iProfesional
Las redes sociales Facebook y Twitter fueron utilizadas para recomendar acciones en un clásico fraude conocido como "pump and dump" de unos 7 millones de dólares que fue descubierto durante una investigación de tráfico de cocaína, dijeron fiscales estadounidenses.
Los investigadores descubrieron la maniobra dentro una investigación por supuesto tráfico por parte de estibadores y otros de 1,3 toneladas de cocaína, por valor de 34 millones de dólares, a través del puerto de Nueva York y Nueva Jersey, indicaron las autoridades.
Un comunicado de la oficina del fiscal estadounidense de Manhattan puntualizó que 11 de las 22 personas procesadas usaron más de 15 páginas web, páginas de Facebook y anotaciones en Twitter para "defraudar al público inversor para que comprara acciones que estaban siendo manipuladas por participantes en la conspiración".
Tanto desde Twitter como desde Facebook no quisieron realizar comentarios, informó la agencia Reuters.
Ninguna de las acciones fue identificada en los documentos judiciales, que dijeron que se obtuvieron más de 3 millones de dólares en ganancias ilegales por los acusados y que las pérdidas de los accionistas se elevaban a más de 7 millones de dólares.
Buscar
2010/10/06
Subastan FaceMash.com, el dominio de Zuckerberg que precedió a Facebook
20minutos
El dominio FaceMash.com, bajo el que Mark Zuckerberg creo la red social universitaria que precedió a su exitosa Facebook, se puso este martes en venta por un precio mínimo de 8.000 dólares en el portal de subastas de Internet Flippa.com.
El dueño actual del dominio, Rahul Jain, calificó esa dirección electrónica de "una pieza de la historia de Internet" que trata sobre "una página web que puede que sólo sea superada en influencia por Google".
Jain adquirió FaceMash.com en 2007 después de que Zuckerberg dejara que expirase su control sobre el dominio que le sirvió como primer experimento de red social y con el que consiguió generar tanto tráfico que bloqueo el servidor de Harvard cuando era aún estudiante de esa universidad.
El propietario ha hecho coincidir la subasta con la recientemente estrenada película The Social Network, en la que se narra de forma oficiosa la creación de Facebook por parte de Zuckerberg y sus socios y en la que se menciona FaceMash.com.
La dirección está actualmente alquilada a base de contratos mensuales a una empresa que tiene previsto lanzar una nueva red social. Jain indicó que ha tenido varias ofertas por lo que prefirió sacar el dominio a subasta, si bien tras las primeras horas nadie había demostrado interés en comprar.
El dominio será vendido a quien puje más en los próximos 20 días o a quien pague 35.000 dólares, precio fijado por el propietario para venderlo.
El dominio FaceMash.com, bajo el que Mark Zuckerberg creo la red social universitaria que precedió a su exitosa Facebook, se puso este martes en venta por un precio mínimo de 8.000 dólares en el portal de subastas de Internet Flippa.com.
El dueño actual del dominio, Rahul Jain, calificó esa dirección electrónica de "una pieza de la historia de Internet" que trata sobre "una página web que puede que sólo sea superada en influencia por Google".
Jain adquirió FaceMash.com en 2007 después de que Zuckerberg dejara que expirase su control sobre el dominio que le sirvió como primer experimento de red social y con el que consiguió generar tanto tráfico que bloqueo el servidor de Harvard cuando era aún estudiante de esa universidad.
El propietario ha hecho coincidir la subasta con la recientemente estrenada película The Social Network, en la que se narra de forma oficiosa la creación de Facebook por parte de Zuckerberg y sus socios y en la que se menciona FaceMash.com.
La dirección está actualmente alquilada a base de contratos mensuales a una empresa que tiene previsto lanzar una nueva red social. Jain indicó que ha tenido varias ofertas por lo que prefirió sacar el dominio a subasta, si bien tras las primeras horas nadie había demostrado interés en comprar.
El dominio será vendido a quien puje más en los próximos 20 días o a quien pague 35.000 dólares, precio fijado por el propietario para venderlo.
¿Expulsar a los antisistema de Internet?
