Buscar

2011/02/16

Varios proveedores de Apple aceptaron trabajadores menores de 16 años en sus fábricas

Apple ha descubierto algunas violaciones de su Código de Conducta de Proveedores entre las que se encuentran 91 menores de 16 años trabajando (repartidos en diez instalaciones diferentes), exposición de trabajadores a sustancias tóxicas, sobornos, intentos de guiar las respuestas de los trabajadores a los auditores de Apple y datos falseados en las nóminas. La compañía ya ha tomado medidas en todos los casos.
La marca de la manzana tiene un apartado en su página web dedicado a la responsabilidad de sus proveedores en la que se puede leer que "Apple está comprometida con asegurar los más altos estándares de responsabilidad social dondequiera que nuestros productos son fabricados. Insistimos en que nuestros proveedores ofrezcan condiciones seguras de trabajo, traten a los trabajadores con dignidad y respeto y utilicen procesos de manufactura responsables con el medio ambiente".
Evidentemente, ninguna marca quiere mala publicidad relacionada a las condiciones laborales de las instalaciones de sus proveedores en países menos desarrollados, y Apple ha establecido un sistema de auditorías para comprobar que sus proveedores cumplan su código de conducta de proveedores. El 'Informe del progreso de las responsabilidades de los proveedores 2011' (PDF) recoge los resultados de las auditorias.

Faltas graves

De un total de 127 fábricas auditadas, se encontraron diversos casos de faltas graves del código de conducta de proveedores de Apple. Así, por ejemplo, se descubrió que diez fábricas chinas habían contratado trabajadores menores de 16 años (edad mínima para trabajar en China). Los auditores encontraron 91 menores trabajando en estas diez fábricas.
Además, encontraron 18 fábricas en las que empleados extranjeros habían pagado tarifas abusivas a las agencias de reclutamiento; una fábrica en la que los trabajadores están expuestos a sustancias tóxicas en instalaciones inadecuadamente ventiladas y una fábrica en la que los trabajadores realizan sus funciones a más de tres metros de altura sin las protecciones adecuadas.
Asimismo, cuatro fábricas presentaron datos falsos a las auditorias, una intentó sobornar a los auditores y una fábrica guió las respuestas de los empleados.

Respuesta de Apple a las violaciones

Apple terminó las relaciones comerciales con la fábrica que intentó sobornar a los auditores, una de las que presentaron documentación falsa, y una de las que había contratado a menores de edad (había contratado a 42 trabajadores, por 49 entre las otras nueve fábricas).
Además, obligó a las otras nueve fábricas a tomar medidas a la hora de comprobar la edad de sus trabajadores.
En el resto de faltas, las medidas varían desde devolver el dinero a los trabajadores extranjeros a obligar a las fábricas a dotarse de los materiales y sistemas de seguridad necesarios.

El Mundo

Google anuncia la apertura de un centro de investigación en Berlín

El jefe saliente de Google, Eric Schmidt, anuncia en un artículo la apertura en Berlín de un "centro de investigación sobre Internet y la sociedad" .
"No sólo mejoran en gran medida nuestros equipos de marketing e ingeniería en Alemania, sino que en Berlín crearemos un centro de investigación sobre Internet y Sociedad con una importante inversión financiera", escribe Schmidt en un artículo que será publicado el miércoles en el diario Die Welt, según una versión del mismo distribuido por adelantado.
Google tiene la intención de "trabajar con instituciones académicas de primer orden" y anunció que este centro de investigación se centrará en "las innovaciones relacionadas con Internet, política y asuntos legales".
Schmidt, que entregará las riendas del gigante de Internet el próximo día 4 de abril al cofundador Larry Page, cubre de elogios en su tribuna a la economía aleman.: "Alemania sigue demostrando cómo la combinación de ideas, talento y energía conduce a una potencia económica increíble".
Hay que recordar que las relaciones entre Alemania y Google están aún lejos de ser fáciles, sobre todo debido a la gran cautela alemana contra todo lo relacionado al flujo de información privada en Internet.
Google tuvo que hacer importantes concesiones antes de lanzar en Alemania su servicio 'Street View', que permite al usuario pasear virtualmente por ciudades y paisajes reconstruido a través de fotografías.

