Buscar

2010/01/15

Un vídeo porno congestiona el tráfico en Moscú

Fuente: Novosti.

La exhibición de un vídeo porno en una pantalla publicitaria provocó anoche una congestión del tráfico cerca del túnel Serpujovski, en pleno centro de la capital rusa, reveló hoy un portavoz del Comité municipal de publicidad citando a testigos oculares.

"Hemos recibido una petición para investigar este dato", dijo el funcionario. Los testigos cuentan que el vídeo tuvo unos dos minutos de duración y que los conductores, sin poder creérselo, frenaban los coches.

El incidente ya es objeto de múltiples comentarios en blogs locales. Algunos autores lo atribuyen a un posible ataque de hackers que allanaron la protección de la señal publicitaria y alteraron su contenido.

Víctor Láptev, director comercial de la empresa propietaria de la pantalla, confirmó esta hipótesis. "Fue un ataque de hackers contra el ordenador de control. Como resultado, uno de los anuncios comerciales fue sustituido por un vídeo indecente", dijo.

Los operadores recibieron el aviso correspondiente prácticamente enseguida y cortaron la exhibición, agregó.

El empresario rehusó hacer conjeturas acerca de si se trata de "una simple gamberrada o intrigas de rivales", dejando este asunto a discreción de "organismos competentes". La empresa ya presentó la respectiva denuncia a la Policía. "Tenemos una protección bastante fuerte contra semejantes ataques pero todo indica que su autor o autores estaban bien familiarizados con los detalles de este sistema", señaló.

Un estudio sugiere que correr descalzo es beneficioso

Fuente: El Mundo.

Quizá pase algo desapercibido, pero el estudio es muy interesante. Un trabajo recientemente publicado en la revista de la Academia Americana de Medicina Física y Rehabilitación sugiere que las zapatillas que usan los deportistas para correr deberían modificar su diseño actual. De esta forma, de acuerdo con los autores del escrito, puede que disminuya el índice de molestias en las rodillas que sufren un porcentaje significativo de corredores.

Científicos de las universidades de Virginia y Colorado, en EEUU, junto con expertos de la compañía JKM Technologies, han demostrado que las fuerzas de rotación que se generan sobre las rodillas y las caderas cuando se corre sobre una cinta rodante con las típicas zapatillas de deporte son distintas –y sobre todo mayores– que las que se crean al hacerlo descalzo, o únicamente con calcetines.

De hecho, los investigadores, después de cotejar sus resultados, han lanzado la hipótesis de que el incremento de esas fuerzas de rotación en las articulaciones puede contribuir a las lesiones osteoarticulares que provocan muchas veces síntomas dolorosos en los corredores habituales.

Los datos se obtuvieron de un experimento realizado con 68 personas sanas y activas (37 mujeres y 31 varones con una edad media de 34 años) que corrían alrededor de 25 kilómetros semanales. En el experimento cada uno de ellos lo hizo sobre una cinta rodante especialmente diseñada para medir la cinética del ejercicio a un ritmo de 11 kilómetros por hora.

En un primer momento usaron un calzado estándar –similar al que generalmente usa la mayoría del público– con forma semicurvada, amortiguación hidráulica en el talón y 13 milímetros de diferencia de altura entre la parte posterior y anterior del pie.

En un segundo tiempo –de manera que cada participante se convirtió en su propio control– corrieron la misma distancia, pero a pie descubierto. A todos les colocaron 16 sensores especiales distribuidos por puntos específicos de la pelvis, los muslos, las rodillas, la parte inferior de las piernas, la cabeza del segundo metatarsiano y los talones. Luego, mediante un software especialmente diseñado para la investigación, se capturaban en tres dimensiones todos los movimientos del sujeto y se obtenían los valores de las fuerzas cinéticas que actuaban sobre las articulaciones de los miembros inferiores. De esta forma se podían evaluar las diferencias en las medidas obtenidas en las dos situaciones: corriendo con calzado y sin él.

Resultados

Las fuerzas de rotación en las tres articulaciones estudiadas fueron significativamente mayores cuando se usaban las zapatillas que cuando se corría sólo con calcetines. "Observamos que calzados había un aumento del 36% en la fuerza de rotación en flexión de la rodilla, y eso posiblemente eleva la tensión sobre el tendón de la rótula", afirman en su escrito los autores.

