Buscar

2009/09/09

El usuario del iPhone gasta de media 80 dólares en aplicaciones

Fuente: ITespresso.

El negocio redondo de Apple con su iPhone se pone de manifiesto al comprobar las cifras de usuarios que, además de pagar por su dispositivo, siguen pagando para personalizar su teléfono con aplicaciones y juegos.

Según un estudio del servicio de intercambio de aplicaciones AppsFire, que tuvo en cuenta a 1.200 usuarios del iPhone de EEUU, Reino Unido, Alemania y Japón, éstos gastan de media unos 80 dólares en aplicaciones.

Es importante tener en cuenta que el coste por aplicaciones, incluyendo las gratuitas es de 1,56 dólares (1,08 euros), mientras que asciende a 2,87 dólares (1,99 euros) si se excluyen las gratis. Además, la mayoría de aplicaciones, o al menos las más representativas, cuestan 0,99 dólares (0,69 euros).

Como informa Silicon News, los usuarios del iPhone acumulan una media de 65 aplicaciones en cada teléfono, de los cuales el 65% suelen ser gratuitas. Sin embargo es muy bajo el porcentaje de usuarios que sólo consume aplicaciones gratuitas (sólo del 7%), y éstos no suelen tener más de 20 programas.

La NASA pierde altura

Fuente: BBC Mundo.

Un panel de expertos le advirtió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que la agencia espacial NASA necesita añadir US$3.000 millones al presupuesto anual de US$18.000 millones si es que el país quiere volver a la Luna o visitar Marte.

"El programa estadounidense de vuelos espaciales tripulados parece estar en una trayectoria insostenible. Está perpetuándose la arriesgada práctica de establecer objetivos para los cuales no hay recursos asignados", reza el sumario elaborado por el panel comisionado por la Casa Blanca.

El reporte del Comité de Revisión de Vuelos Espaciales Humanos -liderado por Norm Augustine- explica que sólo un incremento en los fondos puede hacer que la Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por su siglas en inglés) pueda cumplir con sus objetivos, ya que el presupuesto estándar -como el de 2010- es insuficiente.

"El comité encuentra que es posible conducir un programa de exploración viable con un incremento en el presupuesto anual de US$3.000 millones por encima el presupuesto del año fiscal 2010".

Alternativas

Cinco años atrás, el entonces presidente George W. Bush propuso un plan para hacer que los astronautas volvieran a la Luna para 2020. Fue concebido con la idea de ser el punto de partida para el próximo destino: el planeta Marte.

Pero este programa, conocido como Constellation, ha tenido que afrontar problemas técnicos y presupuestarios, con lo que su inicio, estipulado para 2012, tendrá que ser demorado ahora al menos unos tres años.

Augustine indica que esta tardanza probablemente terminará siendo más larga aún, quizás dejando una brecha de siete años entre el último vuelo de un transbordador y la primera misión del siguiente vehículo espacial.

"La única forma de cerrar la brecha es extendiendo la vida del programa espacial", indica el reporte como una de las cinco alternativas que le presenta a Obama.

La mayoría de las alternativas implican la cancelación o modificación del programa Constellation y buscan una cooperación con las compañías privadas que están embarcadas en vuelos comerciales al espacio.

Otra de las alternativas es extender el proyecto de la Estación Espacial Internacional hasta 2020, es decir, cuatro años después del año de finalización planificado: 2016.

Incluso, el panel sugiere que hasta la visita a objetos cercanos a la Tierra como los asteroides es mucho más realista.

El panel entregará su reporte definitivo a fines de este mes. El presidente Obama consultará con su nuevo administrador de la NASA, Charles Bolden, y con el jefe científico, John Holdren, antes de tomar una decisión.

Se espera que para fines de octubre haya una nueva visión delineada para la NASA.

Revirtiendo políticas

El corresponsal de BBC Mundo en Washington, Carlos Chirinos, destaca el giro irónico que significaría que el presidente Obama también tenga que revertir lineamientos dejados por su predecesor, el republicano George W. Bush, en temas del espacio.

