Buscar

2010/01/06

Cinco mil usuarios expulsados de una red social de guapos por engordar en navidades

Fuente: 20minutos.

Nadie se libra de tener unos kilitos de más después de las Navidades, ni siquiera los usuarios de la elitista red social BeatifulPeople.com, pero, en esta ocasión, los excesos navideños también les han pasado factura y nada menos que 5.000 de los usuarios de este portal se han visto expulsados "por engordar".

'Beatifulpeople.com ha dejado claro que el turrón, el mazapán y los polvorones no tienen cabida entre sus usuarios al eliminar a aquellos que han sucumbido a la tentación y han engordado tras las Navidades. Según la página web TechCrunch, la red ha borrado a cinco mil miembros que habían sido calificados por los demás como "demasiado regordetes" tras las celebraciones navideñas.

La red social, que se enorgullece de no permitir la entrada a "gente fea", tomó la decisión después de que sus usuarios actualizaran sus perfiles y álbumes de fotos, al observar que "se habían dejado llevar" por los excesos navideños.

En respuesta a las quejas de algunos "miembros vigilantes que se sienten orgullosos de los estándares exigidos para formar parte de la red", Beatifulpeople.com decidió bajar varios puestos en la escala de belleza a miles de usuarios, tras lo cual sólo un par de cientos consiguió volver a subir tras ser revisados por los otros miembros.

Según la compañía, Estados Unidos es el país que ha registrado el mayor número de expulsados por sobrepeso (1.250), seguido por Reino Unido (832) y Canadá (533).

El hipnotizador de Facebook

Fuente: El Mundo.

Se llama Chris Hughes y es un mentalista británico que se ha propuesto entrar esta noche en el Libro Guinness de los récords. La razón, una sesión de hipnotismo a la cual ya se han apuntado miles de internautas y que Hughes celebrará en una página aún por desvelar.

El evento se celebrará a partir de las 9.30 de la noche y quien quiera participar podrá hacerlo registrándose en la página web del mentalista o en sus páginas de Facebook o Twitter.

Habrá quien piense que Hughes es un farsante con afanes de publicidad y puede que sea cierto. Él presenta como aval un diploma del Centro de Hipnosis Ovni de Florida y su condición de discípulo de Gerald Kein, uno de los hipnotizadores más conocidos de América. También colaboraciones puntuales con la Sanidad pública británica, donde ayuda a la gente a dejar de fumar o a superar miedos o fobias.

"Todo empezó cuando alguien sugirió que hiciéramos una hipnosis en masa", dice Hughes hoy en las páginas de un diario británico, "nadie ha intentado nunca hacer algo parecido y no hay un récord mundial. Por eso estamos intentando hacerlo y desde que empezamos se ha registrado gente de 85 países. De Perú a Israel pasando por Italia, América y el Reino Unido".

Hughes tiene 34 años y vive en Banbury, a las afueras de Oxford. Ha practicado la hipnosis desde hace cinco años y la reivindica como algo más que un ejercicio de entretenimiento. "Cuando uno está hipnotizado", asegura, "uno puede aceptar ideas que de otra manera le sería difícil asumir. La sesión dará sugerencias positivas generales que cualquiera podrá aplicar a sus propios objetivos".

El evento se celebrará esta noche y requerirá del interesado tan sólo una conexión a Internet, unos altavoces o unos cascos, un ordenador personal y un sillón o un sofá lo más cómodo posible. En tan sólo un minuto, los participantes en un plácido estado de duermevela inducidos por la voz en vivo del hipnotizador. Al menos ése es el plan.

Hughes ha subrayado que deberían evitar la sesión los menores de 18 años, la embarazadas y cualquiera que sufra una enfermedad mental de cualquier tipo. Los epilépticos y quienes estén bajo la influencia del alcohol deben buscar el consejo de un médico.

La odisea de World of Warcraft en China se acerca a su fin

Fuente: El Mundo.

El tercer mayor operador de videojuegos online de China, NetEase.com, estaría cerca de resolver una disputa sobre uno de sus mayores éxitos al pagar una multa a los reguladores de Pekín, mientras se le permite que continúe operando el juego.

