Buscar

2010/01/18

¿Cómo seguir el terremoto de Haití en la red?

Fuente: El Pais.

A pesar de la escasa infraestructura tecnológica de Haití, los móviles cumplen su función para compartir información básica. Por su sencillez de uso, Twitter se ha convertido en una de las herramientas preferidas para contar qué sucede en Haití, sobre todo en su capital, Puerto Príncipe.

Basta con lanzar la búsqueda #haití para conseguir un buen puñado de resultados. En el canal de Twitter de EL PAÍS se ha creado una lista dedicada al tema para poder seguir de cerca los últimos mensajes. Son muchos los que replican los mensajes pero pocos los que lo cuentan desde allí directamente. Uno de los primeros en compartir información fue el haitiano Carel Pedre, conocido periodista local.

A medida que llega la ayuda los diferentes cooperantes y los locales con acceso a Twitter tratan de organizarse. Entre los ejemplos más notables están: Christophe Etuin, en cuyo blog With Eyes Wide Open (Con los ojos bien abiertos) relata el día a día tras la catástrofe en algo parecido a una hoja de ruta para otros cooperantes, y Kevin y Daimee Rose, matrimonio de Misouri que han puesto en marcha el Convoy de la Esperanza. En sus tuits cuentan cómo es el reparto de ayuda. Confían en tener suficiente comida para alimentar a 3500 personas este domingo.

En las últimas horas hay cuatro habitantes de la isla cuyo Twitter se ha convertido en una fuente valiosa: Mark Stuart desde Jacmel, Frederic Dupoux, que incluye fotos de calles y supermercados, Tilionel está escoltando a médicos turcos y contando dónde están los heridos. Por último, rlfdpx se pregunta por qué se escuchan tiros sueltos y en ocasiones de ametralladora en una situación como esta. Sus mensajes suelen ser una llamada a la cordura entre tanta desesperación.

Otros usuarios que se están volcando en el minuto a minuto en Twitter son Haitinet, Jacqueline Charles -corresponsal del Miami Herald en el Caribe-, Fireside International -ONG estadounidense dedicada al desarrollo tecnológico incluye también fotos en los mensajes-, Haiti Wire, Yele Haiti, Fonkoze -ONG dedicada al desarrollo económico- y Cruz Roja de Estados Unidos. Médicos Sin Fronteras también se comunica a través de este sistema de microblogs pero con una etiqueta que une a todos sus usuarios "MSF".

Troy Livesay, cooperante en la zona, no sólo tuitea, también actualiza su blog y fotografías en Flickr.

Wyclef Jean, rapero y actor haitiano afincado en Estados Unidos ha convertido su blog en un lugar para canalizar ayuda al país. Para dar información aún más completa, ha creado una página web con el nombre de su comarca de origen, Yele, en la que se explican los pasos para hacer más efectivas las donaciones y mensajes de apoyo.

Licia vivió en Haití hasta 1995. Desde Estados Unidos ha puesto en marcha una página para canalizar la ayuda: Real Hope for Haiti (Esperanza Real para Haití).

Twicl permite mensajes enviados a Twitter localizados en un mapa de la isla.

En Facebook cada día son más comunes las páginas que apoyan críticas ácidas y frívolas. La desgracia de Haití ha devuelto la cordura. La solidaridad impera. La ONG Fonkoze promueve las donaciones con esta causa y Oxfam ya ha recaudado más de 60.000 dólares desde esta red social.

Google no ha querido quedarse atrás y muestra su apoyo. No en forma de dinero, sino de tecnología con una aplicación que permite preguntar por desaparecidos o aportar información de personas para que la reciban aquellos que buscan.

Fotografía y vídeo

Flickr, el gran almacen de fotografía de Yahoo!, cuenta con muchísimas imágenes.

Naciones Unidas, organización que también ha sufrido daños y cuenta con víctimas mortales en la isla, ha creado un album con duras fotografías.

YouTube cada vez tiene más vídeos del terremoto, no sólo en canales de usuario, sino también en su plataforma dedicada al periodismo ciudadano: Citizen Tube. Tl7inhaiti es el nombre de usuario del autor de vídeos grabados con un móvil en los que se la situación en que ha quedado la isla y cómo casi cualquier lugar se usa de hospital.

Información ciudadana: narrativas cruzando fuentes

CNN ha creado una zona especial dentro de su plataforma de periodismo ciudadano, iReport, para compartir información sobre haitianos en paradero desconocido.

Global Voices, la plataforma de Universidad de Harvard y la Fundación Knight dedicada a "dar voz a quiénes no tienen voz", mantiene una página con actualizaciones frecuentes y enlaces a medios locales.

