Buscar

2011/04/20

Desarrollar apps para Windows Phone 7, más rápido que para Android

En la guerra de los sistemas operativos móviles podría parecer que Android lo tiene ya todo ganado (y lo que no han ganado ellos, lo ha ganado iOS), pero parece que hay un aspecto en el que no es así: el desarrollo de apps para Android es más complicado y lento que para Windows Phone 7.
Así por lo menos lo ha asegurado Dave Glover, desarrollador de Windows Phone, que ha dicho que los desarrolladores se sienten más atraídos hacia la plataforma de Microsoft, ya que las herramientas de desarrollo son “más maduras”, y construir apps para Windows Phone más rápido que hacerlo para Android.
Según Glover, el desarrollo de apps para Android requiere un mayor nivel de complejidad y además hay más malware dirigido a la plataforma de Google, lo que podría ayudar a las empresas a terminar por decidirse por Windows Phone.
Aun así, de momento el número de apps disponibles en la Windows Phone Marketplace es bastante pequeño, aunque hay 38.000 usuarios registrados, por lo que es muy probable que este número vaya creciendo de forma progresiva, como recoge Softpedia, lo que situaría a la tienda de apps de Microsoft en tercer lugar en el mercado, por encima de las de RIM y Nokia.

ITespresso

Paul Allen: “Microsoft tiene que acelerar el desarrollo de productos”

“Microsoft necesita acelerar su fase de desarrollo de producto”. Así de tajante se ha mostrado Paul Allen, co-fundador de la firma, en una entrevista de la que se hace eco Bloomberg.
Allen considera que, para competir con Google y Apple, Microsoft necesita despertar para aprovechar su momento con nuevos dispositivos “populares entre el público más joven”, en referencia al Windows Phone 7 y al periférico Kinect para la Xbox. Y es que la mano derecha de Bill Gates, con quien fundó Microsoft en 1975, parece consciente de que Apple ha recogido el testigo de su empresa en lo que respecta a calidad y precio en la industria del hardware.
Para Allen, la transformación de Apple desde Steve Jobs volvió a la compañía en 1997 ha sido “increíble”, y añadió que tanto Microsoft como Apple y Google se encuentran en una carrera por innovar y obtener la aprobación de los usuarios en nuevas plataformas y dispositivos: “Lo que (Jobs) ha hecho con el iPod, el iPhone y el iPad… un triple play“.


Silicon News

Un minuto de silencio por la PSP Go

Ayer mismo comentábamos los rumores sobre un posible cese de la producción de la PSP Go ante la inminente llegada de NGP, hoy Sony ha confirmado estas especulaciones asegurando que dejarán de fabricar la consola. 
La razón es clara, quieren “centrarse en el desarrollo de NGP”, la segunda generación de PlayStation Portable que llegará al mercado antes de que finalice el año.
De esta forma, las existencias de las consolas PSP Go que quedan en los establecimientos son las únicas que se venderán de aquí en adelante y cuando el stock se agote llegará el fin definitivo de este dispositivo.
Fuentes internas de Sony ya habían adelantado la noticia, asegurando que el fabricante había decidido detener la producción de la consola en Japón. Además, la PSP sin lector UMD había sido borrada del catálogo de la tienda online de la compañía en Japón, en la que aparecía como “fuera de stock sin fecha de reposición”.
Hasta que la nueva NGP llegue al mercado (se espera que sea hacia finales de año si no hay retrasos de última hora), Sony se centrará en comercializar la PSP-3000, aunque el futuro de ésta también será incierto cuando llegue la PSP 2.
La “difunta” PSP Go fue lanzada en el año 2009 y aunque incluía como novedad la desaparición del lector UMD, las cifras de ventas y el entusiasmo de los usuarios nunca alcanzaron las expectativas de Sony.


the INQUIRER

MacBook Air se pasa a las SSD más rápidas de Samsung

El MacBook Air más moderno de Apple ya ha recibido su primera actualización en forma de nueva unidad de almacenamiento en estado sólido, mucho más rápida y que se sospecha es obra de la compañía coreana Samsung.

