Buscar

2010/01/18

EE UU protesta ante China por el mayor ciberataque a sus empresas

Fuente: El Pais.

El Gobierno norteamericano protestarña formalmente ante el chino tras el ataque cibernético que sufrió una treintena de empresas norteamericanas, algunas de ellas relacionadas estrechamente con el Pentágono, a mediados de diciembre, y en el que, a través de los servidores de Google, unos espías lograron entrar en las cuentas de correo de activistas tibetanos. Representantes del Departamento de Estado se reunieron con miembros de la embajada china en Washington y tras el encuentro, anunciaron que enviarán una queja formal a Pekín la semana que viene.

"Expresaremos nuestra preocupación sobre este incidente y pediremos información a China y una explicación sobre cómo sucedió y qué medidas pueden tomar al respecto", explicó ayer el portavoz del Departamento de Estado, P. J. Crowleyh. En las últimas horas, empresas de seguridad online han confirmado los nombres de otras firmas atacadas desde unos servidores que referían a unas direcciones IP que en el pasado había utilizado el Gobierno chino.

Entre esas empresas está la contratista de defensa Northrop Grumman, que fabrica, entre otros, los bombarderos B-2 Spirit del Ejército nortamericano, y el mayor proveedor de seguridad online, Symantec. Los sectores de actividad de estas empresas y la respuesta diplomática de EE UU apuntan a que este es uno de los mayores casos de espionaje industrial de la historia.

"Esto no es sólo el caso de un espía entrando en las cuentas de correos de unos disidentes. Este es un problema mucho mayor. Es el mayor ataque contra un grupo de empresas que se recuerda en Internet. Es un caso gravísimo de espionaje que se sitúa entre lo empresarial y lo estratégico", explica un experto en seguridad cibernética que colabora con muchas de las empresas que han sido atacadas y que prefiere mantenerse en el anonimato.

Este experto considera, además, que ésta no fue una embestida aislada. El asalto, bautizado por los expertos como operación Aurora, "entra en toda una estrategia de ataques repetidos, procedentes de China, contra servidores de firmas estadounidenses. El último importante del que tenemos constancia ocurrió en julio".

Durante casi un mes, Google trató de que las demás firmas involucradas revelaran el ataque. Sus directivos negociaron con otros, sin éxito. Cuando tuvieron la certeza de que nadie revelaría que parte de su información secreta había sido robada, decidió anunciarlo en su blog oficial. Ni siquiera después, las demás empresas han querido admitir ni desmentir el ataque. "Northrop Grumman, como muchas empresas y organizaciones gubernamentales, sufre siempre el riesgo de ciberataques", se limitó a decir un portavoz en un e-mail.

En su estrategia, Google convirtió el ataque en un asunto de primer orden político. Hasta el punto de provocar una queja formal y un comunicado de la Secretaria de Estado, Hillary Clinton. Su portavoz, P. J. Crowley, expresó el jueves "serias preocupaciones sobre las posibles consecuencias de este asunto". "Este es un asunto muy serio", dijo.

Clinton envió a su asistente para asuntos relativos al este de Asia y el Pacífico, David Shear, a una reunión secreta con diversos miembros de la embajada de Pekín en Washington, el jueves. Según fuentes del Departamento de Estado, no logró ninguna explicación convincente ni garantías de que Pekín investigaría el ataque.

En Washington, muchos analistas interpretan el ataque como una acción coordinada por el Ejecutivo en Pekín. "Desde muchos sectores se entiende este ataque como una operación orquestada desde el Gobierno chino, que de ese modo puede compartir información privilegiada con sus compañías nacionales", explica Rob Knake, experto en ciberseguridad del Consejo de Relaciones Internacionales. Para él, la existencia misma de Internet ha cambiado los métodos de espionaje.

"En la Guerra Fría había unas normas, bien entendidas, sobre qué era y cómo se efectuaba el espionaje. Algunos espías empleaban años en obtener un puñado de documentos. Hoy, en una noche, desde una dirección IP, se puede descargar volúmenes completos de información clasificada. Y sin consecuencias reales, porque el espía está en China. El coste de estas operaciones es bajo y el éxito, muy probable. Por eso vemos y veremos un marcado aumento de casos de espionaje de este tipo. Pero es poco probable que el Gobierno de EE UU hable de espionaje, se centrará en el aspecto de la libertad de expresión y derechos humanos en Internet".