Usahidi pone la tecnología a rastrear fuentes cada vez que hay un incidente de calado.En esta ocasión han creado una página dedicada Haití que muestra los últimos mensajes en Twitter, fotografías en Flickr, un gran mapa de Google mostrando las zonas dañados, los puntos críticos y lugares donde hay riesgo de accidente. Completan la información con noticias de agencia, mensajes de los ciudadanos y vídeos de YouTube.

1.000 móviles solares para Haití

Fuente: Yahoo!

En una catástrofe como la ocurrida hace unos días en Haití, los daños en las infraestructuras de telecomunicaciones complican todavía más las actividades de salvamento. El despliegue de redes de telefonía móvil ha aliviado parcialmente el problema en los últimos años, pero sigue siendo preciso alimentar las estaciones base y recargar los terminales que utilizan los servicios de emergencia, algo no siempre sencillo cuando también se ha visto afectada la red de electricidad. Ya existen estaciones base de telefonía móvil provistas de captadores solares o molinos que generan energía eólica, y es de suponer que parte de la ayuda internacional a Haití incluya el despliegue de este tipo de equipos, aunque no tenemos confirmación de ello. En cambio, sí sabemos que la firma holandesa Intivation ha facilitado a la coordinadora de organizaciones humanitarias de aquel país 1.000 de los teléfonos móviles con cargador solar que presentó hace un año en el Mobile World Congress de Barcelona, y de los que asegura llevar vendidos más de medio millón de unidades. Estos móviles solares se distribuirán a través de Digicel, la mayor operadora móvil del Caribe.

Con esta dotación de terminales se suplementará la recarga de móviles mediante baterías de coche que reseña José Luis Orihuela en eCuaderno.

El creador de MySQL busca ayuda en China y Rusia para detener a Oracle

Fuente: ITespresso.

Michael Widenius, creador de la base de datos MySQL, ha anunciado que está moviendo su campaña contra la planeada adquisición de Sun Microsystems por parte de Oracle hacia China y Rusia porque parece que la Comisión Europea terminará aprobando la compra.

La semana pasada el Russian Federal Antimonopoly Service continuó revisando el acuerdo de compra, valorado en 7.000 millones de dólares (4.800 millones de dólares) pidiendo a las partes que entregaran información, mientras que el Ministerio de Comercio chino todavía tiene que dar su visto bueno.

En un comunicado Widenius afirma que estos países son amigos del código abierto y que “tienen la oportunidad de hacer un trabajo mejor del que se ha hecho en Europa”.

Los reguladores chinos han sido firmes con su política antimonopolio en acuerdos de compañías globales, bloqueando la compra de China Huiyuan Juice por parte de Coca-Cola, o poniendo condiciones al pacto entre Sanyo y Panasonic, por ejemplo.

Widenius, uno de los desarrolladores de software de código abierto más respetados, dejó Sun el año pasado para crear su propia compañía de base de datos, Monty Program Ab. Sun se hizo con MySQL por 1.000 millones de dólares (700 millones de euros) en 2008.

En un primer momento la Comisión Europea puso objeciones a la adquisición de Sun afirmando que si Oracle se quedaba con MySQL se podría dañar la competencia en ese mercado, pero a mediados de diciembre la Comisión anunció que probablementediera luz verde a la operación el próximo 27 de enero.

Bill Veghte sale de Microsoft

Fuente: the INQUIRER.

El actual vicepresidente de la división de negocio Windows en Microsoft abandona la compañía tras 20 años ocupando cargos relevantes en la misma.

La nota de prensa de Microsoft sobre la marcha de Bill Veghte es simple y políticamente correcta. Los trapos sucios –si los hay- quedan en casa, aunque parecía cantada tras la reorganización de la ejecutiva de Microsoft y el nombramiento de Steven Sinofsky como presidente de un remozado “grupo Windows” en junio.

La compañía dijo entonces que Veghte sería “promovido a un cargo de liderazgo con anuncio a finales de año”. No ha sido así y uno de los veteranos en Microsoft “ha decidido dejar la compañía para continuar con nuevas oportunidades con fecha efectiva el 31 de enero”, según la nota.

Responsable de Windows en la empresa, Internet Explorer y Windows Live, los últimos años han sido moviditos tras el fiasco de Vista, la pérdida de cuota de mercado de Internet Explorer y la incapacidad de Live para ponerse a la altura de Google.

JP Morgan reporta salto en sus ganancias

Fuente: BBC Mundo.

El banco JP Morgan, con sede en Nueva York, registró un enorme salto en sus ganancias durante el cuarto trimestre de 2009.

El banco -una de las tantas instituciones financiera que recibió apoyo del gobierno estadounidense- informó que los últimos tres meses del año le dejaron US$3.300 millones más en sus arcas.

