Buscar

2007/07/17

Hacker logra romper sistema de seguridad de reproductores Zune de Microsoft

Un hacker logró vulnerar el software que evita que las canciones adquiridas por un usuario para su reproductor multimedial Zune, fabricado por Microsoft, puedan ser copiadas a otros dispositivos.

“Viodentia” es el nombre con el que se hace conocer este pirata informático, quien fue capaz de dar de baja el sistema FairUse4WM, bajo el cual Microsoft asegura la protección de los temas con los estándares del Digital Rights Management, el sistema que se propone como un freno a los intentos de reproducir ilegalmente archivos multimediales protegidos por leyes de propiedad intelectual.

Según el magazine on line Wired, la compañía de Redmond intentó enjuiciar al hacker por violar uno de sus programas, pero desistió de su intento ante la imposibilidad de esclarecer la identidad del autor del programa que promete a través de un foro de internet la forma para remover la protección de los temas.

Los software de gestión de derechos digitales son unos de los blancos principales de piratas informáticos cuyas acciones son inmediatamente reparadas con parches ofrecidos por los expertos en seguridad de las grandes casas desarrolladoras.

Particularmente, vulnerar las medidas seguridad de Microsoft es uno de los objetivos más codiciados por los hackers, quienes de este modo intentan desacreditar al principal promotor de los derechos digitales, cuya plataforma fue la elegida por gigantes multimediáticos como BBC para poner a disposición del público su programación con un dispositivo que garantiza su desaparición de la máquina del usuario 30 días después de la descarga.

Fuente: TransMedia.

LiveCD para actualizar firmware en máquinas Dell

Parece que tras la apuesta por GNU/Linux por parte de Dell, empiezan a liberar productos bastante interesantes como el LiveCD para actualización del firmware de placas base que acaba de anunciar. Está basado en Fedora y para desarrollarlo se ha utilizado la herramienta Revisor, para crear versiones personalizadas de esta distribución. Utilizarlo es tan sencillo como iniciar el sistema con el LiveCD y ejecutar update_firmware para que se actualice a la última versión de la BIOS.
Me pregunto si sería muy complicado crear algo parecido pero basándolo en la herramienta flashrom desarrollada por LinuxBIOS y generalizándolo a la mayor cantidad de placas base posible. ¿Tiene buena pinta verdad? Investigaré un poco a ver qué se puede hacer. De momento lanzo la idea.
Fuente: KernelSource.

Seis meses después Microsoft Vista gatea en vez de dar zancadas

Los críticos de Associated Press han revisado el crecimiento de Microsoft Vista a los seis meses de su lanzamiento concluyendo que es demasiado flojo. Los problemas del sistema y en particular las quejas con los dispositivos que no trabajan con él, eclipsan sus ventajas en seguridad, gráficos y búsqueda de escritorio.

Según AP, a pesar de que Vista tiene todas las papeletas para convertirse en el sistema operativo dominante de los PCs, demasiados usuarios están viviendo con soluciones alternativas como su predecesor Windows XP.

Los analistas de la industria dicen que la adopción del Vista está demorándose más de lo que ellos esperaban, con la mayoría de usuarios y empresas esperando a sustituir el viejo hardware por nuevo.

El analista de IDC Al Gillen piensa que al Vista le costará cinco años alcanzar el 84% de los PCs.

Uno de los mayores problemas de Microsoft es que los fabricantes de impresoras no pueden estar preocupados actualizando sus máquinas para trabajar con Vista. Esto es porque obtienen la mayor parte de sus beneficios con impresoras de inyección de tinta y tienen poca motivación para invertir en actualizar controladores para el viejo hardware.

Otro ejemplo es la característica de control de cuentas de usuarios que está designada para proteger a los navegantes de virus y spyware y que tiene hasta las narices a los usuarios.

AP cuenta la historia de un tipo que se puso de tan mal humor al obtener multitud de ventanas de aparición automática con la advertencia de posibles amenazas de Internet, que él apagó el dispositivo de control. Ahora él tiene mensajes de aparición automática que le advierten de que apagar la UAC es peligroso.

Fuente: the INQUIRER.

Nintendo podría retirar la Game Boy

Se acabó. Punto y final. La consola portátil más lóngeva y exitosa de la historia, la Game Boy, con más de 100 millones de unidades vendidas en todo el mundo, podría haber alcanzado el final de su larguísimo ciclo de vida.

Es de sobra conocido, y ha sido confirmado por el propio Miyamoto, que el marketing de Nintendo ha ido poco a poco dejando de lado a GBA para centrarse en Nintendo DS. En palabras del ejecutivo de marketing de Nintendo, George Harrison, es dificil saber si la marca Game Boy se reutilizará en el futuro.

No es de extrañar que Nintendo abandone por completo a una consola de la generación anterior para centrarse en la nueva. Es ley de vida en lo que a máquinas de videojuegos se refiere. Pero el caso de Game Boy es algo muy particular, ya que como todos los gamers saben, estamos hablando nada más y nada menos que de una consola que, con sus sucesivas renovaciones, lleva más años de 18 años en el mercado (de 1989 a 2007).

