Buscar

2011/10/31

La crisis que dividió Europa

Según emergió el nuevo paquete de rescate de la cumbre de Bruselas, surgió a la vez una nueva gran cuestión política: ¿la crisis ha dividido Europa en dos bloques, los que están dentro y fuera de la eurozona?
Eso pareció al comprobarse cómo el Reino Unido, Suecia, Polonia y los otros siete miembros de la Unión Europea que no comparten la moneda única estaban invitados al aperitivo pero no a la cena: no estuvieron en las largas negociaciones que se extendieron hasta la madrugada.

Y en eso coinciden numerosos analistas consultados por la BBC.
Charles Grant, director del Centro para la Reforma Europea, habla de un cambio fundamental: "En adelante, habrá dos clubes, el del conjunto del bloque y el nuevo club del euro con sus propias reglas e instituciones".
Para Josef Janning, del Centro de Política Europea, de Bruselas, el proceso de integración se va a concentrar en los 17 que tienen el euro. "Veo una distancia cada vez mayor entre los del euro y el resto".
Hasta la crisis, la UE era dirigida por los líderes de los 27 miembros en el Consejo Europeo, incluso pese a que algunos países tuvieran sus particularidades, como los que no tienen la divisa del bloque o los que están fuera del Tratado de Schengen, que establece un área libre de controles fronterizos.
Pero la crisis ha hecho emerger nuevas estructuras. El miércoles, la reunión acordó dar diez pasos para formalizar un cuerpo de gobernanza para la eurozona.
Las cumbres de la eurozona tendrán lugar dos veces al año, no necesariamente en coincidencia con la del bloque al completo, y serán preparadas por los ministros de Finanzas de la región.
Pero hay más. Hasta ahora, el presidente del Eurogrupo -las reuniones de los miembros del euro- y de las cumbres de jefes de estado y de gobierno de la UE. Pero ahora el núcleo central del bloque podría tener un presidente permanente diferente.

Una sombra

Este núcleo europeo es una sombra de las visionarias peticiones de los federalistas europeos en los años 90.
Dada la profundidad de la crisis, pocos de los diez países que permanecen fuera se plantearán unirse a la moneda única en breve. Pero eso no implica que no estén preocupados.

Richard Corbett, asesor del presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, dice que la mayoría de la política "permanecerá para los 27: el mercado único, las normas de protección de los consumidores y la competencia, y otras áreas como justicia y seguridad".
Pero Fredrik Langdal, del Instituto Sueco de Estudios de Políticas Europeas opina que "el gobierno Sueco está claramente muy preocupado por la perspectiva de una Europa de dos velocidades".
"Temen que los 17 del euro decidan asuntos que afecten a los 27, como respecto a la banca, la asignación de recursos o el presupuesto europeo".
El primer ministro británico, David Cameron, ha expresado preocupaciones similares.
Según un alto funcionario europeo, Cameron buscó una cláusula de salvaguarda en la cumbre pero "no la consiguió porque primero, hubiera acelerado la división, y segundo, eventualmente son sólo dos países los que nunca entrarán en el euro (Reino Unido y Dinamarca)".
Tampoco es que los que están fuera sean un grupo cohesionado, dice Langdal: "Suecia no querrá alianzas con los euroescépticos británicos".

¿Regreso al futuro?

Lo cierto es que hay una cierta sensación de deja vu en el ambiente.
Cuando los seis miembros originales fundaron lo que llamaron Comunidad Económica Europea en 1958, en cambio el Reino Unido apostó por el Área de Libre Comercio Europea (EFTA, en inglés).

Pero el EFTA tenía menos potencial, así que los británicos se sumaron a la CEE en 1973, movimiento que fue seguido por otros miembros del EFTA como Suecia en 1994. Ahora una Europa de dos niveles está de vuelta.
Y hay poca paciencia en Bruselas con los deseos británicos de preservar su influencia en los dos niveles y recuperar diversas competencias políticas.
A decir de un alto funcionario comunitario: "El humor en Bruselas es 'vaya y haga su referéndum y arréglese si quiere ser como Suiza, y sólo adoptar todas las normativas europeas y aportar recursos al presupuesto sin tener voz, adelante'".

El núcleo alemán

La canciller alemana, Angela Merkel, dominó los resultados de la cumbre de emergencia de la eurozona. ¿Significa eso que el bando de los del euro será inevitablemente liderado por Berlín?
Para Fredrik Langdal "el núcleo interno será más bien Merkel, lo que pueda hacer y decidir; Francia no es tan fuerte, Alemania es el único jugador potente".

Un alto diplomático de un pequeño estado miembro tiene sentimientos encontrados. "No nos sentimos my cómodos con la directoría franco-alemana de facto, pero gracias a Dios que al menos tenemos eso, con el presidente Nicolás Sarkozy y la canciller Angela Merkel tratando de salvar el euro".
Y la Comisión Europea todavía tendrá un importante papel que jugar.
Jannig argumenta que la dinámica política de los 17 es altamente inpredecible. "Las líneas divisorias están dentro de los 17, no fuera. Será algo más ad hoc, marcado por la falta de los lazos de estabilidad del pasado".
Si la población de la eurozona apoyará un núcleo interno más integrado más intrusivo en las políticas nacionales es, en el mejor de los casos, una pregunta que parece que nadie ha hecho.
Pero si se llegara a intentar un cambio en los tratados, la ratificación en los diferentes países será algo más que complicado.
Una Europa de dos velocidades está de vuelta pero con el euro como esencia, no el mercado único ni la política medioambiental o exterior. Y si el crecimiento económico no regresa y la crisis acaba por provocar la derribar del euro, habrá poco sobre lo que caer.
Una Europa de dos velocidades podría ser una forma muy frágil de construirla.