El Mundo

Otro frente contra Apple: Vodafone rompe los precios de las descargas de música

Europa ha declarado la guerra tecnológica a Estados Unidos y eso es algo que se palpa en la fiesta de la telefonía móvil que se celebra estos días en Barcelona, el Mobile World Congress.
Las operadoras de telefonía, con la española Telefónica a la cabeza, mantienen su petición de que Google pague peaje al pasar por sus redes; la alianza WAC, en la que también está Telefónica y Vodafone junto con 66 operadoras más y un buen número de fabricantes, anunció ayer que empieza a andar con 12.000 aplicaciones para hacer frente a la tienda de Apple.
Y ayer, Vodafone España anunció su nueva oferta de descargas de música, un aviso a navegantes porque supone romper los precios, dejar en la mitad el euro que cobra Apple en su tienda iTunes por cada canción que se descarga.
Por el momento comprar cada tema a Vodafone por 0,50 euros tiene que ser mediante un bono de diez canciones. Las canciones por separado valen más dependiendo del tema de que se trate. Pero en cualquier caso es un importante avance en el negocio de la música de pago, donde se ha implantado el todo a un euro.
La nueva propuesta musical de Vodafone incluye tres millones de canciones que podrán descargarse a través de una aplicación gratuita desde el ordenador. Y a partir de ahí: ancha es Castilla. El contenido descargado pasa a ser propiedad de quien lo descarga. No hay limites de copia. El DRM, o sistema que bloquea la réplica de un contenido a partir de una cantidad, está liberado por lo que la música puede pasarse de un dispositivo a otro y, por supuesto, filtrarla por iTunes para poder escucharla en alguno de los dispositivos de la compañía de la manzana.

Publico

HTC se une a la moda de las tabletas

Casi sin que apenas se rumoreara, la compañía HTC, que presentó junto a Google en 2008 el primer móvil con Android, ha mostrado hoy su primer modelo de 'tablet', el HTC Flyer. Se trata de un dispositivo de siete pulgadas, similar a otras propuestas como el Galaxy Tab de Samsung, que renuncia a la última versión de Android 3.0 para poder seguir integrando la interfaz Sense. Además, es uno de los primeros equipos en utilizar el anunciado procesador de Qualcomm de 1.5 GHz.
HTC, que ya cuenta con un amplio catálogo de teléfonos con Android, ha decidido seguir la moda de las tabletas, iniciada desde el lanzamiento del iPad de Apple. La compañía ha decidido instalar una versión de Android optimizada para Sense, la 2.4 Gingerbread.
El Flyer cuenta con una RAM de 1 GB y una pantalla TFT de 7 pulgadas con una resolución de 1024x600. Además, los diseñadores de HTC han decidido incluir un lápiz para facilitar la escritura y el uso del dispositivo desde la pantalla táctil. Su capacidad de almacenamiento es de 32 GB y cuenta con una ranura para tarjetas SD, además de conexión Bluetooth 3.0, Wi-Fi y GPS.
El dispositivo incorpora dos cámaras. Una frontal de 1,3 megapíxeles, que permite la realización de videollamadas. Y otra trasera, para la grabación de vídeos o fotografías, que incorpora 5 megapíxeles.

Algo más que máquina

Para este tablet de HTC la compañía ha decidido lanzar 'HTC Watch' un servicio bajo demanda que ofrece una selección de películas, además de un sistema de juegos en streaming alimentado por OnLive.

