Buscar

2011/12/05

Moscú, tenemos un problema

Marte ha vuelto a doblar a Rusia, pero no a rendirla. Los responsables de la misión Fobos Grunt, el último intento del país por alcanzar el planeta rojo y traer de vuelta un puñado de tierra de su luna, Fobos, siguen intentando rescatar la nave a la desesperada.
Desde su lanzamiento, el 8 de noviembre, la sonda quedó orbitando la Tierra debido a un fallo en la última etapa del cohete. A pesar de la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA), hasta ahora ha sido imposible comunicarse con la nave el tiempo suficiente como para redirigirla a Marte. La situación es tan desesperada que Europa se ha dado por vencida y abandonó el viernes sus intentos de comunicación desde su red de seguimiento terrestre. Rusia seguirá intentando enviar comandos al ordenador de abordo para que Fobos-Grunt encienda los propulsores y se eleve.
La amargura para Rusia es doble. Si no salva su nave, esta será la decimoquinta misión a Marte que fracasa desde el lanzamiento de la primera sonda soviética al planeta rojo, en 1960. EEUU, que atesora diez fiascos menos y muchas más victorias en Marte, lanzó con éxito el pasado 25 de noviembre al Curiosity, un robot todoterreno de una tonelada que llegará a su destino en verano de 2012.

Los tiempos de Stalin

El fracaso de la Fobos-Grunt ha molestado mucho a la élite política rusa, que ve peligrar su prestigio como potencia espacial. La semana pasada, el presidente ruso, Dimitri Medvédev, trajo a colación al mismísimo Stalin para advertir a los responsables del fracaso de que no se irán de rositas.
"Los fallos son un duro golpe para nuestra competitividad", dijo en declaraciones televisivas recogidas por Reuters. "Necesitamos llevar a cabo una revisión detallada y castigar a los culpables. No sugiero que les pongamos contra el muro como en tiempos de Josef Visarionovich [Stalin] pero sí castigarlos seriamente con una multa económica o, si la falta es obvia, tomar medidas disciplinarias o incluso penales", aseguró Medvedev.
El de la Fobos-Grunt es el último en una preocupante lista de fiascos. En menos de un año han fracasado cuatro misiones espaciales estratégicas, incluida la puesta en órbita de tres satélites del sistema de posicionamiento Glonass con el que Rusia quiere independizarse del GPS de EEUU.
Un mes después de aquel fiasco, en diciembre de 2010, el país perdió otro satélite estratégico. El verano siguiente cayó un cohete Soyuz no tripulado que llevaba provisiones a la Estación Espacial Internacional (ISS). El accidente obligó a suspender las misiones tripuladas a la ISS hasta que se esclareciesen las causas del accidente. Tras la retirada de los transbordadores espaciales de EEUU este año, los Soyuz son el único medio para llevar astronautas al espacio. El fallo ruso amenazaba con que la ISS se quedase sin tripulantes, algo inaudito desde que se inauguró en 1998.
Los fallos en Roscosmos apearon de su cargo este año a Anatoli Perminov, presidente de la agencia, según fuentes oficiosas. Las oficiales decían que se trataba de una simple jubilación. El fallo de la Fobos- Grunt y las declaraciones de Medvédev presagian una nueva tormenta que, sin embargo, podría tardar mucho tiempo en llegar. "Pasarán años hasta que se sepa qué ha sucedido", asegura Héctor Guerrero, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

Fracaso anunciado

Si algo conserva Roscosmos de la etapa comunista es su hermetismo. La agencia apenas ha aportado detalles sobre qué está intentando hacer para rescatar la Fobos y si los intentos de activar su ordenador han funcionado.
Desde antes del lanzamiento hubo rumores de que la misión no estaba preparada. De hecho estaba prevista para 2009, pero se pospuso por problemas técnicos. En esta nueva ocasión también surgieron alertas de que el artefacto no estaba listo para el despegue y, de forma anónima, algunos ingenieros reconocían que los programas informáticos que gobiernan el control de la nave desde tierra "sólo eran fiables en un 10%".
En esta ocasión la presión política pudo más, el lanzamiento se forzó y el posible fracaso de la misión se hizo realidad. De hecho, es así como deben hacerse las cosas, en la opinión de los mandamases del programa espacial ruso, opina el periodista Anatoly Zak, editor de Russian Space Web. "Es una paradoja heredada de la URSS, por la que a veces es más peligroso para los responsables del programa espacial declarar que la nave no está preparada para lanzarse que dejar que falle en el espacio", explica. "Admitir problemas antes del lanzamiento sería un suicidio, mientras que los problemas en órbita siempre pueden achacarse a factores externos", añade.
Desde el fallo del 8 de noviembre, Rusia ha intentado localizar su nave a la deriva gracias a su red de estaciones de seguimiento y comunicarse con ella. Heredada de tiempos soviéticos, su conjunto de antenas no cubren todo el globo, por lo que el país necesitó la ayuda de otros socios. La Agencia Espacial Europea puso a su servicio su red de seguimiento Estrack, con nueve antenas, incluida la del centro de seguimiento de Maspalomas, en Gran Canaria. Esta semana, la ESA instaló allí una antena supletoria de casi dos metros sobre el plato de su antena grande, de 15 metros de diámetro. El objetivo era comunicarse con la sonda rusa durante unos minutos tal y como había logrado el 22 y el 23 de noviembre una antena similar que la ESA tiene en Perth (Australia). "Se ha improvisado mucho", explica a este diario Rafael Fernández, subdirector de la estación de Maspalomas, que ve con escepticismo el esfuerzo de la ESA. "Contactar no es ni fácil ni rápido. Yo había dado la misión por muerta", reconoce.
El viernes, tras más de tres semanas de colaboración con Rusia, los responsables de Estrack dieron su brazo a torcer y decidieron abandonar los intentos de comunicarse con la nave. "Hemos agotado las posibilidades técnicas", dijo un portavoz de la ESA que aseguró que llegar a Marte ya es imposible.
Actualmente, la Fobos-Grunt orbita a una altura de entre 200 y 340 kilómetros. Si continúa así, la gravedad hará que caiga a la tierra en unos dos meses. Lo único que pueden intentar ahora los rusos es lograr enviar un comando a la sonda para que eleve su órbita y retrasar así su caída.
La caída de la sonda es un serio problema para Rusia. La nave lleva más de siete toneladas de hidrazina, un combustible explosivo e inflamable que puede suponer una seria amenaza si cae en zonas habitadas. En 2006, EEUU derribó con un misil su propio satélite USA 193 para evitar que la hidrazina que llevaba causase daños.