Angry Birds piratea a sus piratas

Robar a ladrón tiene mil años de perdón. O eso se dice. Rovio ha decidido aplicar parte de esta teoría a su producción de merchandising. Los productos físicos derivados de su juego más popular, Angry Birds, se han convertido en uno de los elementos clave de su cuenta de resultados…. aunque tienen que enfrentarse con las múltiples copias piratas que florecen de los mismos.
Peter Versterbacka, uno de los creadores de Angry Birds, acaba de participar en las jornadas Disrupt Beijing que organiza TechCrunch, donde desveló su secreto para luchar contra todo ese ejército de productos “creados por nuestros amigos de China”, país en el que Rovio es “una de las marcas más copiadas”. El secreto está en piratear al pirata.
“Sacamos un montón de inspiración de las copias”, confiesa Versterbacka, que apareció en el escenario con unos globos con los personajes del popular juego. Los globos eran completamente piratas. Versterbacka se los llevará a Finlandia, donde dirá simplemente a sus responsables de merchandising que los quiere también aunque con el acabado y la calidad de la marca autorizada.
“Tenemos que estar contentos de que la marca sea la más querida aquí, en China, y por tanto la más copiada”, ha afirmado pragmático Versterbacka. Las copias no significan más que que a la gente le gusta su producto. El directivo se va, de hecho, de ‘cacería’ por las tiendas chinas en las que venden falsificaciones, donde ve que se está haciendo con Angry Birds y se deja convencer por los vendedores que prometen los mejores productos del juego.
Además de piratear al pirata, Rovio tiene una nueva estrategia para acercarse al mercado chino, consumidor de sus derivados de forma masiva. La compañía va a abrir tiendas en el país, como adelanta Versterbacka ante las preguntas del moderador de TechCrunch, para vender los productos oficiales de Angry Birds. Serán unas cuantas en unos meses.

"Cuando hablaba del cáncer, Steve Jobs me hacía sentir su dolor"

"Steve Jobs, como Henry Kissinger, perdía fácilmente los estribos, pero también era una persona extremadamente inspiradora por su creativa forma de pensar", recuerda Walter Isaacson, autor de la única biografía autorizada del exjefe de Apple, fallecido el pasado 6 de octubre.

El expresidente de la cadena CNN y de la revista Time, que entrevistó al creador del Mac y del iPad en 40 ocasiones a lo largo de los dos últimos años de su vida, asegura que Jobs era un transgresor con una capacidad innata para ver más allá. Un tipo que convencía a cualquiera de cualquier cosa, lo que su entorno denominaba como campo de distorsión de la realidad.
Pregunta. ¿Jobs fue más un inventor o un líder?
Respuesta. Su genio era unir las cosas, fueran ideas o diseños. Fue capaz de conectar el arte con la tecnología creando productos que inventaron el futuro.
P. Durante el tiempo que compartieron, ¿tuvo algún encontronazo?
R. El único, por la propuesta de portada del libro. No le gustó y me preguntó si podía participar en su diseño. Le dije que sí. La que ha salido publicada es la que ayudó a diseñar. Jobs sabía, así lo manifestó, que habría cosas en la biografía que no le gustarían, pero también sabía que era mejor que fuera independiente y libre para juzgarle.
P. Sorprende porque retrata a un personaje que ejerció un control férreo sobre su vida.
R. Es realmente extraño, pero se daba cuenta de que el libro sería más creíble si se abstenía de controlar.
P. ¿Jobs abandonó alguna de las reuniones furioso por algún comentario?
R. Nunca. A veces le molestaban algunas historias que le contaba de otras personas. Me decía que no eran correctas, pero nunca se enfadó y mucho menos se fue.
P. Tina Redse, una novia anterior de juventud, creía que tenía un trastorno narcisista de la personalidad. ¿Usted también lo cree?
R. No creo que tuviera problemas psicológicos. Simplemente era un hombre de fuerte personalidad.
P. También era de lágrima fácil. ¿Alguna pregunta que le planteó le hizo llorar?
R. Una de las cosas que más me sorprendió de Steve es que era muy emocional y sensible. Lloraba cuando hablaba de la belleza de su mujer, de la belleza del Macintosh e incluso por un anuncio. Me decía: "Me convierto en alguien emotivo cuando pienso en la belleza".
P. ¿Usted lloró cuando murió?
R. Me angustié mucho. Su muerte me dejó muy deprimido, porque creía que iba a sobrevivir a la enfermedad; que vencería al cáncer.
P. En el libro describe a un hombre enamorado de su hijo. En cambio, parece que no tenía tanta devoción por las hijas. Además, muchos colaboradores fueron hombres. ¿Misógino?
R. No. Su hijo era mayor y se centró en él, pero adoraba a las niñas. Al final, toda su descendencia estuvo cerca. En los primeros años de Apple daban un premio al empleado que mejor le plantaba cara. Siempre lo ganaron mujeres y fueron ascendidas por Steve. Le gustaban las mujeres fuertes. Su esposa, Laurene, representa su lado poético.
P. ¿Hubo alguien que no quiso hablar sobre Jobs?
R. Hubo gente con quién solo hablé para documentarme, pero todas con las que contacté quisieron hablar de él.
P. ¿Cuáles eran los temas sobre los que él se sentía más cómodo hablando?
R. Del arte y de la gente que era verdaderamente creativa. Esto incluía a colegas de trabajo, como Jonathan Ive, o John Lasseter, de Pixar. También incluía a sus ídolos en otros campos, como Bob Dylan y los Beatles.
P. ¿Cuáles fueron los temas más complejos de abordar?
R. El cáncer. Luchaba para salvar su vida. Mientras describía los tratamientos, no sé como decirlo, me hacía sentir su dolor.
P. Un biógrafo suele decir las últimas palabras sobre el personaje, aunque en el libro deja que sea Steve quien lo haga. ¿Cuáles son las suyas?
R. Jobs será recordado dentro de un siglo por haber conectado las creaciones artísticas con la gran ingeniería.
P. Jobs aspiraba a que Apple siguiera innovando tras su muerte. ¿Su legado perdurará?
R. Sobrevivirá mientras la gente a la que entrenó dirija la compañía. Al menos lo será durante la próxima generación.
P. ¿Usted se ha sentido atrapado en el campo de distorsión de la realidad de Jobs?
R. Sí. Me siento culpable, porque al final, me inspiré en él.