Por ahora, el Ejecutivo norteamericano ha exigido explicaciones pero sin actuar de forma airada ante China. Washington está negociando con Pekín un acuerdo estable en materia de cambio climático y lo utiliza como un interlocutor sólido en su política hacia Corea del Norte, entre otros asuntos críticos para su política internacional. El presidente Barack Obama no se ha pronunciado aún al respecto, lo que ha provocado las críticas de numerosos republicanos en el Congreso.

Gusanos altamente sofisticados

Los espías chinos utilizaron un método tan complejo y articulado de una forma tan eficaz, que los expertos en seguridad de EE UU han tardado semanas en comprenderlo. Utilizaron lo que se conoce, en jerga informática, como Amenazas Avanzadas Persistentes, gusanos creados para alojarse en los servidores infectados, sin ser detectados, por un largo espacio de tiempo.

La empresa de seguridad en Internet McAfee definió el ataque contra Google como "sólo la punta del iceberg" y reveló que los hackers habían aprovechado una vulnerabilidad del explorador de Internet de Microsoft. Precisamente, el consejero delegado de esa empresa, Steve Ballmer, había definido el jueves el asunto como "el problema de Google".

"Los intrusos accedieron a las organizaciones enviando mensajes diseñados específicamente para una o varias personas", explica George Kurtz, vicepresidente de McAfee, en su blog. "Sospechamos que se eligió a esos individuos porque tenían acceso a propiedad intelectual valiosa. Parecerá que esos mensajes vienen de un contacto de confianza, dirigiendo a la víctima para que abra un enlace o un documento. Así se inicia la explotación, usando un fallo en Internet Explorer".

Este fallo permitía a los troyanos enviar todo tipo de información a los servidores de los espías, en Taiwán. Según McAfee, estos gusanos son novedosos porque permiten a sus dueños seleccionar información e infectar sólo parte de los servidores donde se alojan, favoreciendo su invisibilidad. Este grado de minuciosidad les permitió campar a sus anchas hasta que fueron descubiertos, entre otros, por Google.

El ataque se efectuó utilizando sólo una docena de gusanos. Una vez descubiertos, los ingenieros rastrearon la ruta por la que enviaban información. En los servidores de destino encontraron una carpeta, entre otras muchas, con el nombre Aurora, elegido por McAfee para bautizar una de las mayores operaciones de ciberataque.

Las ventas de videojuegos registran en diciembre el mejor mes de su historia

Fuente: Expansion.

El pasado mes de diciembre ha sido el mejor de toda la historia en el sector de los videojuegos en Estados Unidos, ya que se han batido todos los récords de ventas aprovechando la campaña navideña. Sin embargo, en el conjunto del año el negocio ha notado la recesión económica, ya que la facturación ha retrocedido en 2009 un 11%.

Los principales lanzamientos de las productoras de videojuegos durante los últimos meses del año espolearon el incremento de las ventas en un 4%, hasta los 5.530 millones de dólares (3.836 millones de euros), según un informe publicado por la compañía de investigación de mercado NPD Group.

Michael D. Gallagher, presidente del grupo comercial que representa a los editores de videjuegos en Estados Unidos, la Entertainment Software Association, ha celebrado el ritmo de ventas en el último mes del año pese a los problemas económicos.

"Las ventas de diciembre batieron todos los récords de la industria y pone de relieve el valor que los consumidores dan a los videojuegos, incluso en una economía deprimida", ha asegurado Gallagher.

La extraordinaria acogida del público al título multiplataforma ‘Call of Duty Modern Warfare 2' impulsó las ventas en diciembre. Además, este juego se convirtió en el juego más vendido de 2009 para consolas. En PC el título más vendido fue 'Los Sims 3', seguido de la expansión de 'World of Warcraft', 'Wrath of the lich king'.

