Buscar

2010/01/08

Las Blackberry servirán para realizar presentaciones en PowerPoint

Fuente: ITespresso.

El CES sigue dando novedades para los fabricantes de telefonía móvil. En este caso, ha sido la compañía canadiense RIM quien ha anunciado una nueva prestación para sus smartphones estrella a partir de finales de mes. La firma ha presentado el accesorio Blackberry Presenter, un pequeño dispositivo que se conecta a un proyector o monitor mediante Bluetooth y a al mismo tiempo a una Blackberry, permitiendo a ésta última controlar la reproducción de presentaciones en PowerPoint.

El dispositivo cuenta con salidas VGA y S-Video, conmutación entre señales NTSC y PAL y soporte de resoluciones de 640 x 480, 800 x 600 y 1.024 x 768. Además, dispone de una batería interna que se carga a través de un puerto Micro USB conectado a un PC.

Para utilizarlo junto a sus terminales los usuarios deberán descargar una herramienta para su PC y la aplicación correspondiente de BlackBerry Presenter para el propio smartphone. El software permite controlar las presentaciones, marcando el tiempo que se desee entre diapositivas y además soporta la mayoría de recursos y transiciones de versiones de Microsoft PowerPoint 2003 y 2007, según informa V3.

“El Blackberry Presenter proporciona a los profesionales una forma sencilla, segura y conveniente para realizar presentaciones directamente desde su smartphone Blackberry, liberándoles de tener que cargar con un portátil para hacerlas”, subrayó el vicepresidente de gestión de productos, Glenn Laxdal.

El futuro de los e-Books, paso de B/N a color

Fuente: the INQUIRER.

Se está llevando a cabo la feria CES 2010 en Las Vegas y desde allí nos llega una nueva tecnología de tinta electrónica que permite mostrar contenidos a todo color de manera equivalente a los eBooks actuales en blanco y negro. Se trata de LiquavistaColor.

El director de Liquavista, Nigel Litchfield ha comentado que LiquavistaColor permitirá a los usuarios no sólo leer libros sino también disfrutar de revistas o periódicos así como fotografías, videoclips o redes sociales. Trasforma dispositivos con una función básica de lectura en dispositivos multimedia de bajo consumo cargados de características usables en todos los entornos incluso con luz directa del sol.

Lo interesante de LiquavistaColor es que es un 90% compatible con las cadenas de fabricación actuales d LCD lo que acelerará la implantación y adopción de este tipo de pantallas. Se espera que existan productos comerciales con ella para finales de este año, principios de 2011. Os dejamos un vídeo que muestra una pantalla-prototipo.

Nvidia e Intel, los favoritos de los usuarios de Steam

Fuente: MeriStation.

La última encuesta realizada por Valve por medio de los usuarios de la red Steam revela que los jugadores que utilizan esta plataforma poseen una clara preferencia por Nvidia e Intel. Según los datos recabados más de la mitad de los encuestados poseen placas gráficas y microprocesadores de las citadas marcas.

En datos concretos del total de jugadores un 63% utiliza hardware gráfico Nvidia frente a un 29% de ATI y un 8% que hace uso de marcas alternativas. En cuanto al microprocesador, Intel abarca el 69% del total. Otros datos de la encuesta muestran que el sistema operativo preferido por los usuarios sigue siendo, de momento, Windows XP y que la mayoría de los usuarios cuentan con 2 Gb de memoria RAM.

US$290.000 por exceso de velocidad

Fuente: BBC Mundo.

Un multimillonario conductor recibió una multa récord de US$290.000 tras haber alcanzado velocidades de hasta 137 kilómetros por hora mientras manejaba su Ferrari Testarrossa en una pequeña aldea, según el diario suizo Blick.

La sanción fue impuesta por un tribunal del cantón suizo de St. Gallen, que tomó en cuenta su frondoso expediente de infracciones viales.

La multa superó la anterior marca de US$107.000 que tuvo que pagar el conductor de un Porsche en Zurich.

“El acusado ignoró las normas elementales del tránsito con un poderoso vehículo por el simple gusto de la velocidad”, señaló la corte en su fallo contra el conductor, según una traducción del texto del diario publicada por la agencia Reuters.

El tribunal tomó en cuenta el patrimonio de más de US$22 millones del acusado, que incluye una villa con cinco coches de lujo.

Funcionarios judiciales contactados por Reuters no pudieron confirmar los datos de forma inmediata.

La policía de St. Gallen paró a otro conductor en octubre por supuestamente haber cometido 15 infracciones viales en un lapso de 10 minutos, incluyendo manejar por una cuneta, pasarse un semáforo en rojo y no detenerse tras un llamado de la policía.

Carol Bartz se da un "notable bajo"

Fuente: Silicon News.

