El presidente de Google, Eric Schmidt, defendió hoy ante un comité del Senado de EE.UU. las prácticas comerciales de su compañía, ante las acusaciones de que "amaña" los resultados de búsqueda para favorecer sus propios productos.
El gigante de Internet, que también está sujeto a una investigación por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC), fue el protagonista de una concurrida audiencia en el subcomité antimonopolio del Senado, para determinar si la empresa abusa de su hegemonía para eliminar a sus competidores.
"Nos dedicamos a elaborar búsquedas para usuarios, no para páginas web y, hagamos lo que hagamos, siempre habrá algunos portales que queden insatisfechos con su posición en la lista", indicó Schmidt, que forma parte del grupo de asesores en tecnología del presidente Barack Obama.
Los legisladores expusieron las acusaciones de algunos competidores de Google, como las páginas web de evaluación y comparación de productos Yelp y Nextel, que aseguran que los productos patrocinados por el buscador, o las marcas que pagan grandes sumas en publicidad, resultan mejor posicionadas en las listas de resultados.
"A medida que la búsqueda en Internet se ha convertido en un importante canal de comercio electrónico, Google se ha vuelto más dominante y poderoso, y parece que su misión puede haber cambiado", dijo el presidente del subcomité, el demócrata Herb Kohl.
Las críticas más duras llegaron del senador republicano Mike Lee, quien, ante un gráfico que mostraba resultados de búsqueda, indicó que era "obvio" que la compañía había "amañado" el algoritmo de búsqueda para favorecer a sus productos, servicios y empresas adquiridas, como Youtube o Motorola.
"Senador, puedo asegurarle que no hemos amañado nada", espetó Schmidt.Preguntado por detalles sobre cómo funciona el algoritmo de búsqueda de Google, el directivo se limitó a señalar que la compañía lo cambia "cientos" de veces cada año, y que en ocasiones, la mejor respuesta a una pregunta no es una página web, sino un mapa -como los de Google Maps- o un vídeo -como los de Youtube.
No obstante, Schmidt admitió que Google "en ocasiones" puede haber dado preferencia a alguno de sus productos en el buscador, "debido a que tenemos siempre en cuenta lo que los internautas están buscando en ese momento".
La audiencia trajo a la memoria el famoso litigio contra Microsoft por sus presuntas prácticas monopolísticas a finales de los 90, una similitud que Schmidt no quiso dejar pasar al comienzo de su testimonio, aunque evitó nombrar a la empresa fundada por Bill Gates.
"No todas las empresas están hechas del mismo paño. El pasado de una empresa no tiene por qué ser el futuro de otra. El mundo ha cambiado, y ahora el marco es el de un internet abierto", dijo el directivo, quien aseguró que su empresa "ha aprendido" las lecciones de aquella batalla legal.
Ese "internet abierto", en el que "todo se encuentra a la distancia de un golpe de ratón" es precisamente la mejor garantía a la hora de proteger la competencia entre distintos servicios en la red, añadió.
"Los consumidores tienen un amplísimo abanico de opciones desde las que acceder a la información", señaló Schmidt, que citó entre otros a Amazon, Facebook o Bing, páginas que, aseguró, "podrían superar a Google tan pronto como en 2012, según los expertos".
Sin embargo, el director ejecutivo de Nextag, Jeffrey Katz, aseguró en su testimonio que Google no está tan expuesto a los azares de Internet como asegura."Hoy, cuando buscas por un producto, como cañas de pescar, o zapatillas de deporte, o lavadoras, Google ya no es un motor de búsqueda.
Es una web comercial, sesgada y organizada para satisfacer las necesidades comerciales de Google", aseguró Katz.
La audiencia en el subcomité del Senado, que permanecerá abierta a nuevos argumentos durante una semana más, investiga a Google por motivos distintos a los de la FTC, que examina por su parte si la compañía incrementó, ilegalmente, en un 40 por ciento sus tarifas para la publicidad de Microsoft, su competidora.
Buscar
2011/09/23
Facebook supera los 800 millones de usuarios
La red social más popular del mundo sigue aumentando su base de usuarios. Facebook ha hecho público que ya cuenta con más 800 millones de usuarios en todo el mundo.
El anuncio de esta impresionante cifra de usuarios únicos lo ha realizado Mark Zuckerberg en la conferencia de apertura del evento f8 que se está celebrando este jueves en San Francisco, California, Estados Unidos. Lo curioso es que en realidad no ha sido el Zuckerberg real el que ha confirmado la cifra, sino el cómico Andy Samberg.
