Buscar

2010/01/11

Microsoft: "Natal se centrará en los nuevos juegos"

Fuente: MeriStation.

El esperado invento del Gigante de Redmond, Project Natal, no deja de levantar polémicas y rumores a pocos meses de su estreno. Pocos son los nuevos datos ofrecidos por la compañía sobre su nuevo invento, aunque no por ello reduce el número de visiones ofrecidas por los implicados en el proyecto.

El portal Kotaku ha ofrecido esta mañana los pareceres que el director de producción de la compañía estadounidense, Aaron Greenberg, tiene sobre su nuevo producto. Si algo hay que destacar es su firme afirmación del carácter genuino del futuro catálogo que acompañará al dispositivo, dado que se “concentrarán en los juegos originales y no en adaptar los ya existentes”.

“Lo que pretendemos con Natal es traer nuevas y originales experiencias vitales” -explica el directivo. “Esto supone nuevos juegos originales y nuevas experiencias originales. Si vas a desarrollar un juego para Natal este probablemente no vaya a ser Forza 3. Así que sería un divertido juego de carreras sin controles que debería ser diferente a uno jugado con volante o mandos”.

China se sitúa como "el mayor exportador mundial"

Fuente: BBC Mundo.

Las cifras de comercio publicadas en China parecen confirmar que el país ha desbancado a Alemania como el exportador más grande del mundo.

Las exportaciones chinas crecieron en diciembre 17,7% -según informaron medios oficiales chinos- pese a la debilidad de la demanda global.

Las cifras en Alemania publicadas la semana pasada mostraban que China había enviado más mercancías al extranjero que ningún otro país en los primeros 11 meses del año pasado.

Durante la mayor parte de 2009, el comercio chino disminuyó de manera constante debido a la crisis económica mundial, lo cual condujo a una caída en la demanda de sus productos.

Pero en las últimas semanas del año hubo un incremento mayor al que los analistas habían previsto.

Las cifras indican que China rebasará las exportaciones totales de Alemania para todo 2009, aunque esto no será confirmado sino hasta que Alemania publique en febrero los datos de todo el año.

De acuerdo con Chris Hogg, corresponsal de la BBC en Shanghai, muchos de los productores de China son fabricantes de bajo costo que ensamblan equipos para iPods, por ejemplo, usando componentes extranjeros.

Las últimas estadísticas se consideran como un indicador de que esos fabricantes han podido resistir durante la crisis y se están beneficiando de los nuevos pedidos, dice el corresponsal.

El certificado de defunción de Jackson confirma que murió por sobredosis

Fuente: 20minutos.

Sólo unos días después de que se diera a conocer que la Policía de Los Ángeles había finalizado oficialmente su investigación sobre la muerte de Michael Jackson, la web News of the World ha publicado un documento que, asegura, es el certificado de defunción del artista.

Según la página, en el primer informe que se elaboró sobre la muerte de Jacko el pasado 7 de julio no se indicaba la causa del fallecimiento. Sin embargo, éste fue después modificado el 31 de agosto para indicar que el cantante había muerto por "homicidio".

El texto señala que Jackson falleció por envenenamiento, es decir, por una intoxicación de Propofol, un potente calmante de uso hospitalario. La droga le fue administrada a través de una inyección intravenosa.

La situación del médico que atendía a Jackson no parecer ser muy halagüeña. Como se indicó , el doctor Conrad Murray podría ser acusado de homicidio involuntario.

Una fuente de la familia del solista, a la que cita News of the World, ha expresado su sorpresa ante el secreto que ha rodeado toda la información recabada sobre el caso. "Queremos que las autoridades divulguen los detalles de lo que le ocurrió a Michael en sus últimas horas (...) la mayor parte de la documentación ha permanecido en secreto, no comprendemos por qué".

El curioso caso del móvil 'irrompible'

Fuente: El Mundo.

En una feria como el CES, con las que se supone que son las mayores innovaciones tecnológicas, pueden pasar muchas cosas. Incluso que se rompa un dispositivo móvil que sus fabricantes venden como 'irrompible'.

