Buscar

2011/04/11

'USA Today' estudia pagar a los redactores a tanto el click

  Tal y como asegura el blog oficial de la empresa propietaria del periódico, Gannett, por el momento la idea se aplicaría a todo el departamento de deportes, pero ignoran si este cambio se extendería también a otros departamentos, informa Europa Press.
El fundador y ex periodista de USA Today, Jim Hopkins, cree que esta idea es "positiva" debido a que de esta manera se consigue que los escritores tengan un "pensamiento digital". Además, asegura que así los periodistas podrán tener conocimiento sobre "el tráfico que generan sus historias".
Por el momento, se trata de una idea que todavía no se ha puesto en marcha. Tal y como asegura el vicepresidente de comunicación y marketing del periódico USA Today, Ed Cassidy, tienen y seguirán teniendo en cuenta "crear cuentas de pagos extra según las visitas que generen en la página, pero por el momento no hay nada decidido".
Ante este cambio, muchos profesionales de los medios de comunicación plantean si en realidad este sistema de pagos funcionará, hasta qué punto puede afectar a la calidad de la información, cuál será su impacto y qué otro periódicos o medios seguirán esta idea.

Libertad Digital

Valencia dispone de la única máquina expendedora de pan de España, todo un "éxito" de ventas los domingos

Los vecinos del barrio valenciano de Benimaclet ya no tienen problemas cuando necesitan con urgencia una barra de pan, ya que el barrio dispone de una máquina expendedora de barras, la única que, por el momento, existe en España. La dispensadora está situada en el exterior de un horno y funciona cuando la panadería está cerrada.

Según su inventor y propietario, Ignacio, la máquina es todo un "éxito vendiendo pan", especialmente los domingos, cuando han llegado a vender hasta 300 barras. Entre semana, la "hora fuerte" es a partir de las 9 de la noche, cuando se suelen expender unas cien unidades.

Ignacio tuvo la idea al comprobar que mucha gente llegaba pidiendo pan a las 9 de la noche, cuando estaban cerrando. "Le dimos muchas vueltas y la hicimos por tres veces de manera casera, hasta que la mejoramos y ahora ya la hemos homologado, patentado y funciona de maravilla", ha señalado el panadero a Europa Press Televisión.

De hecho, Ignacio ha comenzado a elaborar la máquina de forma industrial y a venderla por el resto de España y el extranjero. En este sentido, ha señalado que la presentaron en una feria de Madrid y ya tienen pedidos para el País Vasco, Italia, Portugal y México, entre otros lugares.

La máquina funciona con monedas y, de momento, sólo sirve barras de pan, aunque están pensando hacer otras "mixtas" donde poder vender también otros productos como empanadas, hogazas o roscas. "A éstas habría que incorporarles una billetera, porque una moneda se queda pequeña para este tipo de pan", ha comentado Ignacio. SERVICIO 24 HORAS

Los clientes, según Ignacio, están "encantados" con la idea, ya que es un "servicio 24 horas" que supone que para ellos la panadería "nunca esté cerrada". La máquina es utilizada por "todo tipo de público", desde gente que sale a "deshora" de trabajar o personas mayores a los que se les ha olvidado comprar el pan.

"Cuando más vienen es por la noche, porque se les olvidó, porque no llegaron o porque tienen invitados", ha señalado el hornero, quien ha destacado que la máquina conserva el pan en unas condiciones "óptimas" de temperatura y humedad.

Los vecinos del barrio aplauden una iniciativa que, según afirman, les ha sacado de más de un apuro. En este sentido, Teodoro ha comentado que suele usarla los domingos cuando llega de pasar el fin de semana. "Los domingos llego ya tarde y está todo cerrado, y necesito pan para el lunes a primera hora, así que vengo y compro el pan de la máquina", ha indicado este hombre, además de señalar que antes tenía que tener más pan congelado.

"Me ha solucionado muchos problemas. Ahora que estoy jubilado y que se ha muerto mi mujer, no tengo la organización que tenía ella y he tenido que bajar a estos aparatos y me lo han solucionado", ha indicado Toni, un cliente habitual, que ha señalado que suele utilizar la máquina por las noches. "Soy bastante torpe con las máquinas, pero esta es muy sencilla y funciona muy bien", ha agregado este anciano.