Samberg es el imitador de Saturday Night Live que ya se puso en la sudadera del fundador de Facebook en el programa. El actor ha sido el encargado de abrir la conferencia con una nota de humor y ha enseñado algunas diapositivas con datos, entre las que se incluía una con los 800 millones de usuarios. Después, ha dado paso al Zuckerberg real.
La última cifra oficial de usuarios de Facebook era de 750 millones, que se hizo pública el pasado mes de agosto a través de los propios anuncios de la red social.
El anuncio de esta impresionante cifra de usuarios únicos lo ha realizado Mark Zuckerberg en la conferencia de apertura del evento f8 que se está celebrando este jueves en San Francisco, California, Estados Unidos. Lo curioso es que en realidad no ha sido el Zuckerberg real el que ha confirmado la cifra, sino el cómico Andy Samberg.
Samberg es el imitador de Saturday Night Live que ya se puso en la sudadera del fundador de Facebook en el programa. El actor ha sido el encargado de abrir la conferencia con una nota de humor y ha enseñado algunas diapositivas con datos, entre las que se incluía una con los 800 millones de usuarios. Después, ha dado paso al Zuckerberg real.
La última cifra oficial de usuarios de Facebook era de 750 millones, que se hizo pública el pasado mes de agosto a través de los propios anuncios de la red social.
Spotify y Netflix se integran en Facebook
Mark Zuckerberg ha confirmado el estreno de un servicio de música para Facebook y otro de vídeo. Como anunciaban los rumores, la música se sustentará en la integración de Spotify. Zuckerberg y el CEO de Spotity, Daniel Ek, han confirmado que los usuarios podrán controlar a través de Facebook música de Spotify. La compañía también ha anunciado que los usuarios podrán compartir con sus contactos los contenidos de Netflix en la red social.
Facebook no ha defraudado y ha anunciado novedades profundas en su servicio. Los rumores apuntaban a que la compañía aumentaría el volumen de sus contenidos, y la compañía ha confirmado mucho más que eso. La música y los contenidos de vídeo llegan, pero lo más importante es que lo hacen con Facebook como motor de toda la experiencia.
Mark Zuckerberg ha presentado los Open Graph, un sistema que sustituye al sistema habitual de aplicaciones. Open Graph permite una mayor integración de las aplicaciones con Facebook y con el sistema y convierte a Facebook en un centro de mando de todas las aplicaciones. En la práctica, con el nuevo sistema de aplicaciones de Facebook los usuarios pueden controlar programas como Spotify directamente desde la red social. Para ello, las aplicaciones del ordenador se ejecutan en segundo plano y los usuarios las controlan desde la red social.
La intención de Facebook es que no haya que salir de la red social para disfrutar de servicios que hasta ahora sí lo exigían. Los dos ejemplos más destacados son los de Spotify y Netflix.
Facebook Music es Facebook con Spotify
Spotify consolida su evolución con el acuerdo que se ha anunciado con Facebook. La compañía, que hace solo un par de años empezaba en Europa, ha conseguido dar el salto a Estados Unidos y su modelo de negocio se consolida día a día. En marzo el servicio tenía 4.730.000 usuarios gratuitos y 1.020.000 millones de usuarios de pago, pero actualmente ya sobrepasa los 2 millones de pago, lo que es un ejemplo de su meteórico crecimiento.
El acuerdo entre Spotify y Facebook era un secreto a voces. Varios rumores filtrados en los últimos meses anunciaban un acuerdo entre ambas compañías para integrar el servicio en la red social. El interés de Facebook en ofrecer una experiencia de música social a sus usuarios venía sonando desde hacía meses, y Spotify siempre ha estado en las quinielas para ser el servicio a utilizar.
Daniel Ek ha presentado el servicio asegurando que era "un día grande para Facebook, un día grande para Spotify y por supuesto un día grande para todo el mundo". Las dos compañías se han unido para llevar la música a la red social con más usuarios de todo el mundo.
Spotify se aprovechará de las posibilidades de Open Graph, el renovado sistema de aplicaciones para Facebook que permiten una integración mucho más profunda de las app con el servicio. Esta integración de Spotify en Facebook permitirá a los usuarios ver la música que consumen sus contactos e incluso compartirla en directo.
Con la opción 'escucha con tus amigos' los usuarios podrán unirse a la reproducción de sus contactos. Para ello, directamente desde la red social, se ejecuta y controla Spotify en segundo plano para permitir acceder a toda la música disponible, y los usuarios pueden controlar la reproducción desde Facebook.
