Buscar

2011/09/02

Absuelto en Suecia el menor denunciado por su profesor por descargarse películas


El joven de 15 años denunciado por su profesor por descarga de contenido no autorizado ha sido absuelto, informa Torrentfreak. La semana pasada, un estudiante de la escuela Gothenburg, en Estocolmo, fue denunciado por uno de sus profesores al descargarse 24 películas desde BitTorrent.
El caso se descubrió el pasado mes de marzo cuando el departamento de informática del colegio investigaba el origen de un virus que al parecer procedía del ordenador de un estudiante.
Al realizar un análisis más exhaustivo, el departamento de informática encontró que ese estudiante tenía 24 películas almacenadas en el disco duro.
El joven se había descargado ese contenido a partir de dos sitios para compartir archivos, tankafetast.se y tankaner.se.
En lugar de tratar el tema de manera interna, un profesor de la escuela llamo a la policía para que investigase el asunto. Cinco meses más tarde, el joven ha comparecido un juez en Estocolmo.
El joven ha reconocido que sí había descargado las 24 películas pero no tenía intención de distribuirlas. El juez aseguró que los hechos cometidos por el menor sí suponían una negligencia pero no tan excesivos para condenarle, por lo que el joven fue absuelto.

Habrá apelación

Aunque el abogado del menor, Peter Gillberg confirmó que su cliente está "satisfecho" con la sentencia, la historia no ha terminado.
La Fiscalía ha asegurado que llevará el caso a la Corte de Apelaciones del país y que las operaciones en contra de aquellos usuarios que comparten archivos se intensificarán.
Uno de los miembros del Partido Pirata sueco, que acudió al juicio, aseguró a la salida que era un juicio absurdo. "No puedo imaginar cómo se siente este chico de quince años al ser llevado ante un juez por hacer una de las mejores cosas que se pueden hacer, compartir la cultura".

Demandan a Microsoft por rastrear a los usuarios de Windows Phone 7


La geolocalización de los usuarios con los teléfonos inteligentes sigue provocando demandas. En esta ocasión le ha tocado el turno a Microsoft, acusada de rastrear la ubicación de los usuarios de teléfonos con Windows Phone 7.
La demanda colectiva propuesta, presentada el miércoles ante la Corte Federal de Seattle, acusa a Microsoft de diseñar intencionalmente un 'software' de cámara en el sistema operativo Windows Phone 7 para ignorar los pedidos de clientes que soliciten no ser rastreados.
En la reclamación, presentada en representación de un usuario de este sistema, se asegura que Microsoft transmite datos -incluidas coordenadas aproximadas de latitud y longitud del dispositivo del usuario- cuando se activa la aplicación de la cámara.
La compañía norteamericana asegura haber solicitado ella misma que el 'software' de rastreo sea desactivado, una afirmación que los demandantes consideran absolutamente falsa.
En la demanda se cita una carta de la compañía enviada al Congreso, en la cual Microsoft aseguró que recoge los datos de geolocalización con el expreso consentimiento de los usuarios. "Las declaraciones de Microsoft ante el Congreso son falsas", expresa la demanda.
Los demandantes buscan que se establezca una medida cautelar y una indemnización, entre otras reparaciones.

Múltiples casos

El problema del rastreo de la ubicación de los usuarios comenzó este año al descubrirse que los iPhone de Apple recolectaban los datos de ubicación y los almacenaban por un año. El suceso generó mucha polémica, agravada al conocerse que los teléfonos Android también recogían estos datos.
Apple creó un parche para solucionar el problema, lo que no libró a la compañía de Cupertino de ser objeto de varias demandas presentadas en Corea del Sur.
Esta polémica provocó un enorme debate en Estados Unidos acerca de la privacidad del usuario. En una audiencia en mayo, los legisladores estadounidenses acusaron a la industria tecnológica de explotar los datos de ubicación con fines de marketing -una industria potencialmente multimillonaria- sin tener el adecuado consentimiento de millones de ciudadanos.
En agosto Microsoft se vio salpicada por esta polémica, al conocerse que recogía en una web millones de localizaciones de portátiles, teléfonos móviles y dispositivos móviles de todo el mundo, una enorme base de datos que está totalmente accesible, sin contraseñas ni límites de consultas.