Cuando Carol Bartz ocupó el puesto de CEO en Yahoo! -la próxima semana se cumplirá un año- se elogió su mano dura y firmeza gobernando Autodesk durante 14 ejercicios.

Con el mismo nivel de exigencia Bartz se evalúa a sí misma en cuanto a su gestión al frente de Yahoo! durante es te año.

De hecho, asegura que si tuviera que darse una nota se daría un "B-minus", algo así como un notable bajo en nuestro sistema de calificaciones habitual.

Carol Bartz, de 61 años de edad, asegura que se podría haber "movido más rápido" para reorganizar la compañía y para firmar el acuerdo de búsquedas publicitarias con Microsoft.

"Me moví rápido, pero es una tarea complicada. Creo que he sido un poco menos dura internamente de lo que se esperaba", señala la directiva en una entrevista concedida a Bloomberg.

A pesar de que las ventas de la compañía han caído en los últimos cuatro trimestres, Bartz es optimista respecto al futuro, y señala que espera éstas -y también los beneficios- crezcan durante 2010.

También deja la puerta abierta a nuevas adquisiciones y lanzamiento de nuevos productos. "El año pasado no es que quisiéramos hacernos más pequeños, es que teniamos que enfocar nuestro negocio", establece.

"Veníamos del peor entorno posible. Si miras al crecimiento que han tenido las empresas del Fortune 500, haber caido sólo un 12 o 15% no es tan malo. No me voy a disculpar por nuestro crecimiento", ha señalado la directiva.

Sony presentá su propio dispositivo Tablet

Fuente: the INQUIRER.

El mercado de este año parece que estará plagado de ofertas de pequeñas pantallas táctiles. Microsoft ha presentado la suya propia, Apple prepara un lanzamiento similar y ahora también otras como Sony se unen a este carro.

En el CES de Las Vegas se están presentando unos cuantos dispositivos de este tipo, que acompañan a otros que ya se presentaron como el JooJoo de FusionGarage (conocido como CrunchPad) y los de otros fabricantes menos conocidos como el Chumby One.

Ahora Sony también ha presentado su propuesta, el llamado Sony Dash, un marco digital/ Tablet PC en pequeño formato que estará disponible en abril por 199,99 dólares y que dispondrá de una pantalla a color de 7 pulgadas.

Bungie anticipa un nuevo modo multijugador para Halo: Reach

Fuente: MeriStation.

La desarrolladora Bungie ha aprovechado su ya tradicional Pentatlón de Invierno para aportar un nuevo e interesante dato de su futura y esperada obra Halo: Reach. Al parecer el juego incluirá un nuevo modo multijugador diferente de todos los vistos hasta la fecha al que se han referido como “Modo de Juego Super Secreto de Halo: Reach”.

El anuncio fue publicado en la página oficial de la compañía, anticipando algunos datos sobre lo que los usuarios se van a encontrar. “Cierto número de jugadores se enfrentarán a otros tantos en un indudablemente emocionante y altamente competitivo juego sobre el que no hemos hablado todavía. Los puntos obtenidos servirán para toda clase de cosas de las que nunca hemos hablado”.

Como han querido recalcar, la nueva modalidad será completamente diferente de los modos de juego competitivos vistos en otras entregas, especialmente en la última creación de la compañía: Halo 3: ODST.

Uso secreto de la nanotecnologia en alimentos

Fuente: BBC Mundo.

¿Sabía que algunos de los productos que consume pueden tener pequeñísimas partículas de plata, oro, cerámica y otros compuestos similares?

Si no lo sabe, no es el único, porque según una investigación en el Reino Unido la industria alimentaria se ha mantenido muy hermética sobre la forma como utiliza nanopartículas y los efectos que éstas pueden tener en nuestra salud.

El informe del Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Lores, afirma que la industria "desea mantener un perfil bajo" en los usos que está dando a la nanotecnología para evitar la controversia.

La nanotecnología es el uso de partículas de materiales muy pequeñas, medidas en milmillonésimas de metro. A este tamaño las partículas adquieren propiedades especiales y en todo el mundo se está investigando activamente cómo aplicarlas en distintos campos de la ciencia.

Las nanopartículas ya se utilizan en aplicaciones que van desde telas para ropa y calcetines libres de olores hasta nuevos métodos terapéuticos contra el cáncer.

Sin embargo durante mucho tiempo se ha dicho que es necesario llevar a cabo más estudios para confirmar la seguridad de los productos derivados de la nanotecnología.

En el sector alimentario esta tecnología se emplea para mejorar el sabor de los alimentos o hacerlos menos perecederos.

También se está utilizando en los alimentos procesados, reduciendo la cantidad de grasa y sal que se necesita para su producción.

Más abiertos

El informe de los Lores afirma, sin embargo, que es "lamentable" que la industria alimentaria se rehúse a hablar del trabajo que está llevando a cabo en este campo.

