Buscar

2011/04/20

Samsung vende su unidad de discos duros a Seagate por u$s1.400 M


Samsung Electronics anunció un acuerdo para vender su unidad de discos duros a Seagate Technology por 1.400 millones de dólares en efectivo y acciones, para enfocarse en su negocio más rentable de chips de memoria.
La adquisición se anuncia en momentos de una mayor competencia en el sector de discos duros, donde Western Digital planea comprar la unidad de discos duros de Hitachi por 4.300 millones de dólares, lo que le convertirá en un líder mundial con enormes recursos.
Para Seagate, el mayor fabricante mundial de discos duros, la compra de la unidad de Samsung le ayuda a competir mejor con una Western Digital más potente.
"La transacción y los acuerdos amplían significativamente el acceso de Seagate a clientes en China y el sudeste asiático", dijeron Samsung y Seagate en un comunicado, citado por la agencia Reuters.
Para Samsung, la mayor empresa tecnológica del mundo por ventas, la desinversión le ofrece más recursos para compras y expansión en nuevas áreas de negocios como la salud y las energías verdes.
Samsung recibirá 45,2 millones de acciones de Seagate valoradas en 687,5 millones de dólares, o un 9,6 por ciento de la empresa, y el resto en efectivo, dijeron las compañías.
La empresa surcoreana es el mayor fabricante del mundo de chips de memoria y pantallas planas, pero ha tenido problemas en el negocio de discos duros, donde es uno de los actores más pequeños del mercado.
La industria va a volverse más competitiva aún, ya que Western Digital prevé comprar la unidad de discos duros de Hitachi por 4.300 millones de dólares, una operación que crearía un líder mundial con muchos recursos.
Para Samsung, la potencial venta daría a la mayor compañía de tecnología por ingresos más capacidad para adquisiciones y una expansión a nuevas áreas de negocio como cuidado de la salud y energía verde.

iProfesional

Motorola retrasa el lanzamiento de Bionic, su nuevo teléfono "estrella"


Motorola Mobility cambió la fecha de lanzamiento de Bionic, su nuevo teléfono clave para Verizon Wireless, a este verano boreal, retrasando el dispositivo un trimestre más de lo esperado.
Tras prometer en enero que el teléfono móvil de alta velocidad estaría en las tiendas en el segundo trimestre, Motorola dijo que ahora esperan comercializar el Bionic para el verano, que oficialmente comienza el 21 de junio, días antes del final del segundo trimestre.
La compañía aseguró que retrasaban la fecha de lanzamiento para poder añadir nuevas funciones al dispositivo y cambiar su forma basándose en los comentarios que han recibido desde que presentaran una copia previa del teléfono en una feria tecnológica en enero.
Verizon Wireless, una sociedad de Verizon Communications, y Vodafone ha sido el cliente más importantes de Motorola en los últimos años, ayudando a la compañía a recuperar parte de la cuota de mercado perdida frente a sus rivales.
Pero poco después de que Motorola Mobility se convirtiera en una compañía independiente este año, Verizon, el mayor proveedor de telefonía móvil de EE.UU., adoptó otro proveedor clave de teléfonos, Apple, fabricante del iPhone, haciéndole a Motorola más dura la competencia.

iProfesional

'The New York Times' y 'Los Angeles Times' triunfan en los prestigiosos premios Pulitzer