Chrome pisa los talones a Internet Explorer en Windows 7


Internet Explorer es el navegador más usado por los usuarios de Windows 7 de todo el mundo, pero Chrome le sigue de cerca. Microsoft asegura un 20,4% de los usuarios de Windows 7 usan Internet Explorer, mientras que el 18,3% han optado por Chrome.
La lucha por ser el navegador web más utilizado cada vez está más ajustada. Tradicionalmente, Internet Explorer ha conseguido ser el producto más utilizado, pero el nacimiento de nuevos sistemas han hecho que el sistema de Microsoft vea peligrar su posición privilegiada. La competencia cuenta con productos muy competitivos que están recortando la distancia a pasos agigantados.
Microsoft es consciente de la situación y no la esconde. La compañía ha publicado en un blog oficial una entrada en la que confirma que su sistema ha sido el más utilizado en Windows 7, aunque no por mucho. La compañía se hace eco de los datos de Net Market Share sobre el uso de navegadores web en el último sistema operativo de Windows.
Internet Explorer 9, la versión más reciente del navegador de Microsoft, ha sidoel más utilizado por los usuarios de Windows 7 de todo el mundo en el mes de agosto. El 20,4% utiliza el sistema de Microsoft, mientras que el 18,3% se decanta por la última versión del navegador de Google, Chrome 13.
La posibilidad de instalar complementos y de disfrutar de contenidos desde el navegador ha ampliado las posibilidades de Chrome, que cada vez tiene más presencia entre los usuarios.
El tercer navegador más utilizado por los usuarios de todo el mundo de Windows 7 es Firefox 6, lo último de Mozilla.
Microsoft también cita datos de uno de los mercados de referencia en el que presenta una distancia mayor frente a sus competidores. El 27,7% de los usuarios de Estados Unidos usan Internet Explorer 9, mientras que el 12,7% opta por Chrome y el 11, 3% por Firefox.

Sony lanza dos tabletas para competir con Apple y Samsung


Sony presentó ayer en la feria de la electrónica IFA, que se celebra estos días en Berlín, sus dos modelos de tabletas, que lanzará al mercado europeo entre finales de septiembre y noviembre. La compañía japonesa se une así a Apple, líder claro de este mercado con su iPad, y a Samsung, principal competidor de la compañía de la manzana con su Galaxy Tab.
La compañía japonesa desembarca en este mercado con dos modelos, Sony Tablet S y Sony Tablet P. El primero llegará al mercado a finales de septiembre, tiene una pantalla táctil de 9,4 pulgadas algo más pequeña que el iPad, que tiene 10 y un diseño asimétrico que permite manejarla en vertical u horizontal. La segunda, que saldrá a la venta en noviembre, consta de dos pantallas táctiles de 5,5 pulgadas, que pueden plegarse, en un diseño que recuerda al de la consola portátil Nintendo DS. Las dos pantallas pueden mostrar el mismo contenido o bien aplicaciones diferentes.
Ambas tabletas constan de cámaras frontales y traseras, puerto USB y ranura para tarjetas SD. Las dos funcionan asimismo con el sistema operativo de Google, Android, como el resto de los grandes competidores de Apple.
El precio de estas tabletas oscila entre los 479 euros del modelo más sencillo (Sony Tablet S con 16 GB de almacenamiento y Wi-Fi pero no 3G) y los 599 del más avanzado (Sony Tablet P con 16 GB, y WiFi y 3G). Estos precios colocan a Sony en la gama alta de un mercado muy competido y que empieza a estar cerca de la saturación.