Desde Spotify han confirmado que el servicio es totalmente gratuito de entrada. Spotify ha confirmado a Portaltic que los usuarios que comiencen ahora con el servicio podrán disfrutarlo sin limitaciones a través de Facebook durante 6 meses pero que después tendrá las limitaciones propias del servicio en su modalidad gratuita -quienes lleven disfrutando un tiempo del modo de prueba, podrán disfrutar del tiempo que les reste-. Para los que ya tengan cuenta y lleven meses utilizándola, seguirán con las limitaciones de Spotify en el servicio.
Netflix llega a Facebook
Otro rumor que se confirma es la llegada de Netflix a Facebook. Se trata de un videoclub online que está extendiéndose por todo el mundo. Netflix, presente en Estados Unidos, Reino Unido y ahora en América Latina, tiene previsto llegar a nuevos territorios, entre ellos España el próximo año.
La llegada de Netflix a Facebook supone la confirmación del cambio de rumbo de la compañía. Precisamente su CEO esta semana pedía disculpas a usuarios e inversores por no haber profundizado en el negocio online, y anunciaba la división de su negocio para separar el departamento de distribución física. Con la nueva integración en Facebook, los usuarios podrán acceder a los contenidos de Netflix desde la red social, haciendo que los contenidos adopten un sentido social que podría contribuir a su difusión como nunca hasta ahora.
El director de producto de Netflix, Tom Willerer, ha presentado la integración del servicio con Facebook. Willerer ha explicado que por el momento la integración solo se aplicará a los usuarios del servicio en Canadá y América Latina. El directivo ha explicado que quieren un servicio más social. "Facebook siempre ha hecho que sea fácil descubrir grandes cosas a través de tus amigos. Queremos hacer del streaming de Netflix una experiencia más social y con la nueva conexión opcional de Facebook, Netflix hace posible que usted se conecte con sus amigos", ha explicado la compañía.
La integración permitirá a los usuarios compartir con sus contactos los contenidos que ven. De esta forma, consumir series o películas es más social y así se pueden descubrir nuevos contenidos. Desde Netflix ha querido señalar que la información sólo se compartirá si el usuario lo desea y que se podrá consultar desde cualquier dispositivo con el que se accede a Netflix.
Netflix llegará este mismo mes a los territorios señalados, y la compañía ha comentado que en Estados Unidos por el momento no estará disponible por una ley de 1980 que crea "cierta confusión" sobre su legalidad.
Facebook no ha defraudado y ha anunciado novedades profundas en su servicio. Los rumores apuntaban a que la compañía aumentaría el volumen de sus contenidos, y la compañía ha confirmado mucho más que eso. La música y los contenidos de vídeo llegan, pero lo más importante es que lo hacen con Facebook como motor de toda la experiencia.
Mark Zuckerberg ha presentado los Open Graph, un sistema que sustituye al sistema habitual de aplicaciones. Open Graph permite una mayor integración de las aplicaciones con Facebook y con el sistema y convierte a Facebook en un centro de mando de todas las aplicaciones. En la práctica, con el nuevo sistema de aplicaciones de Facebook los usuarios pueden controlar programas como Spotify directamente desde la red social. Para ello, las aplicaciones del ordenador se ejecutan en segundo plano y los usuarios las controlan desde la red social.
La intención de Facebook es que no haya que salir de la red social para disfrutar de servicios que hasta ahora sí lo exigían. Los dos ejemplos más destacados son los de Spotify y Netflix.
Facebook Music es Facebook con Spotify
Spotify consolida su evolución con el acuerdo que se ha anunciado con Facebook. La compañía, que hace solo un par de años empezaba en Europa, ha conseguido dar el salto a Estados Unidos y su modelo de negocio se consolida día a día. En marzo el servicio tenía 4.730.000 usuarios gratuitos y 1.020.000 millones de usuarios de pago, pero actualmente ya sobrepasa los 2 millones de pago, lo que es un ejemplo de su meteórico crecimiento.
El acuerdo entre Spotify y Facebook era un secreto a voces. Varios rumores filtrados en los últimos meses anunciaban un acuerdo entre ambas compañías para integrar el servicio en la red social. El interés de Facebook en ofrecer una experiencia de música social a sus usuarios venía sonando desde hacía meses, y Spotify siempre ha estado en las quinielas para ser el servicio a utilizar.
