Buscar

2011/02/16

Anatomía de un «trending topic»

¿Por qué algo se convierte en «trending topic» en Twitter? ¿cuáles son los factores que determinan que un simple «tweet» acabe produciendo un tema de moda? HP ha tratado de descifrar este algoritmo de Twitter para saber cómo surge y cuál es su vida media.
La idea más importante que se desprende de este estudio es que es más importante el contenido del «tweet» y su alcance que el usuario que ha originado la información. Por eso con frecuencia los trending topics parten de cuentas gestionadas por medios de comunicación, que tratan la información en tiempo real.
En realidad, el informe del grupo Social Computing Research de HP ha determinado que un factor básico es la cantidad de retweets recibidos, y no así el número de personas que lo leen. Por eso los mensajes que envían los usuarios con más «followers» no se convierten en temas de moda con facilidad. Es tan fuerte el peso de el reenvío que, de media, el 31% de los mensajes de un «trending topic» son «retweets».

Fráncfort y Nueva York se convierten en la mayor bolsa mundial con su fusión

La bolsa de Fráncfort y la de Nueva York se convierten con su fusión en la mayor bolsa del mundo por facturación, beneficio y capitalización bursátil, así como en el líder en la negociación de derivados. La sociedad gestora de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Börse, ha informado de que tendrá el 60% de la nueva empresa combinada y la del mercado neoyorquino NYSE Euronext el 40% restante.

Los consejos de ambas compañías han firmado un acuerdo de fusión que las convierte en la mayor plataforma bursátil para colocar y negociar acciones. La operación responde al creciente aumento de la competitividad entre las bolsas tradicionales, que deben reaccionar con plataformas de negociación alternativas. Con la transacción se crea una nueva empresa, con una capitalización bursátil del 7.400 millones de euros (9.990 millones de dólares) y 7.000 empleados, cuya sede jurídica estará en Amsterdam y sus acciones cotizarán en las bolsas de Fráncfort, Nueva York y París.
Los accionistas de Deutsche Börse recibirán por cada una de sus acciones una en este nuevo "holding", mientras los de NYSE Euronext recibirán 0,47 títulos. En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Deutsche Börse bajaron un 2,4%, hasta 59,85 euros, tras conocerse la fusión y después de haber subido un 2% en la sesión matinal. NYSE Euronext caía en Wall Street un 3,55%, hasta 38,05 dólares, mientras que el día que se conoció que ambas empresas negociaban la fusión se dispararon un 17,63 %.

La empresa tendrá dos sedes, una en Fráncfort y otra en Wall Street en Nueva York. Deutsche Börse contará con 9 de los 15 directivos del nuevo comité ejecutivo y NYSE Euronext los 6 restantes. El presidente del nuevo grupo resultante será Reto Francioni, actual consejero delegado de Deutsche Börse, y el consejero delegado será Duncan Niederauer. 
Francioni dijo que "con la fusión la empresa estará bien posicionada para las únicas perspectivas de crecimiento, en un momento en que los clientes buscan más transparencia, más confianza en la fijación de precios y máxima calidad en la ejecución". "La empresa conjunta será un socio muy atractivo para los mercados de capital en la región de Asia y el Pacífico", según Francioni.

Niederauer, consejero delegado de NYSE Euronext, consideró que "la transacción apoya el desarrollo de mercados de capital globales" y beneficiará a los respectivos accionistas. NYSE Euronext, fue creada en abril de 2007 después de que el NYSE Group comprara la plataforma europea Euronext, constituida en 2000 con la fusión de las bolsas de París, Amsterdam y Bruselas.

Deutsche Börse opera en el mercado de derivados a través de Eurex y NYSE Euronext, a través de Liffe. Juntas formarán la mayor plataforma de derivados del mundo, en la que se negociarán diariamente 19 millones de contratos. La bolsa de Fráncfort y NYSE Euronext tendrán una cuota de mercado en la negociación de derivados de EEUU del 40% y en Europa del 95%.