"Pensamos que ese detalle, unido al incremento en un 38% de la fuerza de rotación interna de la rodilla, implica mayor compresión en el compartimento tibio-femoral. Y eso sin olvidar que también existen aumentos de la rotación interna de la cadera. Ambas cosas pueden tener implicaciones clínicas", añaden los investigadores.

No obstante, en el escrito no se insinúa que para correr sea mejor el ir descalzo que utilizar las zapatillas de deporte. Lo que se preguntan los expertos es si no sería razonable replantearse el diseño de algunas zapatillas deportivas, teniendo en cuenta estas variables de la misma manera que se ha hecho con la amortiguación de la pisada.

El calzado del corredor de medias distancias está pensado para disminuir la fuerza de los impactos en el talón y para controlar la pronación del pie. Sin embargo, no hay evidencia científica que apoye el que este tipo de diseño sea el mejor para la salud articular a largo plazo de sus usuarios. De hecho, la incidencia de problemas en las rodillas de corredores no ha cambiado de manera significativa con los avances de la forma y calidad de las zapatillas, mientras que la amortiguación lograda en las cintas de los modernos gimnasios sí parece que ha obtenido beneficios.

En cualquier caso, los autores –que insisten en que los métodos utilizados en su investigación son los tecnológicamente más punteros que existen hoy en día– confiesan que les ha faltado analizar otras características de la marcha que hubieran ayudado a valorar mejor las diferencias en la fuerza de rotación de las distintas implicadas en la carrera.

Aunque se ha hablado mucho del papel de la carga repetitiva en la degeneración del cartílago de la rodilla, no se ha explicado bien el rol de las fuerzas de rotación sobre la articulación.

Por otra parte, algunos comentarios prodecentes de diferentes blogs diseminados por internet alertan del conflicto de intereses que puede haber en alguno de los científicos que han participado en la investigación. Uno de ellos posee un paquete de acciones de una compañía que a su vez tiene un gran departamento en el que se investiga en el diseño de muchos tipos de calzado.

El primer páncreas artificial puede estar disponible en cuatro años

Fuente: ABC.

A falta de una solución definitiva para la diabetes, la esperanza está en la tecnología, en crear un sistema que imite al páncreas y haga la vida más fácil a los pacientes. En los últimos años ha habido varios intentos para desarrollarlo, pero el páncreas artificial aún es más un deseo que una realidad. La Fundación para la Investigación en Diabetes Juvenil (JDFR) ha anunciado un acuerdo con dos compañías estadounidenses para desarrollar el primer dispositivo que, de verdad, podría llamarse páncreas artificial. La tecnología ya está a punto y podría estar preparada para su aprobación en menos de cuatro años.

Si todo se desarrolla según los planes previstos los diabéticos que utilicen el dispositivo se liberarían de los continuos controles de glucosa y de las tradicionales inyecciones de insulina. El dispositivo inteligente se ocuparía de casi todo: un detector continuo comprobaría el nivel de glucosa y una bomba de insulina le proporcionaría la cantidad de insulina que necesite en cada momento el paciente.

El beneficio es doble; no sólo mejora la calidad de vida de los diabéticos sino que se logra un control más estricto de la enfermedad con menos complicaciones. Algunas tan graves como el fallo renal o la ceguera.

Como un órgano vivoLos diabéticos tipo 1 deben hacerse varios controles al día para comprobar las fluctuaciones que sufren sus cifras de glucosa. Estos análisis son incómodos para todos los enfermos, pero más aún cuando se trata de niños o de pacientes jóvenes.
Ya existen dispositivos, aprobados incluso en España, que se aproximan bastante a esta idea, aunque aún no son tan perfectos. Los sistemas más sofisticados avisan si el nivel de glucosa baja peligrosamente e incluso interrumpen el flujo de insulina si es necesario, aunque no eliminan por completo la intervención humana. El enfermo debe comprobar los niveles de glucosa y programar la bomba.

El nuevo proyecto tiene como objetivo liberar, casi por completo, a las personas con diabetes. La clave está en el desarrollo de un software muy sofisticado que conecte la bomba de insulina con el detector de glucosa y permita al páncreas artificial decidir sobre las necesidades de azúcar en sangre como si fuera un órgano vivo. Lo hará tanto de día como de noche.

«Esa es la magia, el poder conectar los dos dispositivos que trabajan de forma independiente», explicaba ayer a Reuters, Alan Lewis, presidente de la Fundación para la Investigación en Diabetes Juvenil de Estados Unidos.