Daniel Ek ha presentado el servicio asegurando que era "un día grande para Facebook, un día grande para Spotify y por supuesto un día grande para todo el mundo". Las dos compañías se han unido para llevar la música a la red social con más usuarios de todo el mundo.
Spotify se aprovechará de las posibilidades de Open Graph, el renovado sistema de aplicaciones para Facebook que permiten una integración mucho más profunda de las app con el servicio. Esta integración de Spotify en Facebook permitirá a los usuarios ver la música que consumen sus contactos e incluso compartirla en directo.
Con la opción 'escucha con tus amigos' los usuarios podrán unirse a la reproducción de sus contactos. Para ello, directamente desde la red social, se ejecuta y controla Spotify en segundo plano para permitir acceder a toda la música disponible, y los usuarios pueden controlar la reproducción desde Facebook.
Desde Spotify han confirmado que el servicio es totalmente gratuito de entrada. Spotify ha confirmado a Portaltic que los usuarios que comiencen ahora con el servicio podrán disfrutarlo sin limitaciones a través de Facebook durante 6 meses pero que después tendrá las limitaciones propias del servicio en su modalidad gratuita -quienes lleven disfrutando un tiempo del modo de prueba, podrán disfrutar del tiempo que les reste-. Para los que ya tengan cuenta y lleven meses utilizándola, seguirán con las limitaciones de Spotify en el servicio.
Netflix llega a Facebook
Otro rumor que se confirma es la llegada de Netflix a Facebook. Se trata de un videoclub online que está extendiéndose por todo el mundo. Netflix, presente en Estados Unidos, Reino Unido y ahora en América Latina, tiene previsto llegar a nuevos territorios, entre ellos España el próximo año.
La llegada de Netflix a Facebook supone la confirmación del cambio de rumbo de la compañía. Precisamente su CEO esta semana pedía disculpas a usuarios e inversores por no haber profundizado en el negocio online, y anunciaba la división de su negocio para separar el departamento de distribución física. Con la nueva integración en Facebook, los usuarios podrán acceder a los contenidos de Netflix desde la red social, haciendo que los contenidos adopten un sentido social que podría contribuir a su difusión como nunca hasta ahora.
El director de producto de Netflix, Tom Willerer, ha presentado la integración del servicio con Facebook. Willerer ha explicado que por el momento la integración solo se aplicará a los usuarios del servicio en Canadá y América Latina. El directivo ha explicado que quieren un servicio más social. "Facebook siempre ha hecho que sea fácil descubrir grandes cosas a través de tus amigos. Queremos hacer del streaming de Netflix una experiencia más social y con la nueva conexión opcional de Facebook, Netflix hace posible que usted se conecte con sus amigos", ha explicado la compañía.
La integración permitirá a los usuarios compartir con sus contactos los contenidos que ven. De esta forma, consumir series o películas es más social y así se pueden descubrir nuevos contenidos. Desde Netflix ha querido señalar que la información sólo se compartirá si el usuario lo desea y que se podrá consultar desde cualquier dispositivo con el que se accede a Netflix.
Netflix llegará este mismo mes a los territorios señalados, y la compañía ha comentado que en Estados Unidos por el momento no estará disponible por una ley de 1980 que crea "cierta confusión" sobre su legalidad.
¿Mejor por SMS?
Dicen que WhatsApp está matando a los SMS, que los usuarios de smartphones ya no mandan mensajes a la vieja usanza sino que se comunican a través de aplicaciones de chat que funcionan vía Internet. Y no sólo porque está de moda. Les sale gratis.
En España, según ComsCore, el número de usuarios de chat móvil, que incluye plataformas como Windows Live MSN Messenger, Facebook, Gtalk y Blackberry Messenger además de WhatsApp, se elevaba hasta los 4,5 millones en mayo.
En cambio, en Estados Unidos, los SMS clásicos siguen siendo el medio de comunicación preferido por los usuarios de móvil. De hecho, según una encuesta realizada por el Pew Research Center's Internet and American Life Project a 2.777 personas en mayo de este año y publicada el 19 de septiembre, uno de cada tres adultos de entre 18 y 24 años sigue anteponiéndolos a las llamadas. Este mismo grupo de usuarios llega a mandar hasta 109,5 mensajes al día, lo que supone más de 3.000 SMS al mes.