"Desde que llegó al poder en enero, Obama ha venido desmontando varias prácticas establecidas por el gobierno republicano en relaciones internacionales o en materia militar, como en los casos de las guerras en Irak y Afganistán; en el terreno legal y de derechos humanos, con la prohibición absoluta de torturas o la orden de cierre de la base militar de Guantánamo", destaca nuestro corresponsal.

Chirinos explica que, si Obama decidiera seguir las recomendaciones del panel, el programa del transbordador espacial sería extendido más allá del 2010 -fecha que el gobierno de Bush estableció para su última misión- y la extensión de la vida útil de la estación espacial internacional más allá de 2016.

Sin embargo, Chirinos asegura que en este caso no se trataría solo de consideraciones espaciales sino bien terrenales, porque mantener activos esos programas implicará dejar a miles de empleados en sus puestos y decenas de empresas proveedoras trabajando para la NASA, algo que en estos tiempos de crisis económica es una de las mayores preocupaciones de la Casa Blanca.

Cinepata.com libera películas con licencias Creative Commons

Fuente: Mouse.

El proyecto, liderado por el escritor y cineasta Alberto Fuguet, permite descargar y usar legalmente todo tipo de material audiovisual seleccionado por Cinépata, gracias a las licencias Creative Commons (CC). Fuguet además liberará su película "Se Arrienda" (2005) pues cree "que es hora de aprovechar internet para que más gente la vea".

Con el lanzamiento para descarga libre y gratuita de su película "Se Arrienda" (2005), la distribuidora digital encabezada por Alberto Fuguet, Cinépata.com, oficializará el licenciamiento con Creative Commons de todo su catálogo, tanto el ya existente como el que vendrá. Cinepata.com es un sitio web donde se puede descargar, gratuitamente, todo tipo de material audiovisual hecho por diversos autores del mundo, para el uso que el público estime conveniente.

Las películas y documentales del catálogo de Cinepta.com como "Unos pocos buenos amigos" (1986) de Luis Ospina (Colombia), "Lo que soñó Sebastián" (2004) de Rodrigo Rey Rosa (Guatemala), o "Como un avión estrellado" (2005) de Ezequiel Acuña (Argentina), se une también "Se Arrienda" (2005), opera prima de Alberto Fuguet.

Decidimos liberar "Se Arrienda" porque ya tenemos los derechos de distribución y como soy su autor, creo que es hora de aprovechar internet para que más gente la vea. Agrega Alberto Fuguet.

La idea del sitio encabezada por Fuguet, es aprovechar al máximo los alcances de internet para el acceso del público al material audiovisual de Cinepata.com. Para lograrlo, se ha dispuesto una especial curatoría del catálogo del sitio, además de procurar una alta calidad técnica para las descargas (incluso cuenta con formatos para teléfonos celulares), y por cierto, disponer de un licenciamiento adecuado a través de Creative Commons que permita la legalidad de los usos que el público haga del material.

Primeros Athlon II X4 en el mercado

Fuente: the INQUIRER.
Unos meses más tarde de lo previsto inicialmente, comienzan a llegar al mercado los primeros “Propus”, microprocesadores de cuádruple núcleo derivados de los AMD Phenom II. Modelos sin memoria caché de tercer nivel pero muy económicos y de bajo consumo.
El primer modelo “Propus” a la venta es el Athlon II X4 600e, microprocesador con cuatro núcleos de procesamiento, frecuencias de 2,2 GHz, 4 Mbytes de caché de segundo nivel y doble controladora integrada para manejar el doble canal de memorias DDR3/DDR2.
Está listado a un precio de 99,99 euros, tiene un contenido consumo máximo (TDP) de 45vatios y está destinado a acomodarse en placas con socket AM3. En principio también serían compatibles con zócalos AM2+ mediante la oportuna actualización de la BIOS.
Su hermano mayor, el Athlon II X4 605e, también está listado pero no tiene precio de venta. Llegará en las próximas semanas con el mismo TDP y frecuencias de 2,3 GHz. A estos modelos seguirán próximamente los X3 “rana” y los X2 “regor” que aumentarán la frecuencia hasta los 3.0 GHz con un TDP de 65 vatios, mejorando la oferta en la gama media de microprocesadores de sobremesa de AMD.

