Buscar

2011/12/09

El iPhone 5 tendrá un procesador diferente al de la tableta iPad 3


El iPhone 4S (en la foto) lleva sólo dos meses en el mercado pero ya se piensa en el próximo modelo del teléfono de Apple.
Varios analistas aseguran que la empresa evalúa incorporar al iPhone 5 un procesador distinto al que tendrá la futura iPad 3 y en ampliar la resolución de la pantalla respecto al iPhone 4S.

Hasta el momento, Apple ha seguido escrupulosamente un catálogo de lanzamiento de sus dispositivos iPad y iPhone.
A principios de año se lanza un nuevo modelo de tableta de la compañía y en octubre se presenta un nuevo iPhone.
Con esta estrategia, Apple suele sorprender con un procesador de última generación para su tableta, que luego utiliza en los nuevos iPhone para llevar a sus teléfonos su potencia y experiencia.

La filosofía de Apple de utilizar el mismo procesador en los dos terminales podría pasar a la historia en 2012.
Según analistas de Susquehanna Financial citados por el portal Pwnagetoo, mencionado a su vez por la agencia Europa Press, Apple presentará dos procesadores distintos el próximo año, uno para la iPad 3 y otro para el iPhone 5.
La compañía desarrollaría un procesador totalmente nuevo para su "smartphone", pensado en una potencia y unas posibilidades específicas para un teléfono móvil.
Por el momento no se conocen los detalles de ninguno de los dos procesadores, aunque sí se ha especulado con algunas de sus características.
Apple utilizará tecnología multinúcleo para los dos procesadores, como ya están haciendo algunos de sus competidores.
Se habla de procesadores de cuatro núcleos como una de las posibilidades aunque todavía no hay datos oficiales.
Los rumores y análisis sobre el próximo iPhone 5 no se limitan a cuál será su procesador.
Otros aspectos entorno a los cuales han aparecido rumores son respecto a su pantalla y a las posibilidades de su cámara de fotos.

Sobre su pantalla, los rumores apuntan a un mayor tamaño y a un aumento de resolución respecto al iPhone 4S.
El próximo iPhone podría llegar a las 4,2 pulgadas, superando de forma notable las 3,5 del iPhone 4S.
Apple ampliaría el tamaño, posiblemente reduciendo los marcos del teléfono.
De esta forma, el iPhone 5 podría tener un tamaño similar al iPhone 4S transformando más superficie del teléfono en pantalla.

Otro de los rumores apunta a que la pantalla, además de aumentar, tendrá más resolución.
El último modelo en el mercado, el iPhone 4S, cuenta con una resolución de 960 por 640 píxeles a 326 por pulgada.
Según el portal alemán Macerkopf, Apple aumentaría la resolución de la pantalla en el iPhone 5 hasta los 1440 por 800 píxeles.
De nuevo es un aumento significativo, que marcaría diferencias importantes con los modelos anteriores.
La cámara, aspecto en el que Apple ha puesto especial énfasis en el iPhone 4S también podría renovarse.
En este sentido, el nuevo iPhone 5 aumentaría de 8 a 12 megapíxeles su potencial.
Se trata de un salto de calidad que podría hacer que los móviles se conviertan en auténticas cámaras compactas. Actualmente ya hay algunos "smartphones" con cámaras de este tipo.
Estas características corresponden a rumores y apreciaciones de analistas, pero permiten dibujar algunos de los puntos sobre los que estaría trabajando Apple.
Se espera que la producción del dispositivo empiece en junio de 2012 por lo que todavía falta tiempo para conocer los planes definitivos de la compañía.