Los diarios 'The New York Times' y 'Los Angeles Times' se han impuesto en la 95 edición de los premios Pullitzer, al recibir cada uno de ellos dos de los galardones de periodismo que otorga la Universidad de Columbia.
La universidad neoyorquina, que concede desde 1917 unos galardones considerados la mayor distinción en el periodismo estadounidense, ha otorgado su galardón de la categoría de reportaje internacional a un artículo de Clifford J. Levy y Ellen Barry sobre los problemas del sistema judicial ruso. Además, ha premiado en la categoría de crónicas al periodista de ese diario David Leonhardt por sus trabajos relacionados con "las complicadas cuestiones económicas" de Estados Unidos.
El diario californiano 'Los Angeles Times', por su parte, ha recibido el galardón reservado a informaciones de servicio público, por "su exposición de la corrupción en la localidad de Bell, donde cargos públicos de su administración recurrieron a fondos públicos para pagarse a ellos mismos sueldos exorbitantes, lo que derivó en detenciones y reformas", ha explicado el jurado en un comunicado. El otro galardón que ha obtenido ese diario ha sido el de fotografía por el "íntimo" trabajo de Barbara Davidson a la hora de retratar a las "víctimas inocentes atrapadas en el mortal fuego cruzado de la violencia de las pandillas de la ciudad".
En esta edición la categoría de noticia de última hora, que como el resto estaba dotado con 10.000 dólares, ha quedado desierto, mientras que el dedicado a reportajes de investigación se ha otorgado a Paige St. John, del 'Sarasota Herald-Tribune'. Ese premio se le ha concedido por su "examen de las debilidades en el sistema de seguros de propiedades vital para los propietarios de viviendas de Florida", que proporcionó "datos útiles para evaluar la fiabilidad de los aseguradores" e impulsó medidas legislativas.

Mejor reportaje de divulgación

El reportaje de divulgación premiado este año ha sido el elaborado por Mark Johnson, Kathleen Gallagher, Gary Porter, Lou Saldivar y Alison Sherwood del diario 'Milwaukee Journal Sentinel', en el que, según el jurado, hicieron un "lúcido examen -con gráficos, vídeos e imágenes- de un épico esfuerzo por usar tecnología genética para salvar a un niño de cuatro años con una enfermedad misteriosa".
Frank Main, Mark Konkol y John J. Kim, todos del 'Chicago Sun-Times', han recibido el galardón al mejor reportaje local por su "inmersión en la violencia en los barrios de Chicago", al indagar en la vida de las víctimas, los criminales y los detectives y poner de manifiesto una "ley generalizada del silencio impide alcanzar soluciones".
El reportaje nacional galardonado es el realizado por Jesse Eisinger y Jake Bernstein para ProPublica por su exposición de prácticas cuestionables en Wall Street que contribuyeron a la debacle económica del país; al tiempo que Amy Nutt Ellis, de The Star-Ledger, ha recibido el premio como columnista por un artículo sobre el misterioso hundimiento de un barco de pesca comercial en el Océano Atlántico en el que se ahogaron seis hombres.
El premio a la crítica ha recaído sobre Sebastian Smee del 'The Boston Globe' por su "vívida y exuberante forma de escribir sobre arte", al tiempo que Joseph Rago de 'The Wall Street Journal' ha recibido el galardón reservado a editoriales por los escritos en relación con la reforma del sistema sanitario impulsado por el presidente Barack Obama.
Mike Keefe, de 'The Denver Post', ha recibido el galardón el reservado a viñetas, y Carol Guzy, Nikki Kahn y Ricky Carioti, de 'The Washington Post', han sido reconocidos por la mejor fotografía de última hora.

Literatura, Teatro y Música

La prestigiosa escuela universitaria de periodismo también ha dado a conocer los ganadores de los Pulitzer de Literatura, Teatro y Música, en la que el premio al mejor musical ha ido a parar a la ópera 'Madame White Snake', del compositor deorigen chino de 57 años Zhou Long, basado en una ópera tradicional china y que se estrenó el 26 de febrero de 2010 en Boston.
En la categoría de literatura de ficción, el premio ha sido para la novela 'A visit from the Goon Squad', de Jennifer Egan, mientras que en drama ha sido para la obra 'Clybourne Park', de Bruce Norris, que se estrenó en febrero de 2010 en los escenarios neoyorquinos.
En historia, el prestigioso premio se lo ha llevado 'The Fiery Trial: Abraham Lincoln and American Slavery', de Eric Foner, y en biografía, el galardón ha correspondido a la obra de Ron Chernow titulada 'Washington: A Life'. El Pulitzer de poesía ha sido para Kay Ryan y su 'The Best of It: New and Selected Poems', mientras que el de no ficción fue para el escritor de origen indio Siddhartha Mukherjee y 'The Emperor of All Maladies: A Biography of Cancer'.