"Encontramos que la industria alimentaria está siendo muy hermética sobre la forma como está utilizando la nanotecnología" dijo a la BBC John Krebs, presidente del Comité de Ciencia y Tecnología de los Lores.

"Creo que esto se debe a que en la industria están muy nerviosos después de la forma como se les ha criticado en este país con los productos genéticamente modificados".

"Y ahora no quieren hablar sobre la forma como están desarrollando la nanotecnología".

"Creemos que esto es un error grave porque la confianza del consumidor en las nuevas tecnologías depende en parte de la sinceridad y la transparencia de la industria", expresa el funcionario.

Agrega que con esta conducta podrían provocar que el público reaccione en contra del uso de una tecnología que podría traer muchos beneficios.

El debate sobre la seguridad de esta nueva tecnología no es exclusivo del Reino Unido, también ha surgido en otros países como Estados Unidos donde se la nanotecnología se utiliza ampliamente.

"En un informe de Amigos de la Tierra identificamos cerca de 100 productos que incluían artículos de empaquetado de alimentos que contenían nanopartículas" explicó a la BBC Ian Illuminato, de la organización Amigos de la Tierra.

"Por lo general las compañías no quieren compartir esta información y debido a que en ningún país del mundo hay leyes que establezcan el uso de etiquetados o advertencias sobre la presencia de estos compuestos es muy difícil saber desde cuándo hemos estado consumiendo estas partículas en nuestros alimentos o en qué productos".

Poco conocimiento

Tal como explica Ian Illuminato, debido al tamaño en que se manejan las nanopartículas, son materiales que pueden adquirir distintas propiedades.

Por ejemplo, en su tamaño natural es fácil reconocer al oro por su color o composición, pero a una escala nanométrica adquiere un color púrpura y es un material miles de veces más reactivo que en su forma original.

"Es por eso que cuando un material es adaptado a escala nanométrica se convierte en algo muy distinto, y no sabemos si las distintas propiedades que adquieren estos materiales pueden tener impacto tóxico en el organismo humano o en el medio ambiente", expresa Illuminato.

La industria alimentaria, subraya sin embargo, que ha llevado a cabo su propia investigación sobre los efectos y la seguridad de las nanopartículas.

El problema, como afirma el informe de los Lores, es que la industria no ha dado a conocer esas investigaciones.

El Proyecto de Nanotecnologías Emergentes del Centro Internacional para Eruditos Woodrow Wilson en Washington, Estados Unidos, encontró que actualmente hay 84 alimentos o artículos relacionados con alimentos que utilizan nanopartículas en el mundo.

Pero Julian Hunt, director de comunicaciones de la Federación de Alimentos y Bebidas -que reúne a las industrias alimentarias europeas- se mostró sorprendido por las críticas de los Lores.

"Entendemos que hay muchas preguntas y desconocimiento sobre los potenciales usos futuros de la nanotecnología en nuestro sector" expresó el funcionario a la BBC.

"Y todavía hace falta llevar a cabo mucho trabajo tanto de científicos, gobiernos y reguladores, así como de la industria de bebidas y alimentos".

"Apoyamos la recomendación de este informe de establecer un grupo de discusión abierta que ofrezca más transparencia sobre lo que sabemos es importante para los consumidores".

"Y de hecho, nosotros ya estamos comprometidos con este tipo de iniciativas, tanto en el Reino Unido como a nivel europeo", afirma.

Un estudio apunta que las ondas del móvil podrían frenar el Alzheimer

Fuente: El Mundo.

Una investigación con ratones concluye que las ondas producidas por el teléfono móvil evitan la creación de una de las proteínas que provoca Alzheimer.

Las ondas del teléfono móvil podrían proteger contra el Alzheimer e incluso revertir la enfermedad, según una investigación con ratones de la Universidad del Sur de Florida publicada este miércoles que, junto con otros dos estudios conocidos el mismo día, ofrecen una nueva esperanza contra este mal neurológico.

Los otros informes destacan respectivamente el desarrollo de fármacos contra enzimas específicas para su tratamiento y el diseño de un escáner cerebral para detectar la enfermedad en gente joven y sana.

Según científicos de la Universidad de la Florida, en experimentos con un centenar de ratones se demostró que la exposición a las ondas electromagnéticas del aparato puede proteger y hasta revertir los síntomas del Alzheimer. El trabajo ha sido publicado por la revista 'Journal of Alzheimer Disease'.

"Nos sorprendió descubrir que la exposición al teléfono móvil protegió la memoria de ratones que de otra forma habrían estado condenados al Alzheimer", indicó Gary Arendash, profesor del centro de investigaciones.

"Pero lo más asombroso fue constatar que las ondas electromagnéticas de los teléfonos móviles revertían el desequilibrio en la memoria de los ratones", añadió.