El nuevo año traerá nuevos títulos que mantendrán la línea alcista de las ventas de juegos marcada en diciembre. Así lo cree Gallagher que destaca la gran cantidad de lanzamientos que preparan los diferentes estudios para 2010, como 'Final Fantasy XIII', 'God of War 3', 'Halo Reach', 'Mario galaxy 2', 'Zelda Wii', 'Fable III', 'Metal Gear Solid Rising', 'Bioshock 2' o 'Gran Turismo 5'.

No obstante, en el cómputo global del año las ventas de videojuegos, incluidas consolas de sobremesa y portátiles junto con accesorios, bajaron un 8%, hasta los 19.660 millones de dólares. Si se compara con el año 2000, la analista del sector de los videojuegos, Anita Frazier, destaca que al comienzo de la década el sector facturó 7.980 millones.

Respecto a la industria del software para PC, la bajada fue más acusada con un descenso en las ventas del 23%, hasta los 538 millones.

Repunte de las portátiles

Las videoconsolas portátiles experimentaron una subida del 6% en el mercado estadounidense durante el año pasado. Se trata del único sector que experimentó una mejora, gracias al lanzamiento de nuevas versiones de los productos de bolsillo de Nintendo y Playstation.

En las consolas de sobremesa, Sony logró vender 1,3 millones de Playstation 3 en el mercado estadounidense, todo un récord para la compañía nipona. Su directa competidora, la xBox 360 de Microsoft vendió 1,31 millones de unidades mientras que la Wii de Nintendo facturó 3,81 millones de consolas.

Nokia se defiende de la demanda presentada por Apple

Fuente: Yahoo!

Nokia, el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles, dijo el sábado que se defendería fuertemente contra la demanda de Apple ante la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, presentada el viernes. Seguir leyendo el arículo

"Nokia estudiará la queja cuando sea recibida y continuará defendiéndose enérgicamente'', dijo un portavoz de la compañía.

"De todas formas, esto no altera el hecho de que Apple no haya sabido acordar términos apropiados para el uso de la tecnología de Nokia y ha buscado usar libremente las innovaciones de Nokia desde que lanzara el primer iPhone en 2007'', dijo.

Los dos gigantes de la telefonía están en el centro de una gran batalla legal que empezó el pasado octubre cuando Nokia acusó a Apple de usar sus patentes tecnológicas sin pagar por ellas.

Nokia ha tropezado de mala manera en el sector de rápido crecimiento de la telefonía inteligente y la relativa recién llegada Apple ha ganado terreno en detrimento del líder del mercado gracias a su iPhone, aunque todavía va por detrás de Nokia en ventas de teléfonos inteligentes.

Apple, que entró en la industria a mitad de 2007, adelantó a Nokia en el trimestre a septiembre mientras que el fabricante de teléfonos generó el mayor beneficio operacional.

La disputa legal, que involucra potencialmente cientos de millones de dólares en derechos de autor anuales, refleja un cambio de tendencia de poder en la industria de móviles mientras los teléfonos móviles se transforman en ordenadores de bolsillo que reproducen juegos y permiten navegar por Internet.

Se publica el manuscrito con la historia original de Newton y la manzana

Fuente: Canarias7.

El manuscrito que relató originalmente la historia de cómo el científico británico Isaac Newton inspiró sus teorías físicas a partir de la caída de una manzana sale hoy a la luz por primera vez de los archivos de la Royal Society de Londres.

Los detalles del "eureka" de Newton (1643-1727) cuando dio con la clave para formular su famosa teoría de la gravedad forman parte de una biografía del científico, escrita por William Stukeley en 1752.

Hasta ahora había permanecido escondida en los fondos de la Royal Society, que celebra en 2010 su 350 aniversario y que quiere hacer coincidir la efemérides con la publicación del manuscrito a través de la siguiente página web: www.royalsociety.org/turning-the-pages.

Martin Rees, presidente de esta organización científica -que en su día también presidió Newton-, explicó que "la biografía de Stukeley es un instrumento precioso para los historiadores de ciencia" y aseguró que acceder por internet al documento "permite a cualquier persona verlo como si lo tuviera en sus manos".

Según explico Rees, el biógrafo Stukeley era amigo de Newton y fue testigo de sus las reflexiones en torno a la teoría de la gravedad cuando ambos estaban sentados bajo la sombra de los manzanos que el científico tenía en el jardín de su casa.