Microsoft enseña su tienda de aplicaciones del sistema Windows 8


Microsoft presentó la tienda de aplicaciones de su próximo sistema operativo, Windows 8, que sigue la línea de la interfaz Metro, y dio algunos detalles de su funcionamiento.
También aprovechó para prometer a los desarrolladores el 80% de los ingresos de sus aplicaciones siempre y cuando superen los 25.000 dólares.
La empresa de Bill Gates aprendió de lo mucho que pueden potenciar las aplicaciones un sistema y decidió seguir el ejemplo de Apple.
La filosofía de la tienda de aplicaciones de Windows 8 es presentar los contenidos para que se puedan descubrir.
Con el aumento en el número de aplicaciones, la visibilidad de los contenidos se ha convertido en una prioridad para los desarrolladores y para los responsables de las tiendas.
En mercados como el de Apple, donde hay casi medio millón de referencias, la visibilidad es cada vez más complicada y muchos desarrolladores se quejan de la falta de presencia de sus aplicaciones.
Microsoft tomó nota de las necesidades de los desarrolladores e intentó diseñar un sistema con el que los usuarios ganen por conocer más contenidos y los desarrolladores también porque sus aplicaciones estén visibles.
"Garantizar la visibilidad de las aplicaciones y la eficiencia y la fluidez en el descubrimiento de apps se ha convertido en el pilar fundamental del diseño de nuestra tienda", explicó Microsoft.

Una aplicación de Apple permite leer a oscuras e-books

Apple ha actualizado su aplicación para acceder a libros electrónicos con nuevas funciones como la que facilita la lectura en la oscuridad o la que añade un nuevo diseño de la paleta de anotaciones, según ha informado la compañía.
Con nuevas tipografías, como Athelas, Charter, Iowan o Seravek, cubiertas de diseño clásico para los libros gratuitos y una plantilla de visualización a pantalla completa que permite centrarse en el texto sin distracciones, la versión 1.5 de iBooks mejora la estabilidad y el rendimiento del programa, destaca Apple en una nota. La paleta de anotaciones incorpora una útil novedad, ya que permite seleccionar un color para resaltar ciertos fragmentos de texto.
La aplicación iBooks para iPad, iPhone y iPod Touch recrea una biblioteca virtual que permite al usuario colocar su colección de libros electrónicos en una estantería, pasar las páginas de los ejemplares deslizando el dedo y añadir notas a medida que avanza en la lectura.

La radio infantil renace en internet con el proyecto Babyradio

Una radio para promover la imaginación y la creatividad de los más pequeños de la casa. Con esta idea y cubriendo un nicho poco explotado en España, el de la radio infantil, nació a mediados de septiembre Babyradio, una emisora dedicada exclusivamente al público de entre 0 a 6 años que mediante canciones, cuentos y demás historias “acompaña” a los más pequeños en las rutinas de cada día. La radio, que emite por internet las 24 horas ya acumula 120.000 oyentes y la escuchan en más de medio centenar de países.
La idea de ésta radio “pionera en programación de contenidos” surgió hace poco más de un año en el sótano de la casa de uno de los fundadores y compositor de los temas, el gaditano Benjy Montoya, al comprobar que no existía en el mercado español ningún proyecto de estas características dirigido a los niños. Montoya asegura que para encontrar la única y última referencia radiofónica infantil en España hay que remontarse a los años noventa con Onda mini y que desde entonces ninguna emisora se ha dedicado a la programación infantil. Y es en el mismo sótano en el que nació donde Benjy y sus dos socios, además de seis colaboradores entre los que se encuentran docentes, pedagogos y también guionistas, elaboran todos los contenidos: desde los personajes hasta la música.
Montoya asegura que una de las novedades de Babyradio, que se emite por internet, es una mecánica de la “programación única” que “acompaña todo el día a los niños” en sus rutinas: desde la hora de levantarse hasta la de ir a dormir pasando por el momento del baño. Una pauta que, asegura, sirve a los niños y también es de gran ayuda para los padres.
'Generación internet' 
El proyecto tiene como uno de sus objetivos defender la cultura de la radio porque “fomenta la imaginación que es el mejor juguete”, dice Montoya, en un momento en el existe una “sobrestimulación”. “Fuimos la generación de la tele y ahora es la de internet” explica para justificar que este es uno de los motivos por los que están en la red. En este sentido la emisora está diseñada con una aplicación que permite descarga de forma gratuita. Los fundadores de esta radio digital aseguran que actualmente se consideran una iniciativa radiofónica que intenta formar parte del ocio de los más pequeños pero que aspiran a ser una “experiencia pedagógica” y afirman que algunos sectores del mundo de la docencia ya se han interesado por su idea.
Mamá Osa da las buenas noches
La programación de la radio está dividida en tres franjas horarias –mañana, tarde y noche- y gira entorno a personajes como Thelma, Ricco o Mamá Osa, personaje encargado de anunciar la hora de acostarse; de músicas como el rock and roll o el folk y de escenarios como una granja o una playa. Y es la combinación de ítems invariables que marcan las rutinas -las canciones-, los cuentos y otros recursos que van cambiando los que marcan la pauta de una radio que pretende fomentar con sus contenidos valores como la igualdad o la tolerancia.
Buena acogida
Los ideólogos de Babyradio se muestran muy satisfechos por la acogida que hasta ahora ha tenido la radio con más de 70.000 visitas a la página y 120.000 oyentes. Además presumen de haber sido visitado por 62 países y por más de 300 ciudades españolas. Entre las urbes que por el momento más han conectado con Babyradio se encuentran Madrid, Barcelona, Cádiz, Valencia o Zaragoza. Y esperan que cada vez sean más los que sintonicen una emisora que pretende que las nuevas generaciones vuelvan a la radio.