Una cifra que puede parecer desorbitada pero que se explica por las tarifas planas que ofrecen las operadoras norteamericanas. Tampoco ha variado respecto a la encuesta publicada en abril del 2010 por el mismo centro, lo que no deja de ser curioso si se tiene en cuenta que ComsCore también señalaba en diciembre del 2010 un aumento del 60% de los usuarios de smartphones en Estados Unidos respecto al año anterior y cifraba el mercado en 63,2 millones de usuarios.
Mintel, otra consultora, apuntaba hace unos días en Mashable que los mayores de 55 años frenan su explosión en el mercado americano porque "no les ven la utilidad". Una explicación que no resulta muy convincente si se tiene en cuenta que en España los usuarios de chat móvil tampoco se sitúan en esa franja de edad. En cualquier caso, asegura la consultora, resulta un nicho interesante y un reto para los responsables de marketing.
En España, según ComsCore, el número de usuarios de chat móvil, que incluye plataformas como Windows Live MSN Messenger, Facebook, Gtalk y Blackberry Messenger además de WhatsApp, se elevaba hasta los 4,5 millones en mayo.
En cambio, en Estados Unidos, los SMS clásicos siguen siendo el medio de comunicación preferido por los usuarios de móvil. De hecho, según una encuesta realizada por el Pew Research Center's Internet and American Life Project a 2.777 personas en mayo de este año y publicada el 19 de septiembre, uno de cada tres adultos de entre 18 y 24 años sigue anteponiéndolos a las llamadas. Este mismo grupo de usuarios llega a mandar hasta 109,5 mensajes al día, lo que supone más de 3.000 SMS al mes.
Una cifra que puede parecer desorbitada pero que se explica por las tarifas planas que ofrecen las operadoras norteamericanas. Tampoco ha variado respecto a la encuesta publicada en abril del 2010 por el mismo centro, lo que no deja de ser curioso si se tiene en cuenta que ComsCore también señalaba en diciembre del 2010 un aumento del 60% de los usuarios de smartphones en Estados Unidos respecto al año anterior y cifraba el mercado en 63,2 millones de usuarios.
Mintel, otra consultora, apuntaba hace unos días en Mashable que los mayores de 55 años frenan su explosión en el mercado americano porque "no les ven la utilidad". Una explicación que no resulta muy convincente si se tiene en cuenta que en España los usuarios de chat móvil tampoco se sitúan en esa franja de edad. En cualquier caso, asegura la consultora, resulta un nicho interesante y un reto para los responsables de marketing.
Corea del Sur, el internet más avanzado bajo la atenta mirada de la censura
Corea del Sur, el país con la red de internet más avanzada del mundo, es paradójicamente una de las democracias que más censura este medio, con un aumento del control en los contenidos que hablan sobre la comunista Corea del Norte.
Con una penetración de más del 80% y uno de los servicios de banda ancha más rápidos del mundo, Corea del Sur es visto como un ejemplo el desarrollo de internet, aunque organismos internacionales y grupos de internautas locales critican la estricta supervisión del Estado en los contenidos.
Según un informe de la Policía surcoreana, en 2010 solicitaron la eliminación de 80.449 comentarios en internet por supuestamente hacer apología del régimen norcoreano, una cantidad 45 veces superior a las actuaciones llevadas a cabo en todo 2009 y 2008.
Las autoridades surcoreanas se valen de la ley de Seguridad Nacional, que prohíbe difundir informaciones elaboradas por medios norcoreanos o que ensalcen el régimen comunista, con el que se encuentran técnicamente el guerra, para imponer su control.
Se multiplican las denuncias
El régimen comunista de Corea del Norte, donde la libertad de información está proscrita, y Corea del Sur viven separados por una frontera casi inexpugnable desde 1953, cuando un armisticio, y no un tratado de paz, puso fin a una brutal guerra de tres años.
Con la llegada del gobierno conservador del presidente Lee Myung-bak en febrero de 2008, que prometió mano dura contra el régimen de Kim Jong-il, las denuncias e investigaciones a sospechosos de simpatizar con Corea del Norte se han multiplicado.
En 2007, solo cinco casos de apología del comunismo norcoreano en internet fueron llevados a los tribunales; en 2009 ese número ascendió a 32 y el pasado año fueron 82 los procesos de este tipo.
Un país con «libertad parcial»
La fundación estadounidense Freedom House define a Corea del Sur en su informe de este año sobre internet como un país con "libertad parcial" en la red y recuerda que se detiene a blogueros por comentarios que van contra una ley de aplicación muy subjetiva.