La llegada de Amazon

Además de Apple y Samsung, en este negocio compiten Asus, Motorola, RIM (fabricante de Blackberry), Acer, Toshiba o Lenovo. HP acaba de renunciar a seguir vendiendo su propia tableta ante tanta competencia (aunque ayer precisamente anunció una nueva y última tirada de productos). Los rumores apuntan, además, a una entrada de Amazon en este negocio, una noticia que ayer fue saludada por la consultora Forrester con un estudio que asegura que el gigante de los libros podría vender hasta cinco millones de tabletas en el tercer trimestre del año si el precio no supera los 300 euros. Si así fuera, Amazon se convertiría en la segunda del mercado. En el último trimestre, Apple vendió 7,3 millones de tabletas iPad en todo el mundo.
La batalla de las tabletas es tan intensa en el sector que ha acabado, incluso, en los tribunales. Un juzgado de Alemania tiene que decidir la semana que viene si impide a Samsung seguir vendiendo su tableta de 10 pulgadas, tras una demanda de Apple, que considera que la compañía coreana ha copiado su iPad, violando al menos dos patentes. Samsung, por su parte, ha contrademandado a Apple en Europa, Asia y Australia. 

Defender la Amazonia cuesta la vida


Hace ya siete años que el activista Raimundo Belmiro dos Santos, un cauchero de 46 años de edad, recibe amenazas de muerte por defender la selva amazónica en el Estado brasileño de Pará. Pero estavez se las tomó más en serio, tal vez tras conocer que aquellos que quieren verle muerto le habían puesto precio a su cabeza: 50.000 dólares. Como no quiere abandonar su lucha ni su hogar, ha pedido pública y urgentemente la protección de las autoridades y, según la agencia de noticias IPS, la Fiscalía ya ha anunciado que iniciará una investigación.
Belmiro dos Santos tiene motivos para temer por su vida: en poco más de tres meses, cinco activistas han muerto en el estado de Pará, que ostenta el mayor índice de conflictos por la tierra en Brasil. El último de ellos, asesinado a balazos el 25 agosto, fue Valdemar Oliveira Barbosa, alias Piauí, socio del Sindicato de Trabajadores Rurales de Marabá (localidad del estado de Pará) y coordinador durante años de un grupo de familias que ocupaba una hacienda en Marabá. La ocupación de las tierras es en Brasil el arma de lucha social más utilizada por los campesinos sin tierra, en uno de los países más latifundistas del mundo.

En los últimos 20 años, las cifras de violencia en el campo, tanto a ecologistas como trabajadores rurales, son alarmantes, aunque sólo sean noticia cuando, como en el pasado mes de mayo, el mismo estado recoge cinco asesinatos en apenas unos días. El día 24 de aquel mes murieron en Pará, abatidos a balazos, los activistas José Cláudio Ribeiro da Silva y Maria do Espirito Santo, que habían recibido varias amenazas por sus continuas denuncias de la tala ilegal de madera en la región y su activismo contra el proyecto de Belo Monte, una inmensa central hidroeléctrica que inundará 120.000 acres de selva en ese estado. Tres días más tarde, el agricultor Adelino Ramos era asesinado a tiros en frente de su familia en Rondônia; el 28 de mayo y el 2 de junio, otros dos líderes campesinos, Eremilton Pereira dos Santos y Marcos Gomes da Silva, eran asesinados por pistoleros en el estado de Pará.
Fueron cinco asesinatos en apenas unos días. Esta vez, la presidenta Dilma Roussefftuvo que tomar cartas en el asunto. Tras reunirse con ministros y gobernadores, Rousseff anunció la Operación Defensa de la Vida, una acción militar urgente para prevenir los asesinatos que se puso en marcha el 8 de junio en los estados de Pará, Amazonas y Rondônia.
Sin embargo, no es un problema nuevo, ni aislado. La Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), que lleva décadas estudiando la violencia en el campo, verifica que las amenazas y la represión son una constante en el campo brasileño, y especialmente en la región amazónica, desde los años ochenta. En la última década, una media de una treintena de asesinatos por año muestra cómo el activismo en protección del medio ambiente o de la reforma agraria es causa de muerte inminente.
En 2010, fueron 34 muertes, 19 de ellas en Pará, que algunos llaman "el Estado sin ley". Y, advierten los movimientos sociales, quienes están detrás de los pistoleros mercenarios son, a menudo, los políticos y empresarios locales, todos ellos presa de los intereses del agronegocio, las compañías madereras y otras grandes industrias que prometen llevar el desarrollo económico a la selva.