ABC 

Una foto que bien vale un Pulitzer

Óscar Vega, de de 32 años, no sabía entonces que su cara se pasearía por todo el mundo gracias a una proeza que forma parte de su rutina habitual. Miembro del Cuerpo de Bomberos de Valladolid, apareció una mañana en todas las portadas. Aquello era algo nuevo para él. No se sentía un héroe pero lo era.
En medio de la desolación, solo cumplía con su trabajo pero su imagen sosteniendo a un niño de 2 años que había permanecido agarrado al brazo de su abuelo muerto durante 52 horas atrapado bajo los escombros del terremoto de Haití conmocionó a los ciudadanos que veían el caos desde los medios de comunicación.
Sus primeras palabras tras aquel rescate fueron, simplemente, "Cariño... te vienes conmigo". Aquella vida salvada era una esperanza. Un milagro en sus manos. Y es que el trabajo de los españoles desplazados a Puerto Príncipe había comenzado a dar sus frutos.
En una entrevista, Vega reconoció, emocionado, que "se nos acercó una persona que tenía su casa cerca y que había un niño cuya voz se escuchaba. A medida que nos acercábamos escuchábamos su humilde voz y a partir de ahí nos pusimos mano a mano".
Ahora, más de un año después, Óscar ha vuelto a revivir su historia. Los Premios Pulitzer galardonaron el lunes como mejor reportaje fotográfico de acontecimientos de útlima hora a Carol Guzy, Nikki Kahn and Ricky Carioti, del diario "The Washington Post", por sus imágenes el terremoto. Y, entre ellas, allí estaba Óscar, humilde y temeroso, que contribuyó, junto con decenas de españoles, a que lo crítico de la situación fuera aplacada por unos momentos.

ABC 

Ayer comenzó el apocalipsis de Cámeron

Uno de los posts (anotaciones en blogs) más celebrados ayer, en forma de tweets y 'me gusta', está relacionado con la saga Terminator, estrenada en cines en 1984 bajo la dirección de James Cameron. Alan Lazalde nos descubre, en el blog ALT1040, un curioso dato presente en la entrega titulada «Terminator: las crónicas de Sarah Connor», que a más de uno pondrá los pelos de punta.
En las citadas crónicas se da el 19 de abril de 2011 como la fecha de arranque del «robotcalipsis», la guerra que enfrentaría a los humanos con las máquinas, una vez que éstas advierten que sus creadores pretenden desconectarlas. Skynet, el cerebro artificial que dirige y coordina los movimientos de los robots, se rebela contra su pigmalión.
El Día del Juicio Final se produce cuando los robots, ideados en principio para sustituir al hombre en tareas como el pilotaje de aviones comerciales y militares, toman su propio control, comandados por Skynet, dando origen a la guerra nuclear en la que se inspira la serie. De momento, sabemos que los robots se entrenan para ganarnos sobre un terreno de juego, por lo que confiamos en que se conformen con cantar el Waka-Waka.

El 'Hubble' en el iPad

Ver las estrellas tal como las ve el telescopio espacial Hubble en el iPad es posible gracias a una aplicación desarrollada por Víctor Ruiz, un canario de 35 años que lleva desde los 20 trabajando con y para Internet a través de Lino Tipo, su consultora especializada en tecnologías de la información.

