Buscar

2010/05/04

Protestas contra los recortes en Grecia

Fuente: BBC Mundo.

Los empleados públicos en Grecia, que sufrirán la mayor parte de los recortes salariales y de pensiones incluidos en el plan de austeridad propuesto por el gobierno para hacer frente a la crisis económica, comenzaron este martes una paralización por 48 horas.
La acción se produce horas antes de que se inicie una huelga general anunciada para este miércoles en rechazo a las medidas anunciadas por el primer ministro George Papandreou.
El plan de austeridad fue acordado por el gobierno griego, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de un paquete internacional de rescate que suma US$146.000 millones.
El programa de ajustes busca introducir recortes presupuestarios de 30.000 millones de euros en los próximos tres años, con la meta de reducir el déficit público para que, hacia 2014, no supere el 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Actualmente ronda el 13,6%.
Papandreou dijo que las medidas de austeridad implican "grandes sacrificios".

Lea: ¿quiénes son los responsables de la crisis griega?

Rechazo

Los sindicatos sostienen que los recortes golpearán a los griegos de más bajos recursos.
"Hay otras cosas que (el gobierno) puede hacer antes de quitarle el dinero a un pensionado que recibe 500 euros al mes", dijo el líder del gremio de empleados públicos ADEDY, Spyros Papaspyros.
A primera hora del martes, manifestantes desplegaron pancartas sobre la colina donde se encuentra la Acrópolis en la capital, Atenas, para oponerse a las medidas de austeridad.
Según informó el corresponsal de la BBC en esa ciudad, Malcolm Brabant, al amanecer los miembros de la central obrera comunista PAME, colgaron carteles en uno de los lados de la Acrópolis en los que se instaba a los ciudadanos a rebelarse.
Brabant comentó que la manifestación forma parte de una nueva forma de protesta que incluye la toma de simbolos griegos.
En otra señal de descontento, el lunes un grupo de maestros entró por la fuerza a las instalaciones del principal canal de televisión estatal, situado en Atenas, para manifestarse en contra de los recortes en el sector educativo.
Además, unos 150 miembros de las fuerzas armadas llevaron a cabo un desfile silencioso para oponerse a la reducción de los bonos percibidos por el personal militar.
Las medidas del plan de austeridad incluyen:
  • Eliminación de bonos otorgados a los empleados públicos.
  • Reducción de los bonos vacacionales que son cobrados cada año y su cancelación para quienes obtengan mayores ingresos.
  • Prohibición de aumentos salariales y de pensiones para funcionarios públicos por al menos tres años.
  • Incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21% al 23%.
  • Aumento del 10% en los impuestos al combustible, el acohol y el tabaco.
  • El cobro de tributos a la construcción ilegal.

Los teléfonos móviles, un nuevo objetivo para el cibercrimen

Fuente: Silicon News.

Cada vez es más frecuente que los cibercriminales diversifiquen las vías por las que expanden los ataques de malware. La telefonía móvil, el sistema operativo Mac OS, así como las aplicaciones basadas en Java y Adobe se están convirtiendo en blanco cada vez más frecuente de ciberdelincuencia.

Por su parte, las redes sociales continúan siendo las protagonistas de la inseguridad en la red el mes de abril, según el informe publicado por ESET. Tampoco varía el ranking de las diez amenazas más detectadas en España, en el que se mantienen al frente Autorun, Conficker y OnLineGames.

En cuanto a nuevas tendencias para expandir el malware destacan las amenazas dirigidas a los teléfonos móviles. Durante el mes de abril se detectó un malware que camuflaba un troyano en un juego diseñado para Windows Mobile y que realizaba llamadas a números de tarificación especial sin consentimiento del usuario.
Facebook y Twitter

La mayor red social del mundo ha sido protagonista un mes más de la inseguridad en Internet. Durante el cuarto mes del año se detectó una nueva campaña de propagación del gusano Koobface, así como la publicación de falsos perfiles de usuario destinados a propagar servicios de pago.

Twitter tampoco se ha librado de los ciberataques. En abril se registró la propagación de supuestos correos remitidos por el servicio técnico de la red social, que ofrecían enlaces dirigidos a sitios que alojaban farmacias online.

Bit.ly redirige sus esfuerzos

Fuente: the INQUIRER.