En un extracto de su libro "La vida de sir Isaac Newton", Stukeley escribió: "me dijo que había estado en esta misma situación cuando la noción de la gravedad le asaltó la mente. Fue algo ocasionado por la caída de una manzana mientras estaba sentado en actitud contemplativa. ¿Por qué esa manzana siempre desciende perpendicularmente hasta el suelo?, se pregunto a si mismo".

Newton fue el primer científico que demostró que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.

Es calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y se habla de su obra como la culminación de la revolución científica que se produjo en el siglo XVIII.

MySpace se rinde a Facebook

Fuente: ABC.

La guerra abierta entre MySpace y Facebook parece decantarse a favor de ésta última, sobre todo, si se tiene en cuenta el último movimiento que ha dado la red social de Rupert Murdoch al integrar Facebook Connect en su aplicación Fan Video a través de la que se puede tomar la imagen del perfil del usuario para crear vídeos musicales y compartirlos con sus contactos.

MySpace utilizará la que hasta ahora era su herramienta enemiga para captar a nuevos usuarios.
Este paso, sin duda, viene a confirmar una rendición de MySpace frente a su más directo competidor en el escenario de las redes sociales y que en los últimos meses se veía como una posibilidad más que segura después de los malos resultados estadísticos que venía cosechando la plataforma de News Corporation y que la distanciaban cada vez más de Facebook.

Ocho años de cárcel por colgar en internet fotos y vídeos eróticos de cargos públicos

Fuente: Libertad Digital.

La sentencia condena a David Crejo García a cinco años de cárcel por un delito de descubrimiento y revelación de secretos, a los que se unen otros tres años más por un delito de descubrimiento de secretos.

Las personas que intervenían en las citadas escenas de contenido sexual eran el abogado Ángel Acedo, hermano del entonces alcalde de Merída, el popular Pedro Acedo; la concejala del PP Gloria Constantino y la procuradora y presentadora de televisión local María del Mar Pérez de las Heras.

Fueron en total 15 fotografías y dos vídeos. Las primeras, además de aparecer en internet, se pegaron en farolas y árboles de la capital extremeña. En ellas se veía a las mujeres teniendo relaciones con Ángel Acedo, lo que provocó, entre otras cosas, el divorcio de la presentadora de televisión, que posteriormente abandonaría la ciudad.

David Crejo deberá indemnizar con 120.000 euros a María del Mar Pérez de las Heras y con 100.000 euros a Gloria Constantino y otros tantos a Ángel Acedo. Esta indemnización implica de forma subsidiaria a la empresa Grupo Informático de Mérida S.L., de la que Crejo era socio y que tenía a su cargo el mantenimiento de los equipos informáticos del bufete del abogado.

El fallo considera que el condenado accedió al ordenador personal de Acedo, grabó los ficheros y luego los difundió desde su ordenador con intención de menoscabar la imagen pública de las personas citadas. En la sentencia figura que dichas personas "de cierta relevancia social en localidad y muy conocidas, padecieron un grave sufrimiento moral y nefastas consecuencias en su vida personal, familiar y profesional".

En el momento de realizar el acto delictivo, Crejo reclamaba al Ayuntamiento varias deudas que sumaban hasta 300.000 euros, reclamación económica que fue posteriormente rechazada en los tribunales.

Google investiga si tiene "hackers" adentro de su oficina en China

Fuente: iProfesional.

Google investiga si el ciberataque que padeció a mitad de diciembre y que afectó a una treintena de empresas fue posible gracias a la intervención de empleados suyos de la oficina de Pekín.

La compañía se basó en este ataque para anunciar que podría abandonar el mercado chino ya que consideraba al Gobierno chino responsable de la inseguridad informática en aquel país.

Un vocero de la firma se negó a comentar esta información a la agencia Reuters alegando que está abierta una investigación sobre este asunto.

Expertos en seguridad afirman que en el ataque se utilizó una mutación del virus troyano Hydraq, que permite la intromisión en las máquinas y su posterior control remoto.