Desde noviembre pasado, NetEase ha estado envuelto en una disputa regulatoria entre la Administración General de Prensa y Publicaciones de China (GAPP) y el Ministerio de Cultura (MOC) por su gestión del popular videojuego 'online' World of Warcraft.

GAPP ordenó a NetEase que dejara de operar el juego debido a las "graves violaciones" de las regulaciones, pero la empresa no cumplió con este requisito porque sus operaciones habían sido aprobadas por el MOC.

Un funcionario de la GAPP dijo que "muy pronto" se desvelaría un anuncio y una resolución sobre el caso del videojuego de NetEase, desarrollado por Activision Blizzard.

Los medios locales citando fuentes no reveladas informaron la semana pasada que la GAPP y el MOC alcanzaron un acuerdo para multar a NetEase, y que anunciarían su decisión a mediados de enero.

Un portavoz de NetEase declinó comentar sobre rumores del mercado, pero dijo que la compañía había remitido un informe con su opinión sobre el asunto al Gobierno de Shanghai, en otro signo de que la disputa está llegando al final.

Disputa administrativa

El Ministerio Cultura de China acusó hace unas semanas al GAPP de abuso de autoridad al poner en peligro el acceso del popular juego World of Warcraft.

El ministerio reprendió al GAPP, que había ordenado a la firma china de juegos en Internet NetEase.com a no operar la última versión de World of Warcraft. NetEase dijo, por su parte, que está estudiando la orden.

Esta guerra entre el ministerio y la GAPP, algo poco habitual en público, mostró la espinosa regulación a que se atienen las compañías de Internet en China.

El Partido Comunista de China pidió un control más ajustado sobre Internet y los juegos en línea, dada su preocupación por las imágenes y palabras que considera pornográficas, no adecuadas o subversivas.

¿Existe o no el punto G?

Fuente: Publico.

El King's College of London ha realizado un estudio sobre la sexualidad de 1.800 mujeres y ha llegado a la conclusión de que el punto G no existe.

El documento, que es el mayor compendio de este tipo desarrollado hasta la fecha, va más allá y afirma que esa supuesta zona del cuerpo no es más que un producto de la imaginación de las mujeres alimentado por terapeutas sexuales y revistas.

Según informa hoy la BBC, para llegar a esta conclusión, el equipo londinense entrevistó a grupos de mujeres gemelas idénticas y no idénticas.

Los investigadres esperaban que en el caso de las hermanas idénticas, si una decía tenerlo, la otra respondiera de la misma manera ya que comparten los mismos genes.

El resultado, sin embargo, no fue este y las gemelas idénticas no compartían esta zona erógena más que las gemelas no idénticas entrevistadas y que sólo comparten la mitad de sus genes.

Uno de los coautores del estudio, el profesor Tim Spector, dijo que "las mujeres podrían argumentar que el tener o no punto G depende de la dieta o del ejercicio, pero de hecho, es imposible encontrar una sola prueba real".

Presión añadida

Su compañera de trabajo, Andrea Burri dijo además que existe una preocupación en que las mujeres que dicen no tener punto G se sientan inferiores o raras, por lo que para ella, "es una irresponsabilidad hablar sobre la existencia de algo que nunca ha sido probado y que presiona tanto a mujeres como a hombres" a la hora de mantener relaciones sexuales.

Para la doctora Petra Boynton, psicóloga sexual de la University College London, "es bueno buscar el punto G, pero no hay que decepcionarse si no se encuentra. No debería ser el único objetivo, porque cada uno es diferente".

Sin embargo, la sexóloga Beverley Whipple, que ha sido una de las personas que más ha ayudado a popularizar la existencia del punto G, cree que el estudio es "incompleto". Para ella, los investigadores no han tenido encuenta las experiencias de mujeres lesbianas o bisexuales y no han tenido en cuenta los efectos de tener diferentes parejas sexuales con distintas técnicas a la hora de hacer el amor.

Francia subvencionará también a los medios digitales

Fuente: La Vanguardia.

El gobierno francés no sólo subvencionará a los medios escritos, sino también a la prensa digital, con un monto de 60 millones de euros (unos 86.500 millones de dólares) durante tres años, informó el diario parisino Libération.