El Pais
Los incidentes del 29-S en Barcelona han puesto en la diana a los colectivos antisistema, acusados de provocar -y, en algunos casos, de alentar- los disturbios que durante nueve horas pusieron el centro de la ciudad patas arriba. A la persecución policial (43 detenidos) y judicial (dos en prisión provisional por causar daños y agredir a antidisturbios) el Ayuntamiento de Barcelona sumó ayer un tercer frente de lucha: el virtual.
La concejal de Seguridad del Consistorio, Assumpta Escarp, apostó por clausurar algunas páginas web creadas por grupos antisistema porque, a su juicio, "hacen apología de la violencia". En una entrevista a la emisora RAC-1, Escarp solo expresó su deseo de que estas páginas de Internet "se tendrían que cerrar", pero no explicó qué hará el Ayuntamiento para conseguirlo. Un portavoz aseguró más tarde que el Consistorio no ha presentado denuncia alguna sobre contenidos que, supuestamente, "ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor", que es como describe el Código Penal el delito de apología de la violencia.
"Tumbar y quemar contenedores es muy bonito, pero no asusta a nadie. Hay que ir hacia objetivos más contundentes, como tomar una emisora de televisión y emitir en directo nuestras reivindicaciones". Escarp lanzó la idea tras escuchar este y otros fragmentos, publicados en una de las webs de "contrainformación" más popular: Kaos en la Red. El citado medio, de extrema izquierda, se defendió y afirmó: "jamás hemos incitado a ninguna violencia ciudadana. Escarp: somos gente de paz"."La democracia española ha situado kaosenlared.net en su punto de mira y, como es bien sabido, una vez ocurre eso, nos podemos esperar cualquier cosa", reza el comunicado que ayer colgó ese medio alternativo y que culpaba a Escarp de "matar al mensajero". El efecto multiplicador de Internet hizo que la propuesta de la concejal hallara un fuerte rechazo en otros portales.
El plácet de Escarp a poner coto a las páginas antisistema que conminen a usar la violencia no va acompañado de ninguna acción concreta por parte del Consistorio. Expertos en delitos informáticos y asociaciones de usuarios de Internet criticaron precisamente eso: que se trate de una declaración de intenciones y que el Ayuntamiento haya puesto a cierta clase de webs en la diana sin aportar pruebas. También alertaron de que cerrar una página es un proceso complejo que puede chocar con un derecho fundamental: la libertad de expresión.
"Si el Ayuntamiento piensa que está ante un delito, entonces que lo lleve ante un juez. Pero un concejal no es nadie para hablar de cerrar webs que, además, tienen matices políticos. Si empezamos a cerrar cosas que no nos gustan, imagínate la que se puede montar", opinó el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo. En una línea similar se expresó Julián Inza, responsable del Foro de Evidencias Electrónicas. "No soy muy partidario de limitar muestras de la libertad de expresión. Sobre todo, porque es muy difícil saber dónde acaba esta y dónde empieza la comisión de un delito". "Puede que se trate de un delito muy claro, pero, en todo caso, eso corresponde decidirlo a los tribunales", añadió Inza.
El abogado Carlos Sánchez Almeida también denuncia el trazo grueso con el que el Ayuntamiento se ha referido a este asunto. "El problema es criminalizar toda una web; habría que analizar cada artículo que es objeto de la denuncia y ver quién es su autor, porque en derecho penal se persigue a personas físicas", argumentó Sánchez Almeida, quien advirtió que "puede resultar peligroso" ilegalizar todo un medio de comunicación aunque, como en el caso de las webs que manejan los antisistema, tengan un alcance efectivo limitado.
El letrado advierte de que atribuir un delito -según Escarp, los contenidos que oyó en la emisora suponen apología de la violencia- puede ser objeto de una querella por calumnias por parte de los afectados.
El Ayuntamiento, en cualquier caso, no es competente para cerrar páginas. Hay dos vías: la administrativa (solicitar, a través del Ministerio de Industria, que se retiren contenidos supuestamente ilícitos) y la judicial, que también puede ordenar el cierre cautelar de una página a la espera de que haya sentencia.