Apple no ha anunciado el cambio oficialmente pero se ha descubierto que sus últimos portátiles llevan módulos SSD bajo el nombre SM128C en vez de las originales TS128C de Toshiba.
“Los informes publicados por los usuarios muestran que la SM128C gestiona una velocidad de hasta 260 Mbps en lectura y 210 Mbps en escritura. En nuestras pruebas, la TS128C sólo ofrece velocidades de hasta 210 Mbps de lectura y 185 Mbps de escritura“, explica AnandTech. Además, las nuevas unidades son compatibles con Native Command Queuing (NCQ).
Se cree que la decisión de Apple es consecuencia de los devastadores efectos del terremoto y posterior tsunami de Japón, que ha dañado la producción de gran parte de los fabricantes locales, Toshiba incluida.

eWeek

Los gemelos Winklevoss insisten en su batalla legal por Facebook

El pasado 11 de abril, la 9ª Corte del Circuito de Apelaciones de EE UU consideró que los Winklevoss no tenían derecho a retomar su batalla legal con Zuckerberg, que zanjaron en 2008 a cambio de 20 millones de dólares en efectivo y acciones en Facebook.
Los Winklevoos luchan desde hace tres años por demostrar que ellos son los verdaderos fundadores de la popular red social y que Zuckerberg les robó la idea cuando estudiaba con ellos en la Universidad de Harvard.
En febrero pasado, los gemelos solicitaron ante la justicia de EE UU la reapertura del caso para pedir a Facebook una indemnización cuatro veces mayor de la que acordaron en 2008, al alegar que Zuckerberg les estafó en este trato. Los hermanos consideran que les corresponde una cantidad de acciones superior, valoradas en 65 millones de dólares.
Un tribunal dijo la semana pasada que litigios como ése "tienen que llegar a un final en algún momento", y que ese momento había llegado.
Los Winklevoss, sin embargo, no están dispuestos a ceder y han pedido que la Corte de Apelaciones vuelva a pronunciarse sobre el caso con un panel especial formado por 11 magistrados.
La batalla legal entre los Winklevoss y el multimillonario Zuckeberg se hizo famosa gracias a la película "The Social Network", que narra el origen de la popular plataforma y la lucha por la paternidad de una de las empresas más populares del momento.

Cinco Dias

Match.com buscará delincuentes sexuales en su página

La página de contactos Match.com anunció que empezará a comprobar si sus usuarios aparecen en el registro nacional de delincuentes sexuales, unos días después de que se presentara una demanda de una mujer que supuestamente sufrió una agresión sexual de un hombre al que conoció en la página de citas.
La empresa toma esta decisión tras considerarla durante años, en los que se había optado por no hacerlo por lo poco fiable del método de comprobación, según indicó en un comunicado publicado el domingo por la noche la presidenta de Match.com, Mandy Ginsberg.
"Una tecnología mejorada y una base de datos mejorada permiten ahora un grado suficiente de exactitud para seguir adelante con esta iniciativa, pese a su continuada imperfección", señaló.
Match.com, fundada en Dallas y propiedad de la firma mediática neoyorquina IAC/Interactivecorp, dijo que espera aplicar esta comprobación en 60 ó 90 días.
El anuncio viene después de que una directiva de Hollywood, identificada sólo como Jane Doe, pidiera a la página que cambiara sus políticas en una demanda presentada la semana pasada en el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles. En la demanda, la mujer alega que sufrió una agresión sexual de otros usuario de Match.com, Alan Paul Wurtzel, que había sido condenado en seis ocasiones por agresión sexual, según un comunicado emitido por su abogado, Mark Webb.
Según la demanda colectiva, la mujer conoció a Wurtzel a través de Match.com en 2010 y ambos acordaron una cita, después de la cual él la violó. El proceso penal correspondiente está pendiente, según documentos legales.
Entre otras cosas, la demanda civil presentada pide una orden que prohíba a Match.com aceptar el registro de más miembros hasta que se aplique el control a los usuarios.
Webb no respondió inmediatamente a un mensaje telefónico pidiendo más comentarios.
El portavoz de Match.com Matthew Traub señaló que cuando se presentó la demanda, la empresa ya estaba considerando un plan para contrastar los nombres de usuarios con el registro de delincuentes sexuales, aunque la atención despertada por la demanda aceleró la decisión.

Yahoo!

Wifi gratis a cambio de publicidad personalizada

Con cada viaje al extranjero, una sorpresa. La conexión de datos fuera de cada país sigue siendo muy cara. Es un clásico ver al turista teléfono en mano a la caza de wifi. GOWEX es una empresa española dedicada a proveer de conexión sin hilos a quioscos, trenes y lugares públicos. Su último éxito es el contrato para los trenes de muy alta velocidad, hasta 350 kilómetros por ahora, en China.