El informe destaca que Corea del Sur exige en los portales de internet con más de 100.000 visitas al día darse de alta con el nombre real, con lo que condiciona las opiniones en sitios como los famosos "cafés de internet" (una mezcla de blog y foro).
Es popular el caso de YouTube, que se negó a pedir el número de identificación y el nombre real para acceder al servicio, pero que por esa misma ley se ha visto obligado a inhabilitar la opción de subir vídeos en su dominio surcoreano.
Servicios extranjeros
Muchos internautas del país asiático han optado por trasladarse a servicios extranjeros de redes sociales o correos electrónicos, para impedir la intromisión del Gobierno en sus contenidos.
Pero incluso en el oasis que ofrecían las cuentas de Twitter o Gmail, las autoridades surcoreanas han conseguido acotar el terreno.
En abril de este año la Justicia surcoreana condenó a dos años de prisión suspendida a un usuario de Twitter que "retuiteaba" comentarios de una cuenta pro norcoreana a la que no se tiene acceso desde Corea del Sur.
Asimismo, la semana pasada el diario Hankyoreh reveló que el servicio de espionaje surcoreano asaltó una cuenta de Gmail para buscar pruebas de comportamientos pro norcoreanos, pese a que muchos internautas habían buscado refugio en estos servicios por no estar controlados por compañías locales.
Bloque de páginas
La Policía bloquea el acceso desde Corea del Sur a páginas norcoreanas o que promuevan la unificación, aunque no tengan vinculación directa con el gobierno comunista de Pyongyang o estén ubicadas en servidores de terceros países como Japón.
Todo esto para algunos internautas surcoreanos restringe el principio básico de libertad de opinión y pensamiento crítico necesario en una sociedad democrática como la surcoreana.
El enviado de la ONU para la libertad de expresión, Frank La Rue, publicó en 2010 un crítico informe sobre las restricciones en internet en Corea del Sur y denunció que desde 2008 se interpreta de manera más estricta la ley de Seguridad Nacional.
La Rue opina que desde ese año la libertad en el ciberespacio surcoreano he mermado, una situación preocupante para una sociedad en la que el uso de internet como medio de opinión pública es de los más extendidos del mundo.
Bing sigue sin despegar: Microsoft acumula pérdidas de 4.020 millones con el buscador
Microsoft está perdiendo actualmente 1.000 millones de dólares (731 millones de euros) al trimestre con Bing. La compañía no ha conseguido obtener beneficios de su buscador, que desde su estreno en junio de 2009 ha producido en total 5.500 millones de dólares (4.020 millones de euros) en pérdidas. Bing prácticamente tendría que doblar su cuota de mercado para empezar a dar beneficios.
El sector de las búsquedas online lleva varios años dominados por Google. El servicio ha conseguido eclipsar a otras plataformas de búsquedas y acapara más de la mitad de la cuota de mercado. Varios servicios se mantienen activos pero sus cuotas de mercado son muy inferiores a las de Google. Uno de estos servicios es Bing, de Microsoft.
Los de Redmond presentaron su buscador en junio de 2009. La intención era disponer de un buscador propio para integrarlo en sus productos y que se extendiese. Sin embargo, dos años después de su lanzamiento, Bing no ha podido ganar terreno a Google y sus pérdidas no paran de acumularse. El buscador de Microsoft pierde cada trimestre 1.000 millones de dólares (731 millones de euros). Según la «CNN», en el acumulado desde su nacimiento, el buscador ha perdido 5.500 millones de dólares (4.020 millones de euros).
Crecimiento ínfimo
Los datos que maneja el portal estadounidense sitúan Bing con una cuota de mercado entre los buscadores de un 14,7%. El servicio ha ido creciendo en los últimos dos años, quitando participación a servicios como Yahoo o AOL. Sin embargo, Google se ha mantenido prácticamente sin inmutarse y cuenta con un 64,8% de cuota, solo dos décimas menos respecto al 65% que tenía cuando Bing entró a competir. La diferencia de cuota entre servicios es muy elevada y parece imposible que Bing pueda recortar a corto plazo la distancia.
De momento, el servicio debería consolidarse y empezar a dar beneficios en vez de perdidas. Para ello, los analistas aseguran que Bing tendría que aumentar su cuota y situarla entre el 25% y el 30%. Para conseguir este objetivo, Microsoft continúa apostando por su buscador y su integración en otros ecosistemas. Los acuerdos con Facebook -cuyo motor de búsqueda y mapas son de Bing- y Nokia -que va a fabricar móviles con Windows Phone- podrían ayudar a que Bing continúe aumentando su presencia.
