Fuente: 
Publico.
En una sentencia que puede poner patas arriba la investigación en  biotecnología, un juez de EEUU cree que no se puede patentar la vida. La  invalidación del registro de dos genes relacionados con el cáncer puede  provocar un efecto en cascada y la anulación de otras muchas patentes  de genes humanos.
Un juez de distrito de Nueva York ha anulado las  patentes sobre los genes BRCA1 y BRCA2. Situados en los cromosomas 17 y  13, están relacionados con el cáncer de mama y de ovarios. Hace ahora  un año, la 
Unión  Americana por las Libertades Civiles  (ACLU), varias asociaciones  médicas y de mujeres demandaron a la empresa que los patentó y a la  Oficina de Patentes de EEUU (USPTO) que las concedió.
La empresa de biotecnología 
Myriad Genetics  descubrió la relación de estos  genes con el cáncer hace 15 años y obtuvo la patente sobre ellos. Desde  entonces comercializa de forma exclusiva unos tests para detectar su  mutación. Las mujeres que portan estos genes mutados tienen entre un 40%  y un 85% de riesgo de desarrollar la enfermedad. Al menos el 10% de la  población femenina tiene la mutación. 
Además, el monopolio de  Myriad también se extendía a la investigación. De hecho, colectivos como  la Asociación de Patología Molecular habían denunciado que la licencia  impedía a otros laboratorios investigar. Myriad Genetics, que ha  anunciado que recurrirá, podrá seguir vendiendo sus tests, pero no  exigir pagos a otros centros ni demandarlos.
Aunque la decisión  puede ser recurrida, "cuando sea firme, estas patentes ya no serán un  freno para los ensayos clínicos con el BRCA1 y BRCA2 y la investigación  en EEUU", dijo la abogada de ACLU, Sandra Park.
En su 
auto , el juez dice que los productos de la  naturaleza no son, en general, patentables. Sólo si cubren una nueva  utilidad de un elemento aislado del cuerpo pueden serlo. Aunque 
Myriad Genetics sostenía  que sus genes eran  artificiales, sólo 
bits de información, "ninguno de los  argumentos de Myriad establece la naturaleza distintiva del ADN que  reclaman", dice el juez.
La empresa de biotecnología anunció en un  comunicado que recurriría la decisión judicial en la confianza de que  "la Corte Federal de Apelaciones revertirá esta decisión y ratificará  las patentes cuestionadas en este litigio", dijo en un comunicado el  presidente de Myriad Genetics, Peter Meldrum. Desde la compañía también  insistieron a 
Público que ñas patentes son un elemento esencial  para "estimular la innovación y el emppleo en Estados Unidos". 
Juicios  futuros
Queda por ver cómo va a afectar la sentencia a  la investigación y, en particular, al resto de patentes de genes. ACLU  considera que podría ser el principio del fin de la patentabilidad de  estos. De hecho, el auto podría ser usado en futuros juicios para  revocar títulos. Además, el juez recuerda a la oficina de patentes que  tendrá que tener en cuenta su sentencia para concesiones futuras. 
"Si  acaba siendo firme, la USPTO tendrá que cambiar su política sobre  patentes de genes y la validez de cualquiera de ellas será cuestionada",  opina Park.
En EEUU hay al menos 2.000 concesiones sobre alguna  porción genética, lo que supone que el 20% del genoma está en manos de  empresas privadas. El factor genético en enfermedades como el alzhéimer,  la distrofia muscular o el asma está en la base de este negocio. El  director de la Fundación para las Patentes Públicas, Daniel Rachiver, ha  asegurado: "El juez ha visto claro que las empresas no deben tener  derechos sobre alguna parte del genoma humano".