Pero, ¿cómo hacen para que el usuario no pague por conectarse y navegar? Jenaro García, consejero delegado de la empresa, lo explica: "Ofrecemos publicidad relacionada con el lugar en que se encuentra, ya sea con una página inicial que aparece al conectarse o con con páginas intermedias durante la navegación".
La diferencia con respecto a otros servicios es que basta con registrarse una vez para que, cuando se esté en otra ciudad o país con tecnología de GOWEX, el terminal se conecte sin tener que volver a registrarse o escoger red. "Hemos conseguido desarrollar nuestro propio roaming. Ahí está nuestro negocio, en poder ofrecer a los anunciantes un soporte casi global. Australia es el único continente en que no estamos", aclara García. GOWEX se ha convertido al mismo tiempo en agencia de publicidad. Por un lado tienen la tecnología que proporciona la conexión y por otro son agencia. Los anunciantes contratan directamente con ellos a qué tipo de cliente se dirigen y en qué lugares. "En las ciudades pequeñas también llegamos a acuerdos con agencias locales", matiza. La empresa, nacida en 1999, emplea a 35 personas aunque prevé terminar el año con 80 trabajadores.
Su estrategia de crecimiento es de menor a mayor. Primero se expandieron en ciudades de menos de 100.00 habitantes. Ahora quieren ir a las grandes urbes. Los acuerdos con los quiosqueros les resultan especialmente satisfactorios. "El vendedor está contento porque la gente se para ahí y termina haciendo alguna compra en muchos casos. Nosotros también porque nos ayudan a tener mejor cobertura", añade el ejecutivo. Así están presentes en Panamá, Costa Rica, Argentina, Brasil, Estados Unidos (gracias a un acuerdo con COMCAST), Filipinas y Singapur.
Según Jenaro García todavía hay algunos transportes en los que le gustaría dar conexión a la red. "Nos encantaría poder dar servicio en el AVE, algo muy demandando, y también en loos aviones. Estamos en conversaciones con Iberia y BT para conseguirlo".

El Pais

La XBox se deja tentar por la TV

Las compañías estadounidenses Microsoft y Verizon, entre otras, están explorando posibilidades para entrar en el negocio de la televisión por Internet, según informa AdAge.

El gigante informático está en conversaciones con cadenas de televisión para comprarles derechos de contenidos que emitiría a través de un paquete de canales por su videoconsola Xbox, por la que ya da vídeo a la carta y el servicio Netflix.
La compañía lleva años intentando entrar en la televisión conectada y recientemente ha solicitado permiso a las autoridades estadounidenses.
"Microsoft Xbox está muy interesada en la entrega de una gran oferta de entretenimiento para los consumidores, en el sentido amplio de entretenimiento", señala Ross Honey, director de Compras de la videoconsola. "Desde nuestra perspectiva, los juegos y la televisión van a coexistir".
Verizon estudia extender a la Web la oferta televisiva FIOS que ahora ofrece por el cable. El operador de red baraja ideas para solventar las dificultades de carencia de ancho suficiente de banda y la complejidad del envío de señal a tabletas, ordenadores o teléfonos móviles que provocaría una emisión simultánea por la Red como la Super Bowl.

El Mundo

Se buscan 630 millones para cubrir Chernóbil

El domingo a medianoche, un trabajador encaramado en la grúa de un camión soviético se afanaba en colocar una bandera ucraniana y otra de la UE en cada farola de la calle Hrushevskogo, en el centro de Kiev. Cuando el vehículo avanzaba a toda mecha, las ramas secas de los árboles sin podar estallaban en la espalda del operario, configurando un martirio público en una de las principales avenidas de la capital de Ucrania.
Hoy se han desvelado las causas de tanto denuedo. La UE desembolsará otros 110 millones de euros para sufragar la construcción de un nuevo sarcófago sobre el reactor número 4 de Chernóbil, protagonista el 26 de abril de 1986 del peor accidente nuclear de la historia. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en visita oficial a Kiev, anunció la expedición del nuevo cheque al presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, y reclamó la implicación del resto de "socios estratégicos para completar los trabajos del sarcófago antes de 2015".
Pero, según las cuentas de Thomas Mirow, presidente del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), no es suficiente. Los cálculos de la institución financiera, fundada en 1990 para convertir a los países excomunistas al capitalismo, aseguran que todavía faltarían otros 630 millones de euros. Cuando se cumplen 25 años de la tragedia, Mirow y el Gobierno de Ucrania van a sacudir de nuevo la hucha para despertar a los donantes en una conferencia que arrancará mañana en Kiev.

