecutar 160 ‘threats’ de manera simultánea.
El chip es compatible en socket con los actuales chips Nehalem, lo que facilitará que los clientes actualicen sus servidores. Los sistemas de dos sockets que funcionen con chips Westmere-EX soportarán hasta 2TB de memoria.
El nuevo Xeon de diez núcleos se fabrica utilizando el procedo de 32 nanómetros, una mejora respecto al chip Nehalem-EX, que utiliza el proceso de 45 nanómetros.
El chip está basado en la arquitectura Westmere, que incluye algunas características de seguridad nuevas, como un AES-NI (Advanced Encryption Standard-New Instructions) para acelerar el cifrado y descifrado de los datos, lo que además ayudaría a asegurar los datos en entornos virtualizados.
ITespresso
El objetivo del Westmere-EX son los servidores de alto rendimiento que ejecutan aplicaciones como bases de datos. El chip, explican en Infoworld, funcionará en servidores con hasta ocho sockets, y cada núcleo físico podrá gestionar dos hilos, lo que dará al servidor la capacidad de ejecutar 160 ‘threats’ de manera simultánea.
El chip es compatible en socket con los actuales chips Nehalem, lo que facilitará que los clientes actualicen sus servidores. Los sistemas de dos sockets que funcionen con chips Westmere-EX soportarán hasta 2TB de memoria.
El nuevo Xeon de diez núcleos se fabrica utilizando el procedo de 32 nanómetros, una mejora respecto al chip Nehalem-EX, que utiliza el proceso de 45 nanómetros.
El chip está basado en la arquitectura Westmere, que incluye algunas características de seguridad nuevas, como un AES-NI (Advanced Encryption Standard-New Instructions) para acelerar el cifrado y descifrado de los datos, lo que además ayudaría a asegurar los datos en entornos virtualizados.
ITespresso
Transistores de nanotubos de carbono, la nueva era de la electrónica
Un grupo de investigadores de las universidades de Aalto en Finlandia y Nagoya en Japón han creado un método de hacer transistores de alto rendimiento en un substrato de plástico. Los profesores creen que la tecnología para la fabricación de semiconductores con materiales plásticos de nanotubos de carbono hará que las empresas puedan fabricar productos electrónicos flexibles, como papel electrónico, a un coste mínimo.
Los investigadores fueron capaces de utilizar la nueva tecnología para producir el primer circuito lógico a partir de nanotubos de carbono.
Los dispositivos ligeros y elásticos como los terminales móviles flexibles o el papel electrónico son cada vez más populares con el desarrollo de una sociedad centrada en la información. Y estas máquinas necesitan componentes electrónicos flexibles que se puedan fabricar de manera económica y fácil en un substrato de plásticos. Al menos es lo que aseguran desde TG Daily.
En los últimos años se han utilizado cada vez más los nanotubos de carbono como una sustancia transistora gracias a su excelente potencial de conducción y su estabilidad química. Sin embargo hasta el momento los transistores de capa fina no habían alcanzado los objetivos de capacidades en comparación con los transistores hechos con nanotubos individuales debido que las propiedades de conducción de los nanotubos se descomponen durante el proceso.
La novedad mostrada por el grupo de investigadores se basa en la forma de producir los nanotubos.
ITespresso
Los investigadores fueron capaces de utilizar la nueva tecnología para producir el primer circuito lógico a partir de nanotubos de carbono.
Los dispositivos ligeros y elásticos como los terminales móviles flexibles o el papel electrónico son cada vez más populares con el desarrollo de una sociedad centrada en la información. Y estas máquinas necesitan componentes electrónicos flexibles que se puedan fabricar de manera económica y fácil en un substrato de plásticos. Al menos es lo que aseguran desde TG Daily.
En los últimos años se han utilizado cada vez más los nanotubos de carbono como una sustancia transistora gracias a su excelente potencial de conducción y su estabilidad química. Sin embargo hasta el momento los transistores de capa fina no habían alcanzado los objetivos de capacidades en comparación con los transistores hechos con nanotubos individuales debido que las propiedades de conducción de los nanotubos se descomponen durante el proceso.
La novedad mostrada por el grupo de investigadores se basa en la forma de producir los nanotubos.
