Buscar

2010/01/23

Cuáles fueron los tres celulares importados más exitosos de 2009

Fuente: La Nacion.

A pesar de contar con un primer trimestre marcado por la crisis económica mundial, el mercado argentino de celulares cerró el 2009 por encima de las expectativas de la industria, con 9,8 millones de unidades importadas, según un informe de la consulta Carrier y Asociados , basado en datos brindados por el sistema María.

Dentro de este panorama, la consultora señala que la participación de mercado, de equipos importados, sigue liderado por Nokia, con un 31 por ciento. Se destaca en el segundo lugar la presencia de la compañía coreana Samsung, determinado por un 40 por ciento más de unidades ingresadas respecto a 2008. De esta forma, relegó en un tercer lugar a Motorola, que ingresó un 31 por ciento menos de equipos en 2009.

"Sobre el total de equipos que ingresaron al país, gran parte de este volumen se encuentra determinado por equipos estándar, con funciones básicas", le dijo a lanacion.com Enrique Carrier, director de la consultora. De esta forma, dentro de la participación de mercado que tiene cada compañía, se destaca el modelo Nokia 1208 , con casi un millón de unidades, seguido del Samsung SGH-E215 y el Motorola W396 .

Sin embargo, remarca el crecimiento que tuvieron, en términos de unidades, Research in Motion con sus equipos BlackBerry, que creció un 109 por ciento respecto a 2008, con 175 mil teléfonos celulares.

"Estas cifras acompañan una sensación generalizada que tuvo el sector. La crisis económica se produjo en el último trimestre de 2008. Tuvo una repercusión a nivel local en el primer cuarto de 2009, con una caída muy marcada, y luego el mercado se empezó a recuperar. Si bien fue un año que reflejó un menor volumen de equipos, pero no en la magnitud que se pensaba a principios de año", dijo Carrier.

Nadando en petróleo pero sin luz

Fuente: BBC Mundo.

Energía tienen en abundancia. Petróleo y gas, en proceso de explotación y en reservas, como para contarse entre los principales productores y exportadores del mundo. Y sin embargo, un "Niño" los está poniendo en aprietos, hasta llevarlos a aplicar impopulares racionamientos de energía eléctrica. Una aparente contradicción que sorprende a algunos e intriga a otros.

Se trata de Ecuador y Venezuela, los dos países que desde finales del año pasado están siendo afectados por una crisis en el suministro. Sus gobiernos lo atribuyen a una intensa sequía, producto del fenómeno de El Niño, que afectó los niveles de los embalses que alimentan sus principales centrales hidroeléctricas.

Lo peor parece haber pasado. En Ecuador – que llegó a enfrentar un déficit de 4.500 megavatios --, este miércoles se levantó en forma indefinida las restricciones impuestas a finales del año pasado en todo el país.

En Venezuela – que según cifras oficiales, necesita 1.700 megavatios adicionales ---, el presidente Hugo Chávez declaró que no hay tal cosa como una crisis eléctrica en el país, sino una "dificultad generada por la falta de lluvia". Esto después de que la semana pasada pusiera en marcha un plan de racionamiento que se decía inaplazable.

Lea: Chávez suspende apagones en Caracas

Sorpresa, sin sorpresa

"La verdad es que es así como inexplicable, uno no lo entiende mucho", le dice a BBC Mundo el experto en el tema eléctrico en Venezuela, Johann Gathmann. "Le confieso una cosa: a todos nos tomó por sorpresa esta crisis. De repente lanzaron unas medidas tan dramáticas que, o la crisis es realmente grave o no tienen idea de lo que están haciendo", agrega.

En cuanto a Ecuador, ni a Gathmann ni al ex ministro de Energía de Colombia, Luis Camilo Restrepo, les sorprende la coyuntura. Pero Colombia también pasó por ahí, a principios de los años noventa. Y a pesar de que los embalses también han caído ahí (9%, de acuerdo con una información publicada este miércoles por una filial de la compañía Interconexión Eléctrica), no ha sido necesario recortar el suministro.