4.100 millones de euros de facturación

Los derivados son un instrumento financiero cuyo precio varía en función de parámetros como riesgo o plazo y también depende de la cotización que alcance en el mercado otro activo, al que se denomina subyacente y que pueden ser acciones, bonos, divisas o materias primas. Así, el valor de un contrato futuro sobre la soja se basa en el precio de la soja.

Deutsche Börse y NYSE Euronext tendrán una facturación conjunta de 4.100 millones de euros (5.400 millones de dólares) y un beneficio (Ebitda) de 2.100 millones de euros (2.700 millones de dólares). La empresa conjunta obtendrá un 37% de sus ingresos de la negociación y liquidación de derivados, un 29% del mercado al contado y un 20% en liquidación y depósitos de títulos, así como 14% en la negociación con datos de mercado, índices y servicios de tecnología de la información.

La fusión, que todavía debe ser aprobada por las autoridades de la competencia en Europa y EEUU y por los accionistas, permitirá a la bolsa de Fráncfort y de Nueva York ahorrar hasta 300 millones de euros (400 millones de dólares) en costes tres años después de ejecutarse la operación.

20minutos

El CEO de Microsoft promete un Windows Phone mejorado Guardar nota

El consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, prometió ofrecer pronto una actualización de Windows Phone con gráficos más potentes, y dijo que la nueva alianza con Nokia proporcionaría teléfonos "absolutamente fenomenales".
La nueva asociación estratégica fue recibida con escepticismo en el mercado, pero Ballmer dijo que el nivel que Nokia aportaría a una plataforma móvil de Microsoft ya mejorada sería una buena noticia para los operadores, desarrolladores y consumidores.
"Hemos arrancado con fuerza. Sabemos que hay mucho trabajo por hacer", afirmó en un discurso en el Congreso Mundial de Tecnologías Móviles en Barcelona. "Tenemos mucha energía, optimismo y una sensación de inmensa oportunidad", agregó.
"Estamos seguros (...) Nokia va a dar teléfonos absolutamente fenomenales", prometió, sin dar más detalles sobre cuándo llegarían al mercado los primeros resultados de esta colaboración.
Ballmer invitó al CEO de Nokia, Stephen Elop (en la foto a la izquierda junto a Ballmer), a unirse a él en el escenario. "Microsoft y Nokia juntos representan una sociedad natural", afirmó.
Las acciones de Nokia cerraron con un descenso del 5,3 por ciento, mientras que los títulos de Microsoft cayeron un 0,3 por ciento.
Microsoft lucha por conseguir una cuota de mercado significativa en la tecnología móvil, con su sistema operativo Windows Phone 7, lanzado hace un año.
Ballmer señaló que en una actualización gratuita que se lanzaría pronto se incluirían gráficos más potentes que aprovechen tanto el hardware como el software del teléfono, integración con Twitter y una mejor capacidad para hacer varias tareas al mismo tiempo.
El ejecutivo definió a la actualización como significativa y dijo que se conocería a lo largo de este año, sin decir exactamente cuándo.

iProfesional

Acer pronostica que el mercado de portátiles crezca un 12% este año

La taiwanesa Acer espera que el mercado de computadoras portátiles crezca entre un 10 y un 12 por ciento en 2011, impulsado por los mercados emergentes, afirmó su presidente ejecutivo, Gianfranco Lanci.
"La economía está regresando. Los consumidores aún están gastando", dijo Lanci a la agencia Reuters en una entrevista.
En los mercados desarrollados, el crecimiento de las ventas de computadoras personales se frenó la última temporada navideña, pues los consumidores siguen utilizando sus viejas máquinas o comprando tabletas.
Lanci declaró que ello se debió en parte a una pausa en la presentación de nuevos modelos atractivos por parte de los fabricantes.
"En los últimos 12 a 18 meses la evolución tecnológica probablemente haya disminuido un poco. Un montón de clientes ha postergado sus reemplazos (de computadoras)", dijo el ejecutivo.
Acer, el segundo vendedor de computadoras personales del mundo, presentó tres nuevos modelos de teléfonos inteligentes y sus primeras tres tabletas.
Tras haber entrado en el sector de teléfonos inteligentes en 2009, Acer apunta a vender entre 3 y 5 millones de ellos este año, frente a los poco menos de un millón que vendió en 2010, y unos 5-7 millones de tabletas, aseguró Lanci.