El acortador de URLs Bit.ly ha anunciado una serie de cambios a su página oficial, muchos de los cuales se anunciaron cuando ya realizaron cambios a la versión Pro de pago del servicio el mes pasado.
El servicio clasifica las mejoras en cuatro categorías: acortamiento, compartición, seguimiento y gestión. La nueva versión del servicio, con nombre en clave “fugu”, ofrece mejores prestaciones a la hora de buscar en nuestros enlaces, crear más fácilmente URL cortas, o incrementar el énfasis a la hora de compartir nuestro feeds de enlaces con otros.
Entre esas nuevas características para compartir está el hecho de que tanto Twitter como Facebook pueden beneficiarse de las URLs cortas generadas por Bit.ly gracias a una barra lateral que facilita esa compartición, además de proporcionar estadísticas sobre el número de personas que están compartiendo (por ejemplo, retwitteando) el mismo enlace.

Los smartphones suponen el 30% de los ingresos de la telefonía móvil

Fuente: Cinco Dias.

El panorama de los smartphones o terminales inteligentes no para de caminar hacia el éxito. Los últimos datos de la consultora ComScore no solo revelan que los teléfonos avanzados gustan cada día más al consumidor final, sino que España es uno de los más importantes mercados del Viejo Continente. Concretamente ostentamos la tercera posición, con unas ventas de casi más de diez millones de smartphones en 2009, por delante encontramos a Reino Unido con más de once millones y Italia con quince millones de unidades.
Aquí hay dinero
Pero lo realmente interesante de esas cifras es que los smartphones aportan más ingresos a los operadores y fabricantes de lo normal. "Aunque el 20% de las ventas del mercado son smartphones, suponen un 30% en la cuota de valor" afirmaba Pedro Abad, director general de HTC. Un dato revelador que pone de manifiesto lo importante que es para cualquier compañía del sector tener en su portfolio terminales inteligentes. Si miramos al futuro el interés es todavía mayor, ya que según ComScore, el 80% del dinero que moverá la venta de terminales en 2013 vendrá de los teléfonos avanzados.
Aquí también hay dinero
Uno de los factores que ha disparado el uso de los smartphones son las tiendas de aplicaciones. Estos teléfonos avanzados eran hasta ahora víctimas de los usuarios más avanzados y de un gran número de clientes empresariales. Con la llegada de las tiendas de programas, popularizadas desde el éxito de la App Store de Apple, el tirón de estos teléfonos se ha disparado. Y lo mejor es que tanto Apple, Google, Nokia o Microsoft ganan mucho dinero con estas tiendas virtuales donde la mayoría de lo que se ofrece es gratis. Para este año los analistas fijan en 100 millones de dólares los beneficios que obtendrá la App Store.
Ecuación indescifrable
Todo es mucho más sencillo de lo que parece, Android, con un 57% de aplicaciones gratuitas en su tienda, provoca la entrada en tromba de usuarios. Cada usuario descarga una media de ocho programas al mes. Por el mero hecho de entrar, el usuario ve y comprueba sin temor a que le cobren nada cómo es y cómo funciona la tienda. Después de probar varias aplicaciones es muy fácil que compre versiones más avanzadas de los programas o juegos que usa. Además, se da la circunstancia de que el precio de las aplicaciones está en una media de cinco euros. Es decir el desembolso es muy bajo, pero al otro lado hay un parque de millones de potenciales compradores en forma de teléfonos móviles.
HP y Palm lo saben
Ese negocio creciente es lo que verdaderamente ha movido a HP a comprar Palm. HP, una de las más grandes empresas del mundo de informática, no ha mostrado nunca interés por la telefonía móvil, pero sí por los smartphones. Palm dispone de tecnología y sabiduría en este tema, además de una importante comunidad de seguidores que convierten a sus teléfonos inteligentes en excelentes plataformas para generar ingresos a través de la venta de aplicaciones. Todo eso lo sabe HP y es lo que ha movido a la empresa americana a comprar Palm.
En definitiva un sector el de los smartphones totalmente incipiente tanto a nivel comercial como empresarial. Un terminal que gracias a su inteligencia y capacidad de trabajo genera, como no podía ser de otra manera, más dinero y negocio que sus ya simples hermanos los teléfonos móviles.

Sanyo apostará por pilas recargables y energía fotovoltaica

Fuente: Yahoo!