"Cuando yo fui ministro de Energía se alinearon negativamente todos los astros. Hubo un Niño muy fuerte, una parte de las plantas térmicas tuvieron problemas técnicos, hubo problemas sindicales (…) Una de las lecciones que se sacó en esa ocasión fue que había que aumentar el parque térmico para no depender excesivamente de la generación hidroeléctrica", le dice Restrepo a BBC Mundo.

Según Restrepo, antes las hidroeléctricas proporcionaban el 80% de la electricidad y las temoeléctricas 20%. Ahora la proporción es de 65%-35%. Además, se han aplicado modelos matemáticos más sofisticados, que "definen el tipo de despacho de energía, si es generado por agua o por térmica", de acuerdo con el pronóstico de lluvias para la temporada.

Lea: Venezuela, con luz y sin ella

Fuentes variadas

Otros países, como Perú, han desarrollado fuentes alternativas de energía, como la generada por gas. Esta semana, Pedro Sánchez, ministro de Energía y Minas, declaró a un periódico local que "el mercado de la electricidad está plenamente garantizado". De acuerdo con sus cálculos, con actual infraestructura, y contemplando un crecimiento del 6% en los próximos años, Perú gozará de suministro sin problemas hasta 2016.

En cambio, tanto Ecuador como Venezuela dependen en buena medida de sus ríos y embalses para producir electricidad. Como demostró la temporada 2009-2010, la sequía puede tener un efecto agudo. Pero algunos observadores no están satisfechos con esa explicación.

"Ciclo es ciclo. Se podía predecir que íbamos a entrar en un ciclo de sequía, que los requerimientos iban a ser tales, que necesitamos una capacidad instalada de energía. Los escenarios se pueden planear fácilmente", señala Gathmann.

Ecuador ha respondido a esto con el argumento de que era muy improbable una sequía tan intensa. Venezuela ha admitido un rezago en las inversiones.

Mientras, los dos países cuentan por millones de dólares las pérdidas asociadas a las interrupciones en el suministro. Y ruegan por que llueva.

Detenido un británico que vendió a Irak detectores de bombas que no funcionan

Fuente: 20minutos.

El empresario británico que vendió supuestos detectores de bombas que no funcionan a una veintena de países, entre ellos Irak, ha sido detenido bajo sospecha de fraude, confirmó hoy la policía de Somerset y Devon, en el oeste de Inglaterra.

Jim McCormick, que permanecerá en libertad condicional mientras prosiguen las investigaciones, fue arrestado a raíz de un programa televisivo de la BBC emitido este viernes en el que se demostraba que el artilugio que comercializaba, llamado ADE-651, es totalmente ineficaz.

Paralelamente, el ministro de Empresa e Innovación, Peter Mandelson, ha prohibido las exportaciones del aparato a Irak y a Afganistán, países sobre los que puede actuar porque hay destinados en ellos tropas del Reino Unido.

El programa Newsnight de la cadena pública británica reveló el viernes que el ADE-651, vendido por McCormick desde una empresa con sede en Somerset, es un fraude. La calidad del producto empezó a despertar suspicacias tras una reciente oleada de atentados en Irak, país al que se han vendido miles de ejemplares por unos 85 millones de dólares.

Las autoridades iraquíes, que han abierto una investigación, y los afectados por esos ataques se preguntaron cómo los terroristas habían podido pasar sin ser detectados todos los controles de seguridad. El ADE-651, que nunca ha sido sometido a pruebas científicas, se sujeta con la mano y funciona sin pilas y con una pequeña antena, como si fuera algo parecido a un buscador de agua, explicó la BBC.

La antena está conectada a una cajita negra que, según el fabricante, contiene una tarjeta de detección de sustancias explosivas. Sin embargo, "Newsnight" llevó unos ejemplares a un laboratorio de la Universidad de Cambridge para que examinara las tarjetas y los especialistas, que sólo hallaron una especie de dispositivo antirrobo barato, concluyeron que era "imposible" que éstas detectaran nada.

El ADE-651 se ha vendido a varios países de Oriente Medio y también a Tailandia por hasta 40.000 dólares la unidad, aseguró la cadena pública. El experto en explosivos británico Sidney Alford declaró a la BBC que la venta de este producto es "absolutamente inmoral" y advirtió de que "se están perdiendo vidas" a consecuencia de su uso.