Es más, están tan seguros de la fortaleza del teléfono que prometen que "si encuentras un modo de romperlo, te regalamos otro". Incluso puede "hundirse casi siete metros durante media hora sin que le ocurra nada al teléfono".

Mientras presentaba el dispositivo ante la inglesa BBC, un responsable de la compañía que fabrica el 'móvil indestructible' veía cómo el intrépido reportero conseguía lo 'imposible'.

Dan Simmons, el periodista de la BBC, asegura ante la cámara que desde la compañía le han prometido que puede hacer lo que quiera con el dispositivo, ya que no lo va a destruir. Por ello, primero hunde en una pecera el teléfono y después, haciendo acopio de todas sus fuerzas, comienza a golpearlo contra el acuario. Finalmente, y como se veía venir, Simmons logra lo 'imposible', destruir el teléfono indestruible.

Televisión 3D, el futuro llega en 2010

Fuente: Publico.

El 27 de septiembre de 1922 se proyectó en Los Ángeles The Power of Love, la primera película de la historia proyectada en 3D. Fue un fracaso. El primero de una larga lista de intentos fallidos de dotar de profundidad al cine. El séptimo arte ha tenido que esperar casi 90 años para escapar definitivamente de la bidimensionalidad. El éxito de estrenos cinematográficos como Avatar ha allanado el camino para que la tecnología 3D dé el salto definitivo a la pequeña pantalla. El Consumer Electronic Show de 2010, que termina hoy en Las Vegas (Nevada, EE UU) será recordado como la edición en la que se presentó la televisión del futuro. Todos los grandes fabricantes del sector Sony, Panasonic, Samsung, LG o Toshiba han mostrado sus modelos de 3D doméstico, a la espera de que la nueva tecnología saque al sector de la angustia económica vivida el año pasado. A diferencia de intentos anteriores, en esta ocasión la tecnología estereoscópica en alta definición funciona y tiene el apoyo de las principales marcas y productores de contenidos.

Sin embargo, como toda innovación que busca convertirse en estándar, deberá pasar una prueba de fuego: el próximo 11 de junio la cadena estadounidense de deportes ESPN será la primera en llevar este formato a la pequeña pantalla con la retransmisión del Mundial de Fútbol de Suráfrica. Si tiene éxito, la implantación del 3D puede ser imparable. Paul Gagnon, director de investigación de mercados de la consultora DisplaySearch, estima que sólo en 2010 se venderán más de un millón de televisores con esta tecnología, una cifra relativamente pequeña si se tiene en cuenta que el mercado mundial rondará los 200 millones. Pero sólo es la punta del iceberg. Gagnon prevé que las ventas alcancen los 9 millones de unidades en 2012 y que sólo tres años después, en 2015, todos los televisores que se vendan en el mundo tengan tecnología estereoscópica.

El 3D es la principal apuesta de Sony para el futuro. La compañía presidida por Howard Stringer es la más interesada en que el lanzamiento sea exitoso. Es la única del sector implicada en todas las fases del proceso, desde la creación de la tecnología a la producción de los contenidos. Como fabricante de televisiones, de lectores de discos blu-ray, de consolas de videojuegos PlayStation 3 y distribuidora de cine, Sony ha mostrado en el CES todas las armas que tiene para hacerse con este mercado. El gigante japonés ha presentado nada menos que 38 modelos distintos de televisores con tecnología 3D, que van desde las 22 a las 60 pulgadas. Pese al esfuerzo, Stringer aún no las tiene todas consigo. El cerebro de Sony expresó recientemente su intención "de ser los líderes del mercado 3D" aunque aún no se sepa "a ciencia cierta si va a ser rentable".

Respecto al precio, tanto Samsung como LG estiman que las pantallas con esta tecnología costarán entre 800 y 1600 euros de media, dependiendo del tamaño. Para Paul Gagnon, el mayor impedimento para la implantación de la televisión 3D será la falta de contenidos. "No hay suficiente programación interesante para ver", asegura el analista. La compañía japonesa Toshiba ha tratado de minimizar ese inconveniente con el lanzamiento de una línea de televisores con tecnología Cell TV que promete transformar las emisiones 2D en 3D. A esto se suma el esfuerzo de algunas cadenas de televisión como Discovery Channel y Disney, además de ESPN, que ya preparan contenidos en 3D.