Millones en juego

Tanto Roscosmos como la NASA y la ESA realizarán estudios para determinar qué partes de la nave sobrevivirán a la reentrada en la atmósfera y si los tanques de combustible suponen un riesgo inasumible, explica la ESA.
Rusia también afronta perder los 130 millones de euros que dice que ha costado la misión. "Me extrañaría que estuviese asegurada, ya que las misiones científicas, incluidas las de la NASA, no lo están", explica Fernández. Las pérdidas quizá sean incluso mayores, ya que el coste oficial de la misión podría estar reducido artificialmente. "Aunque su mano de obra es más barata, no creo que se pueda llegar a Marte por menos de 500 millones", explica un experto del sector espacial español.
¿Es este nuevo fracaso el signo de un declive ruso en el espacio? "No sé si llamarlo declive ruso pero desde luego les deja en mal lugar", opina Felipe Gómez, del Centro de Astrobiología de Madrid. "No creo que los últimos fracasos frenen a Rusia", explica Guerrero . "Es el país que más artefactos lanza y da la casualidad que los fallos se han juntado ahora, pero su capacidad de lanzamiento es la más poderosa del mundo y lo seguirá siendo durante muchos años", añade el experto.

Internet levanta un muro contra la pseudociencia

Lo que no conseguía la razón lo está logrando la acción en internet. Buscando el prestigio que no logran por la vía del método científico, las más variopintas modalidades de pseudociencia se han ido infiltrando en los campus universitarios. A veces por ignorancia, otras por intereses económicos, las universidades ofrecen conferencias, cursos de posgrado y hasta asignaturas a cual más extravagante. Pero la red ha dado voz a los escépticos y algunos rectores empiezan a escucharla.
"Otras veces no me quejé, porque no era consciente del poder que tiene la red", cuenta Alberto Fernández, exalumno de la Universitat de Girona que dio la voz de alarma sobre el curso de posgrado que iba a formar a los estudiantes en Salud y Armonía del Hábitat. "Cuando miré el temario, era una amalgama de tonterías", añade.
Entre esas "tonterías" aparecen la conciencia global holística, la radiestesia (la supuesta capacidad para percibir radiaciones) o el análisis geomántico del espacio (que serviría para detectar la energía en movimiento o energía agua que recorre cada casa). "Me quejé e inicie una recogida de firmas en Actuable [una plataforma online]. Pretendía conseguir mil firmas en un mes, pero las logré en tan sólo 24 horas", añade Fernández. También consiguió que el curso fuera anulado.
Otra de las victorias contra la pseudociencia ha tenido lugar en Granada. La facultad de Psicología de la universidad había programado un curso llamado Constelaciones familiares, basado en las ideas del psicólogo Bert Hellinger sobre la existencia de un alma colectiva. El bloguero César Calderón lanzó una acción en Actuable, seguida después de protestas de colectivos escépticos y algunos profesores. El decano anuló los ocho créditos con los que se reconocía la asistencia y declaró en la prensa local granadina que no tenían "conocimiento del contenido del curso".

Terapias naturales

Pero al desconocimiento se une el interés económico. El viernes se supo que la Universitat de Lleida va a impartir un curso sobre terapias naturales coordinado por miembros de la misma clínica homeopática que lo patrocina. En la universidad más antigua de España, la de Alca-lá de Henares (Madrid), también hay en marcha un curso de "aplicaciones terapéuticas del Qi-gong", por 800 euros, impartido por un profesor que también tiene una academia en la ciudad.
"Internet es un arma nueva, que permite conocer lo que antes pasaba desapercibido", explica el vicepresidente del Círculo Escéptico, Fernando Frías. Desde hace un año y medio, Frías mantiene al día La lista de la vergüenza, un blog donde denuncia la presencia de las pseudociencias en las universidades y otros organismos públicos. A tenor de la cantidad de contenidos que publica, está teniendo mucho trabajo. "Antes apenas se frenaban estos cursos. Sólo sucedía en los casos aislados que llegaban a los medios", asegura. Frías explica que ahora hay "dos cursos de homeopatía que no han entrado en el blog porque los han retirado antes".
Para el astrofísico y divulgador Javier Armentia, la red hace el mundo más pequeño y genera una inmediatez que permite amplificar una protesta. "Hay otro efecto adicional, el factor de la imagen que, en internet, se daña más rápido", añade. Pero no confía. "Por cada página crítica con la homeopatía, hay mil a favor", recuerda. Para él, es el momento de abrir un debate para saber por qué se cuelan estos cursos en las universidades. 

"La historia nos enseña que no te puedes fiar de la religión"

Sydney Brenner (Germiston, Suráfrica, 1927) es un referente de la biología en el siglo XX. Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2002 por sus trabajos sobre la regulación genética del desarrollo celular, Brenner es un infatigable investigador que reivindica la ciencia como la "mejor manera de solucionar los problemas". El científico, que firmó su primera investigación en solitario con tan solo 19 años, visitó la pasada semana Donostia para pronunciar una conferencia con el título La nueva biología humana: interpretando el genoma en el foro Zientzia Foroa, organizado por Fundación Ikerbasque y Jakiunde.
Hace años, muchos creían que una vez se conociera la secuencia completa del genoma (conjunto de genes) se entendería todo sobre el ser humano, pero no ha sido así. ¿Qué falta para ello?