El esperma de ratón colabora para vencer al rival

Fuente: Publico.

Dos investigadores de la Universidad de Harvard (EEUU) acaban de descubrir que el esperma de ratón hace algo de lo que no es capaz el de un hombre. Los expertos dicen en Nature que los espermatozoides de un mismo roedor son capaces de reconocer a sus hermanos y unirse a ellos para nadar más rápido hacia el óvulo y vencer así al de machos rivales. "El hecho de que el esperma distinga a sus congéneres apunta que es mucho más complejo de lo que pensábamos", indica Hopi Hoekstra, uno de los autores del estudio.

La colaboración sólo sucede en especies de ratón en las que la hembra copula con varios machos, por lo que el semen de cada uno compite con el resto. Lo comprobaron con dos especies de ratón ciervo, una promiscua y otra monógama. El esperma del primero era capaz de discriminar a sus iguales y unirse a ellos, pero no los del segundo. Los expertos también comprobaron que los espermatozoides del hombre no colaboran entre sí. Añaden que más del 90% de los mamíferos se aparea de forma similar a los ratones promiscuos, por lo que la capacidad de cooperación del esperma puede estar muy extendida en el reino animal.

Egipto, Rusia, Arabia Saudí y Emiratos Árabes, primeros países con direcciones no latinas

Fuente: El Pais.

El ICANN , la máxima autoridad en la organización de Internet, ha anunciado que Egipto, Rusia. Arabia Saudí y Emiratos Árabes pueden empezar a crear direcciones en la Red en sus lenguas nativas. De esta forma el ICANN acaba con tres décadas de Internet con el exclusivo alfabeto latino.

"Esto marca un momento básico en la historia de los dominios de Internet", manifestó Rod Beckstrom, presidente del ICANN. "Es el mayor cambio técnico en la historia de la Red". Las direcciones de estos cuatro países aprobados serán incluidas a mediados de este año en el sistema básico de los dominios, accesible en todo el mundo.

El ICANN había aprobado en octubre un sistema multilinguístico que abría Internet a lenguas con alfabetos no latinos. Desde entonces es posible escribir una web en cualquier idioma. Según el ICANN más de la mitad de los 1.600 millones de internautas hablan idiomas con otros alfabetos.

Hon Hai, LG y Samsung, posibles proveedores del tablet de Apple

Fuente: Yahoo!

El fabricante de componentes taiwanés Hon Hai, el fabricante coreano de pantallas de LCD LG Display y el también fabricante coreano de procesadores Samsung probablemente serán proveedores clave del esperado ordenador tablet de Apple, dijo UBS.

El banco dijo que Hon Hai, el mayor fabricante de componentes de electrónica, podría fabricar el tablet, un dispositivo mayor que un teléfono avanzado pero más pequeño que un netbook que Apple prevé presentar la próxima semana.

La pantalla probablemente será de LG Display o posiblemente de AU Optronics, agregó UBS en una nota el miércoles. Samsung probablemente fabricará el procesador de la aplicación.

UBS mencionó a Broadcom, Cheng Uei, Wintek, Sintek, TPK Solutions, Simplo y Dynapack como posibles proveedores de otras partes.

Steve Outing: «Evolucionamos hacia un nuevo ecosistema de información»

Fuente: ABC.

Estadounidense de adopción, Steve Outing (Braintree, Essex, Reino Unido, 1957) es un periodista polifacético. Pionero de Internet desde principios de los 90, ha asesorado a medios de comunicación en su transición digital, es profesor en la Universidad de Colorado y ex docente en el Instituto Poynter y ha sido redactor y jefe de sección de diversos rotativos estadounidenses.

Pero si algo le ha hecho realmente famoso en la red es su prestigiosa columna sobre medios digitales Stop the presses! (¡Que paren las máquinas!) de Editor & Publisher, una revista que, pese a ser considerada en Estados Unidos como la biblia de la industria de la prensa, ha sido la última víctima de un 2009 aciago para el papel. Toda una paradoja.

Pocos días antes de firmar su última columna en E&P, tras quince años de publicación, Outing concedió una entrevista telefónica a ABC.es, en la que revisó algunos de los cambios más importantes en la prensa digital durante 2009 y apuntó algunas claves del periodismo que se verá en 2010.