Los científicos explicaron que, en los roedores, las ondas eliminaban y prevenían la formación de las capas de proteína beta amiloide características de la enfermedad.

Ratones encerrados durante nueve meses

Para el experimento los ratones fueron encerrados durante nueve meses en una jaula donde fueron expuestos a ondas similares a las de un teléfono móvil.

Los roedores, inducidos genéticamente para desarrollar la enfermedad, se mantuvieron sanos. Su memoria no se vio afectada y tampoco mostraron signos de demencia.

En los ratones más viejos que tenían problemas de memoria, éstos desaparecieron, lo que sugiere que podría lograrse un efecto similar en seres humanos, según indicaron los científicos.

Un escáner cerebral

Finalmente, la revista 'Neurology' indicó que científicos estadounidenses desarrollaron en un experimento, en Italia, un nuevo tipo de escáner cerebral, que parece detectar en gente joven si su pérdida de memoria está vinculada con el mal de Alzheimer.

En el estudio participaron 76 personas de entre 20 y 80 años, las cuales se sometieron al escáner cerebral identificado como DTI-MRI, que es más sensible que el tradicional.

El objetivo fue detectar cambios en la química cerebral, especialmente en el hipocampo, la zona crucial en la memoria y la más afectada por los síntomas del Alzheimer.

"Este tipo de escáner parece ser una mejor forma de medir la salud cerebral de personas que experimentan pérdida de memoria", dijo Giovanni Carlesimo, científico de la Universidad Tor Vergata de Roma.

Su aplicación "podría ayudar a los médicos a diferenciar entre los síntomas normales del envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer", añadió.

También podría ser importante para comprender cómo y por qué una persona pierde progresivamente la memoria, indicó.

Málaga es la primera ciudad europea que cuenta con una red 4G

Fuente: El Mundo.

Málaga tendrá la primera red 4G metropolitana de España y la primera red 4G de la empresa Clearwire en Europa y fuera de los Estados Unidos (EEUU). Así, este servicio de acceso a Internet 4G de Clearwire en España, llamado Instanet, proporciona a los consumidores y empresarios un acceso inalámbrico a la red, con velocidades en banda ancha, ya sea en el hogar o en el trabajo y en Málaga tendrá una cobertura de toda el área metropolitana, llegando a los 600.000 ciudadanos.

Al acto de inauguración, que ha tenido lugar este viernes en la capital, ha acudido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de Clearwire Internacional, Barry West, y el director general de Clearwire España, Gilberto Sánchez.

Así, De la Torre ha agradecido la decisión de implantar en Málaga la primera sede europea de la tecnología WiMax 4, y ha añadido que esta implantación "no es casual en Málaga", ya que según ha recordado "son muchas las apuestas que viene haciendo desde hace años por esta presencia en el mundo de la innovación".

Oferta

El funcionamiento de Instanet 4G es "similar" a la de una conexión Wifi, pero sin las limitaciones de corto alcance a un punto de conexión que tiene el servicio de Internet tradicional. Así, con Wimax el cliente tiene acceso a la red desde cualquier punto, ya que utiliza la tecnología inalámbrica 4G, denominada Wimax 4, que proporciona áreas de cobertura medidas en kilómetros y no en metros.

Los servicios de Instanet se pueden comprar con o sin compromiso de permanencia y no incluye restricciones al volumen de descarga de datos ni de velocidad. Asimismo, existen dos modalidades: 'Instanet home' e 'Instanet city'.

La primera modalidad, la Instanet home, está orientada para su uso en el hogar, no requiere de línea telefónica y se puede compartir por todos en casa, vía Wifi o cable Ethernet. Por otro lado, la segunda modalidad, 'Instanet city', es Internet personal sin límites donde el servicio se presta por vía módem USB que se enchufa a un ordenador portátil para acceder a la red, esté donde esté dentro de la ciudad.

El alcalde de la capital ha resaltado que hoy "es un día importante para la vocación de innovación de vanguardia tecnológica de nuestra ciudad" ya que una empresa de nivel mundial apuesta por Málaga.

De la Torre ha añadido que esa elección de la ciudad y esa apuesta por Málaga "es muy significativa" ya que demuestra "la confianza que nuestra ciudad despierta para ser el escenario donde se demuestre las ventajas de esa tecnología y las posibilidades que eso supone".

Instanet es fruto de la apuesta estratégica de la ciudad de Málaga para convertirse en zona de excelencia tecnológica. Clearwire, como miembro del Club Málaga Valley, formado por los principales responsables de numerosas empresas españolas y multinacionales del sector de las nuevas tecnologías, de la Sociedad de la Información y de la Comunicación, contribuye así al desarrollo tecnológico de la ciudad "con una de las mayores innovaciones tecnológicas de los últimos tiempos en toda Europa".