Según las informaciones, los primeros 20 millones serán puestos a a disposición a finales de enero.

Hasta el momento se interpusieron 64 solicitudes de ayudas, entre ellas por parte de los grupos rue89 (que pidió 249.000 euros), mediapart (por 200.000 euros) y Slate (por 199.000 eruos).

La prensa francesa disfrutará este año de 900 millones de euros en ayudas.

Hace un año, el presidente Nicolas Sarkozy se mostró dispuesto a ayudar también a los medios digitales. Entonces, las solicitudes de ayudas alcanzaron los 30 millones de euros para 2010.

Los medios de internet quieren además una reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 19,6 al 2,1 por ciento,similar al que existe para el sector impreso.

En el ámbito de los bloggers, el requerimiento de ayudas estatales por parte de webs de noticias provocó fuertes críticas.

Una canción inédita de Jacko se 'cuela' en Internet

Fuente: El Pais.

Another day, un tema inédito de Michael Jackson producido junto a Lenny Kravitz ha comenzado a circular de forma no autorizada este fin de semana por Internet. Según informaban ayer medios estadounidenses, en algunos sitios de la Red pueden escucharse unos dos minutos de la grabación que hicieron los dos artistas, y de la que Kravitz habló tras la muerte de Jackson diciendo que había sido una experiencia "alucinante".

Another day es la segunda producción que se filtra en la Red tras la desaparición del artista. Antes del estreno de This is it también se pudieron ver imágenes del filme.

El rebote del sector servicios da aliento a Wall Street para intentar los avances

Fuente: Expansion.

El dato de actividad en el sector servicios inyecta algo de aliento a la bolsa neoyorquina después de regresar a la senda del crecimiento en diciembre. No obstante, el rebote del ISM no manufacturero ha sido inferior al esperado. Los indicadores registran ligeras subidas en una sesión marcada por un informe de empleo en el sector privado peor de lo esperado.

Así, tras el toque de campana en la plaza neoyorquina, el Dow Jones de Industriales pasa a cotizar con un ligero avance del 0,19%, hasta los 10.592 puntos, mientras que el S&P 500 cotiza plano en los 1.136 puntos. Por su parte, el Nasdaq Composite avanza un ligero 0,09%, hasta los 2.311 puntos.

Después de arranca con ligeras caídas, los indicadores intentan los avances tras los datos del ISM no manufacturero. Antes de abrir sus puertas, los inversores ya sabían que los datos de empleo en el sector privado iban a ser un problema este miércoles.

El informe ADP, encargado de medir la situación del mercado laboral en el sector privado y una de las referencias más importantes antes de que el viernes se conozca la tasa de paro oficial, deja dos lecturas: una positiva y otra negativa. Empezando por las buenas noticias, en diciembre este sector destruyó empleos a su menor ritmo desde casi un año, al aumentar las listas en 84.000 empleos.

Sin embargo, la negativa es que las expectativas de los analistas habían sido mayores, ya que esperaban que se destruyeran menos puestos de trabajo de los que finalmente se han contabilizado. Su estimación media era de unos 73.000 empleos perdidos.

Mañana, el mercado conocerá las solicitudes de subsidio por desempleo semanales, mientras que para el viernes quedará la tasa de empleo no agrícola, en la que el mercado espera que se estabilice y repita cifra en el 10% de desempleados actual.

Mejora la actividad en el sector servicios

Media hora después del toque de campana, el mercado ha conocido que la actividad en el sector servicios ha rebotado en diciembre, aunque a un menor ritmo de lo esperado. En cualquier caso, el ISM no manufacturero ha vuelto a sobrepasar la barrera de los 50 puntos, que separa el crecimiento de la destrucción en la actividad, al alcanzar los 50,1 puntos. En noviembre, este dato había registrado una lectura de 48,7 puntos.

Sin embargo, el mercado esperaba más de este dato ya que en plena época navideña confiaban en que el consumo tirara del sector servicios. Sin embargo, sus expectativas no se han colmado, ya que sus previsiones situaban al dato en los 50,5 puntos.