Usted ha conocido la evolución del periodismo desde el principio de Internet. ¿Evoluciona a mejor?
Sólo puedo hablar de lo sucedido en Estados Unidos, aunque espero que mucho pueda aplicarse también a Europa. El caso es que aquí ha habido muchos cambios en el terreno profesional, muchos periodistas despedidos durante este año, y el periodismo de investigación ha sufrido mucho. En la parte positiva, hemos visto la aparición de nuevas organizaciones, algunas con ánimo de lucro, muchas más sin él, montadas por fundaciones o filántropos. Propublica.org es probablemente el mejor ejemplo de estas últimas, al recuperar el periodismo de investigación financiado por filántropos y dirigido por el ex editor de The Wall Street Journal. Están haciendo un muy buen trabajo de investigación que muchos periódicos ya no se pueden permitir. En el terreno de la información local, diarios como The Voice of San Diego tiene una pequeña redacción que ha renunciado a la información de deporte y entretenimiento para centrarse en la investigación. Han surgido también medios de nicho, como Politico.com, con una cobertura política muy extensa. Todos estos ejemplos apuntan a que estamos en plena transición.

Pero ¿cree que tenemos mejor periodismo ahora que hace 10 años?

La mayoría de la gente piensa que no hay suficiente periodismo de investigación ahí fuera, comparado con el que había, digamos, hace diez años, cuando la industria de los periódicos estaba muy sana. Pero, por otra parte, como consumidores tenemos mucha más información al alcance de nuestra mano. Si es usted un usuario intensivo de la red, probablemente hayan cambiado sus hábitos y no dependa sólo de una cabecera sino de un puñado de cabeceras de todo el mundo. El periodismo ciudadano o generado por los ciudadanos que se añade a la información de los profesionales del periodismo hace que recibamos mucha mejor información que en el pasado. Por ejemplo, las bombas en Madrid [del 11 de marzo de 2004] que ustedes sufrieron allí, con todos esos testimonios de ciudadanos y testigos que fueron añadidos a la información que los periodistas profesionales estaban haciendo.

Los modelos de financiación de la prensa han sido uno de los debates más recurrentes durante este año. Usted cree que los periódicos deberían recuperar los anuncios clasificados y ha creado un proyecto en este sentido, Reinventing classifieds. ¿Pueden estos anuncios servir de ayuda a la prensa?
Sí, es un blog en el que pedimos ideas para devolver los periódicos otra vez al juego de los clasificados y obtuvimos algunas estrategias que no hemos visto implantadas todavía. No creo que se pueda volver al modelo antiguo, pero sí que podamos imaginar algún medio para que al menos se recuperen una parte delos ingresos. Pero para ello, los periódicos deben pensar más allá de sus propiedades y ampliar su base publicitaria a la red, a otros sitios web, blogs y redes sociales.

¿Qué opina de los modelos de muro de pago y de cobro por contenido que algunos periódicos intentan poner en marcha?

Por lo general, no me gustan mucho, pero depende del tipo de periódico: The Wall Street Journal y Financial Times tienen un producto de nicho de mucha calidad y una audiencia que es gente de negocios que carga la suscripción a su tarjeta de crédito de la compañía, así que pueden tener oportunidades cobrando por gran parte de su contenido. El periódico de una ciudad mediana lo tiene más difícil, porque hay que tener un contenido único, que no pueda encontrarse gratis en otra parte. Muchos piensan que la cobertura de estos periódicos es única y creen que se puede cobrar por ella, pero el fallo de este argumento es que hay muchas compañías de emprendedores, algunas de ellas con periodistas experimentados que fueron despedidos de grandes periódicos, que podrían aprovecharse de la oportunidad de que un medio local cierre parte de su contenido.

Entonces, ¿es partidario de un sistema mixto, en el que sólo pagara un pequeño grupo de lectores fieles y el resto de ingresos se obtuviera a través de la publicidad?