TomTom despedirá a 457 empleados de su plantilla

El fabricante de navegadores y mapas digitales TomTom, que se enfrenta a una fuerte competencia, anunció que recortará 457 empleos, o el 10 por ciento de su plantilla, y asumirá gastos de reestructuración en el cuarto trimestre del año por millones de euros.
Más conocido por sus dispositivos de navegación personal (PND, por sus siglas en inglés) usados por conductores de autos y camiones, la firma holandesa vende también servicios de información de tráfico en tiempo real a través de sus dispositivos con conexión a Internet y aplicaciones móviles, datos de mapas para negocios y dispositivos de navegación integrados en vehículos.
La mayor división de TomTom, y la que más está perdiendo ventas y ganancias, es la unidad de PND para consumo.
La compañía lleva meses luchando para reanimar una demanda en declive por sus dispositivos, mientras los consumidores optan por programas de navegación baratos y por productos más de moda como teléfonos inteligentes y tabletas.
Por otro lado, TomTom confirmó su objetivo de obtener unos ahorros en efectivo de unos 50 millones de euros en 2012.

Google+: ¿La nueva reina de las redes sociales para las empresas?

No cabe duda que, con sus mas de 800 millones de usuarios, Facebook es hoy la reina de las redes sociales. Pero ese reinado puede llegar pronto a su fin con Google+, la red social que ambiciona destronar a la plataforma creada por Mark Zuckerberg con un nuevo concepto que fusiona al contenido generado por los usuarios con la búsqueda y la sociabilidad online.
La apuesta del buscador es osada: su herramienta de búsqueda ya es, por amplio margen, líder indiscutible en la web. Ahora suma a la plataforma características sociales que permitan a los usuarios ver, por ejemplo, cuáles de sus contactos en Google+ han hecho clic en el botón “+1” de una página.
El concepto es simple: supongamos que usted busca en Google “cómida árabe en Barcelona”. Obtiene los resultados tradicionales del buscador, pero además puede visualizar en qué páginas sus contactos de Google+ han presionado “+1”. Así, ante la proliferación de resultados, usted sabrá cuáles recomiendan sus amigos y en quién confiar a la hora de entrar en un sitio. Se da entonces una interacción entre la plataforma de búsqueda y las herramientas de sociablidad online que es prácticamente inalcanzable para las redes sociales que conocemos hasta el momento.
El futuro: la búsqueda social
 Es probable que en un futuro no muy lejano Google+ se transforme en el core (núcleo) de Google. Es decir, que el buscador migre de forma definitiva hacia una operación que base gran parte de sus resultados en la sociabilidad online. En este contexto, quienes sean pioneros en Google+ y logren posicionarse inicialmente en la nueva red social podrían obtener ventajas competitivas y mayor visibilidad. Y todos los que trabajamos en el mundo online lo sabemos: una mayor visibilidad en Google se traduce directamente en ventas.
Por este motivo, la presencia en Google+ es una apuesta fundamental para las empresas, que ya pueden participar activamente de la herramienta a través de Google+ Pages. Esta plataforma permite a las organizaciones tener una identidad pública en la red social lo que, sin lugar a dudas, les permitirá ganar posicionamiento en el buscador y acceder a un nuevo tipo de búsquedas sociales.