Sanyo Electric planea invertir unos 200.000 millones de yenes (unos 1.600 millones de euros) en baterías recargables y células fotovoltaicas en los próximos tres años para centrarse en temas de energía y medio ambiente, dijo el lunes el Nikkei.
La inversión forma parte del plan de negocio de tres años de la compañía que hará público el 11 de mayo, dijo el diario económico sin citar fuentes.
Ningún responsable de Sanyo estuvo inmediatamente disponible para comentar la información.
Sanyo planea invertir unos 290.000 millones de yenes en el período de tres años, con el 70 por ciento, o unos 200.000 millones de yenes, dedicados a operaciones de baterías recargables y células fotovoltaicas, desde los 190.000 millones de yenes del anterior plan de tres años, dijo el Nikkei.
Sanyo planea lanzar la producción de baterías de ion litio para coches híbridos y eléctricos antes del año fiscal 2012/13, y prevé impulsar la capacidad de producción de células fotovoltaicas en plantas del país, con el objetivo de incrementar las ventas de plantas solares de uso nacional, dijo el diario.
Al reforzar su negocio de medio ambiente y energía, Sanyo, el mayor fabricante de pilas recargables del mundo, pretende elevar su beneficio operativo a 90.000 millones de yenes para el año fiscal 2012/13, dijo el Nikkei.

Los anunciantes prefieren los mensajes de 140 caracteres

Fuente: ABC.

A medida que los anunciantes intensifican su inmersión en la Web 2.0 y profundizan su conocimiento en el uso de sus herramientas, la mayor preocupación reside en cómo comercializar o rentabilizar esa experiencia social, según constata el «2010 Social Media Marketing Industry Report» elaborado por el sitio web especializado Social Media Examiner, donde se pone de manifiesto que si hace año los comerciantes estaban más interesados en gestionar su presencia en las redes sociales, en estos momentos su foco de atención se sitúa en el retorno de la inversión.
En el estudio se confirma también que los medios sociales están ganando la batalla a los blogs a la hora de trasladar el mensaje publicitario y que Twitter (la plataforma de microblogging basada en mensajes de 140 caracteres) apenas superó a Facebook como herramienta más utilizada en el sector. Así, el 96% de los anunciantes encuestados con años de experiencia en la web social usaban Twitter y el 91% empleaban Facebook. Por su parte, el 89% utilizaban LinkedIn.
En el caso de los que se muestran menos familiarizados con estas plataformas, el 92% utilizaban Twitter, el 88% Facebook y, finalmente, el 76% LinkedIn. La diferencia más destacable entre estos dos grupos se encontraba en el uso del vídeo social a través de YouTube. Mientras que casi dos tercios de los encuestados con más experiencia manifestaron haber usado este material, sólo el 42% de los anunciantes con menor conocimiento de la web social lo hacían.
Por último, en el capítulo de los anunciantes que acababan de aparecer en el escenario de la Web 2.0, una amplia mayoría habían centrado su atención en Facebook -en concreto, cuatro de cada cinco-, mientras que el 71% utilizaban Twitter y el 67% LinkedIn. En este grupo sólo un 28% de los participantes habían empleado el vídeo social.

Las clínicas abortistas denuncian a Google por vetar sus anuncios

Fuente: El Pais.