El drama de la basura electrónica que los países ricos envían a los pobres

La basura electrónica (e-basura) de los países ricos se recicla en los países más pobres, donde causa gran contaminación y pone en peligro la salud de sus habitantes, según un estudio. Se trata de una denuncia que se viene repitiendo regularmente en los últimos años, y no parece que el problema vaya a solucionarse de momento.
Mientras que los envíos al extranjero de basura electrónica están prohibidos por acuerdo internacional, los autores denuncian que empresarios "sin escrúpulos" envían muchos de estos residuos a África y Asia en contenedores de carga, junto con equipos nuevos, cuya importación y exportación sí está permitida.
Las pruebas realizadas en una escuela cercana a un depósito de residuos electrónicos en el suburbio de Agbogbloshie a las afueras de Accra, capital de Ghana, revelaron una contaminación por plomo, cadmio y otros contaminantes perjudiciales para la salud de más de 50 veces por encima de los niveles libres de riesgo.

En esa zona, donde también hay un mercado, una iglesia y un campo de fútbol, los niños recogen cobre, circuitos, plástico y otra basura de alta tecnología para poder llevar dinero a casa.
El profesor Atiemo Sampson, investigador de la Comisión de Energía Atómica de Ghana y Ruediger Kuehr de la Universidad de las Naciones Unidas en Alemania advierten en su estudio que la mayoría de los residuos electrónicos procedentes del extranjero se quemaron y destruyeron sin las medidas de seguridad adecuadas.
Irónicamente, los expertos señalan que los metales y otros elementos críticos de los equipos destruidos - en gran parte procedentes de Europa y América del Norte- podrían escasear dentro de unos años, lo que aumentaría el coste de televisores de pantalla plana, teléfonos móviles y baterías de coches eléctricos.

Ghana y otros muchos países

Este estudio forma parte de una investigación más amplia que tiene como objetivo analizar el problema de los desechos electrónicos en el sur de Ghana, indicó Sampson.
No obstante, esto no es algo que sólo suceda en Ghana, sino en otros países en desarrollo como China, La India, Pakistán, Vietnam, Bangladesh y muchos otros, donde se están creando vertederos de basura tecnológica, se lamentó Kuehr.

El objetivo es conocer mejor cómo recuperar los metales en estos basureros informales y determinar la concentración de metales pesados para evaluar los niveles de contaminación y los riesgos para la salud, sobre todo en niños que "a menudo se llevan a la boca la mano que ha estado en contacto con la superficie contaminada".
Hasta ahora, Ghana "no ha regulado la importación y la gestión de los desechos electrónicos", señala Sampson, y aunque ese país suscribió el Convenio de Basilea (que regula la importación y exportación de desechos peligrosos), todavía no se ha integrado a su orden jurídico.
Por otra parte el valor de los elementos de los residuos electrónicos y el gran número de personas que trabajan en el reciclaje informal "dificulta cada vez más acabar con ese lugar", ya que "el sustento de muchas personas depende ahora de los ingresos generados por estas actividades".
Se calcula que, por ejemplo, 100.000 teléfonos móviles pueden contener unos 2,4 kilos de oro, equivalentes a 130.000 dólares, más de 900 kilos de cobre, valorados en 100.000 dólares, y 25 kilos de plata igual a 27.300 dólares.

Reciclaje

Por ello piden que los países acuerden un modelo global de reciclaje que utilice tecnologías sostenibles y se centre en mejorar los estándares de salud, seguridad y medio ambiente, que vaya acompañado de modelos de negocio, así como un programa para desarrollar políticas de concienciación para los fabricantes.
La UNU, el Programa de Medio Ambiente de la ONU, la Agencia de Protección Medioambiental de EEUU (EPA), universidades y empresas como Dell, Microsoft, Hewlett Packard (HP) o Philips se han unido en la iniciativa 'Solucionar el Problema de E-Basura' (StEP, por sus siglas en inglés).
Esta iniciativa, en la que participan ambos investigadores, pretende homologar los procesos de reciclado globalmente para recuperar los componentes más valiosos de la basura electrónica, extender la vida de los productos y armonizar las legislaciones y políticas.