Medios chinos afirman que algunos empleados de la empresa en Pekín han visto cómo se les cerraba su acceso a la red corporativa interna desde el 13 de enero y otros han sido trasladados a diferentes oficinas de la empresa en el Pacífico.

De confirmarse la versión, daría una razón a Google para no abandonar China tal y como había amenazado.

Según la agencia Bloomberg, correos internos de la empresa hablan de contactos negociadores con el Gobierno chino en las próximas semanas.

La amenaza del gigante de las búsquedas en la red ya parece haber repercutido en su negocio en China ya que varios anunciantes habrían trasladado sus cuentas publicitarias al buscador rival y líder, Baidu.

Negativa

En la segunda semana de una disputa al más alto nivel con el Gobierno chino, Google negó que vaya a abandonar el país, en medio de especulaciones acerca de la decisión del buscador de dejar uno de los mayores mercados de Internet del mundo por sus preocupaciones sobre ciberespionaje.

El mayor motor de búsqueda en Internet del mundo dijo la semana pasada que consideraba dejar el mercado chino tras sufrir un sofisticado ciberataque en su red que condujo al robo de su propiedad intelectual.

La firma ha dicho que ya no tenía la intención de seguir filtrando el contenido de su buscador en chino google.cn, y que intentaría negociar un buscador legal sin filtros, o dejará el mercado.

La mayoría de los filtros de google.cn seguían activos el domingo, a pesar de que los controles sobre algunas búsquedas, como la protesta en la Plaza de Tiananmén, parecían haberse aliviado.

El anuncio de Google capturó la atención de los 384 millones de usuarios de Internet de China, el mayor mercado de la red en el mundo por número de usuarios.

Blogs y medios locales citaban a fuentes anónimas de la empresa que decían que la compañía ya había decidido cerrar sus oficinas en China.

Google negó esos comentarios y dijo que la firma todavía estaba en el proceso de escaneo de sus redes internas desde el ciberataque ocurrido a mediados de diciembre.

Relaciones complicadas
China intentó poner paños fríos a la amenaza de salida de Google
al decir que había muchas formas de resolver el problema, pero insistió en que las empresas extranjeras, incluida Google, debían responder a las leyes chinas.

Washington dijo que enviaría una nota diplomática a China para solicitar formalmente una explicación sobre los ataques.

El tema de Google amenaza con convertirse en otro obstáculo en las relaciones entre China y Estados Unidos, las cuales ya se encuentran golpeadas por posiciones encontradas sobre el tipo de cambio de la moneda china, el proteccionismo comercial y la venta de armas de Estados Unidos a Taiwán.

Washington ha estado preocupado por mucho tiempo de los programas de ciberespionaje de Pekín. Un panel asesor del Congreso dijo en noviembre que el Gobierno chino parecía estar penetrando cada vez más en ordenadores de Estados Unidos para acceder a datos útiles para su Ejército.

Cuando Google introdujo su sitio google.cn en el 2006 con la decisión de autocensurar sus búsquedas, la firma dijo que el lanzamiento beneficiaría al pueblo chino al expandir su acceso a la información.

"Creemos que tomamos una decisión razonable, a pesar de que no podemos estar seguros de que haya sido la mejor", dijo un vocero de Google al Comité de Relaciones Externas de Estados Unidos en el 2006.

La decisión de Google de denunciar públicamente la censura y acusar a "crackers" chinos de lanzar un ataque que terminó en el robo de información interna ha sido considerado como un movimiento audaz.

"Nunca habíamos visto a una compañía confrontarse de esta manera públicamente con el Gobierno chino", dijo James McGregor, asesor para asuntos públicos de la consultora Apco Worldwide.

Pero el conflicto puede ser contraproducente, ya que surgieron indicios de que la empresa ya afectó sus perspectivas en China, más allá de si lleva a cabo su amenaza de abandonar el país.

El analista de JPMorgan Dick Wei dijo que pensaba que las relaciones de Google con el Gobierno chino ya es tensa y que, si la empresa decide quedarse, podría enfrentarse a regulaciones más estrictas.

Queja
El Departamento de Estado de EE.UU. señaló que pronto entregará a China un mensaje diplomático formal en el que expresará su preocupación sobre los ciberataques que han provocado que Google haya amenazado con su salida de China.