Una treintena de clínicas abortistas y de planificación familiar mantienen un conflicto con Google por la política del buscador de vetar sus anuncios al entender que pueden plantear problemas legales. Denuncian que, tras la aprobación de la nueva ley de interrupción del embarazo que entrará en vigor el próximo 3 de julio, ese veto no tiene sentido. El aborto, alegan, no sólo se ha despenalizado sino que se ha convertido en un derecho de la mujer.
Las clínicas van a solicitar la mediación del Ministerio de Igualdad para que convenza a Google de que ponga fin a esta "política discriminatoria", y levante la prohibición que pesa sobre estos centros clínicos de anunciarse en su servicio AdWords, los anuncios que aparecen cuando un usuario realiza una búsqueda por palabras relevantes, informaron fuentes de las clínicas.
Además, la representación legal de estos centros estudia reclamar a la Comisión de la Competencia un posible abuso de posición dominante, puesto que consideran que el veto de Google es más relevante que el de cualquier otro soporte publicitario, al controlar en torno el 80% de la publicidad online en España. Tampoco descartan otras acciones legales si no son suficientes las gestiones con Igualdad, con cuya secretaria general, Isabel Martínez, se reunirán el próximo día 12.
Los hechos parten de las comunicaciones que desde el pasado año remitió Google a varias clínicas, anunciándoles la negativa a publicar esos anuncios por vulnerar su "guía editorial". En concreto, el buscador aseguraba que no tramitará las peticiones publicitarias de estos centros que contengan en las búsquedas las palabras: "Diagnóstico prenatal", "enfermedades venéreas", "ginecología", "IVE", "planificación familiar", "planificación familiar, estudios de fertilidad", "planificación familiar, píldora día después" y "pruebas de paternidad".
Siete clínicas (Centro Médico Eira, Centro Pacífico, Clínica Arce, Clínica Ginecológica Callao, Clínica Isadora, EMECE y Ginetec) recibieron una comunicación de Google AdWords, en las que se les indicaba que se bloqueaba su petición, porque la política del buscador impide anunciar webs que "promocionen servicios de aborto" que vayan dirigidos a 15 países, entre los que se encuentra España.
"Entendemos que te preocupe que hayamos rechazado tu anuncio basándonos en nuestra política de abortos. AdWords de Google impide anunciar sitios web que promocionen servicios de aborto y que se orienten a los siguientes países y territorios: Alemania, Argentina, Brasil, España, Filipinas, Francia, Hong Kong, Indonesia, Italia, Malaisia, México, Perú, Polonia, Singapur o Taiwan", dice la misiva remitida por Google a varias clínicas.
Sin embargo, los centros rechazan este argumento ya que consideran que, tras la aprobación de la nueva ley del aborto, la interrupción voluntaria del embarazo ha salido del Código Penal, por lo que la política de Google se ha quedado obsoleta.
El 24 de abril, los abogados de las clínicas remitieron un burofax a Google en el que le instaban a cambiar su política. "Con la aplicación de modelos morales ajenos a nuestra legislación, unido al hecho de que su buscador es referencia en nuestro país, se está no sólo infringiendo las citadas normas sino que se está poniendo en grave riesgo la salud y los derechos de las mujeres españolas", decía al buscador.
Google ha reconocido que lleva a cabo esta política y se reafirma en su carta: "El tema del aborto es un tema emotivo, y en Google creemos que no debemos tomar partido. En 2008 se ha revisado nuestra política de anuncios sobre el aborto con el fin de asegurarnos que era justa, estaba actualizada y en consonancia con las costumbres y prácticas locales donde opera la compañía. Como resultado, se decidió no incluir anuncios de servicios de aborto, como las clínicas de aborto, en algunos mercados entre los que se encuentra España. Sin embargo, y dentro de una visión general, los anuncios sobre el aborto en general son posibles y también es posible que las asociaciones religiosas incluyan anuncios sobre el aborto, de una manera objetiva", indicó un portavoz de Google.

Pro Evolution Soccer 2011 promete ser el definitivo

Fuente: El Mundo.

Tras perder el trono de los simuladores de fútbol a manos de los últimos y grandiosos FIFA de EA,Konami quiere dejar claro que este año va a al asalto del título y lo hace con todo su arsenal en liza. Libertad total es la baza del PES 2011.
En esta ocasión, Konami se ha tirado al charco a pecho descubierto, aceptando que era el momento de rediseñar toda la franquicia buscando una nueva era. Y como decimos, esta nueva etapa estará marcada por la libertad. Este hecho implica que la decisión sobre cada movimiento dependerá única y exclusivamente del usuario, dejando de lado muchas reacciones automáticas del sistema de IA (inteligencia artificial). Las nuevas rutinas facilitadas completan el control absoluto del jugador y de las acciones que éste elige con la intención de darle el máximo control en cada momento.  Ésta sensibilidad recaerá de pleno sobre nosotros, que deberemos reaccionar ante todas las amenazas que se produzcan, empezando por el hecho de que los pases ordinarios no se conducirán automáticamente hacia el jugador más cercano, sino que deberán orientarse al receptor de la forma más precisa posible. Algo que agradecerán seguro los más puristas y defensores del PES de toda la vida.
El juego contará con la vuelta de Lionel Messi como su estrella de portada. PES 2011 contará de nuevo con licencias en exclusiva de las competiciones continentales UEFA Champions League y UEFA Europa League, así como la flamante incorporación de la Copa Liberadores, la competición más importante de Sudamérica.
Pero aquí no se acaba la lista de novedades, ya que PES 2011 también incorporará, entre otras cosas, un nuevo medidor de resistencia y tiro que afectará directamente al rendimiento de los jugadores de forma inteligente; un nuevo sistema de física y animaciones, totalmente reelaborado para esta edición; menús de configuración del regate, con los que podremos asignar nuestras secuencias favoritas para fintar, regatear o lo que queramos; o la Liga Máster online, que ofrecerá, por primera vez, la posibilidad de enfrentar los equipos creados en este modo de juego contra los de otros managers online.
Esto es sólo el principio de una lista de novedades que iremos desgranando aquí y en la revista Player, ya que viajaremos en breve a Japón para ver en primera persona todos los secretos de esta nueva entrega.