Móviles con Facebook

Desde HTC han asegurado en el Mobile World Congress que ofrecer nuevos teléfonos con Android es un asunto que se da por hecho. Por ello, han querido presentar "algo más". En estrecha colaboración con la compañía de Mark Zuckerber, Facebook, HTC lanza dos nuevos terminales, Chacha y Salsa, que podrían ser los primeros de un nuevo concepto. Se trata de dos terminales pensados para entenderse perfectamente con la red social. La clave, un botón físico que funciona con todas las aplicaciones de HTC Sense de forma directa.
Si el usuario toma una foto y pulsa el botón, ésta se sube automáticamente a Facebook. Y lo mismo ocurre con la música que escucha, el enlace que está visitando en el navegador o el lugar en el que se encuentra. El sistema no difiere demasiado de lo que podemos hacer con los menús de tantos y tantos smartphones pero sí es más rápido e intuitivo; ideal para redondear la experiencia de la red social en móviles.
En cuanto al diseño de los terminales, HTC ha apostado por ofrecer uno con teclado QWERTY físico, muy parecido a una BlackBerry, y otro con pantalla táctil de gran tamaño, más en la línea del resto de sus terminales. Finalmente, la compañía taiwanesa ha presentado otros tres terminales más, en la línea de sus clásicos móviles con Android: Desire S, Incredible S y Wildfire S.

Publico

Google: "Los gobiernos necesitan poner más ancho de banda disponible"

El presidente de Google, Eric Schmidt, ha insistido hoy, durante una conferencia celebrada en el marco de la feria Mobile World Congress en Barcelona, que los Gobiernos necesitan poner a disposición de los ciudadanos más ancho de banda para los servicios móviles e Internet. "Las exigencias en los servicios van más rápido que las capacidades inalámbricas", ha asegurado, insistiendo en que "el gobierno necesita poner más ancho de banda disponible, recoger el espectro ineficiente [de radiofrecuencias] y ofrecerlo a la gente".
El portavoz de Google asegura que esto es algo que "está sucediendo, pero no lo suficientemente rápido", en su opinión. Además, ha añadido que independientemente de si se utilizan redes 3G, 4G o Wi-Fi en función de las necesidades, los dispositivos ya son lo suficientemente inteligentes como para saber cuándo es más eficiente llevar a cabo una tarea, consumiendo el ancho de banda de forma inteligente, "al igual que en la noche".
Hoy mismo, en el marco del MWC de Barcelona, el presidente de Telefónica, César Alierta, ha pedido que las grandes compañías de Internet participen en el esfuerzo inversor en infraestructuras, al ser los principales beneficiarios de las redes y sus servicios exigen cada vez un mayor ancho de banda. Schmidt ha insistido en la idea del "ecosistema móvil" que practica Google, en el que se "trabaja en red, operando desde 'la nube'". Según Schmidt Google ya realiza fuertes inversiones para que las plataformas puedan dar "cada vez más capacidad, en especial para ofrecer vídeo".
En opinión del presidente de Google, "en poco tiempo los teléfonos inteligentes superarán a los PC en número por lo que serán el destino natural de la mayor parte de las soluciones informáticas". Así, ha recordado la posición que está consiguiendo Android, el sistema operativo para móviles de Google, que ya tiene el 32% de cuota de mercado en los sistemas operativos de móviles y hace unos días ha superado al Symbian de Nokia. En este punto, haciendo referencia al acuerdo alcanzado entre Nokia y Microsoft, Schmidt ha asegurado que les hubiera "encantado" que Nokia se decidiera por Android. "Pero han elegido Windows y nuestra oferta de sigue abierta por si quieren adoptar Android más adelante".

Publico

¿Cómo es un cometa de cerca?

La misión Stardust-NExT de la NASA tomó esta imagen del cometa Tempel 1 en la madrugada del lunes al martes, hora española. El cometa fue visitado por primera vez por la misión Deep Impact de la NASA en 2005 y ahora ha vuelto a ser objetivo de otra sonda que reflejará las diferencias encontradas con el paso del tiempo.
Stardust-NExT es una misión de bajo coste que amplía la investigación del cometa Tempel 1 iniciada por la nave Deep Impact de la NASA.
Los controladores de misión en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena, California, tiene previsto recibir un total de 72 imagénes del encuentro de la sonda Satrdust con el cometa Tempel 1, cuyo encuentro se produjo con éxito el 14 de febrero, tal y como se había previsto.