Los republicanos, a por el uranio del Gran Cañón

Un grupo de congresistas republicanos estadounidenses, entre ellos el excandidato presidencial y senador de Arizona, John McCain, quieren buscar uranio en el Gran Cañón del Colorado. Han introducido una propuesta de ley para levantar la moratoria que protege la zona de la codicia de las corporaciones y que además de incluir el parque natural, también engloba las reservas de los indios navajos.
En julio de 2009 el Gobierno de Barack Obama decidió imponer una moratoria de dos años sobre todas las prospecciones de uranio en la zona del Gran Cañón. Antes de diciembre de este año debe decidir si prolonga esta prohibición otros veinte años. El área protegida cubre un millón de acres (unos 2.500 kilómetros cuadrados de cañón y otros 1.500 de bosques). La Secretaría de Interior, que en EEUU se ocupa de los parques nacionales y gestiona el patrimonio rústico de Washington, ha recibido 10.000 peticiones para buscar uranio, más de mil a unos cinco kilómetros del parque nacional que separa Nevada de Arizona y que cada año visitan unos cinco millones de turistas. Las otras posibles prospecciones se sitúan al norte del parque, en Arizona, en una zona conocida por sus grandes cantidades de uranio de gran calidad. El Instituto Geológico estadounidense calcula que podría haber unas 170.000 toneladas, el equivalente energético de unos 13.000 millones de barriles de petróleo. El área estuvo muy explotada en los años cincuenta hasta los ochenta, cuando el precio del metal cayó en picado hundiendo las explotaciones. Ahora, a unos 80 euros el kilo, el interés ha vuelto a desatarse.
El secretario de Interior, Ken Salazar, parece dispuesto a prolongar la moratoria pero no se pronunciará hasta después de la publicación de un estudio ambiental de la Oficina de Gestión del Territorio (BLM por sus siglas en inglés) sobre la calidad del agua del río Colorado que da de beber a uno de cada 12 estadounidenses y riega el 15% de las cosechas del país.
Las conclusiones preliminares del BLM han sido muy criticadas por algunas asociaciones medioambientales como el Grand Canyon Trust que denuncia que residuos radioactivos se han ido acumulando en el río desde las últimas explotaciones hace cinco décadas. La Asociación de Minería ha protestado la moratoria argumentado la creación de empleo y la independencia energética. "La decisión no se justifica con casi un 10% de paro", dice su vicepresidente Luke Popovich.
"Los 26 millones de estadounidenses que dependen del Colorado como fuente de agua potable necesitan protección", declara uno de los analistas del Environmental Working Group en Washington. "Necesitamos que la Secretaría de Interior aplique la moratoria y que el Congreso rechace categóricamente nuevas peticiones de buscar uranio".
Las tribus locales navajos, hopis y los havasupai se oponen ferozmente a esta nueva explotación de sus tierras. Muchas de las peticiones de prospección conciernen sus reservas. Ya padecen los efectos contaminantes de una central eléctrica de carbón situada en su reserva, cerca de Page (Arizona).
Uno de los principales defensores de la moratoria es el representante de Arizona, Raúl Grijalba que este verano escribía un encendido artículo de opinión en el diario local denunciando las ambiciones conservadoras. "No exagero al asegurar que el Gran Cañón lleva años bajo presión de la industria minera", decía Grijalba, que atacó los argumentos económicos de sus colegas republicanos al recordar que el uranio extraído por la canadiense Denison Mines era exportado a Corea del Sur para alimentar sus centrales eléctricas.
"La industria minera que intenta hacer dinero a nuestra costa puede ir buscándose la vida en otro sitio", dice Tom Kiernan, presidente de la Asociación para la Conservación de Parques Nacionales. "El secretario Salazar ha seguido el consejo que daba el presidente Theodore Roosevelt a las futuras generaciones: dejad el Gran Cañón como está".

La nueva gran máquina de la física no dará rodeos

Los físicos se han cansado de dar rodeos. Durante el último cuarto de siglo han utilizado máquinas circulares, cada vez de mayor tamaño, con las que aclarar cómo surgió el universo tras el Big Bang. Estas máquinas redondas y kilométricas, donde giran partículas subatómicas rozando la velocidad de la luz, han dado hallazgos claves y aún se espera de ellas descubrimientos dignos de un Nobel. Sin embargo, los físicos del mundo lo tienen claro: la próxima gran máquina debe ser recta.
Los expertos denominan a este nuevo gran laboratorio acelerador de partículas lineal. Será el sucesor del Gran Colisionador de Hadrones de Ginebra, el LHC, campeón entre de campeones entre los aceleradores circulares.