Canarias7

Tuenti confía en Barcelona como polo de atracción de talento

Tuenti, la red social española con casi 11 millones de usuarios, ha inaugurado oficialmente su delegación en Barcelona con la intención de hacerse con los "mejores talentos para seguir creciendo", ha dicho el fundador de la empresa y consejero delegado, Zaryn Dentzel.
Actualmente Tuenti es la red social con más tráfico en España y cuenta con 10,7 millones de usuarios, 520.000 de ellos en Cataluña. Esta delegación en Barcelona es la segunda oficina de Tuenti en España, después de la sede central en Madrid, y tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo de producto e ingeniería web con talento catalán e internacional desde la capital de Catalunya.
"Siempre habíamos querido venir aquí. Ahora estamos en la fase de contratación; estamos desesperados por contratar y en Barcelona hay muchísimo talento, ingenieros muy buenos para poder crecer como compañía", ha señalado Dentzel, un emprendedor de 27 años que creó esta plataforma en 2006.
El objetivo de Tuenti en la capital catalana es aprovechar el talento local y usar el atractivo de la marca Barcelona para captar ingenieros, informáticos, desarrolladores y diseñadores web de todo el mundo, hasta sumar 50 profesionales este año. También buscará crecer en Catalunya aumentando los acuerdos con empresas para que estén presentes en Tuenti, que está disponible en catalán, a la vez que sumará esfuerzos entre Barcelona y Madrid para sentar las bases para una futura internacionalización.
El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha asistido a la presentación de las nuevas oficinas, de cerca de 500 metros cuadrados con espectaculares vistas a la plaza de Cataluña. Hereu ha señalado que "Tuenti representa la economía que queremos atraer, uno de los líderes de las redes sociales por internet, una nueva concepción de empresa, con gente joven, puestos de trabajo cualificados y creatividad".
La idea de la empresa, que cuenta ya con más de 195 trabajadores -de 17 nacionalidades- es contratar a medio centenar de ingenieros e informáticos para sus dependencias en la ciudad condal (ahora son una decena), lejos del 22@, donde últimamente se estaban alojando las compañías del sector.
"Somos una compañía que hemos crecido innovando y queremos seguir haciéndolo; y estar en el centro de Barcelona, donde hay mucha vida, es importante para nosotros, tanto para los trabajadores de aquí como para los que vengan de otros países", ha señalado el consejero delegado.
A este respecto, Dentzel cree que Barcelona ofrece elementos muy atrayentes para las empresas de alta tecnología e internet y sus plantillas. "En estos momentos, para nosotros lo más importante es la atracción y la retención de talento y queremos los mejores", ha subrayado este emprendedor.
Por ello, la selección de esta plantilla está siendo especialmente exigente, han explicado fuentes de Tuenti, que, entre otros perfiles buscan expertos en localización, diseñadores de webs y en aplicaciones para internet.
En la oficina de Barcelona se realizará desarrollo de producto e ingeniería de la web y de otros productos locales. Fomentar la creatividad es el gran objetivo y las nuevas oficinas intentan favorecerlo al máximo: una gran área diáfana, asientos desenfadados, una pared pizarra en la que poder apuntar cualquier idea y compartirla, y un ambiente de trabajo que invita a innovar.
"Cada minuto va cambiando todo, lo van colocando como quieren y aunque el espacio está dividido por equipos, cada trabajador tiene también el suyo", ha explicado el fundador de la empresa. Si alguien necesita romper un poco la rutina puede echar un vistazo al cerdo de peluche que lucha contra la ley de la gravedad con sus patas pegadas al techo.
Telefónica se hizo el pasado año con el 90% de Tuenti tras pagar 70 millones de euros.

La Vanguardia

La televisión filipina retira un programa que humilló a un niño

Una televisión filipina canceló este lunes el concurso más popular del país tras el escándalo desatado por el presentador, que humilló en directo a un niño de seis años obligándole a imitar a una bailarina de striptease.

Así lo anunció el canal TV5, que añadió que el animador, Willie Revillame, decidirá en las próximas dos semanas si regresa o no a la pequeña pantalla.
Los hechos ocurrieron hace dos semanas, cuando la televisión tuvo que pedir disculpas después de que miles de telespectadores increparon a Revillame y al público del programa, que jalearon al pequeño hasta que éste terminó llorando sobre el escenario.