"Vamos a realizar una protesta formal ante el gobierno de Pekín sobre este asunto en los próximos días, probablemente la semana que viene", aseguró un portavoz del Departamento, P. J. Crowley.

"En ella, expresaremos nuestra preocupación por este incidente y pediremos información a China, una explicación sobre cómo ha pasado y qué tienen planeado hacer al respecto", añadió.

Un alto diplomático estadounidense se reunió con un "colega" chino el jueves para buscar una explicación acerca de los ciberataques y la censura, según señaló el mismo Departamento.

En el comunicado, el gigante de la Red señaló que a mediados de diciembre detectó un sofisticado e intencionado ataque sobre su infraestructura corporativa originaria de China que permitió el robo de materiales protegidos por la propiedad intelectual de la compañía.

Además, señaló que había una evidencia que sugería que uno de los principales objetivos de los ciberatacantes eran las cuentas de Gmail de activistas a favor de los derechos humanos.

Paños fríos
China trata de subestimar la amenaza de Google, y dijo que cualquier decisión del gigante de las búsquedas en Internet no afectaría a los vínculos comerciales con Estados Unidos.

Un portavoz del Ministerio de Comercio de China expresó que había muchas maneras de resolver el asunto con Google, pero repitió que todas las empresas extranjeras, Google incluida, deben acatar las leyes chinas.

"Cualquier decisión que tome Google no afectará el comercio chino-estadounidense y las relaciones económicas, ya que ambas partes tienen muchas formas de comunicarse y negociar entre ellos", dijo el portavoz Yao Jian durante una sesión informativa en Pekín.

"Confiamos en desarrollar un comercio y unos vínculos económicos saludables con Estados Unidos", agregó.

"Me parece que los principios que Google está intentando apoyar no sólo son importantes en un marco moral o de derechos, sino que también son de una importancia económica considerable", dijo el asesor económico de la Casa Blanca, Lawrence Summers.

"Creo que es demasiado pronto para evaluar cuáles serán los efectos", agregó, al ser preguntado si la disputa supondría un momento crítico en la relación económica de Estados Unidos con China.

Restando importancia a las preocupaciones planteadas por Google, su rival Microsoft dijo que no tenía planes para salir de China.

La población china usuaria de Internet creció hasta 384 millones a finales de 2009, un aumento de casi un tercio en un año, según mostró un informe oficial, subrayando la creciente magnitud y el atractivo del mercado de Internet en este país.

El subsecretario estadounidense para Asuntos del Este de Asia y el Pacífico, David Shear, se reunió con un diplomático chino en Washington para buscar una explicación a los ataques y la censura.

China defendió su censura y los medios chinos están destacando que los extranjeros deben respetar las leyes chinas.

"China es un país soberano, no una concesión (colonial) del siglo XIX, y los negocios extranjeros no tienen extraterritorialidad legal", dijo Jin Carong, experto en relaciones entre China y Estados Unidos de la Universidad de Renmin, al Global Times.

Aclaración
Google señaló que su retirada se limitaría a la versión local, google.cn, según declaró hoy un portavoz de la firma al diario "China Daily".

Otros servicios de Google en China, como el de correo electrónico Gmail o los teléfonos con el sistema operativo Android, no se verían afectados por esta posible retirada.

El portavoz señaló al rotativo que los usuarios podrán seguir usando posiblemente el sistema de búsqueda en chino a través de Google.com.

"Lo único que hemos anunciado es esto: vamos a hablar con las autoridades chinas sobre la posibilidad de operar un servicio de búsqueda sin censura dentro de China. Si esto es imposible, entonces cerraremos Google.cn", señaló este portavoz, que declinó ser identificado.

Sin embargo, la compañía aseguró que las cuentas de correo de Gmail de disidentes políticos y de empresas estaban siendo víctimas de un ciberataque por parte de China, por lo que anunció que no cederá a la censura y que esta dispuesta a cerrar sus operaciones en el país asiático.

A pesar de su popularidad en todo el mundo, Google cuenta con una cuota de mercado de entre un 20 y un 30%, frente al 60% que ocupa la firma local Baidu.