Y aunque su retirada estaba cantada antes o después, dado el éxito de Nintendo DS, no deja de ser triste que haya llegado el final de una de las grandes marcas de Nintendo.

Desde aquí quiero decirle a Game Boy… adiós y hasta siempre, vieja amiga.

Fuente: Vida Extra.

Microsoft expulsa a IBM y Sun del Comité ISO de Portuga

Según informa Alberto Barrionuevo (FFII) en la lista de estándares abiertos de Hispalinux, Microsoft ha tomado el control del Comité Técnico de Portugal que tiene que estudiar la propuesta de estándar de Microsoft, OOXML, en ISO. Microsoft ha decidido que ni IBM ni Sun pueden participar, siendo probablemente las dos grandes empresas con más experiencia en la materia del mundo, porque "no hay espacio en la sala". Está claro que Microsoft va a hacer lo que sea para obtener su preciado (falso) estándar. El secuestro de los comités que lo tienen que estudiar es sólo una más de sus muchas tácticas. ¿Qué más nos falta por ver?
Microsoft veta a los competidores en el estudio de un estándar cuando precisamente se supone que en los estándares internacionales hay que dar cabida explícita y primordialmente a la competencia. Los estándares no son para una sola empresa, sino para toda la industria, los países, el mercado y la sociedad. Microsoft cree que puede manipular ISO/IEC tal y como ya hizo con ECMA emitiendo una especificación en pocos meses plagada de carencias y errores, incluso de ortografía.

Fuente: Barrapunto.

Extremadura propone la extensión del 'software' libre en las administraciones

SEVILLA.- El director de la Sociedad de la Información de la Junta de Extremadura, Carlos Castro, ha recordado en las jornadas 'e-Verano' de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla la necesidad de utilizar 'software' libre en la administración española.
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha sido el escenario elegido por Carlos Castro —allí se celebran las jornadas sobre tecnología 'e-verano'— para ofrecer al Gobierno español uno de los mejores consejos que, a su parecer, debería aplicarse en España: la sustitución del 'software' de pago por el libre en la Administración.
El director general de la Sociedad de Información de la Junta de Extremadura dijo que "no comprende" el retroceso español en este área cuando existe una economía en expansión, con superávit en las cuentas públicas y con las empresas del sector "multiplicando" sus beneficios año tras año.
Según Castro, lo fundamental no es "seguir atacando" las propuestas de, por ejemplo, comunidades como la andaluza o la extremeña donde se han aplicado sistemas operativos de código abierto en los servicios de las administraciones públicas. A mediados de los noventa, recordó Castro, las grandes empresas del sector privado "asustaron" a las autoridades para que defendieran sus intereses en vez de apostar por políticas expansivas y abiertas.
Aún así añadió que no tiene "todas las respuestas" aunque sí medidas como abaratar los costes de conectividad de las redes, crear grandes áreas de acceso a Internet sin cables y permitir la llegada de 'software' libre: "no apostar por el 'software' libre en España es una estupidez".
Fuente: El Mundo.

Gurú del Software Libre estará en Perú en agosto

Richard Stallman, quien es considerado el Padre del Software Libre, llegará al Perú para participar como conferencista en XIV Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Sistemas – INTERCON 2007, que se realizará en el mes de agosto próximo.

Stallman es el inventor del Proyecto GNU y presidente de la 'Free Software Foundation', a través de la cual difunde a nivel mundial las bondades de software libre como un estilo de vida, señalando para ello que la libertad del usuario está por encima de todo.

La última vez que este investigador norteamericano estuvo en nuestro país fue en agosto del 2003, cuando participó en la Primera Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Desarrollo y Uso del Software Libre – LACFREE, realizada en Cusco.

De otro lado, el Dr. Ronald Woodman, reconocido científico peruano, Doctorado por la Universidad de Harvard (EE.UU.), y que actualmente se desempeña como Presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, ha confirmado también su presencia como expositor.

Cabe resaltar que Woodman es el primer científico de un país en desarrollo al que el Consejo de la Royal Society of London le concedió el premio Edward Appleton, en reconocimiento a su destacada labor de investigación científica en la rama de la Física.

INTERCON es el mayor encuentro científico del país, y se llevará a cabo entre el 6 y el 10 de agosto en la Universidad de Piura. Los temas a tratar figuran los de Automatización y Control, Microeletrónica, Telecomunicaciones, Procesamiento de Señales e Imágenes, Bio-Ingeniería, Computación y Software, entre otros.

La Universidad de Piura es una institución educativa que se busca fomentar la formación integral de sus alumnos. Promueve y divulga la investigación científica en todos los campos del saber humano; haciendo de la búsqueda de la verdad, la razón de ser de la actividad intelectual.

La Universidad de Piura tiene como fin además proporcionar una formación de calidad que armonice la especialización con la visión de conjunto y el buen conocimiento de la realidad circundante.

Fuente: Agencia de Noticias ORBITA.

2007/07/16

Nintendo dice consola juegos Wii podría superar récord de PS2

Las ventas de la consola de videojuegos Wii, de Nintendo, podrían superar a las de la legendaria PlayStation2, lo que la convertiría en el mayor éxito de la historia de la industria, dijo el presidente de la compañía, Satoru Iwata.