El escándalo condujo incluso a la intervención del Gobierno de Filipinas y llevó a la mayoría de patrocinadores a retirar su apoyo al espacio, uno de los más vistos del país. La ministra de Bienestar Social filipina, Corazon Soliman, condenó "el abuso emocional y la humillación" sufridas por el niño en el programa "Willing Willie".
Soliman recalcó que "las imágenes muestran al niño bailando con cara de disgusto" y recordó que pudo quedar traumatizado por ser "obligado a imitar comportamientos adultos a cambio de dinero" y por "soportar las burlas de cientos de personas".
TV5 subrayó que en ningún momento se pretendió avergonzar al chico y aseguró que las lágrimas eran fingidas porque "quería aparecer triste, pero no porque le obligasen a ello sino porque pensaba que el baile así lo requería y estaba interpretando el papel".
La grabación de la actuación, muy comentada en redes sociales como Facebook y Twitter, contradice esto cuando el presentador dice: "Es obvio que lo hace a regañadientes, pero tiene que hacerlo por su familia."
El concursante, que competía por segunda vez y estaba acompañado por una tía, pertenece a una familia pobre y ganó 10.000 pesos (162 euros) con su actuación en ese programa, en el que se reparten premios en metálico, automóviles y otros regalos a los participantes a cambio de subirse al escenario.
Revillame ya acaparó los titulares de prensa hace 5 años, cuando más de 70 personas murieron en una estampida ocurrida en la cola para participar en el espacio que presentaba entonces en otro canal de televisión.
Se desconoce si él o TV5 serán procesador por violar la ley de abuso al menor en Filipinas. TV5 señaló que trabajará para elaborar normas de conducta para regular la participación de menores en sus programas.

20minutos

Para 2025, 9 de las 10 ciudades más grandes estarán en China

De las diez ciudades que registrarán mayor crecimiento de aquí al 2025, nueve están en China, según un estudio del Instituto Global McKinsey, una consultora que tiene su sede en Nueva York.
La investigación evaluó el peso económico actual y a futuro de las principales ciudades alrededor del mundo.

"De hecho, el crecimiento económico se centra más en los países del sur en la actualidad y de forma más decisiva en el oriente, con China como el principal eje de este proceso", dijo a la BBC Richard Dobbs, director del instituto McKinsey.
Los investigadores elaboraron un escalafón con el crecimiento estimado de diferentes ciudades hasta el año 2025 que está encabezado por Shanghai y Pekín, seguido de Nueva York.
Del cuarto al décimo lugar en el escalafón, todas las ciudades están en China: Tianjin, Chongqin, Shenzen, Guangzhou, Nanjing, Hangzhou y Chengdu.

Crecimiento consolidado

La investigación clasificó las 600 ciudades más ricas del mundo y en la actualidad los primeros lugares en esa lista siguen correspondiendo a ciudades en el mundo en desarrollo.
Nueva York está en primer lugar, seguida de Tokio. Le siguen Shanghái, Londres y Pekín.
Pero el estudio no sólo estima el nivel de crecimiento actual, sino que hace una proyección de cuáles deben ser las ciudades con economías más fuertes en el 2025.
Según la investigación, se espera un cambio radical. Ciudades del llamado mundo en desarrollo serán desplazadas en ese ranking por 136 nuevas ciudades líderes.
De esas, 100 estarán en China, 13 en la India y ocho en América Latina.

Desigualdad

Ajeno a estas estadísticas, el inmigrante rural Tiam Halkuan, de 53 años, trabaja pintando paredes en un nuevo complejo en construcción en la ciudad de Tianjin.
"No sabía que Tianjin estaba creciendo tanto", dijo Tiam en conversación con Silvia Salek, enviada de la BBC a China.
"Lo que sí se es que nuestro país está atravesando por cambios importantes. Hoy en día puedo comer arroz y cualquier otra cosa que quiera y para quién ha pasado hambre como yo, eso es lo importante".
Las palabras de Tiam reflejan el hecho de que, junto al boom económico en China, también está creciendo la desigualdad social.
Y quizás por eso, el estudio de la consultora McKinsey también señala que cuando se hace el ranking en base al Producto Interno Bruto per cápita, los resultados muestran un panorama completamente diferente.
De las 25 principales ciudades, apenas una, Macao, quedará en China.
La lista la encabezan entonces Oslo y Doha, capitales de Noruega y Qatar respectivamente.