La fundación invertirá 8 millones de dólares en los próximos tres años en este proyecto con el objetivo de tener una primera generación preparada para su autorización en menos de cuatro años. Esta organización lleva años trabajando en este proyecto con centros de investigación para desarrollar un dispositivo con menos ataduras para las personas con diabetes que ahora ya está listo para empezar a desarrollarse. Las compañías Johnson&Johnson y Animas participan en el proyecto.

Beyoncé cobró más de un millón de euros por actuar para un hijo de Gadafi

Fuente: 20minutos.

La cantante Beyoncé recibió 1,2 millones de libras (1.358.934 euros) por actuar en una fiesta privada de Nochevieja organizada por Mutasim Billah, hijo del jefe del Estado libio, Muamar el Gadafi, en la isla caribeña de San Barts.

Así lo publican varios dirios británicos, como el Daily Mail, que publica las primeras fotos de la cantante durante su actuación, vestida con un ajustado body negro de lentejuelas y transparencias. Según el rotativo, el concierto no duró más de una hora.

En ese tiempo, el hijo de Gaddafi no le quitó ojo de encima a la artista, lo que le llevó a ésta a mostrar su anillo de casada mientras bailaba al ritmo de su éxito Single ladies. Entre los invitados a esta exclusiva velada estaban el propio marido de Beyoncé, Jay-Z, Jon Bon Jovi, Lindsay Lohan y Usher.

Beyoncé fue nombrada recientemente por la revista Forbes la famosa menor de 30 años más rica del mundo en atención a los 293 millones de euros que ingresó en el último año. El anfitrión de la fiesta, Mutasim-Billah, tercer hijo del coronel Gadafi, es además consejero de seguridad nacional de Libia.

El semen del chimpancé es más fuerte que el humano

Fuente: Publico.

El primer análisis en detalle del cromosoma masculino Y de los chimpancés acaba de desvelar una evolución vertiginosa que diferencia al hombre de su pariente vivo más cercano, según desvela hoy un estudio en Nature. El trabajo echa por tierra las teorías que asumían que este paquete de ADN sufre una lenta pero constante pérdida de genes que hará que el sexo en humanos se determine de una forma distinta a la actual en unos 14 millones de años, un parpadeo en la evolución.

"Creemos que esa teoría no se sostiene", explica a Público Jennifer Hughes, investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts y coautora del estudio. Su equipo acaba de demostrar que el cromosoma Y humano no ha perdido ni un solo gen desde que la especie se separó de los chimpancés en el árbol de la evolución, hace unos seis millones de años. También demuestran que los chimpancés sí han perdido muchos de esos genes hasta quedarse con un cromosoma Y muy diferente al de los hombres. Esto implica un cambio evolutivo en tiempo récord, mucho más rápido que el del resto de los genomas de ambas especies, muy similares.

Cambios evolutivos

La mayor parte de los cambios evolutivos encontrados se encuentran en zonas cuya función es producir esperma. Aunque los autores aún ignoran porqué, aventuran que gran parte podría deberse a los diferentes usos de apareamiento de monos y humanos.

Los chimpancés tienen un sistema de apareamiento en el que muchos machos copulan con la misma hembra receptiva, explica Hughes. "Esto significa que la competición es intensa y sólo el macho que produce más y mejor esperma conseguirá fertilizar el óvulo y pasar su legado a la siguiente generación", detalla. A esto se suma que el cromosoma Y siempre tiene que bailar solo, pues es el único que no intercambia fragmentos de su ADN con otros cromosomas y sólo se renueva remezclando y duplicando fragmentos propios. El resultado, especulan los autores, es que, al priorizar la producción de esperma, los chimpancés han perdido genes que se han conservado en el hombre. A cambio, el cromosoma Y humano "tal vez esté más expuesto a cambios que borran genes de la fertilidad masculina", comenta Hughes. Su equipo analizará el cromosoma Y de otros primates como el macaco en busca de nuevas diferencias.

Un cromosoma que no es tan decadente

Algunos estudios señalan que el cromosoma Y humano sufre una lenta decadencia y pierde más de cuatro genes cada millón de años.

Esto supondría que los humanos desarrollarían un nuevo sistema para determinar su sexo en unos 14 millones de años.

El nuevo estudio lo niega, tras comparar en detalle a humanos y chimpancés.