Además, el uso del navegador en diferentes productos y servicios podría aumentar su valor y ayudar a que Bing destaque por una comprensión semántica de la Red, objetivo actual de la mayoría de los buscadores. Desde Microsoft siguen confiando en su producto y son optimistas sobre su futuro. «Nuestro desafío es que nadie se despierte por la mañana y diga: Realmente me gustaría que hubiera un motor de búsquedas mejor», ha comentado el director de Microsoft para Bing, Stefan Weitz, en declaraciones recogidas por la CNN.
Un empleado de Facebook desvela en Twitter el nacimiento de «Music»
Se trata de «escucha lo que tus amigos», una función con la que los usuarios de la red social podrán ver la música que están escuchando sus contactos y reproducirla de manera simultánea.
Esta tarde Facebook informará al mundo sus novedades en el evento para desarrolladores f8. La compañía hará que a partir de las 19.00 San Francisco se convierta en el centro del mundo TIC para saber las nuevas posibilidades que se integrarán en Facebook.
La red social ha mantenido silencio sobre las novedades que va a presentar, pero hay una que prácticamente es un secreto a voces. Se trata de Facebook Music, un servicio de música en la red social. Los rumores y las previsiones de expertos y analistas confirman la llegada del sistema, pero es una incógnita cómo funcionará y cuales serán sus posibilidades.
Pese al secretismo oficial, uno de los trabajadores de Facebook ha filtrado por unos minutos una de las funciones que integrará Facebook Music.
Según el portal Techcrunch, el director creativo de Facebook, Ji Lee, ha 'tuiteado' un mensaje en el que aseguraba que está impactado con la función «Escuchar con tus amigos», y asegura que no puede dejar de pensar en ella. En el 'tuit' Ji Lee ha comentado la naturaleza de la función, explicando que se trata de un sistema para «escuchar lo que están escuchando amigos, en directo».
El comentario ha desaparecido a los pocos minutos de ser publicado, pero en Techcrunch han podido hacer una captura de pantalla para mostrarlo. Según la descripción de Ki Lee, con «Escucha con tus amigos» de Facebook la reproducción de música se convierte en una acción social.
La posibilidad de ver las canciones en reproducción y unirse al punto en el que se encuentran hace que sea una experiencia de grupo y da una idea de las posibilidades y la filosofía que Facebook quiere para su servicio de música. Todavía quedan muchas dudas Facebook Music por resolver, entre ellas su relación con Spotify. Parte de los rumores aseguran que el servicio de música en 'streaming' será el protagonista del servicio, que se completarán con las opciones sociales de Facebook, entre ellas la filtrada 'Escucha con tus amigos'. Esta tarde, a partir de las 19.00 horas en España, Facebook dará respuesta a todos los interrogantes.
Importantes cambios en la evolución y personalización en Diablo III
Tras el lanzamiento de la beta de Diablo 3, los usuarios se han encontrado con algunos cambios en el sistema de habilidades y experiencia de la saga.
Así, al menos en este momento de la fase de pruebas, se ha introducido un sistema por el que no hay puntos de habilidad (los clásicos skill points). Esto no impide que no se suba de nivel al luchar contra enemigos o terminar misiones, pero esto ya no se hace a través de un sistema de puntos que permita personalizar al personaje. Ir progresando en los niveles desbloquea nuevas habilidades o casilleros de habilidades que permiten aumentar el número de habilidades simultáneas. Se empieza con solo dos, por lo que progresar y conseguir más casilleros es lo que permite configurar el rango de posibilidades del personaje.
No hay tampoco puntos de estadísticas, es decir, no hay una puntuación asignada a rasgos como la vitalidad o la fuerza que se puedan asignar. Estos puntos se incrementan en cada subida de nivel en función de la clase de personaje que controlemos. Eso no implica que no haya objetos que no tengan requisitos previos para poder usarlos, pero estos dependen del nivel general y de la clase, no de las estadísticas específicas.
Además, todos los cambios en el progreso del personaje se pueden deshacer, por lo que un camino erróneo por parte del jugador en la configuración del mismo no se convierte en un condicionante fatal para el desarrollo de la partida. Asimismo, esto permite probar una habilidad y, si no nos convence, deshacernos de esa opción y tomar otra.
No está claro si este sistema se mantendrá en la versión final del juego, pero es de suponer que Blizzard estará atenta a las reacciones del público, ya que implica grandes cambios con respecto a su predecesor.