Su relación profesional con el espacio nació hace apenas dos años. "Siempre he estado interesado en la astronomía y en la divulgación científica. En 2009 tuve la oportunidad de involucrarme con el proyecto Portal del Universo (www.portaltouniverse.org), promovido por la Unión Astronómica Internacional", explica Ruiz.
Desde aquel momento colabora con el Observatorio Austral Europeo (ESO) y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Comenta que "el año pasado surgió la idea de desarrollar una aplicación para iPhone para acceder al portal desde este teléfono móvil". Él fue el elegido para programarla.
Ahora, aprovechando el reciente lanzamiento del iPad 2 por parte de Apple, el ESO y la ESA han incluido en la AppStore las aplicaciones gratuitas Hubble Top 100 Images, ESO Top 100 Astronomical Images y Portal to the Universe.
Las tres han sido desarrolladas por Ruiz. "Después del éxito conseguido con la aplicación para iPhone, el Departamento de Comunicación Pública (ePOD) del ESO y la ESA creyó conveniente sacar unas aplicaciones para la tableta", añade Ruiz.
La Hubble Top 100 Images, que recoge las mejores fotografías tomadas por el satélite, alcanzó el número uno en el ranking de aplicaciones de AppStore en Alemania, Finlandia, Portugal y Suiza, llegó al Top 5 en otros 14 países y Apple la seleccionó como nueva aplicación destacada en 73 países más.

El Pais

Angry birds se apunta a la fiebre NFC

Rovio, la fábrica de los pajaritos matacerdos, se ha asociado a Nokia para lanzar el próximo juego de la exitosa serie: Angry Birds Magic.
El título es gratuito y tendrá 20 niveles, pero sólo los cinco primerosde acceso libre; para entrar en los siguientes se requerirá la tecnología Near Field Comunication (NFC), según se anunció en la WIMA NFC Conference celebrada en Mónaco.
El jugador, una vez pasados los cinco primeros niveles, debe acercar su móvil a otro que también tenga NFC, lo que le permitirá jugar en los siguientes cinco, y una vez completados,buscará a otra persona con móvil NFC (no es imprescindible que sea Nokia) y así hasta el final.
De momento, el Magic gratuito llega preinstalado en los teléfonos Nokia C7, aunque también se podrá adquirir en la tienda Ovi.


El Pais

ShowYou, vídeos sin fin

Flipboard, la aplicación reconocida por Apple como la mejor de 2010 para iPad, abrió la veda. Demostró que la presentación del contenido cambia la experiencia del usuario. ShowYou consigue algo parecido con los vídeos y los hace todavía más sociales.

La aplicación, de descarga gratuita en la AppStore, tiene que configurarse antes de poder empezar a experimentar con ella. Para ello hay que sincronizarlo con la cuenta de Facebook y Twitter. A partir de ese momento, toda la superficie de la pantalla se convierte en un panel táctil cuadriculado por el que se navega moviendo los dedos en cuatro direcciones. Es tan amplio que da la sensación de no tener límite.

El Pais

iTunes ya ofrece películas en versión original en España

Una de las demandas más solicitadas por los clientes de Apple en España ya es una realidad: la posibilidad de adquirir y alquilar películas, para visualizar en el ordenador, iPad o la televisión a través de Apple TV, en versión original y sin subtítulos a través de iTunes. La notificación la han recibido lo suscriptores a la newsletter semanal de la compañía californiana en un escueto mensaje: "Ahora también puedes ver películas en versión original y sin subtítulos en iTunes".

La colección de filmes se ampliará periódicamente con nuevos estrenos y películas de catálogo. De momento, están disponibles, entre otras, Inception, el Aprendiz de Brujo, Burlesque, Harry Potter y las reliquias de la muerte, Gone with the Wind (Lo que el viento se llevó), The Social Network (La Red Social), El mundo de coraline, Agnosia, Salt (con la actriz Angelina Jolie) y Jackass.