Hace unas semanas, 400 físicos de 35 países se reunieron en Granada para compartir los avances en el diseño de la próxima gran máquina. Uno de los proyectos más avanzados es el International Linear Collider (ILC). Está compuesto por una recta de 31 kilómetros donde se hará chocar materia y antimateria en forma de electrones y positrones, idénticos pero de carga opuesta.
"Estamos proyectando el futuro", resume Alberto Ruiz, físico español que trabaja en LHC de Ginebra y uno de los organizadores del congreso de Granada. "Esperamos que el desarrollo de esta nueva máquina lleve hasta nueve años y que empiece a funcionar dentro de unos 15", señala.
Este gran laboratorio será el encargado de afinar los resultados del LHC cuando este quede en dique seco, no antes del final de esta década. Para entonces se espera que la física de partículas que explica el origen del universo haya dado un vuelco. O varios. El primero y más urgente será confirmar que existe el bosón de Higgs, una esquiva partícula elemental que explicaría por qué toda la materia que conocemos tiene masa. Es la última pieza que queda para confirmar el Modelo Estándar, la teoría más aceptada para explicar cómo se comportan los componentes más pequeños del átomo: quarks, gluones y bosones, en su mundo billones de veces más pequeño que un centímetro.
Otro vuelco, aún mayor, sería no encontrar el Higgs. "Sería igual o aún más interesante porque tendría que haber otro origen para la masa", opina Ruiz. Una de las posibilidades que pueden surgir sin Higgs es que se demuestre la supersimetría, es decir, que cada partícula elemental conocida (el modelo estándar tiene 16) tendría "un compañero supersimétrico" por descubrir. "El Higgs tendría un higgino; el fotón, un fotino...", explica Ruiz.
Para conquistar este territorio inexplorado de la física hace falta, primero, fuerza bruta, y después mucha maña. La primera la está poniendo el LHC, que es el Cristiano Ronaldo de la física de partículas. Hace chocar protones con una potencia a la que ninguna otra máquina ha llegado antes. A finales de 2012 habrá determinado si existe o no el bosón de Higgs. Será un momento clave, pero que traerá más preguntas que respuestas. Para responder la mayoría hará falta el ILC, que es, por su parte, el Andrés Iniesta de esta disciplina.
Los protones que chocan en el LHC no son partículas elementales, sino que se componen de piezas menores llamadas quarks y gluones. Como una bola de plástico que contiene otras bolas más pequeñas, cuando chocan los protones a velocidad punta la energía de cada una de esas bolas internas es sólo una fracción de la energía total. Así, aunque los protones choquen con la máxima energía de la que es capaz el LHC, 14 teraelectronvoltios, los impactos entre sus componentes serán mucho menores. Por si esto fuera poco, cascar protones hace que muchas de sus bolas internas sin interés científico salgan disparadas generando "ruido" y "suciedad" que pueden ocultar los eventos de interés.
Por eso, una vez el musculado LHC haya barrido el terreno en busca del higgs, llegará el momento de la precisión del ILC. Al hacer chocar electrones y positrones, partículas elementales e indivisibles, la máquina permitirá tomar fotos límpidas de las colisiones más interesantes. Así, "permitirá ver zonas de la materia más pequeñas y tomar medidas diez o cien veces mejores", señala Ruiz.
No hay competición posible entre las dos máquinas. El diseño del ILC se acoplará a si el LHC encuentra o no el higgs. Si se encuentra, el proyecto para construir el nuevo acelerador "se activaría casi de inmediato y Japón podría alojarlo", explica Juan Fuster, uno de los tres directores del Comité Internacional para el Diseño de Aceleradores Lineares. "No encontrarlo obligaría a retrasar cualquier decisión sobre la nueva máquina", explica.
El ILC será una obra faraónica. El proyecto obliga a cavar 72 kilómetros de túneles para generar una estructura de 450.000 metros cúbicos. En 2007, se estimó que su coste sería de unos 6.500 millones de dólares (5.000 millones de euros). A pesar de que aún no se ha aprobado su construcción, ya ha comenzado la carrera para alojarlo.
"Japón es, por el momento, el país que se ha tomado más en serio construirlo", explica Barry Barish, director del programa internacional de diseño del ILC. Barish dirige el trabajo de unos 2.000 expertos en 20 países que participan en el diseño técnico del ILC. Rusia, China y Suiza (sede del laboratorio europeo de física de partículas CERN) son también candidatos, según Barish, aunque este último está algo lastrado pues debe seguir operando (y pagando) el LHC.
El CERN, formado por 20 países europeos incluida España, también es responsable del Acelerador Lineal Compacto, o CLIC, alternativa al ILC. "CLIC tiene el potencial de alcanzar energías mayores", explica el físico Steinar Stapnes, líder del proyecto. "Sin embargo, la tecnología del ILC es más madura y lleva ventaja si lo que se busca es una puesta en marcha rápida", añade. Japón no tiene dudas. En Granada se presentó un plan para alojar el ILC en el seno de una montaña, algo que ya se ha hecho con centrales energéticas. "La comunidad científica, el Gobierno y el Parlamento quieren alojar el ILC en Japón", confirma Atsuto Suzuki, director del KEK, el laboratorio Japonés de Física de Partículas.
Por delante queda "casi todo por hacer y descubrir", resume Ruiz. Los expertos no entienden de qué está hecho el 95% del universo. Saben que un 20% es materia desconocida, por lo que la llaman "oscura". El resto es energía igual de misteriosa, un 75% de energía oscura. "Un colisionador lineal podrá extender de forma significativa la confirmación de los modelos actuales", dice Stapnes. "Pero más importante es que podremos tener las primeras imágenes más allá de esos modelos imperantes", concluye.

Cómo el dinero conecta a Occidente con Corea del Norte

Prendas con etiquetas en las que dice "Diseñadas en Escocia" y vendidas por una cadena de tiendas británica son fabricadas en Mongolia por trabajadores norcoreanos.
Algunos suéteres comercializados por la marca Edinburgh Woollen Mill están hechos en una fábrica que emplea a 80 obreros de Corea del Norte.
La compañía asegura que las etiquetas de las prendas de vestir se "atienen a los hechos" y apunta que no discrimina por su origen a quién emplea. Pero existen dudas sobre qué sucede con los sueldos de los trabajadores norcoreanos.
La empresa tiene unas 500 tiendas de ropa en el Reino Unido en las que se venden prendas de cachemira de la marca James Pringle, algunas de las cuales llevan una etiqueta en la que se puede leer "diseñado en Escocia", pero que son manufacturadas por una empresa mongola llamada Eermel.
Los trabajadores de esta compañía reciben comida y un lugar en el que dormir, pero, según Bayar, el director de Eermel, sus sueldos son pagados al gobierno norcoreano.
"Transferimos el dinero a una cuenta en Corea del Norte", le aseguró a la BBC.
"Cómo se reparte el salario, no lo sabemos", agregó.
David Woods, un gerente de Eermel que recientemente abandonó la compañía, también habló con la BBC.
"Estamos muy orgullosos de trabajar con Edinburgh Woollen Mill. Empezamos a colaborar hace unos cinco años", indicó.

Testimonios contradictorios

Woods apuntó que los norcoreanos son "buenos trabajadores que no se quejan" y que "Eermel cuida de ellos. Tienen un dormitorio, comida, duchas y televisión".
Pero cuando la BBC contactó a Edinburgh Woollen Mill y le preguntó sobre esa relación laboral, la compañía dijo que la versión que había recibido de Eermel es completamente diferente.
"No se paga ningún dinero a Corea del Norte ni a ninguna agencia de ese gobierno", señalaron.
Esta declaración contradice las declaraciones que los reporteros de la BBC recogieron sobre el terreno.
Durante décadas, Corea del Norte ha sido una de las sociedades más cerradas del mundo y es uno de los pocos países que se declaran comunistas.
Tras las pruebas nucleares de octubre de 2006, Naciones Unidas impuso sanciones a Pyongyang, entre las que figura un embargo de material militar, tecnológico y de productos de lujo.