iProfesional

LG 'patea' a Steve Jobs en un anuncio

A veces se habla de la publicidad agresiva. Y a veces, como en esta ocasión, el adjetivo es particularmente preciso. LG ha lanzado un vídeo promocional de su tableta Optimus Pad. Al margen de detallar sus méritos, en el minuto uno presenta el juego Spec Fighter en el que el luchador que representa a Optimus se enfrenta y patea en la cara a un contrincante llamado A Pad. En Crunchgear no ha dudado en identificar a éste como el patrón de Apple, Steve Jobs. En Fayerwayer reproducen un comentario final: menos mal que no se trata del juego Mortal Kombat.
La tableta de LG cuenta con dos cámaras en la parte trasera que permiten realizar grabaciones en 3D.Se sitúa en un tamaño intermedio entre la tableta de Apple, de 10 pulgadas, y la primera de Samsung, de siete. Sus 360 gramos la hacen algo más ligera que el iPad.
La publicidad de tabletas ha dado ejemplos deataques al contrincante pero no de este tipo, que dice poco sobre los méritos de la tableta y mucho sobre los escasos escrúpulos del creativo del anuncio. Motorola, por ejemplo, lanzó un vídeo sobre la historia de las tabletas en el que el iPad aparecía como un iPhone grandullón. Y en la Superbowl emitió un anuncio contra la uniformidad que pretendía imponer Apple.


El Pais

El Android más rápido

La primera sensación ya engancha. Es pequeño, se adapta fácilmente a la mano y tiene un tacto suave. No es un guante, no, es el nuevo Samsung Nexus S con el flamante Gingerbread, el sistema operativo de Google Android 2.3, preinstalado. Lleva una pantalla de cristal curvado de 4 pulgadas que se adapta cómodamente a la palma de la mano y a la cara. La pantalla, más brillante que en los modelos anteriores, tiene un contraste más alto, lo que significa que los colores son muy vivos, el texto es nítido en cualquier tamaño y la luminancia es hasta 1,5 veces más alta que las pantallas LCD convencionales. Ayer, durante el Congreso Mundial del Móvil, Vodafone anunció que el terminal estará disponible en España en abril.La operadoralo comercializará en primicia durante tres meses para sus clientes particulares y de empresa desde cero euros
Gracias a Gingerbread es multitarea, con una interfaz renovada, más fácil de leer. El teclado también es mucho más cómodo que sus predecesores, ahora con soporte multitáctil con el que se escribe mucho más rápido y preciso. Con la herramienta de texto solo es necesaria una pulsación para seleccionar una palabra, y es muy fácil copiar y pegar al introducir texto o la visualización de una página web. Otra novedad muy práctica es la voz IP (VoIP) para realizar llamadas telefónicas por Internet.
El Nexus S puede funcionar como un punto de acceso wifi, dando cobertura hasta seis aparatos, como ordenadores portátiles o tabletas, accediendo todos a Internet a través del teléfono como si fuese un router. El procesador a 1 GHz, junto con los 16 GB de memoria interna, hace del Nexus S uno de los teléfonos más rápidos en el mercado. Los programas se abren más rápidos, las etiquetas son más sensibles y las páginas web se cargan más rápidas, prácticamente sin tiempo de retraso. Además, se puede cambiar entre aplicaciones sin esfuerzo con la multitarea de Android. Con la unidad de procesamiento gráfico que lleva, la reproducción de vídeos o de juegos es más rápida, fluida y suave. Es como tener un multimedia y consola de juegos de bolsillo.
La cámara digital es de 5 megapíxeles y sirve tanto para hacer fotografías como vídeos, además de escanear documentos y etiquetas. El smartphone trae preinstaladas algunas aplicaciones como Google Search, Google Maps 5.0 con navegación (Beta) para ver en 3D, instantánea móvil, Acciones de voz, Gmail, Google Earth y más.