Europa apuesta por digitalizar en Google Books respetando los derechos de autor

Fuente: 20minutos.

La Comisión Europea (CE) ha apoyado este lunes el desarrollo de proyectos de digitalización de libros como el impulsado por Google Books en Estados Unidos, siempre que se cree una nueva legislación en la Unión Europea (UE) que respete "totalmente" los derechos de los autores.

Los comisarios de Sociedad de la Información, Viviane Reding, y de Mercado Interior, Charlie McCreevy, abordarán durante toda esta semana las repercusiones de servicios como Google Books, que pretende ofrecer en Internet libros completos.

Decenas de millones

En su opinión, la digitalización de libros ha de ser guiada por el sector público, y debe ser apoyada con acuerdos con el sector privado. De esta manera, se podrá hacer frente a la "hercúlea" tarea de digitalizar los volúmenes europeos, de los que sólo en bibliotecas nacionales de la UE hay decenas de millones.

"Los acuerdos entre los organismos privados y públicos pueden combinar el potencial de las nuevas tecnologías y las inversiones privadas con las ricas colecciones de instituciones públicas construidas durante siglos", subrayaron.

Un marco regulador apropiado abriría el camino a un despliegue rápido de estos servicios, afirman, siempre y cuando se asegure "una remuneración justa" a los autores.

En ese sentido, aconsejan eliminar "viejos estereotipos" que han "dificultado" el debate en el pasado, y centrarse en encontrar el mejor enfoque para permitir "un nuevo impulso a la creación cultural en la era digital".

El Ejecutivo comunitario se entrevistará esta semana con instituciones culturales, titulares de los derechos de autor, empresas del ámbito de las tecnologías de la información y asociaciones de consumidores para abordar este tema.

Este domingo celebraron una audiencia informativa con representantes de Google para analizar el acuerdo que el buscador ha firmado con autores y editores en Estados Unidos para digitalizar obras.

Estados Unidos, pionero

Según ese acuerdo, que aún debe recibir la aprobación de un tribunal estadounidense, los autores deberán recibir el 63% de los ingresos que sus obras generen en Google Books Search.

En la actualidad no hay en la UE una estrategia parecida para que los autores reciban una remuneración justa por el acceso a sus obras digitalizadas en Internet.

«Un monopolio de facto»

Cinco organizaciones que representan a editores, bibliotecas y titulares de derechos de autor europeos manifestaron este lunes su oposición a que el modelo de Google Books se implante en la Unión Europea.

Según la plataforma Icomp (Initiative for a Competitive Online Marketplace), «tal y como están las cosas ahora, el acuerdo propuesto creará un monopolio de facto para el acceso digital a millones de obras».

En su opinión, «no deberíamos dejar que una única entidad estadounidense dicte un modelo internacional de registrar los derechos».

Sony vende más de 150.000 unidades de la nueva PS3 en cuatro días

Fuente: El Mundo.

Sony ha vendido 150.252 unidades de su nueva PlayStation 3 en los primeros cuatro días en el mercado japonés.

La nueva versión de la popular PS3, más delgada y barata que su predecesora, llegó al mercado japonés el pasado día 3 y ha conseguido el más rápido aumento de ventas desde que apareció la tercera generación de la consola de Sony en noviembre de 2006, según la consultora Enterbrain.

La 'PS3 Slim', como se conoce en Japón, se vende en el mercado nipón a 29.980 yenes (224 euros), un 25% más barata que la anterior videoconsola, y compite con la Xbox de Microsoft y la Wii de Nintendo que se sumaron al 'carro de las rebajas' de precios.

¿Se deprimen los bebés?

Fuente: Publico.

La depresión y la ansiedad se encuentran entre las diez mayores causas de discapacidad en el mundo. Desde hace años, la medicina ha tratado de encontrar no sólo los orígenes de estos trastornos sino, además, la manera de predecirlos. Ahora, Sylvana M. Côté, profesora del departamento de Medicina Social y Preventiva de la Universidad de Montreal, ha concluido un estudio que pone de manifiesto que es posible detectar indicadores de síntomas de depresión y ansiedad en niños con edad preescolar hasta los cinco años, pudiendo anticiparse a futuros trastornos en la adolescencia o, incluso, en su etapa adulta.