Así, al menos en este momento de la fase de pruebas, se ha introducido un sistema por el que no hay puntos de habilidad (los clásicos skill points). Esto no impide que no se suba de nivel al luchar contra enemigos o terminar misiones, pero esto ya no se hace a través de un sistema de puntos que permita personalizar al personaje. Ir progresando en los niveles desbloquea nuevas habilidades o casilleros de habilidades que permiten aumentar el número de habilidades simultáneas. Se empieza con solo dos, por lo que progresar y conseguir más casilleros es lo que permite configurar el rango de posibilidades del personaje.
No hay tampoco puntos de estadísticas, es decir, no hay una puntuación asignada a rasgos como la vitalidad o la fuerza que se puedan asignar. Estos puntos se incrementan en cada subida de nivel en función de la clase de personaje que controlemos. Eso no implica que no haya objetos que no tengan requisitos previos para poder usarlos, pero estos dependen del nivel general y de la clase, no de las estadísticas específicas.
Además, todos los cambios en el progreso del personaje se pueden deshacer, por lo que un camino erróneo por parte del jugador en la configuración del mismo no se convierte en un condicionante fatal para el desarrollo de la partida. Asimismo, esto permite probar una habilidad y, si no nos convence, deshacernos de esa opción y tomar otra.
No está claro si este sistema se mantendrá en la versión final del juego, pero es de suponer que Blizzard estará atenta a las reacciones del público, ya que implica grandes cambios con respecto a su predecesor.
Valve quiere lanzar Dota 2 lo antes posible
Valve ha actualizado sus planes con respecto al lanzamiento de Dota 2; el objetivo ahora es lanzarlo lo antes posible. Esto se logrará, según ha desvelado el estudio IceFrog, publicando la versión más actual del título, la utilizada en el torneo que se organizó en la Gamescom.
"Nuestro plan original era pasar el próximo año más o menos en beta, añadiendo nuevas funciones y aumentando lentamente el número de héroes hasta alcanzar un nivel equiparable al del primer Dota, momento en el que lanzaríamos este Dota 2 al mundo", han señalado desde la desarrolladora.
"Pero la respuesta del público es que quieren jugarlo, incluso si falta una tonelada de héroes por implementar." Esa es la razón principal por la que van a ofrecer el juego, en su estado actual, al público general "tan rápido como sea posible."
No está claro si lo hará de forma comercial o como beta abierta, ya que en estos momentos el título se encuentra en fase de pruebas beta, pero cerrada.
"Nuestro plan original era pasar el próximo año más o menos en beta, añadiendo nuevas funciones y aumentando lentamente el número de héroes hasta alcanzar un nivel equiparable al del primer Dota, momento en el que lanzaríamos este Dota 2 al mundo", han señalado desde la desarrolladora.
"Pero la respuesta del público es que quieren jugarlo, incluso si falta una tonelada de héroes por implementar." Esa es la razón principal por la que van a ofrecer el juego, en su estado actual, al público general "tan rápido como sea posible."
No está claro si lo hará de forma comercial o como beta abierta, ya que en estos momentos el título se encuentra en fase de pruebas beta, pero cerrada.
Valve anuncia nuevos modos de juego para Counter-Strike: Global Offensive
Valve ha anunciado que Counter-Strike: Global Offensive contará con varios modos de juego nuevos para la ocasión, en concreto las modalidades Arsenal: Demolition y Arsenal: Arms Race.
Ambos modos de juego son variaciones del sistema Gun Mode, que se basa en que los jugadores empiezan con un arsenal básico y deben ir mejorando sus recursos sumando más muertes.
Estos dos modos de juego incorporarán ocho mapas adicionales que, según se desprende de la información facilitada por Valve, han sido creados para la ocasión.
Se basan en un mod original creado por Michael Barr y otros jugadores, que han sido contactos para la ocasión por Valve de manera que puedan colaborar en la integración de estos modos de juego.
Ambos modos de juego son variaciones del sistema Gun Mode, que se basa en que los jugadores empiezan con un arsenal básico y deben ir mejorando sus recursos sumando más muertes.
Estos dos modos de juego incorporarán ocho mapas adicionales que, según se desprende de la información facilitada por Valve, han sido creados para la ocasión.
Se basan en un mod original creado por Michael Barr y otros jugadores, que han sido contactos para la ocasión por Valve de manera que puedan colaborar en la integración de estos modos de juego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)