Impunidad e intimidación

Así parece evidenciarlo la casi total impunidad en la que se perpetran estos crímenes. La CPT ha presentado al Gobierno una lista con 1.855 nombres de personas que han sufrido algún tipo de amenaza entre 2000 y 2011 entre ellos, tres obispos. Según los datos de la Pastoral, entre1985 y 2010 se produjeron 1.580 asesinatos en 1.186 episodios violentos, pero apenas 91 personas implicadas (21 inductores y 73 ejecutores) fueron procesadas. De esa veintena de inductores, apenas permanece en prisión el hombre que indujo el asesinato de la monja estadounidense Dorothy Stang, ejecutada en 2005 por pistoleros, después de décadas de trabajo con la población pobre de Pará. El propio Ministerio Público brasileño admite que, en 37 casos de asesinato en el campo en la última década, ni siquiera se abrió una investigación.
La masacre de Eldorado dos Carajás de 1996 es, quizá, el ejemplo más sangriento que se recuerda de esa brutalidad impune. En aquella ocasión, la Policía disparó sobre una multitud de campesinos y mató a 19 personas en el estado de Pará. Quince años después, los únicos dos condenados siguen en libertad.
Es el círculo de amenazas, violencia e impunidad que lleva al miedo y pretende generar parálisis. Cada año, la CPT publica una lista de personas amenazadas; la de 2010 contaba con 125 nombres. Cada uno tiene detrás una historia de intimidación y de resistencia. Los ejemplos se suceden a lo largo de todo el país. En el estado de Maranhão, en la región nordeste, los pueblos indígenas sufren constantes intimidaciones, miles de familias viven bajo amenaza de desalojo y el miedo se extiende en los quilombos, comunidades cuyo origen está en la liberación de esclavos negros.
Apenas un ejemplo: el pasado día 27 de agosto, pistoleros dispararon contra la casa del quilombola Zé da Cruz, que venía siendo amenazado por un latifundista de la región. Asociaciones como la CPT y Tribunal Popular denuncian que el problema es la disputa por unas 1.089 de hectáreas entre los quilombolas que habitan la zona desde el siglo XIX y la familia de Moises Sotero dos Reis, presuntamente ligado al diputado Manoel Ribeiro.
Desde el comienzo de su historia moderna, bajo la égida de la Corona portuguesa, Brasil se constituyó como uno de los países más latifundistas del mundo. Los intereses que otrora defendió la aristocracia corresponden hoy a las multinacionales del agronegocio, la madera o el extractivismo mineral, imbricados con el poder político regional. Y tienen en Brasilia un influyente grupo de diputados y senadores, los llamados ruralistas, para defender sus intereses. Cuando, tras los asesinatos del pasado mayo, un diputado reclamó una investigación en el Congreso, la bancada ruralista respondió con abucheos, según relata el periodista de la prestigiosa revista New Yorker Jon Lee Anderson.
Su capacidad como lobby quedó demostrada en mayo, cuando se aprobó, por 410 votos a favor y 63 en contra y pese a la oposición de la sociedad civil, la reforma del Código Forestal, que, de salir adelante aún debe pasar por el Senado y ser avalado por la presidenta, aunque pocos dudan de que así sea,disminuirá la protección legal de la selva. Los movimientos sociales creen que la mera expectativa de que fuese aprobado motivó en mayo un espectacular aumento de la deforestación, y con él de la resistencia, que podría tener relación con el recrudecimiento de la violencia en el campo ese mes.
Para la CPT, el poder del latifundismo y la agroindustria aplica sus reglas, que impone a campesinos y comunidades indígenas. "La agroindustria está avanzando en las reservas ambientales y extractivas", señaló la Pastoral en un comunicado tras los asesinatos de mayo. "El apoyo, estímulo y financiación del Estado a la agroindustria lo fortalece para seguir adelante, encubierto por el discurso del desarrollo económico", añade el texto.
¿Y la nueva y flamante operación Defensa de la Vida del Gobierno? Para la coordinación nacional de la CPT, como para otros movimientos sociales, las medidas se dirigen a prevenir la sangría criminal, pero no a resolver las causas del conflicto. Así lo resume el abogado de la Pastoral José Batista: "Lo que está en juego es la propiedad de las riquezas naturales de la Amazonia, en manos del capital".