Tenemos que aprender a interpretar el genoma, saber qué significa, porque ahora es como un montón de letras. Sabíamos que secuenciar el genoma era fácil y que interpretarlo iba a ser lo más difícil. Lo que hemos hecho es como mandar a alguien a la Luna, es lo fácil. Lo difícil es traerle de vuelta. Es como si tienes allí, en la Luna, toda esta tira de genes, pero no sabemos realmente qué significa. Esa es la principal tarea ahora. Intentar interpretarlo.
Más del 90% de la biología humana sigue sin entenderse. ¿Por qué cuesta tanto descifrar, por ejemplo, por qué el hombre tiene capacidad de razonar, hablar, agarrar cosas o caminar erguido?
Esta pregunta realmente trata de dos cosas: de la evolución y del cerebro. Creemos, por ejemplo, que el genoma de los chimpancés, que son los más próximos al ser humano, es muy parecido a nuestro genoma, pero tiene que tener algo distinto. Y no entendemos, realmente, cuáles son los cambios que se produjeron, quizá hace un millón de años, y que provocaron que una de las ramas llegara a los chimpancés y la otra a nosotros, a los seres humanos. Incluso, realmente no entendemos qué diferencias implican, en el campo de las funciones, los cambios que se produjeron en los genomas.

¿Se han producido avances significativos dentro de la interpretación del genoma la última década?
Yo creo que no muchos. Lo que ha ocurrido es que ahora tenemos la capacidad de estudiar muchos genomas porque es barato secuenciarlos. Eso sí ha sido un descubrimiento tecnológico. En cualquier caso, creo que el gran hito que se ha producido recientemente es que podemos coger una célula de su piel y convertirla en una célula madre o en una célula pluripotencial. Y creo que va a ser posible coger esa célula de grandes capacidades y convertirla en cualquier cosa. Se trata de una célula con su genoma. Ese va a ser el gran nuevo descubrimiento. Quizá no tanto, por ejemplo, para tratamientos destinados a reemplazar tejidos, si no más bien para que nosotros entendamos cómo podemos crear estas células especializadas de nuestro cuerpo.
¿En qué centraría su carrera si fuese ahora un joven investigador?


Yo sigo haciendo investigación (sonríe). Es lo que hago y lo me gustaría hacer si iniciara ahora mi carrera. Me interesa muchísimo el cerebro, que es lo más importante, lo que marca la diferencia entre los simios y nosotros. Hay que intentar entender qué cambios se produjeron en el genoma que nos hicieron capaces de ser como somos. Y también quiero saber, con las nuevas técnicas de experimentación, cómo funcionan la retina o el glóbulo del ojo. Y, además, cómo han evolucionado también los distintos componentes, desde el ojo primitivo hasta el globo ocular que tenemos ahora. Ese es el gran reto para mí.
Usted ha defendido que se puede investigar, en lugar de con ratones, con seres humanos.
Esto no quiere decir que tratemos a los seres humanos como animales para hacer investigación, pero, por primera vez, se puede investigar con nosotros mismos e intentar entender cómo hace millones de años se produjo ese cambio en el genoma.

¿Qué beneficios reportaría la investigación con seres humanos? ¿Podría avanzarse más rápido en las investigaciones?
Yo creo que significaría mucho para la ciencia porque, quizá, se podrían abordar directamente algunos de sus problemas. Creo que también significaría mucho para la propia sociedad. Cambiaríamos la manera de ver las cosas.
¿A qué se refiere?


Ahora vemos que el hombre es el único animal que puede cambiar su medio. Hasta que aparecieron los seres humanos, todos los animales estaban a merced del medio; si no se adaptaban, se extinguían. Por ejemplo, cuando ocurrió la época glacial, solamente pudieron sobrevivir los animales que desarrollaron mucho pelo. Los seres humanos, que hacía muchísimo tiempo que habían perdido el pelo, no habrían podido sobrevivir. Sin embargo, lo que hicieron es salir a su medio y conseguir la piel que no tenían. Entonces fue cuando los seres humanos empezamos a aprender a controlar el medio.
Pero ¿a qué se refiere cuando plantea un cambio en la manera de ver las cosas?
Los animales siguen estando a merced del medio, pero nosotros, los seres humanos, no. Lo que podemos aprender de todo esto es a vernos en el contexto total, que es nuestra biología, y ver cómo todas las actividades humanas forman parte de un complejo. Parece que hace unos cientos de miles de años los genomas dejaron de evolucionar, por lo que ya no están adaptados al medio que nosotros mismos, los seres humanos, hemos creado. Nuestros cuerpos, nuestra bioquímica, nos dice todavía: "Come todo lo que puedas siempre, cuando tengas comida. La comida se convierte en grasa y se almacena. La grasa es una manera muy buena de almacenar la energía. Entonces, si llega un periodo sin comida, tus posibilidades de sobrevivir son mayores". El cuerpo nos dice que hagamos eso. Seguimos comiendo y comiendo.. Sin embargo, ahora nos damos también cuenta de que hay que comportarse de una manera más sostenible, llegar a un equilibrio entre lo que tenemos y lo que el medio nos puede proveer. Debe producirse ahí una gran transformación de la cultura. No sé cuándo ocurrirá, pero debe producirse.