Los incidentes del 29-S en Barcelona han puesto en la diana a los colectivos antisistema, acusados de provocar -y, en algunos casos, de alentar- los disturbios que durante nueve horas pusieron el centro de la ciudad patas arriba. A la persecución policial (43 detenidos) y judicial (dos en prisión provisional por causar daños y agredir a antidisturbios) el Ayuntamiento de Barcelona sumó ayer un tercer frente de lucha: el virtual.
La concejal de Seguridad del Consistorio, Assumpta Escarp, apostó por clausurar algunas páginas web creadas por grupos antisistema porque, a su juicio, "hacen apología de la violencia". En una entrevista a la emisora RAC-1, Escarp solo expresó su deseo de que estas páginas de Internet "se tendrían que cerrar", pero no explicó qué hará el Ayuntamiento para conseguirlo. Un portavoz aseguró más tarde que el Consistorio no ha presentado denuncia alguna sobre contenidos que, supuestamente, "ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor", que es como describe el Código Penal el delito de apología de la violencia.
"Tumbar y quemar contenedores es muy bonito, pero no asusta a nadie. Hay que ir hacia objetivos más contundentes, como tomar una emisora de televisión y emitir en directo nuestras reivindicaciones". Escarp lanzó la idea tras escuchar este y otros fragmentos, publicados en una de las webs de "contrainformación" más popular: Kaos en la Red. El citado medio, de extrema izquierda, se defendió y afirmó: "jamás hemos incitado a ninguna violencia ciudadana. Escarp: somos gente de paz"."La democracia española ha situado kaosenlared.net en su punto de mira y, como es bien sabido, una vez ocurre eso, nos podemos esperar cualquier cosa", reza el comunicado que ayer colgó ese medio alternativo y que culpaba a Escarp de "matar al mensajero". El efecto multiplicador de Internet hizo que la propuesta de la concejal hallara un fuerte rechazo en otros portales.
El plácet de Escarp a poner coto a las páginas antisistema que conminen a usar la violencia no va acompañado de ninguna acción concreta por parte del Consistorio. Expertos en delitos informáticos y asociaciones de usuarios de Internet criticaron precisamente eso: que se trate de una declaración de intenciones y que el Ayuntamiento haya puesto a cierta clase de webs en la diana sin aportar pruebas. También alertaron de que cerrar una página es un proceso complejo que puede chocar con un derecho fundamental: la libertad de expresión.
"Si el Ayuntamiento piensa que está ante un delito, entonces que lo lleve ante un juez. Pero un concejal no es nadie para hablar de cerrar webs que, además, tienen matices políticos. Si empezamos a cerrar cosas que no nos gustan, imagínate la que se puede montar", opinó el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo. En una línea similar se expresó Julián Inza, responsable del Foro de Evidencias Electrónicas. "No soy muy partidario de limitar muestras de la libertad de expresión. Sobre todo, porque es muy difícil saber dónde acaba esta y dónde empieza la comisión de un delito". "Puede que se trate de un delito muy claro, pero, en todo caso, eso corresponde decidirlo a los tribunales", añadió Inza.
El abogado Carlos Sánchez Almeida también denuncia el trazo grueso con el que el Ayuntamiento se ha referido a este asunto. "El problema es criminalizar toda una web; habría que analizar cada artículo que es objeto de la denuncia y ver quién es su autor, porque en derecho penal se persigue a personas físicas", argumentó Sánchez Almeida, quien advirtió que "puede resultar peligroso" ilegalizar todo un medio de comunicación aunque, como en el caso de las webs que manejan los antisistema, tengan un alcance efectivo limitado.
El letrado advierte de que atribuir un delito -según Escarp, los contenidos que oyó en la emisora suponen apología de la violencia- puede ser objeto de una querella por calumnias por parte de los afectados.
El Ayuntamiento, en cualquier caso, no es competente para cerrar páginas. Hay dos vías: la administrativa (solicitar, a través del Ministerio de Industria, que se retiren contenidos supuestamente ilícitos) y la judicial, que también puede ordenar el cierre cautelar de una página a la espera de que haya sentencia.