El Pais

Las operadoras replican las tiendas de Apple y Google

Cómo hacer negocio con las aplicaciones y cómo combatir a quienes llevan la delantera (Apple y Google) ha sido el tema central de la primera jornada del Mobile World Congress de Barcelona. La palabra "ecosistema" se ha puesto de moda. No basta con vender aparatos o sistemas operativos, hay que saber organizar una oferta integrada que incluya las aplicaciones, desde las más útiles a las más juguetonas. Es un área del negocio que abrió Apple y todos van por esta senda.

Setenta operadores, agrupados en la alianza de los operadores de móviles WAC, que suman más de 1.600 millones de clientes, han abierto una tienda de aplicaciones que replica a las de Apple y Google. Ocho ya inician la fase comercial. Son China Mobile, MTS, Orange, Smart, Telefónica, Telenor, Verizon y Vodafone. En este proyecto también están fabricantes como Samsung, Sony Ericsson, RIM o LG. La plataforma nace con 12.000 programas, frente a los 300.000 de Apple o los 180.000 de Android.
"Con este lanzamiento demostramos que somos capaces de trabajar juntos", dijo Julio Linares, consejero delegado de Telefónica. "Somos unos defensores viscerales de las tiendas de aplicaciones abiertas", añadió Michel Combes, consejero delegado de Vodafone en Europa, en alusión al ecosistema cerrado de Apple.
Las aplicaciones de esta plataforma funcionarán en los múltiples móviles, sistemas operativos y operadores miembros de la alianza. Los programadores recibirán un 30% de las ventas y podrán escoger en qué países y con qué operadores desean lanzarlas. El consumidor pagará por las descargas directamente en su factura de teléfono. Un detalle que los diferencia de la competencia y que esperan que sea la clave del éxito.
De momento, se trata de sencillas aplicaciones basadas en el formato HTML 4. El próximo septiembre renovarán la plataforma para permitir HTML 5, lo que les acercará en calidad a la competencia. Telefónica y Vodafone remarcaron que el lanzamiento reciente de otras tiendas de aplicaciones fuera de la WAC no afectará el desarrollo de esta. La operadora española, por ejemplo, estrenó la semana pasada BlueVia. La gran duda entre los analistas es si llegan demasiado tarde.
¿Cómo hacer dinero con las aplicaciones? Para dar una respuesta, el congreso de Barcelona invitó a uno de los que lo ha conseguido: Mikael Hed, consejero delegado de Rovio, la factoría del juego Angry Birds. Lo primordial es lograr un volumen suficiente de público, dijo. Angry Birds tiene más de 60 millones de descargas. Pero la mayoría son gratuitas y el resto, a 99 céntimos. Total: un millón de dólares de ingresos. El volumen, sin embargo, sirve para atraer publicidad. Hed insistió en que para batir a la competencia no hace falta que la aplicación tenga mil cosas distintas. Basta con una. Al patrón de los pájaros irritados (Angry Birds), no obstante, el modelo de ingresos que más le gusta es el de la suscripción.
El domingo, el patrón de Nokia había explicado su apuesta por equipar móviles de la compañía con el Windows Phone de Microsoft. El tema planeó en el debate sobre las aplicaciones. No hubo un entusiasmo unánime. Algunos defendían que esperar un año a presentar los nuevos modelos es mucho tiempo. De nuevo, la velocidad con que pasan las cosas en el planeta digital resulta decisiva.
Steve Ballmer, máximo ejecutivo de Microsoft, aterrizó en la feria y lo hizo acompañado de Stephen Elop, patrón de Nokia. En el escenario reprodujeron los argumentos dados el viernes para justificar su alianza.
Microsoft anunció que antes de fin de año integrará Twitter en su Windows Phone. Con esto solventa una de las grandes carencias del sistema que, según Steve Ballmer, está llamado "a liderar el mercado de la telefonía móvil porque es el más amigable, eficiente y rentable".