¿Cómo puede corregir el ser humano ese instinto, por ejemplo, por la comida?
Los temas básicos, relacionados con el instinto, están alojados en el hipotálamo, una parte del cerebro, y ahí es donde usted, como ser humano, sigue siendo el animal que vive en usted. No obstante, también tiene un córtex frontal que hace que pueda cambiar lo que usted hace. Tenemos una tecnología para controlar lo que se hace a partir del córtex frontal, que se llama educación. Así que vamos a tener que cambiar la manera en que nos vemos a nosotros mismos. Tenemos que aprender de cómo uno se mueve, cómo envejece... y todo eso debe ir embebido en lo que hacemos. Toda nuestra actitud ante la cultura, ante la educación, debe ser considerada como una. Esto no quiere decir que todo el mundo vaya a cambiar, pero realmente lo que siempre vemos que hay que hacer es seguir adelante.
Las reticencias a investigar la interpretación del genoma con seres humanos, ¿es un síntoma de la contraposición ancestral entre la religión y la ciencia?
Eso también requiere un cambio de actitud. En el último siglo, se ha hablado de una integración total de lo que era el universo, del origen del universo. Ahora, por los estudios en astronomía, todos sabemos cómo es la cosmología, que todo empezó con el Big Bang y que el universo se sigue expandiendo. Con la capacidad de nuestro cerebro, hemos llegado a entender cómo es la materia y la energía en el universo. En la era de la biología, vamos a tener que hacer lo mismo: entender la continuidad de las formas vivas, de dónde venimos, que es la evolución. Y para ello hay que utilizar algo que sea realmente integrador. Precisamente, la ciencia va a contribuir a eso. Tenemos que basar nuestra vida en la ciencia, porque es la mejor forma que conocemos para resolver los problemas.
¿Qué quiere decir exactamente?
Hace miles de años hubo personas que empezaron a pensar de dónde vienen las estrellas. Y se inventaron cosas, algunas de las cuales resultaron ciertas. Ahora, en cambio, sabemos mucho más sobre el universo. Tenemos pruebas gracias a la ciencia. Y como la ciencia siempre está buscando la verdad, debe ser la parte que domine nuestra cultura. Hay un cierto conflicto entre la ciencia y la religión, pero debe desaparecer. Yo suelo decir que lo que la historia nos enseña es que la magia no funciona, que no te puedes fiar de la religión. Sin embargo, la ciencia sí funciona, y lo sabemos ya desde hace 500 años.
¿Es un problema para la ciencia la dificultad existente para la difusión de las investigaciones y sus resultados en la sociedad?
Sí, es muy difícil comunicar estas cosas. Cuando el tema se convierte en algo muy técnico y se habla en un lenguaje especial, es difícil que la gente lo entienda. Pero si se enseñara como parte de la cultura general, sería distinto. Necesitamos un tipo de educación distinta para que entendamos realmente cómo se integra nuestra vida con la tecnología, con la ciencia. Y, sin embargo, esto no se ha hecho así, en absoluto.
¿La actual crisis puede poner en peligro investigaciones importantes?
Siempre ocurre algo así. Cuando la gente tiene que dejar de gastar dinero, se quitan de en medio algunas cosas, las más fáciles. Es parte de la actividad humana. La crisis no va a poner en peligro la ciencia, sino que la va a desacelerar, a ralentizar. La gente se adaptará porque la ciencia ya es una actividad muy grande y organizada. Hay grandes instituciones con estructuras especiales, funciona a gran escala. No obstante, si nos remontamos a todos los grandes hitos, los grandes cambios, los grandes descubrimientos, realmente surgen de grupos muy pequeños. Una o dos personas pueden llegar a un gran descubrimiento. Sí es importante ser tolerante, porque no se puede organizar todo totalmente como a mucha gente le gustaría. Hace falta algo de libertad para que la gente pueda pensar de una manera nueva. Eso es lo que produce los cambios.

"Ustedes no comen oro"

"He visto un conjunto de lagunas y me dicen que las quieren vender. ¿Ustedes quieren vender su agua?", bramaba Ollanta Humala en plena carrera hacia las elecciones generales peruanas, el 5 de junio de 2011. "Noooooooooooooo", respondían los asistentes al mitin, entregados al candidato de nombre indígena en un pueblo del departamento de Cajamarca. "¿Qué es más importante, el agua o el oro? Porque ustedes no toman oro, no comen oro, pero nosotros tomamos agua, nuestras criaturas toman agua, nuestro ganado toma agua. Y de ahí sale la leche, salen los quesos, sale la riqueza", continuaba Humala, lanzado hacia la presidencia de Perú. "¡El agua para los peruanos!", vociferó como broche, ataviado con un traje tradicional.
Sólo revisando las hemerotecas se entienden los gritos de "¡traidor!" que ahora atruenan en Cajamarca, al pie de los Andes, ante el apoyo gubernamental al proyecto minero Conga. La mayor productora de oro de América Latina, Yanacocha, pretende extenderse y borrar del mapa dos lagunas, Perol y Mala, para sacar oro de sus tripas secas y sepultar otras dos, Azul y Chica, con los residuos de la minería. La Universidad Nacional de Cajamarca, en un comunicado sin precedentes, ha exigido la declaración de "inviabilidad" del proyecto, por su "tamaño colosal", que tendrá "consecuencias incalculables sobre el medio ambiente, la biodiversidad, la salud humana, la agricultura, la ganadería, la cultura y las tecnologías ancestrales". Pero el proyecto, iniciado en 2004 con el presidente Alejandro Toledo, sigue como un rodillo.

"Igual de pobres"

El 16 de noviembre, Humala, ya con corbata y en el palacio presidencial, declaraba con solemnidad: "El proyecto Conga es un proyecto importante para Perú". El presupuesto para este plan de Yanacocha, propiedad de la estadounidense Newmont y la peruana Buenaventura, roza los 3.600 millones de euros. Pero a los habitantes de la región les da igual el montante de la inversión. "Cajamarca lleva décadas de explotación minera y sigue igual de pobre", explica Hugo Blanco, líder campesino y protagonista de un levantamiento en 1962 durante la dictadura militar de Ricardo Pérez Godoy.
El giro de 180 grados del nuevo presidente peruano ha disparado un motín en Cajamarca. El gobernador regional y los alcaldes locales han apoyado un paro indefinido para defender el agua hasta lograr la "suspensión definitiva del proyecto". Desde el 24 de noviembre, las escuelas, tiendas y bancos están cerrados. Miles de manifestantes protestan por las calles de una ciudad militarizada y con las carreteras de acceso bloqueadas. Y ya hay decenas de detenidos y de heridos, algunos de ellos por armas de fuego.