El problema de las gafas

Pero ese no es su único problema. Pese a que los nuevos procesos para lograr la ilusión de tridimensionalidad son mucho mejores que los del pasado, aún es necesario el uso de gafas, una experiencia aceptable durante dos o tres horas en un sala de cine, sobre todo para ver una cinta especial como Avatar, pero nada agradable para ver la televisión durante más de 3,7 horas diarias en el salón de casa, como hacen de media los españoles.

El CES de este año ha dejado otro hallazgo: los Tablet PC, unos dispositivos a medio camino entre el ordenador portátil y los teléfonos de última generación. Prácticamente todas las grandes empresas del sector informático lanzarán este año su modelo siguiendo los tres mandamientos básicos: ligero, con pantalla táctil y con conexión a Internet. No se trata de ofrecer el mejor ordenador, sino la mejor relación entre diseño, prestaciones y sencillez de uso. La industria se ha dado cuenta de que los consumidores necesitan algo más fácil de transportar que un portátil, más potente que un netbook y más cómodo que un smartphone. HP, Sony, Dell o Lenovo han mostrado sus propuestas, que saldrán a la venta en 2010 con un abanico de precios que se situará entre los 350 y los 700 euros.

Un capítulo sin un final feliz

Los principales perjudicados por la Tabletmanía ha sido los lectores de libros digitales, que según los expertos están cerca de cerrar un corto capítulo vital. Ambos dispositivos tienen aproximadamente el mismo tamaño, pero los libros electrónicos tienen prestaciones más limitadas. Están diseñados para ofrecer textos en blanco y negro, y flaquean a la hora de mostrar fotos o páginas web. Por contra, los Tablet son ordenadores portátiles sin teclado capaces de navegar por Internet, reproducir vídeos y libros electrónicos, además de imágenes en color.

La principal ventaja de los lectores de libros digitales es la tinta electrónica. Esta tecnología que imita la apariencia de la letra escrita sobre papel evita la fatiga que se sufre cuando se lee sobre la pantalla de un ordenador durante mucho tiempo. Además, los libros electrónicos pueden aguantar varios días sin necesidad de recargar la batería, algo impensable en el caso de un ordenador. Su principal problema es el precio. Según los rumores, HP podría comercializar el Slate por menos de 400 euros, un precio similar al que se comercializa el Kindle DX de Amazon, mientras que la versión más económica del Que reader de Plastic Logic rondaría los 500 euros. Demasiado para tener una única función.

A pesar de esta desventaja, la firma coreana Samsung ha aprovechado el CES para presentar su apuesta en este campo. Cuentan con la misma tecnología que el Kindle y ofrecen conexión a Internet, además de tener acceso a la biblioteca on line de Google Books. Sin embargo, su precio unos 600 euros le resta atractivo en un mercado, el de los libros electrónicos, que parece alejarse de un final feliz.

Editado un libro en castellano y en versión SMS

Fuente: El Pais.

¿Pero de verdad sabemos qué hacer con los ordenadores?', es el título de un libro de Adicciones Digitales escrito en castellano y con una versión en código SMS. La obra, que puede consultarse en formato digital en su página web ha sido elaborada por tres personas: un adulto, una joven y un adolescente, que se ha encargado de la versión en SMS, el código abreviado que se emplea para enviar mensajes por móvil. Según explicó Adicciones Digitales en un comunicado, este adolescente "no se ha limitado a hacer una traducción al pie de la letra de lo que escribieron el joven y el adulto, sino que ha introducido comentarios y críticas sobre todos aquellos aspectos en los que no estaba de acuerdo". Por su parte, el portavoz de Adicciones Digitales, Juan Romero, aseguró que "lo que se ha pretendido es acercar todos estos temas a los dos públicos que más interés pueden tener en ellos y a los que más les influye la tecnología: los adultos y los adolescentes". Además, indicó que el interés se debe a que "los primeros desconocen todo este mundo, mientras que los segundos se creen que lo saben todo".