Sí, soy más partidario de lo que se conoce como freemium [acrónimo de Free -gratuito- y Premium -exclusivo- ], que se basa en dar gratuitamente la mayor parte del contenido, para poder aprovechar la publicidad, y cobrar por cierto contenido de uso regular, que no tiene por qué ser informativo. Un ejemplo son las aplicaciones para móviles, como el iPhone. La gente ha demostrado que pagaría de uno a cinco dólares por una aplicación que le aporte una mejor experiencia de lectura, pero que no está tan dispuesta a pagar por las noticias. Tal vez porque la aplicación es algo que conservas. Como cuando vas a iTunes y compras una canción; es algo que te quedas. Pero para muchas personas leer un artículo es algo que se va, así que están menos dispuestas a pagar por ellos.

¿Qué opina de la integración de redacciones que se está probando en muchos periódicos?

Es un tema interesante que ha ido y venido durante los últimos años. Algunos periódicos colocaron en la web a un par de redatores y los pusieron en una esquina. Otros, como The Washington Post, crearon una nueva compañía que usaba el contenido del periódico pero estaba en un edificio aparte. Más recientemente, se pretende integrar lo digital y lo impreso, que es donde deberíamos ir. Pero lo que está sucediendo en muchos casos es que las personas más veteranas y con una mentalidad más de periódico impreso quieren mantener los ingresos de ésta y suelen tener más influencia, lo que dificulta que la gente de la web consiga el poder que necesita. Y el Post es un buen ejemplo de esto: cuando integraron sus redacciones, uno de sus ejecutivos digitales estrella, Jim Brady, terminó por dejar el periódico por el motivo anterior. Así que hay cierto peligro de que la vieja forma de pensar derribe cosas que las empresas informativas necesitan para levantar su estrategia digital.

¿Qué prefiere: la edición digital de un buen periódico impreso, o un medio totalmente digital? O en otras palabras: ¿Por quién apostaría: por TheNewYorkTimes.com o por Politico.com?

Ahora mismo, apostaría por TheNewYorkTimes.com, pero creo que todo está cambiando. He mencionado antes que el periodismo de investigación estaba siendo recortado en muchos periódicos y que Propublica estaba haciendo un magnífico periodismo de este estilo. Son un medio nuevo, pero confío mucho en ellos, porque hacen un gran trabajo investigando la corrupción, tienen muchos reporteros experimentados que fueron despedidos en los recortes de las grandes cabeceras y en muy poco tiempo han ido muy lejos. Politico.com está bien, pero para mi gusto tiene demasiada opinión. De hecho, en Estados Unidos nos estamos preguntando por qué motivo Fox News, con un sesgo muy de derechas, es la cadena de televisión más popular.

Obviamente, la gente prefiere esta información sesgada con opinión, cosa que yo no comparto.

Por otra parte, aunque prefiero el Times no soy una persona de una sola cabecera y suelo buscar en muchas. Creo que el futuro está en un grupo reducido de personas en la que confíe y que haga una selección de los artículos que me interesan. Es decir, un consumo de noticias más personalizado y creo que la industria va en este sentido.

Usted fue responsable del famoso estudio Eyetrack del Instituo Poynter [qué analizaba cómo la mirada de los lectores se desplazaba por las páginas de los medios digitales]. ¿Ha visto algún cambio en el modo en que leemos las noticias en los últimos años?

Hice un estudio en 2004 cuando estaba en Poynter, y cuando lo dejé hicieron otro en 2008, creo. Lo que me sorprendió es el corto intervalo de atención que se notaba al ver cómo actuaba la gente con los titulares. Leían las dos primeras palabras, y si no captaban su atención, pasaban al siguiente titular, en lugar de leerlo completo. Me pareció espeluznante el corto intervalo de atención. Lo próximo que haremos, es usar la tecnología de rastreo del ojo en los teléfonos móviles, lo cual es muy difícil por la pantalla diminuta. Pero será muy interesante, porque cada vez más gente los usa para leer las noticias.

¿Cree los libros electrónicos, como el Kindle de Amazon, cambiarán el modo que tenemos de leer las noticias?

El Kindle no es muy bueno para leer noticias, aunque sí para leer libros. En los próximos meses aparecerán nuevos lectores que cambiarán las cosas. Por ejemplo, Apple saldrá con una tableta digital que puede ser muy interesante.