El 'e-book' con color llega a España

Fuente: Publico.

El lanzamiento del iPad en España, previsto para finales de mes, ha revolucionado el mercado de los libros electrónicos. Aunque no compite directamente con ellos, son muchos los que se plantean adquirir el dispositivo de Apple como equipo multifunción que, entre otras prestaciones, permite la lectura. Los distribuidores de lectores de e-books no están dispuestos a dejar escapar unas previsiones mundiales de ventas de 11,4 millones de unidades para este año y están contraatacando con dispositivos que van un paso más allá de la lectura.
Estos equipos incorporan dos pantallas: una para la lectura y otra inferior táctil con la que se puede navegar por Internet (con WiFi), escuchar música, ver vídeos, mandar correos o trabajar con aplicaciones. El primero en llegar a España será Papyre Alex, un e-book fabricado por Spring Design que distribuirá en España a partir de junio la empresa granadina Grammata. "No se puede negar que estudiamos de cerca el iPad, pero es más un ordenador que un libro electrónico, al contrario que el nuestro", explica el director de Grammata, Juan González.
La limitación de e-books como el Kindle de Amazon es precisamente su mayor ventaja. Equipados sólo con una pantalla monocroma, su lectura no cansa la vista, no tiene reflejos y se puede leer desde diferentes ángulos. A cambio, su utilidad está limitada a la lectura, una restricción que pretenden cambiar estos dispositivos con doble pantalla.
"La combinación permite utilizar la pantalla inferior como si fuese un pequeño ordenador pero, cuando sólo se quiere leer, esta se apaga y el e-book apenas gasta batería", detalla González. Ese ordenador está equipado con Android, el sistema operativo abierto de Google que se ha hecho un hueco en los teléfonos móviles y comienza a llegar a los miniportátiles. Las más de 50.000 aplicaciones disponibles en su tienda (más de la mitad de ellas gratuitas) son otra de las bazas de estos dispositivos.
La primera compañía en lanzar un dispositivo dual fue la cadena estadounidense de librerías Barnes & Noble. La apuesta por el color llegó en noviembre del año pasado con Nook, un dispositivo que también añade una pantalla táctil inferior.
Nook ha necesitado sólo cuatro meses para superar en ventas a Kindle en EEUU, según Digitimes Research, una demanda que los analistas atribuyen al interés de los usuarios por las nuevas prestaciones. En España, donde la digitalización de libros está muy por detrás, las previsiones de venta de Grammata con Alex se sitúan en las 15.000 unidades antes de fin de año.

La Capilla Sixtina, en 360 grados

Fuente: Infobae.

A partir del trabajo de una universidad, se puede a través de la web recorrer la famosa capilla que alberga a los murales de Miguel Ángel, y observar con gran definición cada detalle del lugar
En un trabajo conjunto, estudiantes y profesores de la Universidad Villanova de los Estados Unidos en acuerdo con el Vaticano crearon un recorrido virtual que permite observar con un solo click en 360 grados la Capilla Sixtina.
El trabajo de la universidad se encuentra disponible en el sitio oficial del Vaticano , y fue un proyecto que duró dos años, gracias a una autorización especial que permitió registrar en formato digital las diversas obras del recinto.

"Este tour debe ser lo más aproximado a la experiencia de visitar la Capilla Sixtina", dijo Chad Fhas , experto en medios digitales del departamento de Comunicación de la Universidad Villanova.

Para lograrlo, se realizó la composición de miles de imágenes digitales tomadas desde una plataforma fotográfica especial. Posteriormente, se realizó la edición que permitió ofrecer las vistas panorámicas en la proyección tridimensional que ofrece el tour virtual desde la Web.

Durante cinco noches, el permiso más amplio que otorgó el Vaticano a un grupo ajeno a la entidad, los estudiantes y profesores recopilaron imágenes que conforman el recorrido virtual.