Ballmer, tras destacar que también integrarán en su sistema para móviles el nuevo navegador Internet Explorer 9 y la sincronización con la consola Xbox, subrayó que Windows Phone es el sistema que en menos tiempo ha incorporado más aplicaciones (8.000). El patrón de Microsoft prometió que su plataforma será la que mejor retribuya a los desarrolladores.
Pese a que Windows Phone apenas equipa el 4% de los smartphones (teléfonos inteligentes), Ballmer aseguró que va a ser la mejor respuesta tanto a inversores como a clientes, que "van a tener la experiencia más amigable, pudiendo manejar fotos, interactuar con el PC, o manejando servicios de Office como el Powerpoint o el Excel, algo que no se pueden hacer con ningún otro sistema".
El otro gran invitado de las sesiones de tarde, fue Dick Costolo, consejero delegado de Twitter, que no dudó en presentar su servicio como algo tan imprescindible que los usuarios "no deben tener que aprender a usarlo cada vez que cambian de móvil". Para facilitarles la vida móvil con Twitter, la red social unificará el interfaz de Twitter en todos los móviles, independientemente del sistema operativo que utilicen (Apple, Blackberry, Android, Windows, etcétera). Costolo Aseguró que el 40% de los que se conectan a Twitter lo hacen a través del móvil y que, de éstos, la mitad usa distintos móviles por lo que no pueden perder el tiempo "intentando averiguar cómo funciona Twitter en cada uno de ellos".
Sobre las últimas informaciones de que Google y Facebook, entre otros, tantearon a la red social para conocer su disposición a una eventual y supermillonaria compra, Costolo no dudó en vender Twitter como algo "simple, instantáneo" cuyo valor es "incalculable".
"Ya estamos haciendo dinero", respondió a una pregunta que había llegado por Twitter. Y añadió que "los negocios pueden usar Twitter de la misma forma que utilizan otros servicios para crear valor".
Telefónica llegó al Mobile Congress con una propuesta: el DNI electrónico al móvil. La operadora cree que si el móvil, como la cartera, se lleva siempre en el bolsillo es el lugar ideal para alojar el DNI, albergándolo en la tarjeta SIM. No obstante, el mDNI no servirá como firma digital (utilizada en servicios como el pago de impuestos), según aclaró Carlos Domingo, consejero delegado de Telefónica I+D. Para la identificación, almacenará una serie de datos del DNI electrónico, de los que ya hay expedidos más de 20 millones, en la tarjeta SIM. Para Carlos Jiménez, presidente de Secuware, la gran ventaja de este DNI es que no precisa de ningún PC o lector electrónico y no exige introducir las claves vía teclado. "El principal problema del DNI electrónico es que la gente no se acuerda del PIN", indicó.
El proyecto está en fase de desarrollo. Telefónica y su socio Secuware han iniciado conversaciones con la Administración, entidades financieras y el resto de compañías de móviles. Uno de los problemas es la elevada cantidad de clientes que cambian de compañía conservando el número de teléfono.
Vodafone, por su parte, trajo el nuevo Nexus S, el segundo terminal bajo la marca Google, que llegará a España en abril. Lo comercializará en primicia durante tres meses para sus clientes desde cero euros. Fabricado por Samsung, es el primer terminal que incluye la última versión del sistema operativo Android, del propio Google. Con este modelo, Google espera resarcirse del fracaso del Nexus One, su anterior terminal fabricado por HTC. El Nexus S viene equipado con una pantalla táctil Super Clear LCD de 4 pulgadas, con la particularidad de contar con un cristal de forma curvada que hace el dispositivo más agradable al tacto. La marca de la coma roja también dispondrá del LG optimus 2x, el primer smartphone con procesador de doble núcleo. Una de esas tantas mravillas móviles a las que rinde pleitesía la feria que, sin embargo, ayer sufrió problemas de congestión y una cobertura poco fiable.