Nuevas esperanzas contra el ictus


El primer ensayo clínico con células madre para curar enfermedades cerebrovasculares ha superado la fase inicial del test de seguridad al que se someten este tipo de tratamientos.
Los tres pacientes a los que se les insertó células madre en el cerebro progresan "sin efectos adversos", según valoran fuentes independientes al Hospital General del sur de Glasgow, donde se está realizando la prueba. El pionero es un anciano y hace un año que recibe este tratamiento. Los otros dos pacientes se unieron a lo largo del año pasado.
El ensayo, que está impulsado por científicos de la Universidad de Glasgow, quiere utilizar la capacidad regenerativa de las células madre para renovar el tejido celular que haya sido dañado por enfermedades cerebrovasculares, como por ejemplo el ictus. Este tipo de experiencias se encuentran todavía en un estado muy inicial y por eso los expertos insisten en que se tardará unos años hasta que se utilicen con normalidad.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología, el ictus es la segunda causa de muerte en España y afecta a casi 130.000 personas cada año.

EEUU quiere 'blindar' a sus chimpancés


Los guionistas de El origen del planeta de los simios pueden ver cómo el argumento de su película, precuela de la epopeya de Charlton Heston, se deshace como un azucarillo gracias al Gobierno de EEUU, que quiere frenar de golpe la experimentación con chimpancés. En el filme, estrenado hace un mes en España, el uso de estos grandes simios para dar con la cura del alzhéimer desencadena una serie de catástrofes. Una situación hipotética que podría convertirse directamente en irreal cuando la oficina de Pesca y Vida Salvaje de EEUU revise, como ha anunciado, el nivel de protección de los chimpancés para que se les considere una especie "en peligro de extinción" y no sólo "amenazada", como hasta ahora.
Esta medida afectaría a los dos millares de chimpancés que se encuentran en cautividad en EEUU en la actualidad, de los que la mitad se emplean en investigaciones científicas relacionadas con todo tipo de males, desde la hepatitis C y la lepra hasta el cáncer. La revisión por parte del departamento de Pesca y Vida Salvaje arrancó ayer mismo con el inicio de un periodo abierto a las aportaciones de todas las partes interesadas.
El organismo federal da este paso en respuesta a la iniciativa conjunta de prestigiosas instituciones de conservación animal, como el Instituto Jane Goodall, la Sociedad Humana de los Estados Unidos, la Asociación de Zoológicos y Acuarios y la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje.

Dudas sobre su utilidad

Por otro lado, a finales de año, el Instituto Nacional de Salud hará público un estudio encargado para determinar si el uso de chimpancés en investigaciones biomédicas aporta mejores resultados, al margen de las consideraciones éticas. "La experimentación con estos animales no sirve de ayuda para dar con la cura de enfermedades humanas", asegura el director ejecutivo del Proyecto Gran Simio, Pedro Pozas. Y añade: "Hay métodos más rápidos, limpios, eficientes y económicos, como el cultivo de células humanas".
En los últimos años, el número de estudios basados en la experimentación con grandes simios se ha reducido sustancialmente, en gran parte debido a que algunas importantes compañías farmaceúticas han renunciado a estas prácticas. Hoy en día, sólo se tiene noticias de que se realicen este tipo de experimentos en EEUU y Gabón, aunque hay muchos países (como España) en los que no está expresamente prohibido o se contempla esta posibilidad en sus normas. Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda tienen vetado este método de investigación.