Los resultados del estudio indican que cerca del 15% de los preescolares se ve afectado de algún modo por estos síntomas y tiene riesgos de padecer futuras depresiones. El estudio se realizó entre 1.759 niños de Québec (Canadá) nacidos entre 1997 y 1998, de edades comprendidas entre los cinco y los 60 meses. La recogida de datos se prolongó durante seis años.

Côté asegura que se trata del primer estudio que modela el desarrollo de estos síntomas desde la infancia a la edad preescolar, utilizando para ello los datos de una muestra de la población representativa.

El estudio de Côté identifica dos indicadores de depresión.El primero de ellos es contar con un "temperamento difícil" con tan sólo cinco meses. Este descubrimiento, tal y como sostiene la profesora, lleva a pensar que algunos estados biológicos bajo los que subyacen la ansiedad y la depresión pueden estar presentes ya a la edad de cinco meses. María Dolores Domínguez, presidenta de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, confirma que este tipo de manifestaciones en los niños podrían dar pistas sobre futuros trastornos. En su opinión, "el temperamento es la parte más íntima de base biológica, es la predisposición del niño a ser más introvertido o angustiarse más", pudiendo ser controlado por el carácter, "que es lo que aprendemos con los años".

El segundo gran factor que puede derivar en futuros trastornos es la depresión materna, incluso más que otros factores de riesgo, como un comportamiento antisocial de la madre y una mala educación. La doctora Domínguez asegura que puede llegar a ser más eficaz, como prevención, "ayudar a la madre en el tratamiento de su depresión que tratar a un niño que tan sólo presenta síntomas".

La autora del estudio defiende la prevención una vez detectados los síntomas, ayudando a las madres en el tratamiento de su propia depresión y a ambos padres en la gestión del temperamento de sus hijos. La doctora Domínguez apuesta por "detectar los problemas antes de que se conviertan en enfermedad".

Estimular a los niños para evitar problemas

Las personas con síntomas frecuentes de depresión y ansiedad durante su infancia tienen el doble de posibilidades de sufrir depresiones cuando sean adultas.
Existen estudios desde hace más de 30 años que demuestran que es posible definir el temperamento de los niños en base a estímulo-respuesta. Según el doctor Javier San Sebastián, jefe de la Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Universitario Ramón y Cajal, “existen hasta 15 tipos de temperamentos demostrados que indican las propensiones de los niños”.

Así, un niño con temperamento descontrolado podría ser propenso a un trastorno y uno más inhibido, a la depresión, explica el doctor, que asegura que “el temperamento es una de las áreas más fascinantes de la psiquiatría infantil”.

El experto sostiene, además, que, cuando se detectan estos indicadores, la mejor prevención es “estimular mucho al bebé, no sólo alimentándolo, sino también acariciándolo o meciéndolo, porque hay estudios que revelan que a edades muy tempranas la privación de este tipo de estímulos puede causar graves problemas”.

Obama a los adolescentes: "Cuidado con lo que subís a Facebook"

Fuente: Europa Press.

El presidente Barack Obama ha advertido a los adolescentes estadounidenses sobre los peligros de colocar demasiada información personal en los sitios de redes sociales de internet, argumentando que eso les puede pasar la cuenta años más tarde.

El consejo presidencial sigue a recientes estudios que sugieren que los empresarios estadounidenses están mirando cada vez más sitios tales como Facebook y MySpace de News Corp para verificar conductas de los aspirantes a obtener un empleo.

Durante una sesión de preguntas y respuestas con un grupo de escolares de 14 y 15 años, Obama fue consultado por un estudiante que le pidió consejos para convertirse en presidente estadounidense.

"Bueno, permítame darle algunos datos prácticos. Primero de todo, quiero que todos sean cuidadosos sobre lo que colocan en Facebook, debido a que en la era YouTube, lo que hagan, saldrá nuevamente luego en algún momento de su vida", explicó Obama.