ITespresso
ENISA advierte de la amenaza de seguridad de las ‘cookies’
ENISA, la agencia de seguridad europea, ha lanzado una advertencia sobre un nuevo tipo de cookie que podría convertirse en una seria amenaza si no se le hace frente rápidamente.
Conocidas como ‘Bittersweet’, estas cookies se han convertido en una de las principales amenazas del último informe de la agencia, que afirma que son un nuevo tipo de herramienta de publicidad que podría explotar si no se la controla.
El informe, titulado “ENISA Privacy, Accountability and Trust”, afirma que el mercado de publicidad ha creado un nuevo tipo de cookie, particularmente potente y de gran alcance y que a menudo se utilizan sin el conocimiento del usuario.
Udo Helmbrecht, director ejecutivo de ENISA afirma que hay que hacer que esta nueva generación de cookies sea transparente y que salvaguarden la privacidad y seguridad de los consumidores.
El informe sugiere que tanto el servidor de origen como el usuario deberían agregar algún tipo de mecanismo de consentimiento antes de aceptar una cookie, que además deberían poder ser eliminadas
ENISA descubrió que las cookies, que inicialmente se utilizaban para facilitar la interacción entre servidor y navegador, se habían extendido y se utilizaban para otros propósitos.
Las cookies se han estado utilizando para gestionar la publicidad, creación de perfiles y seguimiento, pero ENISA advierte que se está iniciando una era de abuso y pide a la industria que sea más abierta y transparente en sus actividades.
Mientras, y en un intento por reducir los riesgos contra la privacidad, ENISA ha pedido que los usuarios de Internet deberían dar su consentimiento para el uso de este nuevo tipo de cookie, y que deberían ser capaces de ver qué tipo de dato está almacenando.
ITespresso
Conocidas como ‘Bittersweet’, estas cookies se han convertido en una de las principales amenazas del último informe de la agencia, que afirma que son un nuevo tipo de herramienta de publicidad que podría explotar si no se la controla.
El informe, titulado “ENISA Privacy, Accountability and Trust”, afirma que el mercado de publicidad ha creado un nuevo tipo de cookie, particularmente potente y de gran alcance y que a menudo se utilizan sin el conocimiento del usuario.
Udo Helmbrecht, director ejecutivo de ENISA afirma que hay que hacer que esta nueva generación de cookies sea transparente y que salvaguarden la privacidad y seguridad de los consumidores.
El informe sugiere que tanto el servidor de origen como el usuario deberían agregar algún tipo de mecanismo de consentimiento antes de aceptar una cookie, que además deberían poder ser eliminadas
ENISA descubrió que las cookies, que inicialmente se utilizaban para facilitar la interacción entre servidor y navegador, se habían extendido y se utilizaban para otros propósitos.
Las cookies se han estado utilizando para gestionar la publicidad, creación de perfiles y seguimiento, pero ENISA advierte que se está iniciando una era de abuso y pide a la industria que sea más abierta y transparente en sus actividades.
Mientras, y en un intento por reducir los riesgos contra la privacidad, ENISA ha pedido que los usuarios de Internet deberían dar su consentimiento para el uso de este nuevo tipo de cookie, y que deberían ser capaces de ver qué tipo de dato está almacenando.
ITespresso
Zynga podría valer 10.000 millones de dólares
Zynga, fabricante de los juegos sociales Farmville o Cityville entre otros, podría alcanzar un valor de 10.000 millones de dólares en el mercado gracias a la confianza de los inversores recogida en su última ronda de financiación.
Las conversaciones con los grupos de inversores T. Rowe Price, Fidelity Investments y Morgan Stanley podrían participar en la significativa subida de valor de la compañía que ha reinventado los juegos online.
Las especulaciones sobre el valor de la compañía desarrolladora de Farmville han sido una constante, así como los rumores a cerca de las posibles conversaciones que podría estar manteniendo con los inversores.
Parece que el modelo de Zynga ha convencido a los inversores y ya es un éxito si se atiende a su corta edad. Y es que la compañía empieza a seguir los pasos de Twitter y Facebook, que consiguieron exitosos acuerdos cuando apenas contaban con varios años de vida, informa The Wall Street Journal.
Silicon News
Las conversaciones con los grupos de inversores T. Rowe Price, Fidelity Investments y Morgan Stanley podrían participar en la significativa subida de valor de la compañía que ha reinventado los juegos online.