Yahoo, en medio de la pelea
Yahoo fue arrastrada el sábado a una fuerte disputa entre China y Google, después de que el socio chino del portal criticara sus declaraciones en apoyo a Google y una fuente revelara que el gigante de las búsquedas estadounidense había guardado silencio sobre los ciberataques.

Yahoo se enteró de que había sido blanco de sofisticados ataques cibernéticos por parte de China sobre firmas estadounidenses antes de que Google le diera la alerta, pero guardó silencio mientras que su rival lo dijo públicamente, dijo a Reuters una fuente cercana al tema.

El socio chino de Yahoo, la firma de comercio electrónico Alibaba Group, sobre la cual posee un 40% de participación, calificó como "desastrosos" los comentarios de Yahoo la semana pasada respecto a que permanecía alineado con la postura de Google.

"El grupo Alibaba ha comunicado a Yahoo! que el comunicado de Yahoo en el sentido de que se está 'alineado' con la posición adoptada por Google la semana pasada es desastrosa debido a la falta de evidencias", dijo la compañía en un comunicado.

Yahoo dijo el miércoles que se alineaba con la postura de Google en cuanto a que los ataques a las redes de la firma eran profundamente alarmantes y que la violación de la privacidad del usuario de Internet es algo a lo que hay que oponerse.

alibaba, que dirige tanto Taobao, la mayor minorista china online, como Alibaba.com, el mayor portal de comercio electrónico del país, ha tenido una relación difícil con Yahoo, incluso desde la salida del ex director ejecutivo de Yahoo Jerry Yang.

Yahoo reforzó su negocio de búsquedas e invirtió u$s1.000 millones en Alibaba Group en 2005, a cambio de una participación del 40% en la empresa. El gigante de las búsquedas estadounidense vendió su participación en Alibaba.com el año pasado, sorprendiendo a los ejecutivos de Alibaba, cerca de su décimo aniversario.

Se cree que Alibaba quiere que Yahoo venda su parte en el grupo matriz, pero Yahoo dijo que considera su ahora multimillonaria participación en Alibaba como una inversión clave en China.

Facebook prueba la opción "no lo conozco"

Fuente: Infobae.

La nueva opción "no lo conozco" ayudará a los usuarios, una vez han recibido una solicitud de amistad, a bloquear cualquier intento de amistad reincidente y evitar así las continuas invitaciones ya sea de personas absolutamente desconocidas o algún otro usuario con el que no se quiera mantener una amistad cibernética.

Hasta ahora, facebook nunca había dado al usuario la posibilidad de rechazar invitaciones de amistad, tan solo se podían ignorar, lo que en muchos casos provocaba la repetición de esas invitaciones por parte de los usuarios que querían agregar amigos a toda costa.

La nueva opción permite a los usuarios bloquear todas las invitaciones de amistad de una determinada persona al igual que la opción, actualmente existente, de bloquear todas las invitaciones y notificaciones de aplicaciones procedentes de un amigo.

Por el momento, facebook, no confirmó cómo actuará la red social cuándo esto suceda, es decir, si avisara o no al usuario que ha formulado la petición de amistad de que sus invitaciones serán siempre bloqueadas.

"Nuestro

equipo de seguridad está probando esta característica para ayudar a informar a los usuarios de ciertos límites en las solicitudes de amistad y de luchar contra el 'spam'", declaró un portavoz de la compañía al portal facebook Insider.

Siendo la red social más usada del planeta, facebook, se está convirtiendo en un gran objetivo para los mensajes de spam y phishing automatizados. Una de las tácticas que utilizan los spammers y estafadores es crear perfiles falsos y agregar amigos compulsivamente.

Esta nueva función alertará de manera más eficiente a los ingenieros de facebook de perfiles problemáticos y así evitar que puedan causar un daño mayor.

ITunes U, una biblioteca multimedia gratuita

Fuente: El Tiempo.

Lo que comenzó en el 2007 como una sencilla herramienta para que instituciones educativas difundieran su producción intelectual, hoy es uno de los repositorios de información multimedia más grandes de la Red.