La investigación demuestra que el hombre no ha perdido ni un solo gen desde hace seis millones de años.

El trabajo añade que el cromosoma Y ha evolucionado mucho más rápido que los demás hasta ser muy diferente en ambas especies

Los autores franceses y alemanes podrán vender sus libros en Kindle

Fuente: El Pais.

Kindle amplia la oferta de libros a autores y editores ingleses, alemanes y franceses. Hasta ahora el lector electrónico de Amazon sólo admitía a los escritores y editores estadounidenses. La empresa también asegura que en los próximos meses se ampliará a otros idiomas, previsiblemente el español. Con esta estrategia, Kindle quiere convertirse en el principal sistema a través del cual escritores y editores vendan sus propios productos al lector.

Amazon empezó a vender Kindle en noviembre de 2007, pero sólo en Estados Unidos, hasta que a mediados del año pasado el producto se empezó a comercializar en España, siempre a través de Internet.

Los libreros franceses piden una tienda electrónica nacional

Fuente: Yahoo!

Cinco de las cadenas de librerías más grandes de Francia pidieron el miércoles que las editoriales y el Gobierno apoyen la creación de una nueva estructura para vender libros electrónicos que haga frente a Amazon, Google y Apple.

Directivos de las cinco empresas, incluyendo a la filial de PPR Fnac y Virgin Megastore, afirmaron que Francia debería tener una plataforma nacional de libros electrónicos gestionada por las editoriales y las librerías, con un punto de venta único.

Pero la idea, lanzada el miércoles en una rueda de prensa conjunta, fue recibida con escepticismo por la mayor editorial francesa, Hachette Livre, propiedad de Lagardère.

También instaron al Gobierno francés a extender sus medidas de protección para los libros físicos a los electrónicos, incluyendo el mecanismo de precio único para controlar la competencia.

"Si no logramos hacer esto, ¿qué va a pasar? Nos encontraremos delante de una plataforma o núcleo ya hecho por una empresa privada (...), ya sea Amazon, Google o Apple", advirtió Guillaime Decitre, responsable de la cadena Decitre.

Decitre asegura que el filtrado de portales de Internet en China y la retirada de la obra de George Orwell "1984" de su catálogo son ejemplos de por qué esa situación sería poco deseable.

La propuesta llega un día después de la publicación de un informe gubernamental proponiendo un intercambio de libros digitales con Google para resolver una disputa sobre la publicación en Internet del patrimonio literario de la humanidad.

No fue posible contactar con un portavoz del Gobierno para realizar comentarios.

PETICIÓN A LOS EDITORES

Aunque Decitre y los consejero delegados de sus rivales dicen que ellos y sus seguidores suponen el 70 por ciento del mercado francés de libros, aseguran que necesitan el respaldo de los editores para tener contenidos.

La editoriales francesas como Hachette ya tienen sus propias plataformas individuales para vender libros electrónicos, pero Decitre afirmó que una plataforma colectiva sería "entre tres y cinco veces" más barata.

El director de ventas de Hachette Livre, Francis Lang, dijo que no se oponía a un punto de venta común, pero que ahora mismo los intereses de las editoriales no son los mismos que los de los libreros físicos.

"Crear una estructura donde todo el mundo está en la mesa pero sus intereses son opuestos es la mejor forma de que esto no vaya a ninguna parte", comentó.

A su vez, Daniel Zwirn, consejero delegado de Numilog, la plataforma de libros electrónicos de Hachette, criticó una estructura similar creada en Alemania, conocida como Libreka y en la que dijeron haberse inspirado los cinco libreros franceses.

"Parece una buena idea, pero en realidad no lo es", dijo a los directivos libreros durante la conferencia. "El grueso de la oferta se va a otro sitio".

Representantes de Amazon y Google declinaron hacer comentarios.

"Seguramente, si esto tiene éxito sería algo únicamente francés", comentó James McQuivey, analista de Forrester Research. "Obviamente sería la combinación de intereses de preservación cultural que parece ser única en Francia".

Un piano interactivo en YouTube

Fuente: ABC.

Todo lo que se puede pensar, se puede hacer. Es el lema que parecen llevar integrado en su cerebro cientos de personas que llenan la red con originales y creativos contenidos como el que te traemos hoy. Un piano interactivo en YouTube. Lo único que debes hacer es esperar a que cargue completamente el vídeo que acompaña estas líneas, encender tus altavoces y dejarte llevar por el Richard Clayderman que llevas dentro. La original idea es obra de la rimbombante empresa sueca Kokokaka.