SIMO 2010: Tabletas, 3D y poco espacio
El Pais
Tras la cancelación de SIMO 2008, la feria de material tecnológico no deja de perder encanto. Con pocas novedades y tres stands relevantes en un único pabellón, el 10, en todo IFEMA para este veterano evento. Ya, ni siquiera, llegan los últimos aparatos. Las presentaciones de los productos estrella se hacen primero en la IFA de Berlín.
Así, Vodafone es la única operadora que cuenta con zona propia. Al margen de los nuevos teléfonos con Android de HTC, el Motorola Defy y el Nokia N8, la tableta de Samsung es la gran novedad. Un aparato bautizado como TAB, de siete pulgadas, con cámara de vídeo y fotos de tres megapíxeles, teléfono -bastante voluminoso, y que funciona con la última versión de Android. Pretenden plantar cara al deseado iPad de Apple.
Con posibilidad de ampliar la memoria mediante una ranura para tarjetas MicroSD, el dispositivo llegará a mediados de octubre a las tiendas de Vodafone por 199 euros siempre que se paguen 49 euros por la conexión a internet durante, al menos, 18 meses.
Algo más modesta es el 'mataiPad' del fabricante DELL, al que directamente denominan teléfono, pero difícilmente cabe en el bolsillo. También con Android, pero con cámara de 5 megapíxeles.
HP, el gigante del hardware, ocupa una cuarta parte de toda la muestra. De hecho, su con sus clásicas impresoras -incluso hay una que hace prototipos en tres dimensiones-, netbooks y un par de portátiles que destacan en prestaciones y diseño, aunque con un precio sólo apto para economías saneadas. El voluminoso HP Envy de 17 pulgadas es el primer ordenador portable más que portátil, con casi cuatro kilos de peso y visión en tres dimensiones, eso sí, con gafas. No resulta lo más cómodo pero sí innovador. Más centrado en el audio es el ejemplar de 14 pulgadas, HP Envy centrado en la música. Ambos aparatos llegarán al mercado en Navidad. El primero por 1499 euros y el segundo por 1999 euros.
Cuentan con una zona propia vendedores de dominios y hospedaje web como Arsys, o el gigante del antivirus, Panda. Sin embargo, la feria no tendrá acceso para aficionados y entusiastas de la materia. Los tres días que dura la exposición será sólo para profesionales del sector.
Formación en negocios y redes
El vivero de empresas nuevas y la formación del futuro este año, a diferencia de la pasada edición que corrió a cargo del Instituto de Empresa, esta vez lo gestiona EOI con un stand denominado Open Green en el que se debate sobre el papel de las redes sociales en los negocios.
Tras la cancelación de SIMO 2008, la feria de material tecnológico no deja de perder encanto. Con pocas novedades y tres stands relevantes en un único pabellón, el 10, en todo IFEMA para este veterano evento. Ya, ni siquiera, llegan los últimos aparatos. Las presentaciones de los productos estrella se hacen primero en la IFA de Berlín.
Así, Vodafone es la única operadora que cuenta con zona propia. Al margen de los nuevos teléfonos con Android de HTC, el Motorola Defy y el Nokia N8, la tableta de Samsung es la gran novedad. Un aparato bautizado como TAB, de siete pulgadas, con cámara de vídeo y fotos de tres megapíxeles, teléfono -bastante voluminoso, y que funciona con la última versión de Android. Pretenden plantar cara al deseado iPad de Apple.
Con posibilidad de ampliar la memoria mediante una ranura para tarjetas MicroSD, el dispositivo llegará a mediados de octubre a las tiendas de Vodafone por 199 euros siempre que se paguen 49 euros por la conexión a internet durante, al menos, 18 meses.
Algo más modesta es el 'mataiPad' del fabricante DELL, al que directamente denominan teléfono, pero difícilmente cabe en el bolsillo. También con Android, pero con cámara de 5 megapíxeles.
HP, el gigante del hardware, ocupa una cuarta parte de toda la muestra. De hecho, su con sus clásicas impresoras -incluso hay una que hace prototipos en tres dimensiones-, netbooks y un par de portátiles que destacan en prestaciones y diseño, aunque con un precio sólo apto para economías saneadas. El voluminoso HP Envy de 17 pulgadas es el primer ordenador portable más que portátil, con casi cuatro kilos de peso y visión en tres dimensiones, eso sí, con gafas. No resulta lo más cómodo pero sí innovador. Más centrado en el audio es el ejemplar de 14 pulgadas, HP Envy centrado en la música. Ambos aparatos llegarán al mercado en Navidad. El primero por 1499 euros y el segundo por 1999 euros.