BBC Mundo

Crysis 2 de PC tendrá un parche para DirectX 11

Aunque había sido un punto polémico desde el lanzamiento el pasado mes de Crysis 2 para PC el hecho de solo ser compatible con la tecnología gráfica DirectX 9, para disgusto de muchos jugadores de PC con equipos potentes, parace que por fin desde Crytek han confirmado que sacarán un parche para que soporte DirectX 11.

En un mensaje en el foro oficial del juego, un representante de Crytek afirma: "Nos gustaría anunciar que habrá un parche para DX11 en Crysis 2. Estamos trabajando para sacar lo mejor de DX11, por lo que vamos a esperar para dar a conocer las características hasta poco antes de su lanzamiento".

Pese a que actualmente Crysis 2 se ejecuta con DirectX 9, es uno de los juegos técnicamente más espectaculares que se pueden encontrar para cualquier sistema, por lo que es de esperar que cuando esté disponible este parche que dará soporte para DirectX 11, que añadirá nuevos efectos gráficos, el título luzca increíble en los equipos que se lo puedan permitir.

Vandal

Los juegos educativos también pueden ser negocio

Tomb Raider, Resident Evil, Final Fantasy, Halo, Alan Wake... Estas licencias de videojuegos apelan al público tradicional, a un consumidor que ya está acostumbrado a jugarlos. ¿Pero es éste el único colectivo por el que debe apostar la industria del videojuego? Si lo que se desea es incrementar la facturación y expandir el sector, está claro que no.
La visión que Klaude Thomas, CEO de Red Redemption, ofrece a GamesIndustry gira en torno a esta línea. Y es que para el directivo existen otras tendencias como los serious games o videojuegos educativos que también pueden integrarse en el circuito comercial promovido por la industria del ocio digital.
"Creo que era factible desarrollar serious games comercialmente. Todavía estamos lejos de probarlo, pero es algo que me encantaría demostrar", argumenta Thomas en la publicación británica. En su opinión, este género de juegos todavía no forma parte del día a día de las grandes editoras, que "no están convencidas" aún para invertir.
Red Redemption ha desarrollado Fate of the World, videojuego interactivo que se apoya en la ciencia y la cultura para exponer al jugador cuestiones como el cambio climático.

MeriStation

3DS vende en Japón más de la mitad de las unidades distribuidas

836.000 unidades vendidas del millón y medio de sistemas 3DS que Nintendo distribuyó en Japón. Estos son los datos que arroja el informe llevado a cabo por la analista financiera japonesa Media Create y citado por la web Kotaku.com. Esto significaría un stock total de unas 664.000 unidades 3DS todavía en las tiendas y almacenes del país, por lo que Nintendo 3DS no ha llegado de momento a la barrera del millón de consolas vendidas.
La falta de títulos de peso en el catálogo inicial, a pesar de contar con entregas de sagas como Ridge Racer o Street Fighter IV, y, por descontado, el terremoto, tsunami posterior y la crisis nuclear sin precedentes que asola Japón son citados como causas. Las acciones de Nintendo han bajado un 17% desde finales de febrero, aunque es de esperar que, una vez el catálogo de 3DS crezca, la consola no tarde mucho en ver aumentar sus cifras de ventas.
Tal y como os informábamos ayer, el último registro semanal de Media Create en venta de consolas sitúa a PSP por encima de 3DS, añadiendo que, en líneas generales, este registro ha detectado una caída en las ventas de hardware que afecta a todas las plataformas menos a PSP.