Se trata de iTunes U, un servicio que hace parte de la tienda en línea iTunes Store y que contiene cerca de 200 mil archivos de video y audio educativos creados por universidades, museos y organizaciones públicas de todo el mundo. Su objetivo es poner al alcance de millones de internautas diversos contenidos didácticos y pedagógicos, a la vez que permite a las instituciones, de manera gratuita, darse a conocer y tener un acercamiento directo con todo tipo de público.

Entre las organizaciones que ofrecen información a través de iTunes U se encuentran universidades como MIT, Yale, Oxford, Duke, Cambridge y Cornell, museos como el Metropolitano y el de Indianápolis, canales dedicados de videos tipo UChannel y Fora.tv, al igual que instituciones como American Public Media y la Librería del Congreso de Estados Unidos

Cómo acceder

El primer paso consiste en descargar a su PC con Windows (los Mac lo tienen instalado de manera predeterminada) la más reciente versión del programa iTunes, que es la plataforma de entrada a iTunes U. Ingrese desde su navegador a la dirección www.apple.com/la/itunes/download y ubique el botón azul 'Descargar ahora'. Siga las instrucciones e instale la aplicación.

Para acceder y adquirir el contenido de iTunes U el computador debe tener conexión a Internet, siendo recomendable que sea de alta velocidad pues los archivos de videos son pesados y tardan en bajar al PC.

Con el programa abierto, en el menú lateral izquierdo busque el título STORE y dé clic en 'iTunes Store'. En el menú superior de la parte derecha ubique iTunes U. Si quiere ir al menú principal dé clic en la palabra o también puede acceder a una categoría específica al desplegar el menú mediante la flecha que allí se muestra.

En la página principal hallará contenidos destacados por el sitio, con una lista de los más descargados en la parte derecha (Top downloads) y otra con algunos proveedores de información.

Para descargar algo de su interés solo debe seleccionarlo y, una vez en la página específica del elemento, dar clic en el botón 'Obtener pistas'. Esto de inmediato comenzará a descargar el archivo, al que podrá tener acceso desde iTunes U, en el menú lateral izquierdo.

Incluso es posible llevar estos audios y videos a su iPod o iPhone, sincronizándolos con estos dispositivos. O si desea tenerlos en otro reproductor de música o video solo debe buscar la carpeta en su computador en la que se almacenan (sepa cuál es en el menú Edición, Preferencias, pestaña Avanzado), para luego transferirlos al aparato.

Buscando contenidos

Para encontrar información relacionada con algún tema de su interés se puede utilizar el buscador avanzado que tiene la herramienta. Para ello, acceda a la página principal de iTunes U y en la parte superior derecha ubique el vínculo 'iTunes U Power Search'.

De esta manera podrá digitar términos relacionados con la información que desee o también filtrar los resultados por descripción del contenido o la institución a la que pertenezca la obra.

El gobierno alemán recomienda no emplear Internet Explorer

Fuente: Cope.

El gobierno de Alemania no se ha andado con rodeos. Ha recomendado a los usuarios de Internet que busquen una alternativa al explorador Internet Explorer (IE), de Microsoft, "para garantizar su seguridad", según ha advertido la Oficina Federal para la Seguridad de la Información germana, después de que Microsoft reconociera que la seguridad de su explorador falló en los recientes ataques a los sistemas de Google.

No obstante, la multinacional norteamericana ha rechazado el consejo de la Oficina, alegando que el riesgo para sus usuarios era bajo y que reforzando la seguridad en la configuración de Explorer se solucionarían los problemas, según ha recogido la 'BBC'.

Sin embargo, las autoridades alemanas han afirmado que ni siquiera eso haría a IE completamente seguro para la navegación. El portavoz de Microsoft en Alemania, Thomas Baumgaertner, ha dicho por su parte que los ataques a Google fueron llevados a cabo por "personas muy motivadas y con unos fines muy específicos". "No hubo ataques contra los usuarios comunes o los clientes de la firma. No hay amenazas para ellos, por eso no apoyamos esta recomendación", dijo.

Por su parte, el portavoz de la firma de antivirus 'Sophos', Graham Cluley ha advertido que el aviso del gobierno alemán se refiere a las versiones 6, 7 y 8 del explorador y señala que en Internet ya han aparecido explicaciones sobre cómo aprovechar las vulnerabilidades del IE.