Sin embargo, para lograr todo esto, Google debe afrontar un desafío: obtener una masa de usuarios realmente crítica en Google+, que permita que la interacción entre sociabilidad y búsqueda se haga efectiva. Si es así, probablemente ingresemos en una nueva era de Internet: la de la “búsqueda social”.
Estar en Google +: estar en la web
La unificación entre el buscador y Google+ será total. La empresa está trabajando en la herramienta de conexión directa: con ella, en lugar de buscar novedades en toda la web, Google brinda la posibilidad de acotar la búsqueda: tipeando simplemente “+” y el nombre de la empresa, el buscador llevará al usuario directamente a la página de ésta.
Así, si buscamos nuevos productos de Pepsi quizá sea más fácil poner “+pepsi” que simplemente navegar por los millones de resultados que nos arrojará la búsqueda “pepsi”. Si los usuarios adquieren este hábito, entonces las empresas se verán obligadas a tener su propia página en Google+.

Una bloguera, condenada a pagar 2,5 millones de dólares por difamación

Un juez de la Corte de Portland en el Estado de Oregón, Estados Unidos, ha dictaminado que 2,5 millones de dólares separan a un periodista de un bloguero. Así ha sido la sentencia que ha fallado en contra de Crystal Cox, una bloguera estadounidense, juzgada por difamación.
La discusión sobre si existen diferencias entre estas dos formas de hacer periodismo se ha abierto. En un principio, parece que son más sus coincidencias que sus diferencias, ya que ambas profesiones son ejercidas de igual manera. Sin embargo, la primera goza de reconocimiento ante la ley y la segunda, para algunos jueces, no la tiene.
La bloguera Crystal Cox escribe en diferentes blogs dedicados a cuestiones legales. El pasado mes de enero fue denunciada ante la ley por la empresa Obsidian Finance Group, según ellos por versar contenidos críticos hacia la empresa y hacia su cofundador Kevin Patrik. Hoy se ha hecho pública la sentencia donde el juez de Oregón ha fallado en su contra.
La bloguera se defendió ante el juez alegando que su post era verídico –sin revelar sus fuentes- y que se trataba de hechos, contenidos y opinión. Ahora bien, el juez no estuvo de acuerdo y decidió que en verdad era difamatorio porque a diferencia de otros posts, en este, se presentaba la información fundamentalmente basada en hechos. Además el juez Hernández declaraba que “no puede demostrar su afiliación a ninguna empresa de noticias por lo que no se encuentra bajo la protección de la ley”.
Es así como ahora está obligada a pagar lo 2,5 millones de dólares de costes del juicio por no revelar la fuente de dichos contenidos ante el juez, algo que la ley no ha contemplado: el derecho de los periodistas a no revelar su fuente, ya que el juez de Portland considera que Crystal Cox no es periodista.
Aunque en Estados Unidos existe el derecho de protección, el juez consideró que Crystal Cox no trabaja para un medio de comunicación oficialmente reconocido y, por ello, no es periodista. Algo que evidentemente está en duda. Crystal Cox expresaba en el Seattle Weekly que se siente orgullosa aunque planea apelar la sentencia.