Trabajadores bajo supervisión

El Departamento de Estado de Estados Unidos cree que cerca de 100.000 norcoreanos están empleados en brigadas de trabajo en Rusia, China y Mongolia. Una mano de obra que genera millones de dólares anuales para el gobierno del país asiático.
Estas brigadas son supervisadas por funcionarios de Pyongyang que mantienen un control sobre ellas tan férreo como el que padecen dentro de su país.
En la fábrica de Eermel en Mongolia, Wood, quien en ese momento todavía era gerente de la planta, le mostró a los reporteros de la BBC el proceso de fabricación de las prendas de ropa, incluidos los suéteres de cachemira con las etiquetas de "diseñado en Escocia".
No es legalmente obligatorio que las prendas lleven una etiqueta indicando el país de origen, pero sí es un delito confundir al consumidor sobre el lugar de fabricación del producto.
El Instituto para los Estándares Comerciales le aseguró a la BBC que ese tipo de etiquetas –en las que no queda claro dónde se manufacturó la prenda- "podría ir contra la ley" que protege a los consumidores del comercio injusto.

Fuga de cerebros genera temor en EE.UU.

En la competición por atraer a las mentes más brillantes, EE.UU. parece tener cada vez más rivales.
Con preocupación, algunas voces advierten que una cantidad creciente de estudiantes extranjeros de las universidades de élite estadounidenses se está marchando a sus países de origen para invertir allí su talento.

No existen cifras de esta huida pero sí se conocen cada vez más empresas fundadas por inmigrantes que regresan a China o a India, y han contribuido al despegue de lugares como Bangalore, el "Silicon Valley indio". Además, varias encuestas en EE.UU. han revelado un mayor deseo de volver entre los universitarios extranjeros.
"Con miles de inmigrantes volviendo a China y a India, el próximo Google podría ser fundado en el extranjero", advierte Vivek Wadhwa, profesor de origen indio de Duke y Harvard que ha dirigido varias investigaciones sobre los emprendedores inmigrantes.
clic Lea también: Silicon Valley, la bonanza en el "valle de oro"
En buena parte, la vuelta a casa se debe a que encuentran oportunidades en su tierra que antes no existían, pero algunos culpan también a un creciente prejuicio en EE.UU. contra los inmigrantes.
Se quejan de que este recelo está impidiendo que avance en el Congreso una reforma del sistema de visados para extranjeros con estudios cualificados.
Con la legislación actual, apuntan, muchos se encuentran en un "limbo migratorio".
Debido a las cuotas nacionales, el tiempo de espera para que un inmigrante cualificado indio consiga un permiso de residencia permanente (Green Card) puede llegar a 70 años, según un reciente estudio del centro Fundación Nacional para la Política Estadounidense.

Sentimiento antiinmigrante

La experiencia del profesor Wadhwa es significativa de cuánto han crecido las barreras: llegó a EE.UU. en 1980 y solo tardó 18 meses en conseguir la residencia permanente o Green Card (Tarjeta Verde).
Hace tiempo que este académico alerta que EE.UU. no está haciendo lo suficiente para frenar "la primera fuga de cerebros de su historia".
En conversación con BBC Mundo, Wadhwa dijo que el sentimiento antiinmigrante en el país está obstaculizando una reforma vital para el país.
"El mensaje de que los inmigrantes están quitando los trabajos a los estadounidenses tiene mucha resonancia en EE.UU. en estos momentos y eso está perjudicando a los inmigrantes cualificados", afirma.
"Hay políticos dispuestos a atender las quejas de informáticos desempleados que en realidad son poco competitivos porque tienen habilidades desfasadas", dice Wadhwa, que recientemente compareció ante el Congreso para promover los cambios.
Wadhwa ha puesto de manifiesto la contribución de los inmigrantes al sector de las nuevas tecnologías. Según un estudio dirigido por él en 2006, el 52% de las empresas creadas entre 1995-2005 en Silicon Valley fueron fundadas por inmigrantes.
clic Lea también: "El edificio mágico" de Silicon Valley
Hay pocas esperanzas de un cambio del sistema de permisos que probablemente tendría que ser reformado con toda la legislación migratoria, cuya revisión está atascada en el Congreso por la batalla entre republicanos y demócratas.
Sin embargo, el Congreso está estudiando aprobar un proyecto de ley separado que concedería visados a los emprendedores extranjeros que tengan respaldo de capital estadounidense.
Con el visado H1B, el que tiene la mayoría de inmigrantes cualificados, muchos se quejan de obstáculos para crear una empresa y de otras desventajas. Por ejemplo la dificultad para obtener una licencia de conducir o para que una esposa pueda trabajar en el país.
"Hay consenso entre demócratas y republicanos en que atraer a las mentes más brillantes es crucial", opina otra defensora de la reforma, Emily Baker, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Capital de Riesgo.
"El problema es que hacer avanzar cualquier tipo de legislación migratoria en estos momentos es muy difícil, y el enfrentamiento tiene pocos visos de desaparecer antes de las elecciones", agrega.

Oportunidades

El caso del indio Sharat Potharaju es el del típico emprendedor que hace unos años probablemente hubiera permanecido en EE.UU.
Este ingeniero informático de 32 años estudió un master en Duke y regresó a su país en 2008 para fundar la empresa MobStac en Bangalore.
Su compañía se dedica a crear versiones para celular de sitios web y ha sido considerada por la revista india Businessworld como el proyecto de tecnología más prometedor del país.
Con el visado que tenía en EE.UU., Potharaju se enfrentaba a numerosas restricciones para fundar una empresa, según le explica a BBC Mundo desde Bangalore.
En India, sin embargo, encontró facilidades para invertir y crecer: "Las oportunidades son enormes en India. Hay un gran optimismo y una confianza que no existían hace 10 años cuando me fui a Estados Unidos".
Asegura que conoce a muchos otros indios que como él regresaron tras haber estudiado en EE.UU. por las mayores oportunidades que les ofrecía su país.
Potharaju ahora hace negocios con empresas radicadas en EE.UU., pero no tiene planes de abandonar India, donde asegura que está su futuro.
Él tiene claro que ya no hace falta estar en EE.UU. para triunfar. "Estoy seguro de que en los próximos dos años veremos un Google, Facebook o Twitter procedente de India".