Ante el vendaval de protestas, Newmont, con sede en Denver y unas reservas de 92 millones de onzas de oro en todo el mundo, ha emprendido una campaña para lavar su imagen. De momento, el 30 de noviembre, decidió "suspender las actividades" del proyecto Conga, "a exigencia del Supremo Gobierno y en aras de que se restablezcan la tranquilidad y la paz social en Cajamarca". Pero ni el Ejecutivo ni la multinacional minera piensan en retirarlo, como exigen los manifestantes.
Yanacocha asegura que los 1,4 millones de metros cúbicos de agua que desaparecerán con el proyecto se compensarán con la construcción de reservorios con una capacidad de 3,2 millones de metros cúbicos "para la comunidad". Y el ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, ha anunciado que el Gobierno revisará el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto "para que se realice en armonía con la naturaleza y con las comunidades campesinas de la zona". El EIA se aprobó en 2010, cuando el presidente peruano era Alan García. El director de Asuntos Ambientales entonces era un exdirectivo de Yanacocha.
"Ollanta Humala continúa la economía de Pizarro, que convirtió Perú en un país minero para conseguir oro y plata para España. Lo que ha cambiado es que ahora nuestro amo no es España, sino las multinacionales", opina el exguerrillero Hugo Blanco, que dirige la revista Lucha Indígena.

En su comunicado de suspensión temporal, Yanacocha admite que han existido "desentendimientos y enfrentamientos en el pasado" con la población y se compromete a "facilitar el restablecimiento del diálogo y la recuperación de la confianza". Ningún portavoz de la minera ni del Ministerio del Ambiente peruano ha querido responder a las preguntas de este diario.

Escándalos de corrupción

Los "desentendimientos" que menciona Yanacocha son, en realidad, desastres ambientales con miles de afectados y escandalosos casos de corrupción. El 2 de junio de 2000, un camión de la minera volcó y derramó 150 kilogramos de mercurio, contaminando el pueblo de Choropampa y otras aldeas cercanas. Más de 900 personas sufrieron envenenamiento por este metal tóxico.
Yanacocha también es una muestra de los sucios tejemanejes del Gobierno de EEUU para favorecer los intereses de sus empresas por encima de las leyes nacionales, según destapó en su momento el periodista Lowell Bergman, ganador del premio Pulitzer y profesor en la Universidad de California en Berkeley. En 1994, uno de los entonces socios de la mina de oro de Yanacocha, la francesa BRGM, intentó vender su parte a una empresa australiana, rival de Newmont. La multinacional estadounidense llevó a los tribunales a la minera francesa por violar las condiciones de su sociedad y, para asegurarse la victoria, compró los favores del mano derecha del presidente Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, a sueldo de la CIA e implicado en la creación del escuadrón de la muerte conocido como Grupo Colina.
Incluso un alto funcionario de la Secretaría de Estado para América Latina de EEUU, Peter Romero, llamó a Montesinos para que presionara al juez a favor de Newmont. Finalmente, la multinacional estadounidense ganó el juicio y se llevó una indemnización que, según los cálculos del periodista, superó los 2.000 millones de dólares. El funcionario de EEUU dejó el Gobierno y acabó en nómina de Newmont.

Facebook contratará miles empleados en 2012 y espera un rápido crecimiento


Facebook, que se prepara para cotizar en la bolsa, anunció que planea contratar a miles de empleados durante el año próximo para mantener sus expectativas de un rápido crecimiento.
"Estamos creciendo muy velozmente", dijo la jefa de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, en una conferencia de prensa en Nueva York.
Facebook no suele publicar sus utilidades, pero una fuente con conocimiento de la materia respecto a sus resultados dijo a la agencia Reuters en septiembre que la compañía obtuvo casi u$s500 millones de ganancias netas en la primera mitad del año, puesto que los ingresos se duplicaron a u$s1.600 millones respecto al 2010.
Sandberg visitó el viernes Nueva York para anunciar que su firma comenzaría a contratar ingenieros en la ciudad, donde tiene una pequeña oficina en Madison Avenue con alrededor de 100 trabajadores.
La vasta mayoría de sus 3.000 trabajadores se encuentran en la sede de Palo Alto, California, y en otras oficinas establecidas en Seattle.
Sandberg no dijo cuántos ingenieros emplearía Facebook en Nueva York ni detalló cuántos trabajadores sumaría la compañía durante el próximo año. Se espera que empiece a cotizar en la bolsa en el 2012.
"Estamos tratando de crecer a un ritmo que nos permita contar con las mejores personas e integrarlas", afirmó durante la rueda de prensa, donde estuvieron presentes el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, y el senador Charles Schumer."Contrataremos a miles de empleados en el próximo año", explicó.
Actualmente Facebook arrienda un área de 3.800 metros cuadrados para su división de márketing y publicidad en un solo piso de Madison Avenue, también conocido como Bank of America Plaza, informó la agencia Reuters.
La empresa busca un acuerdo para contar con otro piso del mismo tamaño ahí, de acuerdo a fuentes cercanas a la transacción.