Cuentan con una zona propia vendedores de dominios y hospedaje web como Arsys, o el gigante del antivirus, Panda. Sin embargo, la feria no tendrá acceso para aficionados y entusiastas de la materia. Los tres días que dura la exposición será sólo para profesionales del sector.
Formación en negocios y redes
El vivero de empresas nuevas y la formación del futuro este año, a diferencia de la pasada edición que corrió a cargo del Instituto de Empresa, esta vez lo gestiona EOI con un stand denominado Open Green en el que se debate sobre el papel de las redes sociales en los negocios.
Apple retira BitTorrent para iPhone dos días después
El Mundo
Apple ha retirado la aplicación de BitTorrent que había sido aceptada en la App Store.
Derek Kepner, el desarrollador de la aplicación, lo contó en su Twitter, y hoy la aplicación ya no está disponible. "Acabo de recibir una llamada de Apple" escribió Kepner en la red social, "me han dicho que van a retirar IS Drive. Veré que puedo hacer pero tengo la sensación de que no voy a ser capaz de cambiar la decisión".
IS Drive permite a los usuarios del 'torrent' de Imageshack descargar el servicio para revisar y gestionar sus descargas. La aplicación estaba disponible en Cydia bajo el nombre de Jack Torrents. La aplicación requiere una cuenta Premium de Imageshack.
En cualquier caso, la decisión de Apple no es muy sorprendente ya que la compañía ha rechazado tradicionalmente todas las aplicaciones de BitTorrent, alegando que violan su guía de desarrolladores.
De hecho, Kepner había admitido que probablemente la ausencia de la frase 'BitTorrent' había ayudado a obtener la aprobación de los sistemas de seguridad de las aplicaciones para iPhone. Seguramente la atención mediática que recibió la aplicación ocasionó que en Apple la revisaran de nuevo.
En una entrevista con Macworld, Kepner declaró que quisiera que en Apple consideraran que no todas las descargas de BitTorrent son ilegales. "Hay muchos usuarios legales de ImageShack, no creo que sea justo castigarles por los actos de unos imbéciles que creen que mi aplicación les ayudará para hacer 'piratería'", declaró.
Derek Kepner, el desarrollador de la aplicación, lo contó en su Twitter, y hoy la aplicación ya no está disponible. "Acabo de recibir una llamada de Apple" escribió Kepner en la red social, "me han dicho que van a retirar IS Drive. Veré que puedo hacer pero tengo la sensación de que no voy a ser capaz de cambiar la decisión".
IS Drive permite a los usuarios del 'torrent' de Imageshack descargar el servicio para revisar y gestionar sus descargas. La aplicación estaba disponible en Cydia bajo el nombre de Jack Torrents. La aplicación requiere una cuenta Premium de Imageshack.
En cualquier caso, la decisión de Apple no es muy sorprendente ya que la compañía ha rechazado tradicionalmente todas las aplicaciones de BitTorrent, alegando que violan su guía de desarrolladores.
De hecho, Kepner había admitido que probablemente la ausencia de la frase 'BitTorrent' había ayudado a obtener la aprobación de los sistemas de seguridad de las aplicaciones para iPhone. Seguramente la atención mediática que recibió la aplicación ocasionó que en Apple la revisaran de nuevo.
En una entrevista con Macworld, Kepner declaró que quisiera que en Apple consideraran que no todas las descargas de BitTorrent son ilegales. "Hay muchos usuarios legales de ImageShack, no creo que sea justo castigarles por los actos de unos imbéciles que creen que mi aplicación les ayudará para hacer 'piratería'", declaró.
Rupert Murdoch prepara el lanzamiento de un agregador de noticias de pago
El Mundo
News Corp, el grupo que dirige el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch, está preparando el lanzamiento de un agregador de noticias de pago, que incluirá a los periódicos del grupo como 'The Times', 'The Sunday Times', además de ofrecer contenidos de otros editores.