Estrellas de la feria

- LG 3G 3D. El Optimus 3D genera y se descarga contenidos tridimensionales gracias a una doble cámara. El móvil se empieza a vender en mayo. "Es el más rápido y más potente por su doble procesador, su doble canal y su doble memoria", explica Rosa González, directora de comunicación de LG España. No necesita gafas y gracias a su conexión HDMI se puede ver la imagen 3D en el televisor. Si el aparato es convencional se ve en 2D.
- Cargador solar USB. Un cargador solar que abulta lo que una memoria USB. Se llama Smartmini y lo fabrica Laser Escanning Technology.
- Auricular con diamantes. Este aparato vale un oído de la cara: 72.000 euros. Va relleno de diamantes y se puede colocar como pendiente o collar, pero en realidad es un auricular. Lo fabrica Novero, una exdivisión de Nokia.
- La iPadtitura. Access ha desarrollado una aplicación para descargarse partituras en la tableta iPad de Apple. Se llama Total Sheet Music App, basada en los contenidos de la Alfred Music Publishing. La apli permite comprar títulos, descargárselos y verlos en el iPad, como si fuera un atril, mientras se toca el piano, por ejemplo. Se venderá en marzo.
- Gafas para ver de cine. Estas gafas de Novero Madison no son 3D, son incluso más útiles. Sirven para ver una película del ordenador, como si estuvieras ante un televisor de 30 pulgadas a una distancia de dos metros. Lleva memoria de dos gigas con la opción extra de 32. Se pueden ver vídeos desde el iPhone o iPod. Cuesta unos 300 euros.
- El básico. Emporia destaca año tras año con sus móviles básicos. Móviles con lo imprescindible. Grandes y simples botones, claros, resistentes a los golpes y al agua. Tienen SMS, despertador, linterna y calculadora. Cuesta 150 euros libre.
- Nvidia espectacular. Los procesadores Nvidia han saltado con gran éxito del videojuego al mundo de la movilidad, sobre todo tabletas y smartphones. En la feria enseña pantallas multitáctiles que responden a la sensibilidad de los dedos con rapidez y exactitud gracias a sus tarjetas gráficas GeForce.
- La Tab de 10 pulgadas. Samsung mostró que la tableta de 7 pulgadas era posible frente a las 10 del iPad. Ahora estrena tableta del mismo tamaño que el iPad, pero con más cosas: flash, cámara de 8 megas con autofocus y otra frontal de 2. Graba, reproduce y comparte vídeo en alta definición. La distribuye en marzo Vodafone desde 349 euros.

El Pais

EEUU presionó para evitar trasferencias tecnológicas de Europa a China

Diplomáticos estadounidenses presionaron a potenciales suministradores europeos para impedir que el fabricante chino de equipo de telecomunicaciones Huawei se hiciera con tecnología muy sensible, según cables filtrados a WikiLeaks.
Según esos cables, de los que informa Financial Times, las empresas europeas afectadas fueron la británica Spirent Communications y la holandesa Philips.
El grupo chino trata de convencer al Gobierno estadounidense de que es una empresa transparente e independiente de las Fuerzas Armadas desde que en 2008 se vio obligada a renunciar a una OPA sobre su rival estadounidense 3Com.
Las sospechas de EEUU de que Huawei está íntimamente ligada a las Fuerzas Armadas chinas se vieron reforzadas por un cable de 2007 en el que se citaba a una fuente china según la cual esa empresa se dedicaba a la exportación de armas.

desmentido de la compañía

El portal de Internet del grupo chino afirma que "Huawei es una empresa del sector privado del que son propietarios sus empleados". Agrega que "el Gobierno chino y el Ejército de Liberación Popular no tienen acciones en Huawei, que nunca ha investigado, desarrollado, fabricado o vendido tecnología o productos destinados a uso militar".
El grupo chino se dice perseguido por las autoridades estadounidenses: en 2008, se quejó a diplomáticos estadounidense de que a su personal, incluido el consejero delegado, sólo les dieran visado para una sola entrada en ese país.
Varios cables diplomáticos indican que Huawei ha logrado mientras tanto contratos en distintos países, entre ellos México, Zimbabue y Sri Lanka, gracias a las generosas ventajas que concede y a la labor de las propias embajadas chinas.