Las especulaciones sobre el valor de la compañía desarrolladora de Farmville han sido una constante, así como los rumores a cerca de las posibles conversaciones que podría estar manteniendo con los inversores.
Parece que el modelo de Zynga ha convencido a los inversores y ya es un éxito si se atiende a su corta edad. Y es que la compañía empieza a seguir los pasos de Twitter y Facebook, que consiguieron exitosos acuerdos cuando apenas contaban con varios años de vida, informa The Wall Street Journal.
Silicon News
Alibaba cambia de CEO en medio de una investigación interna por fraude
Alibaba, el Amazon killer chino, ha anunciado un cambio en el principal puesto de su cúpula directiva. La compañía ha sustituido a su CEO, que se encuentra inmerso en una investigación interna. Jonathan Lu Zhaoxi asumirá la dirección de la compañía en lugar de David Wei Zhe.
David Wei ha dimitido, como informa la firma a la Bolsa de Hong Kong y como recoge Reuters, en medio de la presión de la investigación interna por fraude. Según apunta la firma, y recoge la agencia de noticias, Alibaba está investigando el ”notable incremento de quejas de fraude por parte de compradores globales contra clientes de China Gold Supplier en el mercado internacional que comenzó a finales de 2009 y continuó durante gran parte de 2010″.
Silicon News
David Wei ha dimitido, como informa la firma a la Bolsa de Hong Kong y como recoge Reuters, en medio de la presión de la investigación interna por fraude. Según apunta la firma, y recoge la agencia de noticias, Alibaba está investigando el ”notable incremento de quejas de fraude por parte de compradores globales contra clientes de China Gold Supplier en el mercado internacional que comenzó a finales de 2009 y continuó durante gran parte de 2010″.
Silicon News
Amazon llegará al mercado español a finales de año
Amazon va a llegar a España: la compañía no ha anunciado sus planes para entrar en el mercado estatal, aunque los sucesivos rumores hacen que el aterrizaje del gigante en el mercado español sea casi una certeza.
A los rumores se acompañan además los hechos. La compañía compraba recientemente BuyVip, nombrando a un nombre muy conocido del mercado, Koro Castellano, como directora general de la firma. Además, en enero la firma arrancó un proceso de contratación en la popular Infojobs, en la que buscaba perfiles muy relacionados con el mercado español.
Un memorandum interno de la agencia literaria de Carmen Balcells, filtrado a LaInformacion.com, pone fecha para el primer paso de Amazon para asentarse directamente en España. La compañía empezará a vender libros electrónicos en castellano a los usuarios españoles y con la mira puesta en dinamizar las hasta ahora bastante dormidas ventas de ebooks en el país. “En el año 2011, Amazon se instala en España y desean multiplicar ventas”, apunta el informe, como recoge LaInformacion.com.
Silicon News
A los rumores se acompañan además los hechos. La compañía compraba recientemente BuyVip, nombrando a un nombre muy conocido del mercado, Koro Castellano, como directora general de la firma. Además, en enero la firma arrancó un proceso de contratación en la popular Infojobs, en la que buscaba perfiles muy relacionados con el mercado español.
Un memorandum interno de la agencia literaria de Carmen Balcells, filtrado a LaInformacion.com, pone fecha para el primer paso de Amazon para asentarse directamente en España. La compañía empezará a vender libros electrónicos en castellano a los usuarios españoles y con la mira puesta en dinamizar las hasta ahora bastante dormidas ventas de ebooks en el país. “En el año 2011, Amazon se instala en España y desean multiplicar ventas”, apunta el informe, como recoge LaInformacion.com.
Silicon News
Yahoo! se sube a la nube más innovadora
Yahoo! participa en el proyecto paneuropeo de investigación SRT-15, cuyo objetivo es construir una plataforma online a gran escala, abierta, fiable y flexible para la creación y distribución de servicios en la red.
Tomando como referencia un concepto de nube más elástica, el proyecto quiere resolver los problemas de compatibilidad entre distintas plataformas. Además también prestará especial atención a aquellos temas que provocan inquietud entre usuarios y empresas como es la privacidad o la fiabilidad.
Para el desarrollo de esta iniciativa se precisa además de una poderosa infraestructura. Por eso participarán entidades como SAP AG, Université de Neuchâtel (Suiza) o Epsilon S.R.L.