La plataforma de noticias verá la luz previsiblemente antes del final de 2010, según un artículo recogido por MediaWeek y recogido por Europa Press, y competirá con Google News, el agregador gratuito del buscador de noticias al que se ha enfrentado en varias ocasiones el propio Murdoch.
Al frente de este proyecto está el director de 'The London Paper', Ian Clark. El objetivo es lanzar la nueva plataforma en noviembre, no obstante podría retrasarse, ya que el grupo todavía está en conversaciones con otros editores y anunciantes de EEUU y Reino Unido para sumarlos al proyecto.
El nuevo agregador de noticias podrá verse en cualquier plataforma, incluido el iPad y la nueva generación de teléfonos. Murdoch ha criticado en diversas ocasiones el modelo de 'todo gratis' impuesto por el agregador de noticias de Google en los últimos años y se ha mostrado a favor de los contenidos de pago en la red. De hecho, la versión digital de 'The Times' se han convertido este año en un periódico de pago.
La plataforma de noticias verá la luz previsiblemente antes del final de 2010, según un artículo recogido por MediaWeek y recogido por Europa Press, y competirá con Google News, el agregador gratuito del buscador de noticias al que se ha enfrentado en varias ocasiones el propio Murdoch.
Al frente de este proyecto está el director de 'The London Paper', Ian Clark. El objetivo es lanzar la nueva plataforma en noviembre, no obstante podría retrasarse, ya que el grupo todavía está en conversaciones con otros editores y anunciantes de EEUU y Reino Unido para sumarlos al proyecto.
El nuevo agregador de noticias podrá verse en cualquier plataforma, incluido el iPad y la nueva generación de teléfonos. Murdoch ha criticado en diversas ocasiones el modelo de 'todo gratis' impuesto por el agregador de noticias de Google en los últimos años y se ha mostrado a favor de los contenidos de pago en la red. De hecho, la versión digital de 'The Times' se han convertido este año en un periódico de pago.
La UE y EEUU firman un acuerdo global contra el P2P
Publico
Tras tres años de negociaciones secretas, EEUU, la UE y otros nueve países alcanzaron un acuerdo que podría criminalizar las descargas de archivos a través de programas de intercambio peer to peer (P2P). Se prevé que los firmantes, que se reunieron el sábado en Tokio, den hoy a conocer el contenido del acuerdo, conocido por las siglas de ACTA y que ha levantado las críticas de organizaciones de consumidores, internautas y el Parlamento Europeo, ausente de su tramitación secreta.
El borrador del acuerdo, hecho público en abril, incluyó un llamamiento a los gobiernos para que adapten su legislación y obliguen a las operadoras de internet a desconectar usuarios a petición de las sociedades de derechos de autor. Además, el borrador contemplaba la persecución penal de "intermediarios cuyos servicios se usen para violar la propiedad intelectual", algo visto por las organizaciones de internautas como un ataque a la neutralidad de la red y al P2P.
Según el comunicado conjunto, el acuerdo también perseguirá la falsificación de productos y marcas. Los 11 firmantes, que tendrán que aprobarlo ahora según los procedimientos internos de cada país, anunciaron medidas "civiles y penales". Philippe Aigrain, fundador de la organización La Quadrature du Net, advirtió de que "ACTA tendrá una influencia nefasta en el marco legislativo global en materia de libertad de expresión, comunicación, acceso al conocimiento y a la salud". El eurodiputado Raül Romeva (ICV-Verds) asegura que, por su defensa de las marcas, ACTA "podría tener un efecto dramático sobre el acceso a los medicamentos genéricos" en los países en desarrollo.
El borrador del acuerdo, hecho público en abril, incluyó un llamamiento a los gobiernos para que adapten su legislación y obliguen a las operadoras de internet a desconectar usuarios a petición de las sociedades de derechos de autor. Además, el borrador contemplaba la persecución penal de "intermediarios cuyos servicios se usen para violar la propiedad intelectual", algo visto por las organizaciones de internautas como un ataque a la neutralidad de la red y al P2P.