Nintendo superó a Sony Corp, fabricante de PlayStation, en capitalización de mercado el mes pasado para convertirse en una de las 10 compañías más valiosas de Japón.

Iwata también restó importancia en una entrevista a la amenaza para el negocio de Nintendo de una rebaja en el precio de la PlayStation 3 y la introducción de una PlayStation portátil más fina.

La consola Wii ha superado en ventas a la Xbox 360, de Microsoft, y a la PlayStation 3 mensualmente desde su lanzamiento en noviembre, a lo que ha colaborado su precio relativamente asequible, 250 dólares, y un mando sensible al movimiento que puede usarse como bate, o raqueta de tenis, por ejemplo.

En lugar de ofrecer gráficos que simulan la realidad para atraer a los jugadores habituales, hombres en su gran mayoría, Nintendo ha apelado a una audiencia que incluye mujeres y personas de mayor edad con juegos innovadores pero fáciles de jugar.

"La venta de la PS2 de Sony de 100 millones de unidades es una cifra extraordinaria que nuestro negocio de consolas para el hogar no ha superado", dijo Iwata a Reuters.

"Pero si podemos hacer que nuestra oferta de expandir la población que juega sea un éxito continuado, podríamos superarlo", agregó.

Sony ha despachado más de 120 millones de unidades de la PS2, ayudando al grupo de electrónica y entretenimiento con sede en Tokio a dominar la industria del videojuego, de 30.000 millones de dólares, en la última década.

La estrategia de Nintendo de introducir nuevos jugadores en el mercado de los videojuegos ha demostrado ser un gran éxito: su consola Wii y la portátil DS vuelan de las estanterías.

Nintento vendió 5,8 millones de unidades de la Wii hasta marzo y pretende vender otros 14 millones durante el actual año fiscal, que culmina en marzo del 2008.

Fuente: laprensagrafica.com.

Google extiende la publicidad AdSense a los móviles

Está claro que Google se toma muy en serio la web móvil. La prueba piloto de su servicio AdSense de publicidad contextual que estaba realizando en Corea acaba de ser extendida a los Estados Unidos, y la firma parece tenerlo todo a punto para ampliar el servicio a otros países. Google ya estaba probando AdSense para móviles en Corea, y ahora ha extendido el servicio a sus clientes norteamericanos, mediante una convocatoria de difusión restringida:

En el marco de nuestros esfuerzos por crear productos AdSense nuevos y mejorados para nuestros socios, vamos a llevar a cabo una prueba limitada de AdSense para móviles en régimen beta. AdSense para móviles permite a los edidores obtener ingresos de sus sitios web móviles mediante la inserción de anuncios de texto contextuales. Los editores podrán beneficiarse así del mercado de publicidad móvil, que crece rápidamente, y disfrutar de nuestra tecnología contextual.

La firma no ha indicado cuándo estará disponible AdSense móvil en otros países, pero parece tenerlo todo dispuesto, ya que las páginas informativas sobre el servicio ya están traducidas al español, e incluso al catalán.

El mercado de la publicidad en móviles está despegando con gran rapidez: en los últimos meses, Nokia ha comenzado a ofrecer el servicio Nokia AdService, mientras que Microsoft ha adquirido ScreenTonic, una firma francesa especializada en publicidad móvil.


Fuente: 24 Horas Libre.

Informes de error en Windows: ¿qué teme Microsoft?

¿Te has preguntado alguna vez para qué sirven esos dichosos "informes de error" que Windows propone enviar a Microsoft cada vez que falla alguna aplicación? ¿Cuántos usuarios los envían? ¿Los tiene Microsoft en cuenta para algo? ¿Merece la pena enviar informes repetidos cuando falla regularmente la misma aplicación? ¿Cuántos de estos informes recibe Microsoft al día, o al mes, o al año? Como ves, un montón de preguntas que pueden tener su interés.

Sin embargo Microsoft no parece considerarlo así, porque cuando Al Sacco, periodista de CIO (un importante medio informativo de IDG Comunnications dirigido a directivos de tecnología de la información), decidió preguntar a Microsoft sobre esos aspectos de WER (Windows Error Reporting) acabó recibiendo un terminante y definitivo "sin comentarios" por parte del departamento de relaciones públicas de la empresa norteamericana.

Pero sin duda lo más curioso es comprobar cómo Microsoft adoptó desde el principio una sorprendente actitud defensiva frente a las preguntas de Sacco...

Como el propio periodista relata, a preguntas puramente generalistas sobre WER, Microsoft respondió en primera instancia con aclaraciones sobre la privacidad del sistema, aclaraciones que Sacco no había solicitado, puesto que ni siquiera mencionó en ningún momento ese aspecto en particular.

Ya puestos, me gustaría preguntar a los lectores de Kriptópolis que utilizan Windows si suelen enviar este tipo de informes de error a Microsoft. En mi escasa utilización de Windows creo no haber enviado jamás ninguno... al menos voluntariamente, no sé si me explico.

Fuente: Kriptopolis.