Más inversión

"Superar una tragedia de esta escala no es posible para un país en solitario", declaró Yanukovich en una comparecencia conjunta con Barroso. Desde 1997, cuando se creó un Fondo del Sarcófago de Chernóbil gestionado por el BERD y presidido por el hombre que buscaba armas de destrucción masiva en Irak, el sueco Hans Blix, se han recaudado 850 millones de euros. La UE ha puesto 250 y EEUU, unos 180. Alemania ha colaborado con 60 millones de euros. España, con cinco millones. Rusia, heredera de la URSS, apenas ha pagado 15.

Ahora, con Japón intentando recuperarse del tsunami del 11 de marzo y la posterior tragedia en la central de Fukushima, y con la UE tiritando tras los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal, es difícil adelantar en qué chisteras aparecerán los cientos de millones que faltan. Algunos medios locales cargaron la semana pasada contra el primer ministro ruso Vladímir Putin por "prometer la luna" a Ucrania a cambio de que abandonase su intención de integrarse en la UE.
Pese a su nombre, el Fondo del Sarcófago no servirá sólo para financiar esta campana de acero de más de cien metros de altura y un peso de casi 30.000 toneladas, diseñada para evitar durante un siglo que se produzcan nuevas fugas. Del mismo saco saldrá el dinero para construir una instalación para el almacenamiento de los más de 20.000 elementos de combustible de uranio quemado que todavía se amontonan en las piscinas de los otros tres reactores de Chernóbil. Estas piscinas, de diseño soviético, suponen un riesgo para proceder al desmantelamiento de la central.

Publico

Los mayores inversores del mundo de la tecnología

Detrás de cada proyecto tecnológico hay un bolsillo lleno de billetes. Las grandes ideas digitales inician como una semilla, pero al poco tiempo requieren ser regadas por generosos inversionistas.
Los que ponen el dinero son conocidos en el medio como "inversionistas ángeles", porque apoyan a los emprendedores cuando sus proyectos aún están en pañales, inyectándoles una gran cantidad de recursos a cambio de acciones en la futura empresa.
Algunos pierden millones de dólares al apostar por ideas que nunca despegan, pero otros obtienen ganancias multimillonarias por respaldar al "caballo" correcto. Ellos son los reyes Midas de la tecnología porque los proyectos que tocan los convierten en oro.
Apuesta universitaria. La revista Forbes acaba de publicar la lista de los 100 reyes Midas del mundo de la tecnología , una clasificación que había suspendido hace dos años pero que, ante la bonanza del sector, decidió resucitar.
El listado lo encabeza Jim Breyer, inversionista de Accel Partners, una firma que en unos pocos años pasó de perder el respaldo de grandes inversionistas a convertirse en uno de los fondos de inversión de mayor éxito.
La clave detrás del crecimiento parece centrarse en Breyer quien decidió apostar por un proyecto poco conocido, escondido en universidades, llamado Facebook.
Accel invirtió 12 millones de dólares en la empresa valuada en poco menos de 100 millones. En la actualidad, la red social se valúa en más de 50.000 millones de dólares y el fondo recuperó el dinero de sus inversionistas vendiendo sólo una pequeñísima fracción de sus acciones del sitio, del que aún conservan el 10 por ciento.
Según Forbes , Breyer invirtió un millón de dólares de su dinero y ahora cuenta con acciones con un valor superior a 500 millones.
Quiénes generan ganancias. Forbes dice que decidió volver a construir su lista ante la gran cantidad de inversionistas ángeles que están apareciendo en el mundo tecnológico. El objetivo del ranking es "identificar a los capitalistas de riesgo que generan ganancias para sus inversionistas y ayudan a crear tecnología valiosa".
La lista se construye analizando datos financieros de empresas tecnológicas con un valor superior a 200 millones de dólares, y hablando con analistas de la industria.
Los inversionistas que aparecen en la clasificación de la publicación, no sólo se destacan por sus compras sino también por sus ventas. Muchos de ellos consiguieron un lugar en el listado tras haber vendido empresas a peces más grandes.
Pareciera que -como en el mercado de valores- la clave es saber comprar, pero también saber cuándo vender.
Los diez inversores más destacados
  • Jim Breyer: Accel Partners / Facebook
  • Michael Moritz: Sequoia Capital / Google
  • Reid Hoffman: Greylock Partners / LinkedIn
  • Peter Fenton: Benchmark Capital / Twitter
  • Scott Sandell: New Enterprise Associates / Playdom
  • Kevin Efrusy: Accel Partners / Facebook y Groupon
  • Peter Thiel: Founders Fund / Facebook y Zynga
  • Peter Barris: New Enterprise Associates / Groupon
  • David Sze: Greylock Partners / LinkedIn
  • Marc Andreessen: Andreessen Horowitz / Twitter

El Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela ya es Nelson Mandela en Twitter

  Nelson Mandela es desde hoy Nelson Mandela también en Twitter, después de que un ciudadano británico cediera a la Fundación del Premio Nobel de la Paz 1993 el dominio en la red social.

La institución que gestiona el legado del líder anti-apartheid y primer presidente negro de Sudáfrica utilizará a partir de hoy @NelsonMandela para sus comunicaciones oficiales a través de esta red social, que utilizan 200 millones de personas en todo el mundo.

En un comunicado emitido hoy, el portavoz del Centro de la Memoria de Nelson Mandela, Sello Hatang, agradeció al británico Richard Millington, propietario del nombre de Mandela en Twitter, que haya cedido desinteresadamente la propiedad a la organización sudafricana.

Asimismo, animó "a otras personas que posean dominios con el nombre de Nelson Mandela a que los cedan a la Fundación".

La institución anunció que gracias a la cesión de la página de Twitter, Nelson Mandela posee ya canales oficiales con su nombre en la red social Facebook, en la web de vídeos Youtube y en la página de fotografías Flickr.

Canarias7

Twitter y Facebook, perjudiciales para la seguridad en el hogar

“De vacaciones” o “las fotos de mi viaje” son los comentarios más corrientes estos días en redes sociales, como Facebook o Twitter. Emitir este tipo de mensajes durante el período vacacional puede poner en riesgo la seguridad de nuestro hogar ya que existen bandas organizadas especializadas en seguir el rastro de sus posibles víctimas a través de Internet. “La profesión de ladrón se ha profesionalizado mucho en estos últimos años, incluso en la red”, apunta Josep Prats, director de Bulldog Security. “Se han incrementado de manera notable los robos atribuidos a este tipo de delincuentes”, añade Santiago Martín, director del Área Residencial de ADT. La tendencia coinciden con el aumento de un 17,19% de los robos con fuerza en el interior de domicilios en lo que va de año, que ha ido acompañado de un incremento del 41,35% de las detenciones, según el último balance realizado por los Mossos d’Esquadra.

El Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya también ha lanzado una campaña de prevención para combatir estos hechos delictivos. Entre los consejos ya conocidos, como la necesidad de cerrar bien la puerta con llave o recoger la correspondencia a diario, se recomienda de manera explícita en un tríptico “evitar explicar a desconocidos que nos ausentamos durante unos días” o “exteriorizar que la casa queda sin habitar”. En este sentido, Facebook, Twitter o Tuenti son los canales de comunicación más populares y en donde, de manera inconsciente, los usuarios suelen dar más pistas sobre su paradero o su previsión de irse de viaje. “La gente subestima bastante la peligrosidad de estas redes sociales”, comenta Santiago Martín. Este experto en seguridad de ADT explica que en la red existen profesionales dedicados a escoger a sus víctimas “en función del poder adquisitivo que se desprenda de las fotos que cuelgan en su perfil de Facebook” – donde con frecuencia aparece el modelo de coche, la vivienda o el tipo de aficiones -, “por lo que quedaría totalmente prohibido desde el punto de vista de la seguridad decir de manera explícita o implícita en las redes sociales que nos vamos de vacaciones, cuándo y cuántos días”.

La importancia de tomar las medidas oportunas para proteger el hogar de posibles ataques de los amantes de lo ajeno cobra sentido en un momento en que las estadísticas de delitos contra la propiedad privada van en auge. El estudio “Los hábitos y actitudes hacia la seguridad en España”  prevé durante las fiestas de Semana Santa un aumento del 18% de alertas reales – es decir, cuando la central de alarmas confirma que efectivamente ha habido una intrusión. A las medidas disuasorias y de seguridad convencionales para prevenir estos ataques, se suman otras relacionadas con la identidad digital.