MeriStation

Google pagó 150 millones de dólares a dos empleados para que no se fueran a Twitter

Retener talento cuesta. Google lo sabe bien, que ha sufrido en los últimos meses la salida de algunos ejecutivos en busca de empleos con más reconocimiento -y posiblemente, mayor sueldo- en otras empresas de Internet.
Como decíamos, retener talento cuesta… y en esta ocasión, mucho, mucho dinero. Al parecer Google ha tenido que pagar 150 millones de dólares en acciones a dos directivos clave, Sundar Pichai y Neal Mohan, para que no aceptasen irse a trabajar a Twitter.
La cantidad justifica el puesto que les habían ofrecido en la red de microblogging a principios de año: ocupar el sillón de Jack Dorsey, cofundador y en ese momento máximo responsable de producto en Twitter.
Google habría pagado 50 millones a Pichai y 100 millones a Mohan, según cita TechCrunch, y ambos habrían aceptado la oferta para quedarse en Google.
Realizar contraofertas es una práctica habitual ya en el departamento de recursos humanos de Google, donde además, se vanaglorian de ello. En la empresa del buscador se jactan de que sus empleados son entrevistados por Twitter y otras empresas como Facebook, Zynga, Amazon… porque son los mejores.

Silicon News

HTC triplica sus ingresos en el último trimestre

El crecimiento del mercado smartphone vuelve a bombear las ganancias de HTC, que acaba de hacer públicos sus resultados del primer trimestre. La compañía taiwanesa acaba de superar a Nokia en términos de capitalización bursátil, 32.700 millones de dólares contra los 33.600 de la finlandesa, y su crecimiento no tiene visos de estancarse.
HTC obtuvo en su último trimestre unos beneficios que ascienden a 511,9 millones de dólares, unos 14.830 dólares taiwaneses, lo que supone un incremento casi tres veces superior a los ingresos del mismo trimestre del año pasado, que alcanzaron los 5.000 millones de dólares taiwaneses. Las ventas de terminales equipados con Android han sido determinantes en este disparo de las cifras.
Gracias a la temprana adopción del sistema operativo de Google, HTC se ha convertido en uno de los fabricantes de referencia para Android, consiguiendo rebasar las expectativas de los analistas. Modelos como el Inspire 4G y Thunderbolt, ofrecidos por AT&T y Verizon, respectivamente, han tenido una gran acogida por parte del público, cerrando el trimestre con buenas cifras de venta.
Según las previsiones de Gartner para Android, el sistema operativo de Google estará presente en el 49% de teléfonos inteligentes a finales de 2012, desde el 23% que retenía en 2010, por lo que las previsiones para HTC podrían volver a quedarse cortas.

Silicon News

Google lanza un trivial en el que las “trampas” están permitidas

Google ha anunciado su incursión en el mundo de los juegos “de mesa” con el lanzamiento de un nuevo trivial online en el que está permitido consultar en el buscador para encontrar la respuesta a las preguntas que se plantean.
Las reglas del trivial tradicional prohíben buscar información en fuentes como libros o Internet, pero el trivial de Google no sólo lo permite, sino que las preguntas son tan complicadas que sería muy difícil contestar con acierto sin ayudas externas.
“¿Y si hubiera un juego de preguntas en el que no sólo se pudiera consultar Google, sino que además se animara a hacerlo?”, se preguntan desde el buscador.
Dicho y hecho, la compañía de Mountain View ha lanzado una especie de rompecabezas en el que se publica cada día una nueva pregunta en forma de acertijo. Para encontrar la respuesta, los usuarios pueden (y necesitan) utilizar las funciones avanzadas del buscador de Google.
Las preguntas de cada día se publican en la web agoogleday.com y en el periódico estadounidense The New York Times, las respuestas serán facilitadas al día siguiente.
La dificultad de las preguntas va en aumento según avanza la semana, uno de los ejemplos plantea: “El Dorado está cerca de una famosa colina que no está en la Tierra. ¿En qué año fue fotografiado?”.
Por el momento este trivial sólo está disponible en inglés, para quienes quieran probar suerte y dominen este idioma os dejamos el juego en el siguiente enlace.