Vivir en la España de los cinco millones de desempleados

A pesar de que casi cinco millones de desempleados cuelgan del precipicio de la crisis que afecta a España, el país no arde en llamas.
En las calles y los bares, no obstante, se trenzan historias de gente que se ha marchado o quiere marcharse, de familias al borde del desahucio o que han alquilado sus habitaciones para llegar a fin de mes y hasta de la jubilación del abuelo de la que sobreviven jóvenes que nunca han trabajado.

Es la cifra más alta de desempleo en 15 años, la más alta de la Unión Europea, y sigue en aumento.
"Desde fuera parece todo normal pero es una apariencia. Dentro de las familias se están viviendo dramas, renuncias", comenta a la BBC el peruano Aldo Fernández, sociólogo desempleado que se aferra a un escaso subsidio que está a punto de acabar.
"Son 566 US$ al mes. Con eso y un poco de ahorros paso raspado el mes. También mantengo a mi novia. Es española, está sin trabajo y no tiene derecho a subsidio. Es el mundo al revés. Sus padres tenían una empresa de construcción con diez empleados y la tuvieron que cerrar", explica.
"Ya no les encargaban nada. Muchos trabajos aún no se los pagan porque los clientes no tienen dinero. Encima son mayores de cincuenta años y eso para alguien que busca empleo es casi la muerte laboral”, detalla.

De la abundancia a la incertidumbre

En las calles de Madrid todavía no se ven las ventas ambulantes o puestos de comida que brotan después de una crisis en Latinoamérica, pero sí los avisos de pisos que se venden urgentemente (muchos a la tercera o cuarta parte de su valor inicial).

También son comunes los negocios que se cierran, menús anti-crisis hasta en los restaurantes más lujosos y las comisiones de indignados que se arremolinan en mitad de una plaza a discutir un futuro incierto.
"Sé que a lo mejor no voy a tener pensión ni casa ni un trabajo estable. Somos la generación que creció en la abundancia pero no tendremos futuro”, comenta a BBC un joven madrileño, experto en informática, que se ha sentado a escuchar una discusión sobre los males del neoliberalismo en la Plaza Benavente del centro de Madrid.
Su generación, entre 20 y 25 años, son los más golpeados por el desempleo que ya asciende al 43% en esa franja de edad.
"Lo van a tener muy difícil estas criaturillas", apunta a la BBC Antonio Cáceres. "Soy profesor de formación profesional. Mis alumnos no encuentran nada y cuando encuentran les piden experiencia. ¿Cómo van a tenerla si no han trabajado en su vida?", cuestiona el hombre mientras desmenuza su situación.

Hasta hace poco su familia formaba parte del millón y medio de familias españolas en las que todos sus miembros están en el paro.
"Afortunadamente me han vuelto a llamar. Es un trabajo temporal, va y viene. Hemos pasado una temporada muy dura, pensábamos que íbamos a terminar debajo de un puente. El cura del barrio me echó una mano con comida. Es amigo de la infancia", susurra.
Y es que la pobreza ya no es un tema ajeno o del otro lado del mar.
Según el Instituto Nacional de Estadística, el porcentaje de españoles que vive por debajo del umbral de la pobreza supera el 21%. La principal causa es el desempleo.

El colchón de la economía sumergida

La ecuatoriana Vitelma siente el desempleo en la disminución de los niños que cuida, es como una madre adoptiva de hijos de inmigrantes.

"Cada vez tengo menos. Hay familias que se están marchando o se van a vivir a una habitación como cuando llegaron, gente que trabajaba en la construcción o en la limpieza y que no encuentran nada. Incluso mis propios hijos. A uno lo desalojaron porque no tenían con qué pagar la hipoteca", comenta.
Uno de los colectivos más afectados por el paro son los inmigrantes, con un 32%.
"Aún así no me marcho. Ya estoy muy vieja y en Ecuador sé que no podría encontrar algo. Además aquí tengo salud gratis", admite la mujer.
Su trabajo como muchos forma parte de la llamada economía sumergida, dinero que no se declara ni paga impuestos y que según el Banco de España supera el 20% de la economía española.

Hacer las Américas

"En parte por eso aguantamos", admite el sociólogo peruano. "Está la ayuda de las familias, de las redes sociales, pero si no hay un mínimo de ingresos todo se viene abajo. Yo sigo porque, a pesar de todo, me siguen encargando informes, traducciones. Todo bajo cuerda, claro. Sólo con el subsidio no se sobrevive”, explica.
Su estrategia de supervivencia, sin embargo, tambalea. "Los bancos españoles van a tener que reunir mucho dinero. Eso significa menos dinero en circulación. La gente ya está asustada para gastar y encima no va a ver dinero. A veces pienso en regresar pero es una decisión difícil, es como si hubieses perdido todo estos años".
"Mi suegro no se lo ha pensado dos veces, se ha marchado a hacer las Américas, como dicen los españoles. Hay muchos jóvenes y cincuentones que están cruzando el charco”, detalla.

El precio que China puede cobrar por rescatar a Europa

Las miradas de la Unión Europea y China han vuelto a cruzarse. Los europeos ven en el gigante asiático un salvavidas. Pekín podría encontrar en el clic plan de rescate de la economía del viejo continente una oportunidad doble: de negocios y diplomática.