A las 20:00 en nuestro país, la Fed dará a conocer las actas de la última reunión celebrada a mediados del pasado diciembre. Otra referencia para medir el análisis que hace el banco central sobre la recuperación económica e intentar hallar pistas sobre los pasos a seguir con los tipos de interés, que de momento parece que seguirán “excepcionalmente bajos” por un “periodo extendido” de tiempo.

Google presenta su 'Nexus'
En el plano empresarial, la jornada deja la resaca en el tecnológico tras presentar el buscador su teléfono móvil, encaminado a competir con los dominadores del sector como la Blackberry, el iPhone o la Palm. El aparato tiene el nombre de 'Nexus One' y está fabricado por HTC. El 'smartphone' será comercializado por la propia Google, convirtiéndose en el primer móvil vendido por una firma de software.

El Nexus coincide con el iPhone en su diseño plano, una pantalla grande y táctil, un potente procesador y un planteamiento para navegar con frecuencia por Internet, pero el software que integran y las especificaciones técnicas difieren sustancialmente.

De momento, la sesión posterior al anuncio deja a las acciones de Google con un retroceso cercano al 1%, mientras que las de Apple cotizan planas. Los títulos de Research in Motion, fabricante de Blackberry, caen cerca del 1% también, mientras que las de Palm suben un 0,67%.

ESPN y Discovery lanzarán canales de televisión en 3D

Fuente: Yahoo!

La cadena ESPN y Discovery Communications revelaron planes el martes de lanzar canales de televisión en 3D, reflejando la creciente tendencia de la industria del entretenimiento por llevar la tecnología en tres dimensiones a los hogares.

ESPN, la unidad deportiva de Walt Disney, anunció que lanzará en junio ESPN 3D, que según la cadena sería el primer canal de televisión en tres dimensiones de la industria y que transmitirá un mínimo de 85 eventos deportivos en directo durante su primer año.

Discovery también anunció junto a Sony Corp e IMAX Corp que lanzarán el que dicen que será el primer canal de televisión que tendrá programas en 3D a todas horas en Estados Unidos a partir de 2011.

"Será un paso significativo para impulsar la adopción de televisores 3D y permitir oportunidades para que nuestros afiliados creen valor a través de la oferta de nuevos productos, y para nuestros auspiciadores, que buscan nuevas oportunidades de patrocinio", dijo en un comunicado Sean Bratches, vicepresidente ejecutivo de ventas de ESPN.

Muchos creen que el formato 3D, que ya es un éxito en salas de cine, está preparado para dominar el mercado de los hogares como la más popular tecnología de visualización del año.

Numerosas tecnologías de 3D serán exhibidas esta semana durante la Feria de Electrónica de Consumo en Las Vegas, Nevada.

La falta de programas en tres dimensiones, en particular para los deportes, ha sido uno de los principales obstáculos en la adopción de televisores 3D, dijeron analistas. Otra barrera sería el uso obligado de gafas especiales.

Los deportes, posiblemente aún más que las películas, son una motivación importante en los consumidores que buscan adquirir tecnología de visualización, incluyendo televisores de pantalla plana.

ESPN dijo que su primera transmisión será el partido del Mundial de fútbol entre Sudáfrica y México el 11 de junio.

Otros acontecimientos que serán producidos en 3D incluyen hasta 25 partidos del Mundial, los Juegos Summer X del deporte extremo, y juegos de baloncesto y fútbol americano universitario.

El Telescopio espacial Kepler descubre sus cinco primeros planetas

Fuente: Canarias7.

El telescopio espacial Kepler, de la NASA, descubrió sus cinco primeros exoplanetas, cuerpos que circundan estrellas de otros sistemas solares, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

Los descubrimientos del Kepler fueron confirmados por los observatorios astronómicos de las españolas Islas Canarias, de Hawai, California, Texas y Arizona, añadió el JPL en un comunicado.

La existencia de los exoplanetas, identificados como Kepler 4b, 5b, 6b 7b y 8b, también fue anunciada durante una reunión de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos en Washington.