Publico

En Google dicen que les "encanta" twitter

El CEO de Google se escondió detrás de una ironía cuando le consultaron sobre la intención del megabuscador en adquirir la red social de los 140 caracteres. Además, indicó que “los smartphone son las nuevas PC” y que se activan 350 mil celulares con Android por día
“Nos encanta twitter y yo twitteo mucho”, indicó el CEO de Google, Eric Schmidt, durante la principal conferencia del segundo día del Mobile World Congress que se realiza en Barcelona.
De ese modo, el directivo más importante del megabuscador se refirió a los rumores sobre un supuesto interés en adquirir la red social del pajarito, de fuerte crecimiento durante 2010 en América Latina.
Años atrás, Google lanzó sin éxito productos con alguna similitud a twitter, como Buzz o Wave, servicios que quedaron rápidamente en el ostracismo.
Una experiencia más exitosa fue la de Orkut, una red social similar a facebook de fuerte penetración en el mercado brasileño.
El propio CEO de twitter, Dick Discolo, indicó en el mismo Congreso de Barcelona y en el mismo auditorio que por ahora “son sólo rumores” las versiones que suscriben un interés de Google en adquirir el paquete accionario del servicio de mensajes a través de 140 caracteres.
Versiones publicadas por distintos medios internacionales, entre ellos The Wall Street Journal, llegaron a indicar que la tasación de twitter ronda los u$s10 mil millones.
Para iniciar su discurso, Schmidt utilizó una presentación en video sobre el crecimiento de Android, el sistema operativo de Google para celulares.
El encuentro se realizó en el auditorio 1 del hall 5 del majestuoso centro de exposiciones de Plaza España, que se llenó una hora antes de que el directivo salga a escena.
Para que nadie se quede sin escuchar a Schmidt, sus palabras fueron transmitidas en vivo por internet y replicadas en otras cinco salas de La Fira.
“Lo que ustedes vieron ahí es la corta y rápida historia del Android, que en la actualidad tiene 350 mil nuevos usuarios por día, está presente en 170 modelos de 27 fabricantes de móviles y es utilizado por 169 operadoras de todo el mundo”, indicó.
Para demostrar el poder de Android, Scmhidt convocó a uno de sus colaboradores para presentar una aplicación que tiene la capacidad de editar videos y compartirlos en YouTube.
Pero las cosas tampoco son perfectas en el Primer Mundo y la mala calidad en el servicio de internet –que fue un denominador común de las quejas de las 600 mil personas que visitaron La Fira- dejó inconclusa la explicación.
“Créanme que mi video ya está en mi canal”, tuvo que indicar un empleado de Google para salir del momento incómodo.
Schmidt indicó que en pocos años más todo pasará por los teléfonos celulares, incluso los servicios de pago, algo que calificó “como un gran negocio” para las industrias tecnológicas. Es más, proyectó que los smartphones son las nuevas PC y no dudó en aventurar que en los próximos dos años habrá más teléfonos inteligentes que computadoras.
Consultado sobre la nueva alianza entre Microsoft y Nokia para la venta de celulares con Windows Phone 7, admitió que su empresa mantuvo conversaciones con el fabricante finlandés, pero no llegaron a buen término.
“Nos hubiera gustado cerrar ese acuerdo a nosotros, pero eligieron a la competencia. Igual nuestro sistema operativo sigue estando a su disposición”, indicó.
De muy buena predisposición y abierto a contestar un sinnúmero de preguntas, el CEO de Google admitió que en la actualidad la principal competencia de su firma es Bing, el buscador de Microsoft, aunque entre risas reiteró una fuerte crítica: “Nos están copiando”.

Infobae

Claro comenzará a difundir publicidad móvil personalizada

América Móvil, la principal operadora de telecomunicaciones de la región, anunció durante el Mobile World Congress de Barcelona el lanzamiento de una plataforma para distribuir anuncios publicitarios de acuerdo a las preferencias de sus suscriptores