"Y cuando eres joven, cometes errores y haces algunas cosas estúpidas. He estado escuchando mucho sobre jóvenes que están colocando cosas en Facebook y repentinamente postulan a un empleo y alguien ha realizado una búsqueda", agregó.

Obama se refirió en diversas ocasiones a "errores" que había cometido cuando estaba en la escuela, pero no especificó. Anteriormente admitió haber usado drogas en su juventud.

Una encuesta realizada en junio por careerbuilder.com reveló que un 45 por ciento de los empleadores utilizaron sitios de redes sociales para investigar a sus candidatos a empleos y que Facebook, que dice tener 250 millones de usuarios en todo el mundo, fue el sitio escogido.

Cerca del 35 por ciento de empresarios encuestados señalaron que encontraron contenido en los sitios que les influyó para rechazar a un candidato.

Entre los ejemplos se incluían fotografías inadecuadas, información sobre el uso de bebidas o drogas de los postulantes o malas palabras sobre empleadores previos, colegas o clientes.

La Casa Blanca, durante el Gobierno de Obama usa, frecuentemente Facebook, Twitter y otros sitios de redes sociales para eludir a la prensa y comunicarse de forma directa con los estadounidenses.

Creado un innovador glosario online de términos y definiciones insólitas

Fuente: La Vanguardia.

Ideado con el objetivo de referirse a realidades de la vida cotidiana que no tienen nombre, pero también a situaciones inventadas, Exonario es un innovador glosario online creado por un profesor argentino y compuesto de "nombres hilarantes y definiciones insólitas de dudosa justificación".
Así lo describe su creador, el argentino Jorge Mux, profesor de filosofía del lenguaje y escritor de cuentos de ficción en su tiempo libre, que hace ya casi tres años sintió la necesidad de crear términos nuevos para referirse a objetos o hechos que tienen que ver con situaciones inventadas o probables, según explicó.

Fue así como decidió abrir, en noviembre de 2006, un blog en internet en el que comenzó a publicar un término inventado por día, "no sólo relacionado con cuestiones de ficción, sino también con campos semánticos de hechos o cosas que actualmente ocurren o existen", apuntó.

Desde entonces, su particular espacio online se ha convertido en un amplio glosario de 800 términos, publicados en su mayoría por él, pero abierto a la participación de los lectores los fines de semana, siempre que respeten una serie de filtros. "El requisito básico es que el nombre no exista en ningún otro diccionario, bien sea en papel u online, y, si está justificado etimológicamente, ver que la etimología sea correcta y que no haya redundancias", señaló.

La inmensa mayoría de los términos tienen una justificación etimológica, aunque algunos tienen simplemente que ver con la resonancia, "con cierta comicidad que tiene la palabra", reconoció Mux. Aclara que su glosario no pretende ser "un diccionario de la Real Academia ni un diccionario de jergas", ni tampoco "hacer falsas palabras maleta, ni dar falsas definiciones".

Aunque reconoce que algunas palabras aparecen en el diccionario tradicional, puntualiza que "se trata de homógrafas con distinta etimología y, por lo tanto, con significado diferente". Al contrario de lo que ocurre con la mayor parte de páginas similares que existen en internet, Mux no quiere crear un idioma paralelo, sino que su meta es enriquecer con sus nuevas palabras el lenguaje.

El término con el que en su día inauguró el blog fue "Nosófobo", del griego "gnosis" (sabiduría) y "fobos" (miedo), que alude a aquella persona que tiene "horror al conocimiento y a cualquier actividad relacionada con él". Uno de los términos favoritos de Mux es "Pistentimio", del griego "pistis" (creencia) y "enthymio" (recuerdo), que se refiere a la "errónea creencia según la cual ciertas ideas que se nos ocurren momentánea y espontáneamente serán recordadas cuando haga falta aplicarlas".

Tras definir el término, Mux explica llana y detalladamente el origen de su invención: "Suele ocurrir que, en la madrugada, a una persona se le ocurra una idea y, en ese momento, tiene la certeza de que ya no podrá olvidar aquello que se le ocurrió en la oscuridad.