El Pais

La plataforma de apoyo a Ai Weiwei, atacada por 'hackers' chinos

La plataforma de la 'web' change.org, en la que los principales museos del mundo han reunido más de 90.000 firmas para pedir la liberación del artista disidente chino Ai Weiwei, informó hoy de que ha recibido ataques de 'hackers' desde China.
En un comunicado, los organizadores de la campaña aseguraron que los ataques de estos "piratas informáticos" consiguieron paralizar la plataforma de acción cuando la campaña para liberar al famoso disidente, detenido sin cargos desde el 3 de abril, había reunido más de 90.000 firmas procedentes de 175 países.
El creador y activista Ai, conocido por haber participado en el diseño del Estadio Olímpico de Pekín y por su reciente exposición 'Pipas de girasol' en la galería londinense Tate, radicalizó su postura contra el régimen chino desde que en el terremoto de Sichuan de 2008 murieran miles de niños por el desplome de escuelas.
Ai y otros activistas investigaron por su cuenta esta catástrofe hasta desvelar que las escuelas se habían derrumbado debido a la mala calidad de los materiales de construcción por culpa de la corrupción de los funcionarios chinos.
El ciberataque se produce en un momento en el que la plataforma Change.org atrae a diario a 10.000 nuevos defensores de la liberación de Ai, una campaña puesta en marcha por museos de todo el mundo como el Guggenhein de Nueva York, la Tate de Londres o la Asociación de Directores de Museos de Arte.
Según esta fuente, el ataque de negación de servicio (DDOS, por sus siglas en inglés) contra Change.org fue iniciado presuntamente el lunes y logró que la web fuera completamente inaccesible en algunos momentos durante las siguientes 48 horas.
Change.org emitió una petición formal de ayuda tanto al FBI como al Departamento de Estado de EEUU para Asia Pacífico y determinaron que el origen del ataque estaba en China.
"No conocemos la razón o la fuente exacta de estos ataques", explicó en el comunicado Ben Rattray, fundador de Change.org.
"Todo lo que sabemos es que después del éxito sin precedentes de la campaña que llevan a cabo los principales museos del mundo para pedir al Gobierno chino la liberación de Ai Weiwei, nos hemos convertido en víctimas de un ataque altamente sofisticado procedente de China", agregó Rattray.
Los ingeniero de la plataforma consiguieron mantenerla activa durante el ataque, prosiguió esta fuente, pero en algunos momentos tuvieron que recurrir a la ayuda del Gobierno de EEUU, donde la web está alojada.
China asegura que el artista conceptual más famoso del país está siendo investigado por supuestos delitos económicos; algunos medios barajan otras acusaciones no confirmadas como bigamia o plagio, aunque las fuentes oficiales se han negado a explicar por qué el artista sigue detenido sin mediar una orden de arresto, lo que vulnera la ley china.
Ai es el disidente más destacado de los más de 200 activistas, abogados e intelectuales que en los últimos meses han sufrido detenciones, desapariciones, acoso y en algunos casos acusaciones de "subvertir el poder del Estado", la habitual en casos contra presos políticos.
No es la primera vez que el país asiático recibe acusaciones de perpetrar ataques informáticos contra webs de derechos humanos e incluso de gobiernos extranjeros, un extremo que el régimen chino ha negado de forma reiterada.

El Mundo

Holanda también amenaza con sancionar a Google Street View

La Agencia de Protección de Datos holandesa ha amenazado con multar a Google Street View por almacenar información de las redes Wifi mientras tomaba imágenes de las calles holandesa.
La herramienta de Google se enfrenta a otro litigio por conflictos con las normativas en materia de privacidad. El buscador ya ha sido acusado de tomar datos privados en países como España, Australia, Corea del Sur, Italiao Canadá.
The Dutch Data Protection Authority asegura que Google habría almacenado la dirección del Media Acces Control (un único código numérico conocido como MAC que se asocia a cada pieza de 'hardware' que se conecta a Internet) de más de 3,6 millones de 'routers' Wifi.
El organismo advierte que una dirección MAC, combinada con la posibilidad de obtener la localización de un 'hardware' inalámbrico, permite identificar a los propietarios de los 'routers'. Por esa razón, la agencia exige a Google que borre su base de datos en un plazo de tres meses.
De no cumplirlo se enfrentaría a multas de más de un millón de euros, la pena más alta impuesta al servicio en toda su historia. El pasado mes Street View ya fue multado en Francia con una sanción de 100.000 euros.