Salvado de la pena de muerte por Twitter

El Tribunal Supremo de Arkansas determinó hoy que un hombre condenado a muerte por homicidio merece otra oportunidad porque un miembro del jurado «tuiteó» durante el juicio, informó la cadena televisiva CBS.
Erickson Dimas Martínez fue condenado a la pena capital en 2010 por el homicidio de Derrick Jefferson, de 17 años, y a cadena perpetua por la comisión de un robo.
Sus abogados apelaron la sentencia alegando que un miembro del jurado estuvo «tuiteando» durante el juicio y desoyendo así las órdenes específicas del juez de que no se realizara tipo alguno de comunicación sobre el caso.
Otro miembro del jurado, según la defensa, se había quedado dormido.
El Tribunal Supremo del estado de Arkansas determinó que, debido a la naturaleza de Twitter como red social, los «tuiteos» del jurado, identificado como Randy Franco, constituyen discusiones públicas.
El juez Donald Corbin expresó su preocupación de que, con los teléfonos de alta tecnología, cualquier miembro de un jurado puede acceder a internet y, además de usar las redes sociales, también puede descargar indebidamente información sobre los casos ante un juicio.
Las autoridades del Condado Benton tendrán que fijar fecha para un nuevo juicio contra Dimas Martínez.

Twitter se acicala para seducir a las empresas

Twitter ha modernizado su sitio web para hacer más sencillo el uso de su servicio de mensajes y para ayudar a las compañías a mostrar mejor sus marcas. La nueva versión de Twitter, que la compañía está poniendo a disposición de los usuarios gradualmente desde el jueves, tiene una apariencia rediseñada que la compañía espera que facilite la tarea de encontrar contenido interesante en el servicio.
También posee mejores tecnológicas que según la firma aumentarán la velocidad del servicio.
Twitter permite a las personas enviar mensajes de 140 caracteres, llamados «tuits», a través de una red de más de 100 millones de usuarios. Es una de las redes sociales más populares de Internet junto a Facebook.
La compañía se enfrenta a la competencia de Google Inc, que presentó hace poco un servicio con funciones similares a las de Twitter.
La nueva versión de Twitter tiene una página de perfil modernizada, en la que una compañía puede destacar por ejemplo vídeos o fotos. Anteriormente, las páginas de perfil mostraban una lista cronológica de los más recientes mensajes de la compañía.
Twitter está dando pasos para construir un negocio rentable a partir de su popular servicio. La compañía comenzó a mostrar publicidad en partes limitadas de su servicio en el 2010, y se espera que genere ingresos por publicidad por 105.336 millones de euros (140 millones de dólares) este año, de acuerdo a la firma eMarketer.

Google lanza su nueva «revista social» para smartphones y tabletas

La última novedad del buscador Google es la creación de su propio lector de prensa y medios sociales para smartphones y tabletas. La nueva aplicación llamada «Google Currents» tiene un cierto parecido a Flipboard, una aplicación muy popular para iPhone y iPad.
La nueva herramienta «Google Currents», de descarga gratuita, está completamente integrada a Google+ y además nos permite obtener información de otras fuentes como Facebook y Twitter. Se trata de una especie de «revista social» de fácil acceso y presentación interesante, con información personalizada, nuestros gustos e intereses. El nuevo lector de noticias funciona en smartphones y tabletas con sistema operativo de Google, iPads o iPhone.
El gigante buscador lleva mucho tiempo trabajando en herramientas que integren en su plataforma a los medios de comunicación. La nueva «revista social» de Google contará con la participación de más de 150 editores que proporcionarán contenidos informativos al «Currents».
Editores como Forbes, PBS, The Huffington Post, The Guardian, AllThingsD, también podrán diseñar sus contenidos a traves de la nueva herramienta de Google.
Hasta ahora, «Google Currents» sólo está disponible en Android Market y tiendas Apple en Estados Unidos.