El Mundo

NEC se apunta a la moda de las tabletas con una tableta Android con teclado

La compañía japonesa NEC anunció que va a comercializar una tableta con teclado, basada en el sistema operativo Android, para competir en un jugoso mercado liderado por el iPad de Apple.
La tableta de NEC, que saldrá al mercado japonés el 10 de marzo con el nombre de 'LifeTouch Note', pesará unos 700 gramos y tendrá, además de un teclado físico, un soporte que le permitirá ser utilizado como un ordenador portátil cuando sea necesario.
Según Akihabaranews, la tableta tiene un procesador NVIDIA Tegra 250, una pantalla resistiva de 7 pulgadas con una resolución de 800x480, GPS, acelerómetro y cámara de 2 megapíxels.
Además, la tableta, que tiene una versión con 4Gb de memoria y WiFi, otra de 8Gb y WiFi y una última de (Gb Wifi y 3G, es compatible con el Android Market. El precio del modelo más básico es de 40.000 yenes (360 euros), y su batería durará nueve horas cuando se utilice para navegar por Internet.
El objetivo de NEC, el primer fabricante de ordenadores personales de Japón, es comercializar 100.000 unidades de su nueva tableta durante el primer año, según la agencia japonesa Kyodo.
Los fabricantes japoneses han sido hasta ahora bastante lentos en sumarse a la moda de las tabletas y de momento sólo Toshiba y Sharp han apostado por nuevos dispositivos para competir con el iPad, que copa el 75% del mercado.

El Mundo

Varios proveedores de Apple aceptaron trabajadores menores de 16 años en sus fábricas

Apple ha descubierto algunas violaciones de su Código de Conducta de Proveedores entre las que se encuentran 91 menores de 16 años trabajando (repartidos en diez instalaciones diferentes), exposición de trabajadores a sustancias tóxicas, sobornos, intentos de guiar las respuestas de los trabajadores a los auditores de Apple y datos falseados en las nóminas. La compañía ya ha tomado medidas en todos los casos.
La marca de la manzana tiene un apartado en su página web dedicado a la responsabilidad de sus proveedores en la que se puede leer que "Apple está comprometida con asegurar los más altos estándares de responsabilidad social dondequiera que nuestros productos son fabricados. Insistimos en que nuestros proveedores ofrezcan condiciones seguras de trabajo, traten a los trabajadores con dignidad y respeto y utilicen procesos de manufactura responsables con el medio ambiente".
Evidentemente, ninguna marca quiere mala publicidad relacionada a las condiciones laborales de las instalaciones de sus proveedores en países menos desarrollados, y Apple ha establecido un sistema de auditorías para comprobar que sus proveedores cumplan su código de conducta de proveedores. El 'Informe del progreso de las responsabilidades de los proveedores 2011' (PDF) recoge los resultados de las auditorias.

Faltas graves

De un total de 127 fábricas auditadas, se encontraron diversos casos de faltas graves del código de conducta de proveedores de Apple. Así, por ejemplo, se descubrió que diez fábricas chinas habían contratado trabajadores menores de 16 años (edad mínima para trabajar en China). Los auditores encontraron 91 menores trabajando en estas diez fábricas.
Además, encontraron 18 fábricas en las que empleados extranjeros habían pagado tarifas abusivas a las agencias de reclutamiento; una fábrica en la que los trabajadores están expuestos a sustancias tóxicas en instalaciones inadecuadamente ventiladas y una fábrica en la que los trabajadores realizan sus funciones a más de tres metros de altura sin las protecciones adecuadas.
Asimismo, cuatro fábricas presentaron datos falsos a las auditorias, una intentó sobornar a los auditores y una fábrica guió las respuestas de los empleados.

Respuesta de Apple a las violaciones

Apple terminó las relaciones comerciales con la fábrica que intentó sobornar a los auditores, una de las que presentaron documentación falsa, y una de las que había contratado a menores de edad (había contratado a 42 trabajadores, por 49 entre las otras nueve fábricas).
Además, obligó a las otras nueve fábricas a tomar medidas a la hora de comprobar la edad de sus trabajadores.
En el resto de faltas, las medidas varían desde devolver el dinero a los trabajadores extranjeros a obligar a las fábricas a dotarse de los materiales y sistemas de seguridad necesarios.

El Mundo