¿Cuál será el papel de los blogs en el futuro: controladores de los medios, espacios de opinión, vox del publico… cree que hemos superado el debate sobre el periodismo y la blogosfera?

Sí, creo que definitivamente los blogs y el periodismo se están mezclando y un buen ejemplo es The New York Times, que tiene cientos de blogs. Hay blogs que son muy populares y a veces tan significativos como algunos de los medios tradicionales, y hay otros blogs de nicho que cubren áreas de información mejor de lo que se había hecho antes. Creo que la blogosfera continuará evolucionando, pero ahora encuentro más interesante los microblogs, como Twitter, que creo que encajan mejor en los intervalos cortos de atención. Mucha gente empieza a usar menos su blog y más Twitter y hacer lo que aquí se conoce como Life Streamming (flujo de vida), en que cada pequeño trozo de su vida es enviado a Twitter o a cualquier otro sistema de microblog. También sirve para recomendar artículos interesantes, y a veces es mi único modo de informarme: las recomendaciones de la gente a la que sigo. Parece que las noticias que me importan vienen a mí en lugar de salir yo a buscarlas.

Hablemos de las malas noticias de 2009, como el cierre de la revista Editor & Publisher, en la que usted colaboraba. ¿Hay algún modo de salvarla?

No conozco todos los detalles, porque soy un colaborador y no un empleado, pero me gustaría que se mantuviera al menos como publicación digital. Que en un país donde sólo hay tres revistas sobre la industria de los periódicos, una de ellas desaparezca, no dice nada bueno de esta industria.

El año que se va ha sido duro, pero también interesante: la búsqueda de un modelo de financiación para los periódicos, los despidos, los muros de pago, Murdoch, Google… ¿Podría resumir este año con un par de frases?

Que por fin los ejecutivos se han dado cuenta de lo que les veníamos avisando: la transición en la conducta de lectores y anunciantes.

¿Qué veremos en 2010?

Muchos periódicos tendrán que aceptar ser más pequeños y formar parte de un ecosistema mayor, en donde deberán aliarse con blogs y otros webs locales y gran parte del trabajo de investigación deberán obtenerlo a través de otras organizaciones. Un buen ejemplo es el de un periodista del San Diego Union Tribune, que fue despedido en los recortes del periódico y montó un medio de investigación digital independiente. Más tarde llegó a un acuerdo con su antigua casa para que usaran sus reportajes. Veremos más cosas parecidas a ésta, así como la continuación de lo que hemos visto este año: no creo que el fin de los periódicos, pero sí el surgimiento de muchas más pequeñas entidades informativas, reporteros experimentados que no quieren dejar la industria y que quieren seguir haciendo lo que les gusta. En definitiva, podemos tomarnos todo este proceso como algo positivo o como algo negativo. Si eres de la vieja escuela y ves el declive de los periódicos y el número de periodistas despedidos, parecerá terrible. Pero prefiero mirarlo desde una perspectiva diferente, y creo que estamos evolucionando hacia un nuevo ecosistema que será mejor con el tiempo. Mejor que los medios tradicionales.

Las cinco innovaciones que cambiarán la vida en los próximos años

Fuente: Infobae.

La lista fue elaborada por IBM y están referidas al tránsito, el uso del agua, los edificios, la seguridad y la salud, que se esperan sean más inteligentes. Algunas tendencias se podrían ver en Buenos Aires

IBM acaba de anunciar su Next 5 in 5 con las cinco innovaciones que tienen el potencial de cambiar la manera en que las personas viven, trabajan y se divierten en las ciudades de todo el mundo entre los próximos cinco y diez años.

Es la cuarta edición de esta publicación y en este caso toma como eje las invenciones en las ciudades, al notar que el mundo experimenta una urbanización sin precedentes.

De acuerdo a IBM, unas 60 millones de personas migran a ciudades y áreas urbanas cada año, es decir, más de un millón por semana. El año pasado, por primera vez en la historia, la mayoría de la población mundial pasó a vivir en las ciudades. En el caso de la Argentina, Buenos Aires tiene una densidad de población que está en el orden de ciudades como París o Los Ángeles.