Fin a la impunidad en internet

El anuncio contra el ciberacoso, que tuvo una cierta repercursión en internet, retrata con precisión el espanto. Vemos a un grupo de alumnos reunidos en el salón de actos, a una niña que toma la palabra, a otra que escucha. Y todo empieza...
—Ok, Lindsay, es tu turno.
—Hoy vamos a hablar de Patty. La mejor característica de Patty es que es estúpida, estúpida y fea. Todo lo que hace es feo. Miren cómo come, miren su cara. Mírenla, tiene el pelo grasoso y uñas sucias, me dan ganas de vomitar...
Y, unos minutos después, el mensaje que se quiere transmitir: «Si no lo dirías en persona, ¿por qué hacerlo por internet? Borra el ciberacoso. No lo escribas. No lo reenvíes».
Internet ha sido (aún es, para qué engañarse) un paraíso para los «trolls» (traducción: persona que solo busca provocar intencionadamente a los usuarios o lectores). La red (foros, redes sociales, blogs) está llena de comentarios malsonantes, en el mejor de los casos, o incluso de amenazas directas que requieren la intervención de la Policía, como les ha ocurrido a Eva Hache y Juanma Castaño. «La Policía Nacional detiene a un tuitero e imputa a otros tres por amenazar de muerte a un prestigioso periodista deportivo», anunció vía Twitter la Policía el pasado martes.
«Existe una leyenda urbana por la que parece que en internet todo el mundo puede hacer lo que quiera, pero noticias como estas demuestran que nadie es impune, que esto no es la ley de la selva», asegura Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas. Domingo destaca que todavía hay mucha gente que cree que «el mundo virtual no tiene relación con el real, que es un territorio anónimo», y cita como ejemplo las redes de pederastia desarticuladas continuamente por la Policía. «Los pederastas siguen sin saber que se puede seguir su rastro».
En internet también se deja huella. Lo que se escribe puede tener consecuencias. Así parece que ocurre ahora con comentarios inoportunos o amenazantes. He aquí algunos ejemplos de estos días: el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, destituyó a Fernando Autrán, coordinador general de Circulación, por considerar inaceptables sus comentarios en Twitter sobre el grupo Prisa; la candidata del PP al Senado por Mallorca Francisca Pol dimitió por publicar en Facebook un fotomontaje de la ministra Chacón semidesnuda; y, al cabo, la Policía detuvo a los autores de las amenazas a dos rostros conocidos de la televisión, Eva Hache y Juanma Castaño. «No he denunciado insultos, esos ya los damos por incluidos en nuestro trabajo. Sí frases como "vamos a acuchillar a ese gusano"», según explicó el presentador de Cuatro.
Los comentarios de las noticias sobre fútbol y política acostumbran a estar llenos de improperios. Varios periódicos deportivos tuvieron que cerrar sus foros recientemente por los insultos dirigidos al segundo entrenador del Barcelona, Tito Vilanova, tras pasar por el quirófano. Y la etiqueta #AnimoAznar, en Twitter, sirvió hace días para «festejar» con bromas de mal gusto la supuesta muerte del ex presidente del Gobierno. En Ecuador, el presidente Correa denunció mensajes como este en su Twitter: «Los que te vamos a matar te saludamos».
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha tramitado en los últimos meses varios procedimientos sobre casos de suplantación de identidad en las redes sociales, una de las tendencias más «de moda» en el lado oscuro de internet (sobre todo en España, según los datos de Eurostat). Empieza a ser frecuente, por ejemplo, el caso de ex parejas que cuelgan fotografías, vídeos o mensajes agresivos. Un caso característico de estos nuevos tiempos se refleja en la resolución R/01716/2011 de la AEPD. Según los hechos probados, «la actual pareja de la ex pareja» de la denunciante creó un perfil en la red social Badoo en la que tecleó este anuncio: «Quiero quedar y follar con un chico de 22-40». En el perfil se incluía una fotografía de la denunciante —que empezó a recibir todo tipo de llamadas imaginables— y una descripción relativa a sus preferencias sexuales. El caso se saldó con una sanción de 2.000 euros. La Policía Nacional, que tiene más de 61.000 seguidores en su cuenta de Twitter (@policia), recuerda que «las amenazas graves, como otras formas de ciberacoso demostrado, suponen un delito perseguido por la Ley». La Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil monitorizan continuamente la Red en busca de comportamientos delictivos. Así se encontraron con la alerta lanzada por Eva Hache en Twitter. Eran solo cinco palabras: «Hola, buenas noches, señor agente», y adjuntaba un «pantallazo» con alguno de los «tweets» de su ciberacosador, como «Yo que tu no saldría sola de casa», o «Voi al teatro i te apuñalo delante de todo el mundo» (sic).

Facebook compra Gowalla

La red social Facebook ha adquirido la red de geolocalización Gowalla -similar a Foursquare-, cuya cifra de compra no ha trascendido, según informa «CNN».
La mayoría de los empleados de Gowalla, incluyendo al fundador Josh Williams, se trasladará a las oficinas de Facebook, en Palo Alto. El equipo trabajará en el desarrollo de- «Timeline» o «la línea de tiempo», una de las últimas apuestas de la red social y que recogerá acontecimientos desde hoy hasta el día del nacimiento del internauta.
Valorada en 8,9 millones de dólares, Gowalla se puso en marcha en 2009. Desde finales del pasado año se calcula que la red tiene registrados más de 600.000 usuarios. 

La Cruz Roja quiere que los videojuegos cumplan la Convención de Ginebra

La organización humanitaria Cruz Roja ha puesto a los videojuegos bélicos en su agenda. Específicamente, en la 31ª reunión del Comité Internacional de la Cruz Roja, celebrada esta semana, dedicó una pequeña reunión a discutir cómo los videojuegos violentos afectan al público. Concretamente, ha investigado varios videojuegos bélicos y examinado si los sucesos que allí ocurren cumplen la Convención de Ginebra y el Derecho Internacional Humanitario.

Se trata de unas "normas de la guerra" acordadas por las principales potencias mundiales en sucesivas reuniones celebradas en Ginebra desde el siglo XIX hasta 1949, cuando se estableció el Derecho Internacional Humanitario, que especifican normas como el trato a los prisioneros de guerra, la renuncia a la tortura, y el respeto a los heridos, al personal médico y a la población civil.

Lo que la Cruz Roja tiene en mente es examinar los videojuegos bélicos para ver si cumplen estas reglas, no solo en el contenido "oficial" de sus secuencias cinemáticas e historia, sino también a la hora de dar libertad de acción al jugador. "Hay una audiencia de unos 600 millones de jugadores que podría estar violando el Derecho Internacional Humanitario en el mundo virtual", dice la descripción de la reunión. "Se debate mucho sobre cómo los videojuegos influencian a los individuos, pero por primera vez los miembros del movimiento han discutido nuestro papel y nuesrta responsabilidad a la hora de tomar acciones contra las violaciones del Derecho Internacional Humanitario en los videojuegos".