En el mismo periodo del año anterior, en el apogeo de la crisis financiera, la entidad había reportado poco más de US$700 millones.

"La compañía tuvo un crecimiento fuerte en sus negocios de inversiones, pero siguió teniendo grandes pérdidas en sus operaciones de préstamo", señaló Andrew Walker, corresponsal de Economía de la BBC.

Junto con la noticia de sus considerables ganancias, se espera que JP Morgan anuncie grandes bonos para su nómina.

Impuesto

El jueves, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció medidas para hacer que los bancos devuelvan el dinero gastado en las acciones de rescate del gobierno.

Lea también: Obama y los bancos ¿populismo o realismo?

Obama dijo que los bancos que mantengan más de US$50.000 millones en activos tendrán que pagar una cuota basada en su saldo general por al menos 10 años.

JP Morgan es el tercer banco más grande de Estados Unidos con operaciones en 60 países.

La institución recibió US$25.000 millones en fondos de rescate del gobierno estadounidense, pero pagó el dinero en su totalidad en junio del año pasado.

Los principales bancos de EE.UU., entre ellos Goldman Sachs, Morgan Stanley y Citigroup, darán a conocer sus resultados del último trimestre a partir del lunes.

El FMI anuncia como "ayuda" un nuevo préstamo para Haití

Fuente: Publico.

El director general del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss Kahn, acaba de anunciar su firme intención de "movilizar ayuda" para Haití "muy rápidamente", con el desbloqueo de 100 millones de dólares. Strauss Kahn dijo que el objetivo es "acompañar a Haití en la difícil tarea", y expresó su "profunda simpatía para con las víctimas". Lo que olvidó de decir el director general es que los 100 millones de euros no son ayuda. En la letra pequeña pone que la suma será desbloqueada en forma de "facilidad ampliada de crédito". Es decir que los haitianos tendrán que devolverla, aunque estén bajo los escombros. Y con intereses.

Desde hace dos siglos, es una costumbre de eso que se suele llamar la comunidad financiera internacional. Auténtica ayuda y auténtica anulación de la deuda externa de Haití son irremediablemente las asignaturas pendientes del Norte con este país desde su nacimiento, en 1804.


Aprovechando uno de los episodios de restauración monárquica que sufrió Francia en la primera mitad del siglo XIX, los ex colonos blancos impusieron su venganza. El rey Carlos X envió un emisario a la no reconocida república negra en 1825 con un mensaje claro: o Haití aceptaba endeudarse para "indemnizar a los agraviados colonos", o Francia impondría un bloqueo naval férreo, seguido de una invasión.

Los haitianos tuvieron que capitular, y así cargaron con una deuda de 150 millones de francos-oro de la época debidos a Francia. Un monto que, proyectado a cifras actuales, equivaldría a imponer unos 23.000 millones de dólares de deuda de golpe a un país como Bosnia-Herzegovina recién salido de la guerra.

Milicia fascista

Roto el primer sueño de libertad de los ex esclavos haitianos, Francia, exhausta, pasó el relevo a EEUU. La ocupación de Haití por los marines (1915-34) no sólo sirvió para que Washington deslocalizara, rumbo a la república negra, a soldados procedentes de familias del Sur, capaces de aplastar la rebelión campesina de Los Cacos. También sirvió para formar a una milicia auxiliar haitiana fascista.

EEUU desocupó Haití en 1934, pero dejó a la milicia, bautizada Ejército regular, y siguió administrando la economía y las aduanas hasta 1945, para cobrarse. Ese cobro tuvo la forma de una tasa sobre el café exportable que era repercutida a los campesinos.

Ese Ejército haitiano sirvió para sustentar décadas tras décadas dictaduras como la de los Duvalier, que desviaron unos 900 millones de dólares a cuentas numeradas suizas y monegascas, dinero que nadie ha devuelto a los haitianos.

Actualmente, las remesas de los emigrantes haitianos son, con mucho, la principal fuente de ingresos del país, seguido por el textil y el café. Pero no logran equilibrar la balanza de pagos del país.

Consecuencia: 1.885 millones de euros de deuda externa bruta en 2008. Pese a los anuncios de la "comunidad financiera internacional" en julio pasado, sólo una pequeña parte de esa deuda ha sido anulada. Buena parte ha sido "calificada cancelable", pero no anulada. Los haitianos deben sólo en intereses unos 430 millones de euros.

Consciente de ello, Christine Lagarde, la ministra francesa de Economía dijo ayer que ha contactado con el resto de miembros del Club de París para anular la deuda de Haití.

Francia pide que se condone la deuda exterior de Haití

Fuente: EPA.

La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, afirmó hoy que Francia va a pedir que se condone la deuda que Haití tiene contraída con el Club de París.