Durante los próximos cinco años, al infundir inteligencia en las ciudades, ellas cambiarán de la siguiente manera:

1) Las ciudades tendrán sistemas inmunológicos más saludables
Dada la densidad de su población, las ciudades permanecerán como cunas de enfermedades transmisibles. Pero en el futuro, los funcionarios de salud pública sabrán con precisión cuándo, dónde y cómo se diseminan las enfermedades, incluso qué barrios serán afectados después.

Los científicos darán a los funcionarios de la ciudad, hospitales, escuelas y lugares de trabajo, las herramientas para detectar, rastrear y prepararse mejor para las infecciones y para prevenirlas, tales como el virus H1N1 o la gripe estacional. Veremos el surgimiento del "Internet de la salud", donde la información médica anónima, contenida en registros electrónicos de salud, será compartida de manera segura para restringir la diseminación de las enfermedades y mantener a las personas más saludables.

2) Los edificios de las ciudades sentirán y responderán como organismos vivientes
Conforme más personas se muden a edificios en las ciudades a índices record, los edificios serán construidos inteligentemente. Hoy, muchos de los sistemas que constituyen un edificio -calefacción, agua, drenaje, electricidad- son gestionados de manera independiente.

En el futuro, la tecnología que gestione instalaciones operará como un organismo vivo que puede sentir y responder rápidamente, para proteger a sus ciudadanos, ahorrar recursos y reducir las emisiones de carbono.

Miles de sensores dentro de los edificios monitorearán todo, desde los movimientos y temperatura hasta humedad, nivel de ocupación y alumbrado. El edificio no simplemente coexistirá con la naturaleza, la aprovechará.

El sistema permitirá reparaciones antes de que cualquier cosa se descomponga, las unidades de emergencia responderán rápidamente con los recursos necesarios, y permitirá a los consumidores y dueños de negocios monitorear su consumo de energía y emisiones de carbono en tiempo real para que puedan emprender acciones para reducirlas.

En el caso de la Argentina, Buenos Aires tiene un desarrollo de infraestructura urbana superior al de otras urbes sudamericanas; los arquitectos hoy están empleando herramientas que contemplan el medio ambiente, y la racionalización de la energía y el agua.

3) Los automóviles y los colectivos funcionarán sin combustible
Los vehículos comenzarán a funcionar con nuevas tecnologías de baterías que no necesitarán ser recargadas por días o meses.

Los científicos y asociados de IBM están trabajando en el diseño de nuevas baterías que harán posible que los vehículos eléctricos viajen de 480 a 800 kilómetros con una sola carga, una cantidad mayor en relación a los 80 a 160 kilómetros que realizan actualmente.

También, las redes de suministro eléctrico inteligentes de las ciudades podrían hacer posible que los automóviles se puedan cargar en lugares públicos y usar energía renovable, de manera que ya no dependan de plantas que funcionen con carbón.

Durante un encuentro celebrado en Buenos Aires, se remarcó que la Ciudad tiene tres millones de habitantes, cifra que se duplica de lunes a viernes cuando la gente que ingresa a la ciudad a trabajar.

Esto genera una necesidad de lograr un mejor desarrollo de los sistemas urbanos. Algunas de las posibilidades que se mencionaron como para comenzar a trabajar con este tema, tienen que ver con el uso de tecnologías por radiofrecuencia como los sistemas de cobro por uso en autopistas o de patente electrónica, que sirvan no sólo para aliviar la congestión en los accesos sino también para generar fondos que se vuelquen al sistema de transporte público y privado, el cual requiere una inversión fuerte para incrementar su capacidad y cobertura.

4) Los sistemas más inteligentes saciarán la sed de las ciudades y ahorrarán energía
Hoy, una de cada cinco personas no tiene acceso a agua potable segura, y las municipalidades pierden una cantidad alarmante de agua preciosa -- hasta 50% de su suministro de agua por fugas en la infraestructura.

Sumado a esto, se espera que la demanda de agua se incremente seis veces en los próximos 50 años. Para lidiar con este desafío, las ciudades instalarán sistemas de agua más inteligentes que podrían permitirles reducir el desperdicio debido a fugas en tuberías hasta en un 50%.