"Estas observaciones nos ayudan a comprender cómo se forman los sistemas planetarios y cómo evolucionan a partir de los discos de gases y polvo que dan origen a las estrellas y sus planetas", señaló William Borucki, del Centro Ames de Investigaciones de la NASA.

"Los descubrimientos también nos demuestran que nuestros instrumentos están funcionando bien y que el Kepler logrará sus objetivos científicos", añadió.

El telescopio espacial fue lanzado el 6 de marzo del año pasado para observar más de 150.000 estrellas y los planetas que les rodean.

El comunicado del JPL indicó que los exoplanetas han sido denominados "júpiteres calientes" debido a su gran masa y sus temperaturas extremas. En tamaño son similares a Neptuno y algunos de ellos más grandes que Júpiter.

Con órbitas de 3,3 a 4,9 días, la temperatura de los exoplanetas es de entre 1.200 y 1.650 grados centígrados, demasiado altas para albergar algún tipo de actividad biológica como la conocemos en la Tierra.

Según el director de la División de Astrofísica de la NASA en Washington, John Morse, el descubrimiento de esos planetas hace más factible la posibilidad de que en un futuro cercano se detecte la presencia de uno con las mismas características de la Tierra.

"Es sólo cuestión de tiempo para que las observaciones de Kepler nos lleven a planetas más pequeños con órbitas más prolongadas y que estén más cerca del primer análogo terrestre", indicó.

Una característica crucial de un planeta similar a la Tierra será la de que tenga una temperatura que permita la existencia de agua en forma líquida sobre su superficie.

El telescopio espacial detecta la presencia de exoplanetas a través de una medición del brillo de sus estrellas.

Cuando los planetas cruzan esas estrellas bloquean su haz de luz visto desde la Tierra o desde el Kepler. El análisis de esa información permite determinar sus tamaños así como sus temperaturas y los tiempos de sus órbitas.

"Las observaciones de Kepler nos dirán si existen estrellas con planetas que pudieran albergar vida. También nos dirán si, definitivamente, estamos solos en esta galaxia", indicó Borucki.

«The Washington Times» despide al 40% de empleados y cierra Deportes y Local

Fuente: ABC.

El diario The Washington Times, una de las voces conservadoras en la capital de EE.UU. y subsidiado durante más de dos décadas por la Iglesia de la Unificación, ha despedido al 40% de sus empleados y el fin de semana cerró sus secciones de Deportes y cobertura local.

El diario, fundado en 1982 por Sun Myung Moon, ha mantenido su difusión pese a las cuantiosas pérdidas, y ha proporcionado una alternativa en Washington a la hegemonía de The Washington Post, pero al igual que toda la prensa escrita de Estados Unidos afronta el cambio en el mercado de las comunicaciones.

El presidente y director del diario, Jonathan Slevin, anunció en un comunicado que a partir del 4 de enero se publicará sólo de lunes a viernes y estará centrado en la cobertura de asuntos políticos, empresas y negocios y "periodismo de investigación".

46.000 ejemplares dominicales

El periódico, pionero en el diseño y composición de páginas, tenía una circulación de unos 83.500 ejemplares entre lunes y viernes, y unos 46.000 ejemplares en su edición dominical. "Nuestro plan, que se sustenta en las realidades del mercado y mira hacia el futuro, es una respuesta a la recesión económica, las presiones financieras en la industria de las noticias y nuestra transición a una empresa multimedia del siglo XXI", afirma Slevin.
Fuera de ese plan quedan, para empezar, las secciones de Deportes y Metro. También llegó el fin para TheConservatives.com, un sitio de internet pese a que la gerencia había anunciado semanas atrás que lo ampliaría porque lo consideraba clave para la identidad del diario. Las secciones de Opinión y Debates tampoco se mantendrán.

Los despidos, que alcanzan casi al cien por cien en las secciones eliminadas, también afectan a periodistas que han hecho carrera prominente en la cobertura del Departamento de Justicia, el Congreso y las relaciones exteriores.

En 2000 la empresa propietaria de The Washington Times, News World Communication, adquirió United Press International (UPI), que fue una de las dos mayores agencias de noticias del mundo. UPI es ahora una agencia mucho más pequeña que se concentra en "periodismo de investigación", política y asuntos internacionales.