Para ello, la compañía de Carlos Slim realizó una alianza con Ericsson para la distribución de publicidad móvil “end to end”. La empresa sueca suministrará la interfaz necesaria para llevar a cabo el proyecto.
Los suscriptores de América Móvil, empresa mexicana que en la Argentina opera a Claro, recibirán obtener a través de sus teléfonos móviles publicidad adaptada a sus intereses.
Una investigación realizada por Ericsson Consumer Lab en Latinoamérica mostró que los consumidores están dispuestos a recibir en sus teléfonos móviles ofertas y promociones de marcas, mientras se den ciertos factores motivadores.
Basada en la plataforma Ad Orchestrator, la solución permitirá a América Móvil entregar anuncios seleccionados en base en las preferencias del consumidor a usuarios individuales de la red vía varios canales móviles.
Mediante la utilización de herramientas de administración de campañas y reportes de mediciones, las agencias pueden crear y mantener fácilmente sus campañas publicitarias.
Marco Quatorze, Director de Servicios de Valor Agregado para América Móvil, explicó: “Esta asociación estratégica entre América Móvil y Ericsson cubre nuestra necesidad de entregar publicidad relevante como servicios de nuestros suscriptores. Es crítico que nuestros clientes tengan la opción de seleccionar por este tipo de programas. Nuestra visión es hacer más eficiente el gasto de los anunciantes en medios y entregar ofertas relevantes a los consumidores basadas en lo que quieren y en sus intereses. Ericsson es un socio crucial en hacer realidad esta visión, y está dispuesto a ayudarnos a formar este mercado en desarrollo”.
Jan Wäreby, Vicepresidente Senior y Responsable de Ventas y Marketing de Ericsson agregó: “La publicidad móvil es un segmento en crecimiento y esta colaboración es una forma de utilizar las fortalezas de las telecomunicaciones. Al mismo tiempo, explora nuevas oportunidades a través de nuevos modelos de negocio y apoya a los proveedores de servicios a entregar nuevos flujos de ingreso”.

Infobae

"La persona que no esté conectada en 2020 será un ermitaño"

Lourenço Coelho, vicepresidente de estrategia y marketing para Latinoamérica de Ericsson, proyectó que dentro de 9 años habrá 5 mil millones de dispositivos conectados a la red sólo en América Latina. Para ello, advirtió que es necesario que las operadoras y los gobiernos se adapten rápidamente a las nuevas tecnologías
"En 2020 imaginamos una vida muy distinta a la actual, con muchos cambios, en donde será prácticamente imposible que una persona no tenga una conexión de banda ancha. Quien no esté conectado, será un ermitaño", proyectó Coelho en una entrevista con Infobae.com durante el Mobile World Congress que se realiza en Barcelona.
El especialista indicó que aún son inimaginables todas las posibilidades que se abrirán con el avance de las comunicaciones y la conectividad móvil, ya que todos los dispositivos estarán interconectados entre sí.
"En 2020 mi automóvil estará conectado directamente a un navegador satelital, mis hijos irán en el asiento trasero jugando vía red con su PlayStation y mi esposa estará mirando su programa favorito de televisión abierta. Es inimaginable todo lo que sucederá en el futuro con el avance de las comunicaciones", proyectó.
Para ello, el directivo de una de las firmas líderes en el mercado de redes indicó que las operadoras y, especialmente los gobiernos, deben adaptarse rápidamente a los cambios para no "perder el tren" con respecto a potencias desarrolladas que ya están trabajando para el futuro.
Puntualmente, Coelho indicó que los gobiernos de la región deben comenzar a liberar mayor espacio radioeléctrico para que las operadoras puedan continuar expandiendo sus redes por regiones aún inexploradas.
"Lo ideal sería que ese espacio radioeléctrico esté armonizado y cumpla con estándares internacionales. Cuanto más espectro haya, más bajo van a terminar siendo los precios que pagan los usuarios por su servicio", explicó.
El espacio radioeléctrico es el conjunto de frecuencias susceptibles de ser utilizadas para las telecomunicaciones. Son utilizadas por las compañías para brindar distintos servicios, entre ellos el de conectividad móvil. En la Argentina, la administración de este bien que es “finito” está en manos de la Secretaría de Comunicaciones, de acuerdo al anexo IV del decreto 764/2000 de liberalización de las comunicaciones.
Si bien el espacio es limitado y genera la preocupación de distintos operativos que temen que “se acaben las frecuencias” disponibles para telecomunicaciones, en Ericsson confían que las nuevas tecnologías podrán realizar un uso más eficiente de las frecuencias disponibles actualmente. “Una muestra de ello son las LTE”, advirtió el directivo en alusión a las nuevas redes 4 G.
Justamente, uno de los productos que esta firma presentó durante el MWC fue su Smart Services Router (SSR), núcleo para desplegar este tipo de redes de última generación, que aún no han llegado a la Argentina.
Por lo pronto, Telefónica (operadora líder de la región junto a América Móvil) ya comenzó a realizar estudios en la Argentina para extender su red por todo el país. Y Telecom comenzó a realizar pruebas 4G en Buenos Aires con el objetivo de dotar de calidad sus servicios de Personal. "Llegamos a una velocidad muy buena cuando hicimos las primeras pruebas juntos", recordó Coelho, abriendo un escenario de enormes expectativas para el futuro.
Un mercado de 40 millones de usuarios
Estimaciones privadas indican que actualmente hay alrededor de 40 millones de usuarios con conexión de banda ancha en América Latina y el nivel de penetración de la conectividad móvil a través de teléfonos inteligentes llega al 17 por ciento.
El desarrollo de este tipo de conexiones estuvo impulsado fuertemente por "la tendencia que tienen los sudamericanos" a interconectarse entre sí. "Tienen una vida social muy intensa", rescata Coelho. Muestra de ello es que redes sociales como twitter o facebook tienen una penetración incluso mayor a la que existe en los Estados Unidos y en otros países desarrollados.
Para el futuro cercano proyectan un fuerte ingreso de los servicios de cobro por celular. De hecho, este ha sido uno de los pilares del MWC de Barcelona. El propio CEO de Google, se ha referido al tema en su exposición, y diversas empresas han hecho demostraciones de cómo funcionan estos sistemas. “El billete entró en desuso en el mundo y en pocos años ya nadie usará billetera”, aventuró Coelho.
En 2020, año en el que “todo estará conectado”, se espera que haya 5 mil millones de dispositivos online, cifra que incluirá no sólo a dispositivos móviles sino a todo tipo de equipos; el límite es la imaginación. Por caso, una heladera podrá realizar un pedido en forma automática cuando detecte que ya no quedan cervezas en la heladera o un automóvil podrá “manejarse solo”. Habrá que esperar 9 años para vivirlo.