El Mundo

La policía de Michigan podría estar obteniendo información de los móviles ilegalmente

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (American Civil Liberties Union o ACLU) ha acusado a la policía del estado de Michigan de utilizar un dispositivo para extraer todos los datos personales del teléfono de la gente que paran o detienen. De esta forma toda la información contenida en el terminal, de carácter sensible en muchos casos, quedaría expuesta ilegalmente.
La organización ha señalado que la policía de Michigan está utilizando un dispositivo para extraer toda la información de los teléfonos móviles de las personas detenidas, sin que éstas tengan conocimiento de ello. Cuando los representantes de la parte acusadora pidieron información -garantizada legalmente por el Freedoom of Information Act- a la institución policial del estado, ésta se negó a proporcionarla y afirmó que les costaría 500.000 dólares.

El problema de los 'smartphones'

El teléfono móvil es un dispositivo donde las personas almacenan una gran cantidad de datos de carácter personal. La agenda de contactos es una de las fuentes de información más determinantes y cuya exposición a terceros puede ocasionar mayores daños, ya que automáticamente todos los números de un detenido pueden pasar a ser sospechosos.
Esto se agrava actualmente debido a toda la información que contienen los 'smartphones', cuyo acceso a Internet hace que los terminales almacenen más datos de carácter personal. Una de las preocupaciones de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles es no sólo la obtención de todos estos detalles sobre cada usuario, sino la forma en que se guardan.
El mundo de la web está poniendo de relieve los problemas de privacidad existentes por la filtración de datos personales. Cierta información sobre los usuarios puede ser muy útil para diferentes sectores, el más claro de ellos es posible que sea el de la publicidad. Sin embargo, existen empresas e instituciones públicas que ganarían mucho conociendo algunos detalles clave sobre clientes y usuarios.
El problema de la filtración de datos tiene como cuestión principal el almacenamiento de los mismos. Aparte del uso que se haga de ellos en su momento, después éstos se pueden guardar y ordenar para que más tarde se pueda sacar provecho de la información. De esta forma, es imposible saber dónde han ido a parar los datos o quién los tiene.

El Mundo

Las ventas de Intel prueban la robustez de los PC pese al iPad y el terremoto japonés

El fabricante de microprocesadores Intel ha disipado los temores sobre el mercado de los ordenadores en el primer trimestre, periodo en el que ganó 3.160 millones de dólares, unos 2.190 millones de euros, un 29,4% más que en los mismos tres meses de 2010.
Aunque las ventas de ordenadores cayeron por primera vez desde 2009, el retroceso ha sido inferior al previsto por los analistas ante el acoso de las tabletas y el terremoto de Japón, uno de los grandes mercados tecnológicos del mundo del que proviene un 10% de los ingresos de Intel.
La acción de Intel se revalorizaba en esta jornada de resultados tras haber perdido un 12% desde que Apple lanzó el iPad en abril del 2010, periodo en el que el índice Standard & Poor's 500 ha ganado un 11%.
La multinacional californiana logró una facturación récord en el trimestre al anotarse 12.847 millones de dólares, 8.908 millones de euros, en ventas, un 24,7% más que el pasado año gracias a la mejoría experimentada en sus distintas áreas de negocio.
Estos resultados son los primeros en incluir las compras de la empresa de seguridad informática McAfee por 7.680 millones de dólares y de la unidad inalámbrica de Infineon por otros 1.400 millones.

El Mundo