Las nubes creadas a partir de esta colaboración estarán disponibles para los participantes en el proyecto y tendrán titularidad privada y pública.
En palabras de Flavio Junqueira, Research Scientist de Yahoo! Labs se trata de un proyecto que corrobora la intención de la compañía de trabajar de la mano de la innovación. “La participación de Yahoo! en el SRT-15, sitúa a la compañía una vez más en la vanguardia de la investigación y de los desafíos tecnológicos”, asegura en un comunicado.
Silicon News
Tomando como referencia un concepto de nube más elástica, el proyecto quiere resolver los problemas de compatibilidad entre distintas plataformas. Además también prestará especial atención a aquellos temas que provocan inquietud entre usuarios y empresas como es la privacidad o la fiabilidad.
Para el desarrollo de esta iniciativa se precisa además de una poderosa infraestructura. Por eso participarán entidades como SAP AG, Université de Neuchâtel (Suiza) o Epsilon S.R.L.
Las nubes creadas a partir de esta colaboración estarán disponibles para los participantes en el proyecto y tendrán titularidad privada y pública.
En palabras de Flavio Junqueira, Research Scientist de Yahoo! Labs se trata de un proyecto que corrobora la intención de la compañía de trabajar de la mano de la innovación. “La participación de Yahoo! en el SRT-15, sitúa a la compañía una vez más en la vanguardia de la investigación y de los desafíos tecnológicos”, asegura en un comunicado.
Silicon News
El mercado de videojuegos pierde fuerza
La industria de los videojuegos no atraviesa por su mejor momento y sus ventas globales han vuelto a caer, ya que según las estadísticas de la consultora NPD Group, las empresas del sector facturaron un 5 por ciento menos en enero de 2011.
La única categoría que se salvó de los datos negativos fue la de “Accesorios” que incrementó sus ventas en un 6 por ciento, mientras que “Software” sufrió una bajada del 5 por ciento y “Hardware” de hasta un 8 por ciento.
En lo que se refiere a las distintas consolas del mercado, Microsoft asegura que es la única que ha registrado alzas en las ventas de su dispositivo, ya que durante los últimos doce meses XBox creció en hasta un 14,4 por ciento.
En el caso de Sony, los datos de la propia compañía apuntan que se ha dado una espectacular subida en la venta de software para PlayStation 3, que suma un 25 por ciento más sobre los datos de enero de 2010.
Para Nintendo, todo apunta a que su rendimiento futuro va a depender de la acogida a su futura consola Nintendo 3DS, que llegará al mercado a finales de marzo.
the INQUIRER
La única categoría que se salvó de los datos negativos fue la de “Accesorios” que incrementó sus ventas en un 6 por ciento, mientras que “Software” sufrió una bajada del 5 por ciento y “Hardware” de hasta un 8 por ciento.
En lo que se refiere a las distintas consolas del mercado, Microsoft asegura que es la única que ha registrado alzas en las ventas de su dispositivo, ya que durante los últimos doce meses XBox creció en hasta un 14,4 por ciento.
En el caso de Sony, los datos de la propia compañía apuntan que se ha dado una espectacular subida en la venta de software para PlayStation 3, que suma un 25 por ciento más sobre los datos de enero de 2010.
Para Nintendo, todo apunta a que su rendimiento futuro va a depender de la acogida a su futura consola Nintendo 3DS, que llegará al mercado a finales de marzo.
the INQUIRER
Google lanza el SDK de Native Client
A finales del 2008 Google comenzó a hablar de Native Client, un entorno que permite desarrollar aplicaciones nativas que se ejecutan en el navegador, y ahora han decidido liberar el kit de desarrollo de software.
El gigante de los buscadores define Native Client como una tecnología de código abierto que permite crear aplicaciones web en C o C++ y ejecutar de forma segura y sencilla código nativo dentro del navegador.
Native Client permite “una experiencia más rápida y dinámica, que dará acceso a toda la potencia de procesamiento del cliente, manteniendo la neutralidad y seguridad del navegador”.
Hace ya algunos meses, la compañía liberó una versión preliminar del SDK de Native Client, pero ahora le ha llegado el momento al kit de desarrollo definitivo, que Google pone a disposición de los desarrolladores para que lo prueben y lo evalúen.