No abrir la puerta a ladrones cibernéticos
Por Internet corren varios decálogos de consejos destinados a los usuarios de redes sociales. Un ejemplo son las medidas de precaución que deben tomarse para no hacer de nuestro perfil de Facebook una ventana abierta para delincuentes. Entre las recomendaciones, destaca ajustar las opciones de privacidad para permitir sólo a los amigos más cercanos ver el perfil completo. En este sentido, hay que tener muy claro qué compartir y con quién. Además, se debe de evitar abrir ficheros adjuntos de correo – también en Facebook- que puedan resultar sospechosos,  incluso si es de un remitente conocido, ya que el mensaje puede venir de un hacker o de un cibercriminal que suplanta la identidad de un amigo. Por otro lado, antes de colgar una foto o la totalidad de la cuenta hay que ser consciente de que los datos no se pueden borrar para siempre, ya que la información pude haber sido guardada en cualquier ordenador. Por eso hay que seleccionar muy bien las fotografías que colgamos en Internet en tanto que el rastro digital es muy difícil de controlar. Otro de los consejos a tener en cuenta es que, antes de hacer clic sobre la opción “me gusta” de Facebook, se tiene que ser consciente de que cabe la posibilidad de que nuestros contactos estén infectados por “gusanos secuestradores de clics”. Para eliminar este gusano, es preciso suprimir el mensaje infectado del estatus y del muro, y comprobar la configuración de aplicaciones en busca de las que puedan ser sospechosas. Puede obtener más información aquí

Con la crisis disminuye el gasto en seguridad
Las empresas del sector de alarmas y sistemas de protección antirrobo coinciden en que las familias invierten menos en la seguridad de sus hogares, a pesar de que no existen datos concretos al respecto. Esto no significa que el ciudadano se haya vuelto más confiado, sino que tiene menos recursos económicos. “Antes de la crisis, cuando llegaban estas fechas, teníamos mucho trabajo, pero ahora no”, comenta  Josep Prats. Quizá se tiende más a poner remedios disuasorios de bajo coste, como rejas y paños, y menos sistemas sofisticados de protección. Sin embargo, para los especialistas en seguridad la medida de protección estrella y la más vendida continúa siendo la alarma convencional – alrededor de los 300 euros la más barata-, en segundo y tercer lugar encontramos la alarma con videovigilancia y la detección por perímetro – que funciona con sensores infrarrojos y barreras.

Aparte de las medidas físicas contra los robos, los expertos señalan que hay que evitar anunciar a los vecinos que nos vamos de vacaciones, decirlo a conocidos en sitios públicos, como el bar y el gimnasio, o advertir al servicio de limpieza de que no comente a nadie que la casa queda vacía.  “El hecho es que hay muchas bandas organizadas cuyo objetivo son torres de lujo y están pendientes por todos los medios de si salen o entran los propietarios”, comenta Prats. Cuando el robo ya no se puede evitar, es importante no tocar nada y avisar  a las fuerzas de seguridad. Y si  sospechamos que hay alguien dentro, hay que evitar por todos los medios el enfrentamiento con el ladrón.

La Vanguardia

Subastan 600 objetos de las estrellas más grandes del Hollywood dorado

La casa de subastas Bonhams and Butterfields de Los Ángeles (California) pone este miércoles a la venta una amplia colección de 600 objetos personales relacionados con nombres ilustres del Hollywood dorado, como Marilyn Monroe, Greta Garbo o Alfred Hitchcock.
Se trata de un material que obraba en posesión de los coleccionistas Charles Williamson y Tucker Fleming, relacionado con los ámbitos de la literatura, el arte y las películas, y recopilado tras más de cinco décadas de trabajo en común.

En la colección aparecen objetos que fueron propiedad de Marlon Brando, Elizabeth Taylor, Charlie Chaplin, George Cukor, William Faulkner, Ian Fleming, F. Scott Fitzgerald, Greta Garbo, Ava Gardner, Ernest Hemingway, Audrey Hepburn, Vivien Leigh, Margaret Mitchell o Rodolfo Valentino, entre otros.

Entre los objetos más destacados se incluyen una carta firmada por Marilyn Monroe (firmada como Norma Jeane, su nombre real) en la que describe su boda, a los 16 años, con Jim Dougherty, cuyo valor podría ascender a los 35.000 dólares (unos 24.000 euros), o un dibujo de Hitchcock con su propio perfil que se prevé alcance los 2.000 dólares (uno 1.380 euros).

También aparecen cartas personales de Greta Garbo a George Cukor y una copia firmada del primer contrato de la actriz con los estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer, que podría superar los 5.000 dólares (unos 3.400 euros) en la subasta.

20minutos