Según el comunicado conjunto, el acuerdo también perseguirá la falsificación de productos y marcas. Los 11 firmantes, que tendrán que aprobarlo ahora según los procedimientos internos de cada país, anunciaron medidas "civiles y penales". Philippe Aigrain, fundador de la organización La Quadrature du Net, advirtió de que "ACTA tendrá una influencia nefasta en el marco legislativo global en materia de libertad de expresión, comunicación, acceso al conocimiento y a la salud". El eurodiputado Raül Romeva (ICV-Verds) asegura que, por su defensa de las marcas, ACTA "podría tener un efecto dramático sobre el acceso a los medicamentos genéricos" en los países en desarrollo.
Geim, el primero en ganar el Nobel alternativo y el real
Publico
El físico ruso Andre Geim no es un investigador único sólo por firmar estudios junto a su hámster. Con el premio de ayer, se ha convertido en la única persona que ha recibido el premio Nobel de la Academia sueca y el Ig Nobel de la revista Annals of Improbable Research.
Los galardones, que se suelen entregar en la Universidad de Harvard la semana antes de que se fallen los Nobel, premian "hallazgos que primero hacen reír y luego pensar".
Eso es lo que logró Geim en 2000, según el jurado, con un estudio en el que hizo levitar a una rana. Al aplicar un campo magnético con suficiente intensidad sobre el animal, cada electrón en cada átomo de sus células modificó ligeramente su rumbo para contrarrestar la fuerza de los imanes. El resultado fue que la rana flotaba en la ingravidez, algo que hasta entonces sólo era posible en el espacio.
Un año después, el ruso dio una vuelta de tuerca más a sus imanes de levitación para demostrar con ellos la rotación de la Tierra.
El artículo en la revista Physica B: Condensed Matter lo firmaban él y su hámster Tisha, que aparecía como H. A. M. S. ter Tisha y que había hecho "las mayores contribuciones en los experimentos de levitación".
Los galardones, que se suelen entregar en la Universidad de Harvard la semana antes de que se fallen los Nobel, premian "hallazgos que primero hacen reír y luego pensar".
Eso es lo que logró Geim en 2000, según el jurado, con un estudio en el que hizo levitar a una rana. Al aplicar un campo magnético con suficiente intensidad sobre el animal, cada electrón en cada átomo de sus células modificó ligeramente su rumbo para contrarrestar la fuerza de los imanes. El resultado fue que la rana flotaba en la ingravidez, algo que hasta entonces sólo era posible en el espacio.
Un año después, el ruso dio una vuelta de tuerca más a sus imanes de levitación para demostrar con ellos la rotación de la Tierra.
El artículo en la revista Physica B: Condensed Matter lo firmaban él y su hámster Tisha, que aparecía como H. A. M. S. ter Tisha y que había hecho "las mayores contribuciones en los experimentos de levitación".
Más detalles sobre Google TV
Infobae
GoogleTV es una plataforma que combina la programación de la televisión y la web en un solo espacio. En otras palabras, convierte a la TV es un dispositivo capaz de navegar por la web, utilizando un celular como control remoto.
Para disfrutar de Google TV se necesitará una televisión especial o bien un codificador. En un blog dedicado a este nuevo producto, uno de sus responsables, Ambarish Kenghe, explicó que "aparatos que funcionan con Google TV van a ser lanzados este mes", como televisoresSony y decodificadores Logitech. (Ver aparte)
Los nuevos aparatos que ofrecen esta función llegarán a unmercado donde ya existen televisores conectables a internet .
Incluso, muchas de las opciones que propone Google TV ya pueden disfrutarse con consolas modernas, como la Xbox 360, o Apple TV. La intención de Google es hacerlo aún más sencillo al público, reuniendo más funciones en un solo espacio.
“Una de las ideas que tenemos con Google TV es finalmente abrir el living y acercarle innovaciones a los creadores de contenido, programadores, desarrolladores y anunciantes. Brindándole acceso a toda internet, se puede fácilmente navegar por miles de sitios para mirar videos, jugarjuegos en Flash, mirar fotos, leer review de películas o chatear con amigos, todo en una gran pantalla”, agregó Kenghe.