Las versiones en distribución digital de juegos de PS Vita podrían tener un descuento del 40%

Sony podría tener un incentivo para que las ventas en distribución digital superen a las de versiones físicas. Según Thrifty Nerd, en base a un representante de Sony, el precio de un juego en PlayStation Network podría tener una rebaja del 40%.

Según esta página, los precios de los juegos físicos serían como máximo de 39,99 dólares, mientras que en distribución digital rondaría los 23 dólares.

Por el momento Sony no ha confirmado esta información, aunque sería una buena noticia para los jugadores que podría compensar el precio de las tarjetas de memoria, necesarias en muchos juegos para guardar partidas, actualizaciones y contenido descargable.

Call of Duty: Modern Warfare 3 sigue líder en Reino Unido

GfK Chart-Track ha publicado la tabla de ventas de juegos en el mercado británico para la semana pasada en Reino Unido con Call of Duty: Modern Warfare 3 nuevamente a la cabeza.

Mario Kart 7 entra en la tabla en octava posición, por detrás del regreso del Professor Layton a Nintendo DS, siendo las únicas dos novedades de la semana entre los diez más vendidos.

1. Call of Duty: Modern Warfare 3 (NDS, PC, PS3, Wii, X360)
2. FIFA 12 (3DS, PC, PS2, PS3, PSP, Wii, X360)
3. Assassin's Creed: Revelations (PC, PS3, X360)
4. Just Dance 3 (PS3, Wii, X360)
5. The Elder Scrolls V: Skyrim (PC, PS3, X360)
6. Saints Row: The Third PC, PS3, X360)
7. Professor Layton and the Spectre's Call (NDS)
8. Mario Kart 7 (3DS)
9. Battlefield 3 (PC, PS3, X360)
10. Super Mario 3D Land (3DS)

Samsung podrá vender sus productos Galaxy en EE.UU.

Apple ha perdido su batalla legal contra Samsung para impedir que la compañía coreana pudiera vender su gama de teléfonos y tabletas Galaxy en EE.UU. Además, también se ha desbloqueado la situación en el mercado australiano, por lo que Samsung ya puede vender también sus productos en esa región.

Samsung se ha visto obligada a introducir cambios estéticos en estos dispositivos para diferenciarlos de los productos de Apple, razón por la que la Justicia ha fallado a favor de la compañía corena.

"La situación está volviéndose positiva para Samsung", han comentado desde la consultora coreana Nomura Holdings. "En el mejor de los casos, Samsung podría recibir pagos por patentes desde Apple", llegan a especular.

Apple demandó a Samsung en múltiples regiones alegando que sus productos Galaxy, tanto teléfonos como tabletas, eran demasiado parecidos a sus iPhone y iPad. Todavía hay 30 demandas cruzadas entre cuatro continentes pendientes de resolución.

Reality shows para los ultrainteligentes

La televisión puede haber dado la impresión de que los concursos de talento están sólo dirigidos para quienes pueden cantar, bailar o persuadir a un perro para que haga malabares. Sin embargo, un nuevo fenómeno está surgiendo en internet que ofrece un tipo de concurso mucho más cerebral, dirigido a los programadores.
Fuera del mundo de los reality shows, los algoritmos son las verdaderas estrellas, pues impulsan una variedad de servicios desde los mercados financieros hasta las páginas de internet que utilizamos a diario.
Y hay muchas personas que están dispuestas a pagar una buena cantidad de dinero para hacer que funcionen de manera más eficiente.
Netflix, un sitio web que ofrece televisión y cine en línea, reconoció la importancia de un buen código en 2009 cuando ofreció un premio de US$1.000.000 a quien pudiera mejorar el algoritmo que ofrecía recomendaciones de películas con base en alquileres previos. La competencia fue todo un éxito y los algoritmos mejorados son los responsables del 60% de las películas que son alquiladas en el sitio.
Ahora, Heritage Provider Network, un proveedor de servicios de salud de Estados Unidos, está ofreciendo US$3 millones a un programador que pueda crear un código que prediga y prevenga con certeza hospitalizaciones innecesarias.
La competencia termina en 2013 y los organizadores esperan que la ecuación ganadora pueda reducir costos, dejando más dinero disponible para investigar cómo prevenir enfermedades vitales.
"Una solución ganadora cambiará la entrega de servicios de salud tal como la conocemos en la actualidad, de un énfasis en cuidar a las personas después de que se enferman a un sistema de cuidado de la salud de verdad", dicen los organizadores.
clic Lea también: La tecnología que mueve las bolsas

Miles de millones

Estos concursos ayudaron a inspirar a Kaggle, una de un creciente número de páginas web creadas para ofrecer un lugar para que los magos de la programación muestren sus talentos.
El fundador, Anthony Goldbloom, encontró un vacío en el mercado mientras trabajaba como practicante en la revista The Economist.
Dijo que el negocio estaba sirviendo como un vínculo vital entre las compañías que querían que sus datos fueran procesados y los científicos capaces de hacerlo.
"El aprendizaje automático está volviéndose inmenso pero las respuestas que pueda dar dependen de las preguntas que le hagamos. Hay un grupo limitado de personas capaces de hacer esto. Son muy valoradas y tienen habilidades impresionantes, pero tienden a estar escondidas en la Universidad de Cambridge o en un fondo de inversión", dijo.
Las competencias que aparecen en el sitio oscilan entre temas divertidos -calcular quién podría ganar el próximo concurso de Eurovision-, temas socialmente útiles -encontrar nuevas maneras para tratar el VIH- y temas complejos -como hacer mapas de la materia oscura.
Cada concurso está abierto por un promedio de tres meses y las competencias públicas normalmente ofrecen premios en efectivo de aproximadamente US$10.000.
La página también alberga concursos privados donde la información está escondida para todos menos para quienes son seleccionados, y normalmente los premios pueden ser mucho más altos.
Por la naturaleza sensible de buena parte de los datos, cada competidor debe firmar un acuerdo de confidencialidad.