Infobae

Radiohead desafía nuevamente a la industria con su nuevo álbum

La agrupación de Oxford reformula su propio modelo de negocios a través de la web para The kings of Limbs, sucesor del mítico In Rainbows. Anuncian que se trata del primer "disco-periódico" de la historia
Radiohead anunció ayer a través de su web oficial, el inminente lanzamiento de su próximo disco, titulado The Kings of Limbs.
El combo liderado por Thom Yorke ya había pateado el tablero en 2007 con el lanzamiento "a la gorra" virtual de In rainbows en 2007, pero esta vez va por más.
En esta ocasión, ya no se trata de que los fans pongan el precio del disco, sino que este ya está fijado por la banda y, deben saberlo, es alto. Pero a cambio ofrece una edición que ningún fanático de Radiohead o melómano en general querrá perderse.
Según lo anunciado en la página oficial del disco, "The Kings of Limbs" contendrá dos discos de vínilo de 10 pulgadas en un envoltorio especialmente diseñado; un CD y varias láminas grandes de arte, 625 piezas pequeñas de arte y una pieza de plástico degradable que lo contiene todo.
El álbum número siete de Radiohead será lanzado a la preventa el próximo domingo 19 de febrero a través de la web y su costo rondará los 48 dólares en MP3 y 53 dólares en formato WAV.
Los álbumes llegarán en 9 de mayo. Pero, mientras tanto -a no desesperar- la banda ofrece la opción del download a partir del próximo domingo. Esta costará 9 dólares en versión MP3 y 14 dólares en WAV.
Por si esto fuera poco, los de Oxford reservan un plus para un sólo afortunado. Entre los compradores del disco se sorteará un vinilo exclusivo con dos temas, y autografiado por los integrantes de la banda.

iProfesional