"Si los chinos, que tienen el 60% de las reservas mundiales, deciden invertir en el euro en vez de en el dólar, ¿por qué vamos a rechazarlo?", dijo el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Los europeos tienen la esperanza de que Pekín invierta hasta US$100.000 millones.
El principal responsable del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF), Klaus Regling, viajó a China para tratar de persuadir a las autoridades comunistas de que inviertan en el esquema con que la Eurozona pretende dejar atrás desatada por los problemas de clic Grecia.
Regling dijo que los chinos se habían mostrado "interesados en encontrar oportunidades de inversión atractivas, sólidas y seguras". Sin embargo, aclaró que no se han iniciado negociaciones.
Los chinos recibieron al alto funcionario europeo con cautela, recordando que ya han invertido en el FEEF y hablando de la necesidad de estudiar detenidamente si ponen más dinero.
Sin embargo, las razones que tendrían los chinos para aumentar su posición en el fondo no son pocas. En lo puramente económico, están las más obvias: ayudar al principal mercado de sus exportaciones, evitar que la crisis se haga global y ralentice su alto ritmo de crecimiento.
Pero también están las políticas: una forma de intensificar su influencia política en una región a la que no ha tenido demasiado acceso.

Prudencia

El viceministro de Finanzas chino, Zhu Guangyao, adelantó que su país pedirá más detalles técnicos antes de comprometer inversiones en el fondo.

"Necesitamos esperar a que se aclaren ciertas cuestiones técnicas y llevar adelante estudios serios antes de tomar una decisión", dijo Zhu y agregó que cualquier contribución futura deberá venir acompañada de fuertes garantías en cuanto a la seguridad de la inversión.
El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, dijo en entrevista con la BBC que se espera que no sea sólo China la que invierta en el FEEF.
"A través del FMI, otras partes del mundo participarán en cualquier acción, no sólo China, también Japón, otros países asiáticos y también de América, tanto del norte como del sur, ese será el dispositivo primario".
"Siempre hay posibilidades de que los asiáticos puedan encontrar oportunidades de inversión, por ejemplo la necesidad de los bancos de recapitalizarse", dijo Zoellick.
El problema es que poner dinero para rescatar a los desarrollados países europeos puede ser algo difícil de vender en un país con altos niveles de pobreza y donde la alta inflación está dificultando las condiciones de vida de gran parte de la población.
"Está en el interés intrínseco de largo plazo de China el ayudar a nuestro mayor socio comercial, pero la principal preocupación del gobierno es cómo explicar la decisión al pueblo", le dijo al diario británico Financial Times Li Daokui, de la comisión de Política Monetaria del Banco Central de China.
"Lo último que quiere China es tirar la riqueza del país y ser visto como una fuente de dinero fácil", dijo Li.

¿Por qué querría invertir China?

Pero una sólida entrada de Pekín en el FEEF, además de usarlo Europa para dar una señal de que empiezan a dejar atrás los problemas de deuda soberana que aquejan a la región, en China podrían hacerlo para tratar de conseguir sus propios objetivos.
El motivo más evidente es la rentabilidad que podría obtener. Pero también está el que sería una forma de proteger los US$600.000 millones que ya tiene invertidos en deuda soberana europea y sobre todo, una ayuda a la recuperación del mayor mercado de sus exportaciones.
Y es que los consumidores europeos, acuciados por su alto nivel de endeudamiento, están optando por la contención en el consumo, lo que se refleja en una caída de la demanda de productos chinos y esto en una desaceleración de la economía del gigante asiático.
Los europeos también están convencidos de que deben tratar de reducir sus importaciones.
Eso afectaría al comercio mundial, y a los niveles de empleo, sobre todo los del mayor exportador, China.

Banquero del mundo

Por otra parte, una entrada en el FEEF fortalecería la posición del país como el "banquero del mundo", pues también es ya el mayor acreedor de Estados Unidos y Asia.
En ese sentido, puede servir para diversificar sus reservas internacionales adquiriendo más activos denominados en euros y en una fórmula distinta a la compra directa de deuda soberana.

Además, Pekín haría avanzar el yuan y debilitaría al dólar como la principal divisa empleada en los intercambios comerciales transnacionales.

"Permitiría a China bajar la cantidad de dólares que tiene en sus reservas mientras previene un desastre en Europa, algo que también afectaría a su mercado estadounidense", opina Paul Markowski, presidente del centro de investigación MES Advisers, durante años asesor externo de las autoridades monetarias chinas.
Y de rebote, impulsaría el valor del euro, haría las exportaciones europeas menos competitivas en los mercados internacionales y las chinas más atractivas para el propio mercado europeo. Algo que difícilmente agradecerán la economía italiana y española, por ejemplo.
"Esta actitud de China asumiendo un rol tipo FMI es simplemente una especie de diplomacia blanda para proyectar influencia en el escenario económico mundial. Es la segunda mayor economía del mundo ayudando a evitar otro pánico como el desatado con la quiebra de Lehman Brothers", le dijo a la agencia Reuters Tim Condon, investigador económico jefe para Asia del banco ING.

Diplomacia blanda

Una intervención china en el FEEF también serviría para dar a Pekín cierta capacidad de influencia política sobre la Eurozona.
Entre otros aspectos, China lleva tiempo presionando para que Europa reconozca su condición de "economía de mercado", lo que tendría efectos respecto al nivel de aranceles, por ejemplo.
El vicecanciller chino, Fu Ying, habló de "profundizar la cooperación" con la Unión Europea y convertir la crisis en "una oportunidad para progresar".
"Esperamos que podamos tratarnos con respeto y como iguales. Debería haber menos viejos prejuicios y limitarnos a los hechos y objetivos (...). Así que podemos superar las sombras del pasado para que los problemas de larga data puedan ser resueltos gradualmente".

Desde Europa lo preguntó en público el líder socialista francés, François Hollande: "¿Realmente nos creemos que China vendrá a salvar el euro sin llevarse nada a cambio?".