Extremadamente valioso

Wall Street está lleno ahora de científicos de datos, matemáticos y físicos porque los algoritmos se están volviendo cada vez más importantes para los mercados financieros.
Una de las competencias actuales de Kaggle busca un algoritmo diseñado para predecir cómo los mercados de valores reaccionarán frente a diferentes acuerdos comerciales.
El llamado movimiento comercial automatizado no ha estado exento de controversia.
El Flash Crash de 2010 (la caída del índice Dow Jones y su rápida recuperación en cuestión de minutos) ilustró lo que puede pasar cuando el código detrás de los números pierde el control.
Un algoritmo ultrarrápido para comercio automatizado vendió 75.000 acciones con un valor de US$4.000 millones en apenas 20 minutos, lo que generó que otros lo siguieran. Aunque el problema se solucionó en minutos, nadie ha podido entender a fondo por qué el código empezó a comportarse de esa manera.
Pero el software que hace lo que debe hacer puede ser extremadamente valioso para las compañías.
Otro de los concursos actuales de Kaggle mira formas para predecir cuáles modelos de automóviles son más propensos a que su dueño haga una reclamación por lesiones personales.
Esos algoritmos capaces de predecir "valen cientos de millones de dólares a la industria aseguradora", dijo Mr Goldbloom.
clic Lea también: Cómo los matemáticos dominan los mercados

Cafetines

Jason Tigg es un programador ávido y ha participado hasta el momento en cuatro competencias.
"Quería ver cómo me iba compitiendo con otras personas y se volvió algo adictivo", dijo.
"Para mí es una afición. A algunas personas les gusta el Sudoku o el ajedrez y a algunos nos gusta resolver estos problemas".
Como uno de los primeros físicos de Wall Street, Tigg es testigo de la importancia creciente de los códigos para los mercados financieros.
"Cuando empecé a trabajar en Wall Street no había muchos matemáticos. Ahora Wall Street está dominado por ellos", dijo.
Él reconoce que el código complejo que han creado pudo haber jugado un papel en la actual crisis financiera global.
"De pronto ellos (los matemáticos) tienen la culpa por hacer las cosas tan complicadas y tal vez por eso estamos viviendo este desorden", dice sólo medio en broma.
Pero Tigg cree que los beneficios potenciales que ofrecen los códigos buenos son más importantes que los riesgos.
"Espero el día en que los carros conduzcan por sí mismos y el tráfico esté menos congestionado".
La página Topcoder ofrece servicios similares a los de Kaggle y se precia de una comunidad de más de 300.000 "profesionales digitales".
Sólo uno de los servicios que ofrece es tratar de darle un sentido a los datos.
"Si está diseñando una estrategia digital completa, creando una página web, una aplicación para teléfonos móviles, una aplicación interna, o tratando de darle sentido a sus datos, acceder a la comunidad de Topcoder abrirá las puertas a oportunidades que simplemente no estaban disponibles antes", dice en su página web.
Se compara con los cafetines del siglo XVIII que les permitían a los intelectuales reunirse y compartir ideas.
"Hoy, la cafeína todavía está desenfrenada y obviamente más accesible que nunca antes, pero es otra habilidad -el acceso a retos, la posibilidad de colaborar e insistir con miles de participantes en comunidades virtuales- la que cambió por supuesto las reglas del juego", dice en su blog.
clic Lea también: Los algoritmos que controlan nuestro mundo

Trabajo de tiempo completo

Chris Adlard es el director de márketing de Coverity, una compañía que arregla virus problemas de programas con códigos complejos, tal como el que usa el acelerador de partículas más grande del mundo, el Colisionador de Hadrones. Él cree que esas páginas son un fenómeno nuevo y fascinante.
"Es una idea muy interesante: utilizar la web 2.0 y la colaboración social para solucionar negocios complejos y retos académicos por medio de análisis algorítmicos", dice.
"El mundo de los negocios hoy simplemente no funcionaría sin software. Los algoritmos de software están en la base de los procesos y productos comerciales en todos los sectores: en los autos que conducimos, los equipos médicos en nuestros hospitales, las aplicaciones financieras que usamos en nuestros mercados, los sistemas de abastecimiento en nuestros supermercados", agregó.
A medida que crece la importancia de los algoritmos parece que también crecerá el número de competencias similares para magos de la programación.
Kaggle tiene ahora unos 20.000 científicos de datos en sus cuentas y espera, eventualmente, permitir que ellos puedan ganarse la vida con estas competencias.
"Esperamos pagarles a las personas. Podría volverse un empleo de tiempo completo para personas como Jason", digo Goldbloom.
Mientras en los concursos de talento tradicionales los competidores cantan para ganarse un sustento, los matemáticos harán lo propio a través de la programación.                    

Playstation Vita no permitirá navegar y jugar a la vez

Pulsar el botón Playstation en Playstation Vita permitirá consultar la lista de amigos, acceder al menú de la consola, reproducir música y hasta acceder a Twitter, pero no abrir el navegador para mirar páginas webs, según las últimas informaciones que llegan desde Japón.
La portátil de la competencia, Nintendo 3DS, incorporó su navegador web después del lanzamiento y permite ejecutarlo mientras se está jugando. Los jugadores pueden acceder a contenidos diversos como guías, trucos y ayudas en Internet para solucionar posibles problemas en los juegos.
La nueva consola de Sony no será compatible con la tecnología Flash, aunque la compañía japonesa no descarta lanzar una actualización en el futuro que permita reproducir cotenidos con este formato. PS Vita saldrá a la venta en Europa el 22 de febrero.