Con esa fuerte creencia, la persona se duerme sin haber anotado siquiera una pista de la idea". "Esa persona es víctima de un 'pistentimio': supone que, por la mañana, se seguirá acordando de ese lúcido proceso que desembocó en la revelación nocturna. Sin embargo, al día siguiente o más tarde esa misma madrugada, cuando quiera reconstruir la idea, descubrirá que es imposible", concluye. "Reseptancia", del latín "assectari" (acechar) y "reptare" (reptar), es una de sus últimas entradas y con ella define la sensación de que hay alguien escondido en algún lugar de la casa, o detrás de uno mismo.

El propio nombre del glosario, "Exonario", es una palabra que existe únicamente en su particular diccionario. Aunque uno de los riesgos de este tipo de páginas es llegar a quedarse sin ideas, Mux cree que es algo que no le va a pasar porque bajo su punto de vista "siempre surgen situaciones nuevas que merecen ser nombradas".

El triunfo de los 'fumetas'

Fuente: El Pais.

El plan se estampa contra una alambrada. A El Postilla, un bala perdida que acaba en la cárcel por Dios sabe qué, parece que no le ha salido bien la escapada. Carreras, policías y la noche. Es lo que se sabe del séptimo capítulo de la serie Malviviendo, el empeño de ocho chicos parados de entre 25 y 26 años que desde Sevilla están creando una serie de humor sobre jóvenes fumetas y macarras. Una serie sin apenas presupuesto y que sólo se puede ver por Internet (http://malviviendo.com). El último episodio aún no está montado: se han estropeado el ordenador y la cámara y se ha retrasado un permiso de grabación. Mala pata. David Sainz, creador, guionista, director y protagonista de la serie, no ha podido luchar contra eso. Pero los más de cinco millones de internautas que han pasado por su portal desde noviembre, fecha en que apareció la primera entrega, no paran de donar dinero.
El éxito es tal que hace meses una productora de Madrid les anunció que quería la serie. Habían visto la impecable factura técnica y los chicos, que están hartos del paro, estuvieron a punto de acceder. "Al final dijimos que no porque no compensaba el trabajo con la remuneración. No te digo el nombre, pero son unos tiburones de tal calaña que querían un buen producto a cambio de poco dinero". Que no. Telecinco, Canal Sur y La 2 les han telefoneado. Tampoco. Ellos quieren colgar en la web hasta el capítulo 10. Los fieles esperan y siguen donando.
"Nunca creíamos que fuera a tener tanto éxito. Y mira", dice al teléfono Sainz, canario de nacimiento y sevillano de adopción, sin dejar de dar caladas a su cigarro. "Qué pasa, Negro", le gritan en Sevilla por la calle. Alucinó la primera vez. Negro es su álter ego en Malviviendo. Un aparcacoches con gorra de Curro, la mascota de la Expo 92. El resto de sus amigos son más gamberros: El Zurdo, el camello que se las sabe todas; El Postilla, un rapado que intenta compaginar dos enfermedades, narcolepsia y cleptomanía; El Kake, un deslenguado en silla de ruedas que ha pasado por el Ejército y por la cárcel...
Con esa fauna urbana y guiños a series como Perdidos o Los Soprano ("nuestros maestros"), han besado el santo. "No te podría decir qué aportamos nuevo", titubea Sainz. Dice que los personajes son antihéroes que existen en todas las ciudades españolas. "En todas hay un barrio como el que nos hemos inventado, el de Los Banderilleros, con gente que se tiene que buscar la vida y delinquir". En esa vida perra ante la cámara, esos bandazos, esas aventuras, se distinguen dardos corrosivos contra el sistema. "Es una crítica camuflada, porque lo que queremos ante todo es entretener", matiza. El optimismo de los protagonistas, sus ocurrencias y la parodia de los tópicos andaluces provocan situaciones que rozan el dadaísmo.
Cosa del absurdo parece lo del dinero. El primer capítulo lo grabaron con 40 euros y material prestado. El boca a boca funcionó y para el segundo tenían ya 120. Por las donaciones de particulares. Ahora disponen de entre 150 y 200 euros. "La mayoría da tres o cuatro euros. ¡Alguno se estira y aporta cien!", sigue sin creérselo Sainz.