Acuerdos
Google explicó que variospesos pesados de la televisión estadounidense, como Turner Broadcasting (del grupo Time Warner), NBC Universal y HBO (Time Warner), así como el organizador del campeonato de básquetbol NBA elaboraban programas para optimizar la recepción de sus cadenas en el nuevo sistema.
Entre los grandes nombres de internet, Amazon y Netflix venderán películas a pedido, mientras que los diarios New York Times y USA Today, reproductores de música como Pandora, Vevo y Napster, otwitter , trabajan para poder vender sus productos a través de este medio.
En mayo, Google había indicado que el fabricante de microprocesadoresIntel , el editor de programas Adobe, el distribuidor Best Buy y el vendedor de paquetes de cadenas satelitales Dish Network se asociaban a Google TV.
Google TV estaría disponible en una gran cantidad de países alrededor del mundo a partir de 2011.
Para disfrutar de Google TV se necesitará una televisión especial o bien un codificador. En un blog dedicado a este nuevo producto, uno de sus responsables, Ambarish Kenghe, explicó que "aparatos que funcionan con Google TV van a ser lanzados este mes", como televisores
Los nuevos aparatos que ofrecen esta función llegarán a un
Incluso, muchas de las opciones que propone Google TV ya pueden disfrutarse con consolas modernas, como la Xbox 360, o Apple TV. La intención de Google es hacerlo aún más sencillo al público, reuniendo más funciones en un solo espacio.
“Una de las ideas que tenemos con Google TV es finalmente abrir el living y acercarle innovaciones a los creadores de contenido, programadores, desarrolladores y anunciantes. Brindándole acceso a toda internet, se puede fácilmente navegar por miles de sitios para mirar videos, jugar
Acuerdos
Google explicó que varios
Entre los grandes nombres de internet, Amazon y Netflix venderán películas a pedido, mientras que los diarios New York Times y USA Today, reproductores de música como Pandora, Vevo y Napster, o
En mayo, Google había indicado que el fabricante de microprocesadores
Google TV estaría disponible en una gran cantidad de países alrededor del mundo a partir de 2011.
Twitter se sube a Google TV
Infobae
La implicación detwitter con el proyecto audiovisual del gigante tecnológico Google se enmarca dentro de la estrategia de integración de esa red en la mayor parte de dispositivos con conexión a internet .
Twitter es una aplicación disponible tanto a través de teléfonos móviles como de las populares tablets, así como de los nuevos televisores HD con conexión a internet incorporada, y es accesible mediante AppleTV , uno de los competidores que tendrá Google TV cuando salga al mercado en noviembre, previsiblemente.
Los usuarios de twitter tendrán acceso a "la mayoría" de los servicios de este sistema de mensajes cortos mediante Google TV, según se informó en el blog de twitter.
"Hace muy sencillo revisar los tweets, las menciones y la lista de favoritos. Permite responder, reenviar y compartir contenidos, así como visitar páginas web vinculadas al mensaje o realizar búsquedas", explicó la empresa.
"Éste es el principio de lo que puede ser la confluencia de twitter y la televisión", se dijo en el comunicado.
Google TV, software que integra televisión e internet en la pequeñapantalla , formará parte de una nueva línea de televisores de Sony y se distribuirá como un dispositivo independiente de la mano de Logitech y sus cajas Reveu, que serán presentadas oficialmente el miércoles en un evento en Nueva York.
La implicación de
Twitter es una aplicación disponible tanto a través de teléfonos móviles como de las populares tablets, así como de los nuevos televisores HD con conexión a internet incorporada, y es accesible mediante Apple
Los usuarios de twitter tendrán acceso a "la mayoría" de los servicios de este sistema de mensajes cortos mediante Google TV, según se informó en el blog de twitter.
"Hace muy sencillo revisar los tweets, las menciones y la lista de favoritos. Permite responder, reenviar y compartir contenidos, así como visitar páginas web vinculadas al mensaje o realizar búsquedas", explicó la empresa.
"Éste es el principio de lo que puede ser la confluencia de twitter y la televisión", se dijo en el comunicado.
Google TV, software que integra televisión e internet en la pequeña
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)