Aunque no hay que irse tan lejos para encontrar talento; un jienense de 31 años ha sido el ganador del concurso de aplicaciones para Android convocado por Google gracias a «Sweet dreams», un programa que cambia el comportamiento del teléfono en función de la hora o de la actividad que esté desarrollando el propietario. Y para actividad, la que demuestra el colibrí, ese simpático y nervioso animal del que creemos conocer muchas cosas, pero apenas conocemos detalles. ¿Sabías que son capaces de atrapar insectos en tan sólo unas milésimas de segundo?
Para estudiar los movimientos del inquieto colibrí han hecho falta cámaras de grabación superlenta, pero si lo que queremos es analizar el espacio y el universo, eso ya son palabras mayores. De partida necesitamos una super cámara, como la que tiene el Laboratorio Nacional de Fermi, en Chicago, con el tamaño de un automovil, un sensor de un metro de diámetro y capaz de tomar imágenes de 570 megapíxeles. Seguro que con semenajante maquina la misteriosa materia oscura se vuelve un poco más clara.

Y para despedirnos, un pequeño regalito, el que hace la empresa de seguridad informática McAfee a todos los usuarios de la red social Facebook para que disfruten durante seis meses, de una licencia gratuita en uno de sus productos.

Motorola podría detener la venta de su unidad de móviles

Fuente: ITespresso.

Motorola ha detenido la subasta de su mayor unidad de negocio mientras reconsidera sus planes, según informan en The Wall Street Journal, que hace referencia a una fuente.

Según la noticia, la decisión se ha tomado después de que las ofertas recibidas por su unidad de móviles y dispositivos para el hogar, que en 2008 tuvo unas ventas de 10.100 millones de dólares (7.000 millones de euros), hayan sido menores de lo esperado. Motorola esperaba que su división alcanzara un precio de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares (entre 2.700 y 3.400 millones de euros), pero sólo ha recibido propuestas de entre 3.000 y 4.000 millones (entre 2.000 y 2.700 millones de euros).

Por otra parte, la tendencia al alza de las ventas de esta división también parece haber llevado a Motorola a dar marcha atrás en sus planes. La división, que fabrica codificadores de televisión, además de equipamiento de redes para el hogar, como módems, además de móviles, respecto a los que ha habido un repunte de las ventas.

Según las fuentes a las que ha tenido acceso The Wall Street Journal la próxima ronda de ofertas se espera a mediados de febrero pero será en los próximos días cuando la cúpula directiva de la compañía se reúna para discutir el futuro de todas sus líneas de negocio. Por lo tanto, también se afirman que podría mantenerse la idea original y que esta unidad de negocio se venda en los próximos meses.

En medio de una caída generalizada de las ventas Motorola ha intentado superar la situación dividiéndose en dos o tres partes. Durante al menos dos años lleva intentando escindir su negocio de móviles, cuyo último gran éxito fue el Motorola Razr hasta la llegada de los nuevos smartphones basados en Android, de los que se esperan grandes logros.

Las ventas de Motorola en el tercer trimestre cayeron un 27% respecto al mismo trimestre del año anterior, alcanzando los 5.500 millones de dólares (3.800 millones de euros), con beneficios de 12 millones de dólares.

Samsung presenta módulos NAND de 64 GB

Fuente: the INQUIRER.

MoviNAND 64GB de Samsung hará posible que en dispositivos que actualmente disponen de 32 GB como capacidad máxima, léase iPhone, reproductores multimedia portátiles, etc, alcancen nuevas capacidades y mayores capacidades, no sería extraño ver el rumoreado iPhone 4G de 64 /128 GB.

moviNAND está fabricada en 30nm y permite alcanzar 64GB por módulo en formato BGA que integra la memoria, interfaz y controlador de memoria, todo en uno.

Conseguirá velocidades de transferencia de hasta 52MB/s, tasa más que aceptable para dispositivos portátiles, smartphones, etc. Es importante mencionar el dato de que Apple es uno de lo mayores clientes de Samsung, por lo que la actualización de reproductores portátiles iPod y su teléfono iPhone es cuestión de tiempo.

Otro de los productos que Samsung ha anunciado y que llegará al mercado en febrero serán las tarjetas de memoria en formato microSDHC de 32GB.