the INQUIRER

Adobe libera el SDK de Photoshop Touch

La enemistad entre Adobe y Apple (Steve Jobs en concreto) es un asunto de dominio público, pero parece que la primera no quiere que este enfrentamiento les deje fuera del suculento mercado de los tablets.
Por esta razón, Adobe ha liberado el kit de desarrollo de software de Photoshop Touch de forma que los desarrolladores puedan empezar a trabajar en la creación de aplicaciones que aprovechen las posibilidades de la nueva generación de tabletas.
Además, han iniciado un acercamiento a la compañía de Cupertino lanzando tres nuevas aplicaciones especialmente diseñadas para que los usuarios del iPad.
Entre las nuevas aplicaciones figuran Adobe Eazel, que permite dibujar en el tablet utilizando los dedos, también aterrizará en la App Store la nueva aplicación Color Lava que convierte el tablet en una paleta de colores y Nav, que ofrece la posibilidad de alternar entre una foto o herramienta abierta.
Estas aplicaciones llegarán a la tienda de aplicaciones de Apple a principios del mes de mayo con precios que oscilarán entre 1,99 dólares y 4,99 dólares y serán las primeras de un catálogo más extenso que también estará disponibles para las tabletas gobernadas por Android y el PlayBook de RIM.
Adobe también ha anunciado el lanzamiento de la nueva versión Creative Suite 5.5, que llega con un sistema de suscripciones mensual entre otras novedades.

the INQUIRER

130 proyectos que cambiarán nuestra vida cotidiana

Celebrar el pasado mirando al futuro. Turín celebra los 150 años de la unificación de Italia con una exposición que ilustra con instalaciones, mesas táctiles, proyecciones 3D y hologramas interactivos los 130 proyectos que cambiarán la vida cotidiana en 10 años. Estación Futuro no es ciencia ficción: la casa lunar de Norman Foster; la bicicleta eléctrica controlable por móvil o bluetooth, los huesos de madera antirrechazo, la fábrica sostenible y robotizada de Renzo Piano para Pirelli y la camiseta que transmite sensaciones, son algunas de las ideas, ya prototipos, que serán de uso diario.

Abierta hasta noviembre en la Officine Grandi Riparazioni, la muestra se estructura en contenedores cúbicos que evocan un paisaje urbano, dividido en 12 áreas. En el centro, la Plaza de las Ideas, ágora del tercer milenio, con múltiples monitores que transmiten información en directo. Y son los científicos italianos quienes, a través de sus hologramas, interactúan con el público, explican su ámbito de estudio y cómo imaginan el futuro.
"Es una representación de lo que seremos a través de los mejores proyectos italianos. Hemos elegido 2020 para involucrar a todos, porque marca el límite de los objetivos económicos impuestos por la UE", explica Ricardo Luna, comisario y director de la edición italiana de la revista Wired.
Las energías renovables protagonizan muchos proyectos, como el coche de levitación magnética, el avión solar, los motores de bacterias, las aspas eólicas domésticas de Philippe Starck, las ventanas que atrapan la energía solar y las vidrieras basculantes, que cambian transparencia, reflejo y color según el tiempo.
Investigadores del Politécnico de Turín consideran que nano-biosensores mecánicos y no químicos velarán por la seguridad alimentaria, porque interceptan las sustancias dañinas y pueden ser usados tanto en la investigación zoo-profiláctica como en casa por los alérgicos. En la Escuela Sant'Anna (Pisa) desarrollan cápsulas guiadas por wifi, con bisturís y pinzas imantados en miniatura, que se reensamblan en el cuerpo para operar o taponar hemorragias. Son los robots más espectaculares, junto al barrendero Dust; el buzo Hydronet; el robot de Thales Alenia que viajará a Marte e iCub, el robot-niño de código abierto, que reconoce objetos y se adapta a las situaciones.
A través de la realidad aumentada se despliegan los proyectos aún no materializados como el convertiplano de Augusta Westland, avión que despega en vertical y durante el vuelo se transforma en helicóptero; el tren que alcanza los 400 km/h de Ansaldo Breda y el deltaplano no tripulado Nimbus.
El público, además, experimenta la innovación en directo en laboratorios sobre telemedicina, reciclaje, impresión 3D, plástico biodegradable, materiales y cultivos hidropónicos. Finalmente, entre las instalaciones creadas para la muestra, destaca un mapa de sensaciones basado en el análisis semántico de los 18 millones de italianos que entregan sus historias a Facebook.
"Los proyectos apuntan a un futuro dinámico y optimista", concluye Luna, "donde la innovación supera la inercia de la ortodoxia".

El Pais