No todas las pantallas táctiles son iguales

Fuente: Yahoo!

Cuatro de cada 10 smartphones que se venden en el mundo ya lleva pantalla táctil. La fiebre por imitar al iPhone ha logrado que los consumidores acepten este sistema de interacción con el terminal como el más deseable, y todos los fabricantes se han lanzado a satisfacer la demanda. Pero más allá de las diferencias entre las tecnologías táctiles básicas (resistiva, capacitiva), las prestaciones pueden variar mucho de una pantalla táctil a otra. Existen herramientas sofisticadas para evaluar la calidad de una pantalla táctil, pero en el laboratorio de Motorola han optado por una vía más sencilla, y que también pueden probar ustedes mismos: tratar de dibujar líneas rectas con el dedo en cuatro móviles táctiles del mercado: el iPhone de Apple, el HTC Droid Eris, el Motorola Droid y el Nexus One de Google. Los resultados obtenidos van desde ondulaciones de las líneas hasta pérdida de sensibilidad en los bordes de la pantalla, y las diferencias entre equipos, como se aprecia en la imagen adjunta y en el vídeo siguiente, son más que sustanciales.

El grupo CanWest vende sus periódicos

Fuente: ABC.

CanWest Global Communications, uno de los mayores grupos de comunicación de Canadá, ha declarado la suspensión de pagos de su división de periódicos y dijo que tiene un acuerdo para su venta a un grupo de tenedores de deuda asegurada.

Los periódicos afectados son algunos de los principales del país, como el Ottawa Citizen, Calgary Herald, Vancouver Province y Montreal Gazette, pero la suspensión no afecta al más importante rotativo del grupo, National Post, ni a los canales de televisión del grupo.

CanWest Global Communications también señaló que a pesar de tener un acuerdo de venta de la división de periódicos, está abierto a recibir propuestas de adquisición de otros posibles compradores.

La empresa dijo en un comunicado que la suspensión de pagos y la venta de la división a través de los tribunales canadienses "representa la mejor alternativa para los intereses a largo plazo del grupo, sus aproximadamente 5.300 empleados, proveedores, clientes y otras partes interesadas".

CanWest se declaró en quiebra en octubre del 2008, tras llegar a un acuerdo con sus acreedores para reestructurar la deuda de la compañía, que asciende a unos 4.000 millones de dólares canadienses (unos 3.720 millones de dólares de EEUU), pero había excluido su división de periódicos del proceso.

Llegan a los hogares los televisores en 3D

Fuente: Infobae.

Sony, Panasonic, LG, Toshiba y Samsung lanzaríansus modelos de LCD con tecnología tridimensional. Discovery emitirá documentales y ESPN lanzará un canal para ver 24 partidos del mundial en ese formato La revolución de las tres dimensiones llegará a los hogares este año después de su exitoso desembarco en las salas de cine en 2009, donde películas como Avatar, Up o Monsters vs. Aliens despejaron cualquier duda sobre el atractivo y la rentabilidad de esta tecnología.

A partir de la primavera boreal, pero sobre todo tras el verano, las grandes superficies empezarán a comercializar pantallas planas adaptadas para la emisión en 3D de fabricantes como Sony, Panasonic, LG, Toshiba o Samsung, que aprovecharon su participación esta semana en la feria Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas para desvelar sus nuevos productos.

La oferta irá desde televisores completamente equipados para tres dimensiones hasta modelos en 2D preparados para dar el salto al nuevo sistema si el usuario lo decide en el futuro. En cualquier caso serán necesarias gafas polarizadas del estilo de las que se emplean actualmente en los cines para disfrutar de las 3D en la comodidad del salón de casa.

El sector de la electrónica ha puesto grandes esperanzas en el mercado doméstico de las 3D, que se espera suponga un revulsivo para las ventas de aparatos destinados al entretenimiento en el hogar, especialmente para los reproductores Blu-ray, que no han cumplido con las expectativas con las que salieron al mercado: terminar con el reinado del DVD.