“Hemos alcanzado un hito importante en nuestros esfuerzos para hacer los módulos de Native Client tan portables y seguros como JavaScript”, según explica Christian Stefansen, jefe de producto.
Desde la compañía destacan la seguridad de este entorno, que pretende ser la alternativa de código abierto a ActiveX, y cuenta con actualizaciones automáticas y sistema sandbox.
Ya se puede acceder al SDK de Native Client, para Google Chrome, en este enlace
the INQUIRER
El gigante de los buscadores define Native Client como una tecnología de código abierto que permite crear aplicaciones web en C o C++ y ejecutar de forma segura y sencilla código nativo dentro del navegador.
Native Client permite “una experiencia más rápida y dinámica, que dará acceso a toda la potencia de procesamiento del cliente, manteniendo la neutralidad y seguridad del navegador”.
Hace ya algunos meses, la compañía liberó una versión preliminar del SDK de Native Client, pero ahora le ha llegado el momento al kit de desarrollo definitivo, que Google pone a disposición de los desarrolladores para que lo prueben y lo evalúen.
“Hemos alcanzado un hito importante en nuestros esfuerzos para hacer los módulos de Native Client tan portables y seguros como JavaScript”, según explica Christian Stefansen, jefe de producto.
Desde la compañía destacan la seguridad de este entorno, que pretende ser la alternativa de código abierto a ActiveX, y cuenta con actualizaciones automáticas y sistema sandbox.
Ya se puede acceder al SDK de Native Client, para Google Chrome, en este enlace
the INQUIRER
Google Docs soporta 12 nuevos formatos
Google ha anunciado que a partir de ahora se podrán visualizar y editar doce nuevos formatos de archivo con su suite de ofimática en la nube Google Docs.
Entre los nuevos formatos destaca la mayor integración con los archivos de Microsoft Office como las hojas de cálculo de Excel (XLS y XLSX) y las presentaciones PowerPoint 2007 y 2010 (PPTX), que se suman a los formatos DOC, DOCX y PPT que ya estaban presentes en Docs.
Además de estos archivos de Office, Google Docs ofrecerá soporte para Illustrator (.AI) y Photoshop (PSD), ambos de Adobe, así como para los archivos de AutoCad (DXF) y los de PostScript (.EPS y .PS).
Entre los doce nuevos formatos también se encuentran otros como Pages de Apple iWork (.PAGES), Scalable Vector Graphics (.SVG), las fuentes de TrueType (.TTF) o XML Paper Specification (.XPS).
Esta ampliación de los formatos de archivo compatibles es sin duda una buena noticia para sus usuarios de Docs y un paso adelante de la suite de ofimática en la nube de Google, que cada vez ofrece una herramienta más completa.
Docs también permite previsualizar algunos documentos e imágenes directamente desde Gmail pulsando el botón View. Esta visualización “no sólo es más segura que descargar y abrir de forma local, sino que también ahorra tiempo y permite que no irrumpan desordenadamente en su disco duro archivos no deseados”, señalan desde la compañía.
the INQUIRER
Entre los nuevos formatos destaca la mayor integración con los archivos de Microsoft Office como las hojas de cálculo de Excel (XLS y XLSX) y las presentaciones PowerPoint 2007 y 2010 (PPTX), que se suman a los formatos DOC, DOCX y PPT que ya estaban presentes en Docs.
Además de estos archivos de Office, Google Docs ofrecerá soporte para Illustrator (.AI) y Photoshop (PSD), ambos de Adobe, así como para los archivos de AutoCad (DXF) y los de PostScript (.EPS y .PS).
Entre los doce nuevos formatos también se encuentran otros como Pages de Apple iWork (.PAGES), Scalable Vector Graphics (.SVG), las fuentes de TrueType (.TTF) o XML Paper Specification (.XPS).
Esta ampliación de los formatos de archivo compatibles es sin duda una buena noticia para sus usuarios de Docs y un paso adelante de la suite de ofimática en la nube de Google, que cada vez ofrece una herramienta más completa.
Docs también permite previsualizar algunos documentos e imágenes directamente desde Gmail pulsando el botón View. Esta visualización “no sólo es más segura que descargar y abrir de forma local, sino que también ahorra tiempo y permite que no irrumpan desordenadamente en su disco duro archivos no deseados”, señalan desde la compañía.
the INQUIRER
Suscribirse a:
Entradas (Atom)