En julio pasado, Haití tenía una deuda exterior de 1.885 millones de dólares, de los cuales 214,8 millones se los debía a países miembros del Club de París, que reagrupa a los principales Estados acreedores del mundo.

La deuda con Francia ascendía a 58 millones de euros (unos 83,5 millones de dólares), pero París decidió condonar 4 millones de euros (unos 5,7 millones) tras el terremoto que asoló el país el pasado martes, señaló la ministra en una rueda de prensa.

La iniciativa de la ministra francesa puede servir para acelerar una decisión que ya tomó el Club de París en julio pasado, cuando sus miembros acordaron iniciar el proceso de anulación de la deuda directa que con ellos tenía contraída Haití, dentro de una estrategia para favorecer la lucha contra la pobreza.

Además, Lagarde indicó que se ha puesto en contacto con otros países a los que Haití debe grandes sumas pero que no forman parte del Club de París, como Venezuela y Taiwán, para que también anulen la deuda.

Los profesores en Sevilla ya no pueden suspender a un alumno sólo por copiar

Fuente: 20minutos.

La Universidad de Sevilla (US) se ha convertido en la primera universidad pública española que ha regulado normativamente qué hacer cuando un profesor sorprende a un alumno copiando durante un examen y ha reconocido el derecho del estudiante a completar la prueba sin ser suspendido de forma inmediata.

Según explicó el director de Comunicación de la Hispalense, José Álvarez, la Universidad aprobó el pasado mes de septiembre una normativa de evaluación de exámenes "que garantiza a todos los alumnos su derecho a terminar la prueba pese a que durante su realización sea pillado copiando por un profesor".

Con esta nueva regulación, que no supone el suspenso inmediato del alumno, se pretende garantizar que el estudiante puede continuar la realización de la prueba hasta el final.

Activision confirma la segunda parte de 'DJ Hero'

Fuente: El Mundo.

Activision Blizzard ha confirmado el desarrollo de la secuela de 'DJ Hero' aprovechando el anuncio de una interesante iniciativa. En la feria dedicada a la industria musical MIDEM 2010, la compañía seleccionará el tema de un nuevo talento para que forme parte de la selección musical del videojuego.

El próximo miércoles, 27 de enero a las 14.30 horas, en el Auditorium K (planta 4), del Palacio de los Festivales en Cannes, se seleccionarán los diez temas finalistas de la Sesión de entre varios géneros musicales y se decidirá qué tema debería de estar en la próxima entrega del videojuego. El ganador será elegido por una comisión experta, y su canción podrán tocarla en las próximas ediciones 'DJ Hero' fans de todo el mundo.

MIDEM 2010 es una feria de referencia en el sector musical, donde se dan cita expertos de todo el mundo que buscan descubrir nuevos talentos y encontrarse en un foro propicio para la reflexión.

La compañía ha abierto a todos los participantes de MIDEM 2010 la posibilidad de entrar en su videojuego. Los artistas son invitados a enviar sus temas en formato digital y tener así la oportunidad de participar en la Sesión como finalistas, a través de la web.

'DJ Hero' es un 'spin-off' de la franquicia musical de Activision 'Guitar Hero', que permite a los jugadores simular que tocan la guitarra, el bajo, la batería o cantan con un auténtico micrófono. En el caso de 'DJ Hero', el desarrollo consiste en encarnar a un pinchadiscos mediante un elaborado periférico con forma de mesa de mezclas.

Descubiertos cinco nuevos genes de la diabetes

Fuente: Publico.

El consorcio internacional MAGIC, en el que participa la investigadora del Hospital Clínico San Carlos de Madrid Carina Zabena, ha logrado identificar 13 nuevas variantes genéticas que influyen en la regulación de la glucosa en sangre, la resistencia a la insulina y el funcionamiento de las células beta, encargadas de segregar insulina. Cinco de las mutaciones descubiertas incrementan el riesgo de diabetes tipo 2, la más común de las dos formas de esta enfermedad endocrina.

Los hallazgos, detallados en dos estudios publicados hoy en Nature Genetics, aportan importantes claves sobre el papel de las células beta en el desarrollo de la diabetes, una auténtica epidemia en los países desarrollados. Los análisis iniciales apuntaron a 25 variantes genéticas que podían estar involucradas en los campos de interés pero, tras analizarlas en muestras genéticas de 77.000 individuos, el número se redujo a 13. Las variaciones identificadas se suman a las cuatro descubiertas en 2007, que fueron entonces publicadas en Nature.

El hallazgo publicado hoy subraya el papel de las hormonas incretinas, que se fabrican en células endocrinas del intestino. Estas podrían convertirse en la diana para nuevos fármacos.