Además de los remodelados televisores, Samsung o Sony ya anunciaron que las producciones de Hollywood en 3D estarán disponibles para los hogares a través de Blu-ray y que saldrán a la venta nuevos dispositivos listos para esta tecnología.

Entre las cosas que quedaron en el aire, lo más fundamental fue el precio, algo que ninguno de los fabricantes quiso adelantar, aunque según los analistas es de esperar que los primeros aparatos tengan un coste demasiado elevado para los bolsillos del ciudadano medio.

El diario británico Daily Telegraph, uno de los pocos en aventurarse en ese terreno, pronosticó que el precio de venta de los televisores en 3D rondaría en Reino Unido entre los 3.000 y los 5.000 dólares (2.000-3.500 euros). El alto coste podría retrasar la implantación de esta tecnología en los hogares, aunque será cuestión de tiempo que los precios encuentren su equilibrio, como suele ocurrir con las novedades de los productos electrónicos.

Contenidos taquillerosUno de los factores clave para dinamizar este mercado será la oferta de contenidos, que hasta ahora brillan por su ausencia en lo que a televisión se refiere. Un campo que empezará a florecer este año gracias a las producciones en 3D de Hollywood y a la creación de programación en tres dimensiones a través de canales como el deportivo ESPN o el de documentales Discovery. Películas como Avatar, que ya es la segunda más taquillera de la historia del cine solo por detrás de Titanic, aún tiene pendiente su comercialización en Blu-ray y DVD, algo que no ocurrirá seguramente hasta después de los Oscar en marzo. Las más que probables estatuillas del último filme de James Cameron ayudarán a mantener el interés sobre la producción que nació pensada para ser vista en 3D y que buscará mantener esa estética cuando salga para consumo doméstico.

Cuatro de las 10 películas que más recaudaron en todo el mundo en 2009 se proyectaron en 3D, Avatar, Up, Monsters vs. Aliens y Ice Age: Dawn of the Dinosaurs, además de otras como A Christmas Carol con Jim Carrey o Coraline, una tendencia que se consolidará en 2010 con títulos como Alice in Wonderland o Shrek Forever After, entre otros.

La cadena de televisión por cable ESPN estrenará en junio un nuevo canal, ESPN 3D, con la retransmisión del partido del Mundial de Fútbol de Sudáfrica entre las selecciones de México y el país anfitrión, a la que se sumarán otros 24 encuentros de ese campeonato.

En total, la cadena deportiva estadounidense tiene previsto emitir 85 eventos en 3D durante el primer año de vida de ese servicio, mientras que Discovery, en alianza con Sony e Imax, lanzará otro canal que aún no tiene nombre, para distribuir por cable y satélite contenido en tres dimensiones.

Falta por saber cuáles son los planes de las grandes empresas tecnológicas para el sector del videojuego, donde el 3D ofrece, sin duda, un universo de posibilidades.

Palm añade 3D y Flash a su plataforma webOS

Fuente: ITespresso.

Palm ha presentado durante el CES 2010 siete juegos con gráficos intensivos para su plataforma móvil. Los títulos, que han sido desarrollados por estudios líderes de la industria, e incluyen Need for Speed Undercover, The Sims 3, Monopoly, Asphalt 5: Elite Racing, Let's Golf, Glyder 2 y X-Plane.

Además, la compañía también anunció que estaba desarrollando un plug-in de Adobe Player 10.1 para webOS y mostró contenido en formato Flash sobre un navegador en una Palm Pre. De hecho, la firma llegó a afirmar que esperan convertirse en la primera plataforma móvil en soportar Flash Player por completo en el propio navegador.

Por último, Palm también confirmó que la grabación, edición y opciones de compartir vídeo pronto estarán disponibles para los usuarios de webOS.

Se espera que las nuevas capacidades se exporten automáticamente a los actuales y futuros dispositivos Plam Pre y Pixi a través de una sencilla actualización.