Las ciudades también instalarán sistemas de drenaje más inteligentes que no sólo prevendrán la contaminación en ríos y lagos, sino que también purificarán el agua para hacerla potable.

Las tecnologías avanzadas de purificación de agua ayudarán a las ciudades a reciclar y reutilizar el agua localmente, reduciendo la energía usada para transportar el agua en hasta un 20 por ciento.

Los medidores y sensores interactivos serán integrados en sistemas de energía y agua, proporcionándole al ciudadano información precisa en tiempo real acerca de su consumo de agua de manera que usted pueda ser capaz de tomar mejores decisiones acerca de cómo y cuándo usar estos valiosos recursos.

5) Las ciudades responderán a las crisis, incluso antes de recibir una llamada telefónica de emergencia
Las ciudades serán capaces de reducir e incluso prevenir las emergencias, tales como los crímenes y los desastres. IBM ya está ayudando a las agencias policíacas a analizar la información adecuada en el momento adecuado, de manera que los servidores públicos puedan emprender acciones proactivas para evitar el crimen.

Las apuestas por Internet, "encantadas" de empezar a pagar impuestos en España

Fuente: Cope.

La Asociación Española de Apuestas por Internet se ha mostrado "encatada" con el proyecto del Gobierno para regular el juego 'online' y gravar esta actividad en España con impuestos, pero pidieron que esa nueva legislación sea "atractiva" para las empresas, lo que incluye tasas que no sean "muy fuertes". Las empresas de apuestas por Internet "llevan años reclamando una legislación para pagar los impuestos en España", en donde actualmente no existe una ley que regule el sector. La mayoría de empresas están establecidas en otros países de la Unión Europea en donde tienen la licencia.

La Asociación Española de Apuestas por Internet (AEDAPI) se ha mostrado "encatada" con el proyecto del Gobierno para regular el juego 'online' y gravar esta actividad en España con impuestos, pero pidieron que esa nueva legislación sea "atractiva" para las empresas, lo que incluye tasas que no sean "muy fuertes".

Según explicó el portavoz de la asociación Sacha Michaud, las empresas de apuestas por Internet "llevan años reclamando una legislación para pagar los impuestos en España", en donde actualmente no existe una ley que regule el sector. La mayoría están establecidas en otros países de la Unión Europea en donde tienen la licencia.

En este sentido, explicó que no es que las empresas de apuestas por Internet no paguen impuestos, como ha denunciado la Confederación Empresarial del Juego del Bingo en España, sino que "lo están pagando en otro sitio".

No obstante, insistió en que si el Ejecutivo no presenta un proyecto de Ley del Juego Público "atractiva para atraer a España las empresas" "será más difícil que estás empresas se instalen aquí".

El Gobierno está trabajando para presentar durante el primer semestre, coincidiendo con la Presidencia Española de la UE, un anteproyecto de Ley de Juego Público que regule el sector y, más en concreto, las apuestas por Internet. En este sentido, ha ofrecido a las comunidades autónomas una parte de lo que se recaude con esta nueva modalidad de juego.

El director general de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), Gonzalo Fernández, ha señalado que "las comunidades autónomas tendrían una participación de los ingresos derivados de esa nueva regulación del juego".

González adelantó que sólo podrán operar en Internet "empresas serias y solventes tanto económica como técnicamente".

El dividendo de Apple y Jobs

Fuente: Cinco Dias.

La resistencia de Apple y de su consejero delegado Steve Jobs a que la empresa pague dividendos, pese a tener en su tesorería más de 30.000 millones de dólares, ha sido numantina. Hasta ahora. Pero la presión para que cambie de postura es cada vez mayor. En algunos medios financieros de EE UU se ha recordado que Steve Jobs cobra de Apple un sueldo de un dólar al año y, sin embargo, es uno de los inversores que más dinero percibe de los dividendos de sus participaciones. De hecho, señalan que sólo por su participación del 7,4% en Walt Disney (unos 138 millones de acciones), derivada de la venta de Pixar a la empresa de Mickey Mouse, el consejero delegado de Apple percibe anualmente cerca de 48 millones de dólares (unos 33,6 millones de euros) en dividendos.