Buscar

2011/04/06

Una renovada configuración para el regreso de la Commodore 64

Luego de haber sido uno de los primeros equipos en llevar la experiencia de la computación a los hogares en la década del 80, la Commodore 64 regresa con una versión que respeta el aspecto estético del modelo original, con una configuración acorde a las especificaciones actuales.
La compañía detalla que esta nueva edición de la Commodore 64 mantiene el teclado y la carcasa original, pero incorpora un procesador Atom y un lector de DVD, junto a una serie de lectores de tarjetas multimedia, puertos USB, ethernet y Wi-Fi.

Asimismo, quienes añoren la experiencia de uso original, la computadora cuenta con un emulador que permite revivir al viejo sistema operativo de la Commodore. La configuración del equipo es PC compatible, y viene con Ubuntu como sistema operativo, y tendrá un costo entre 250 y 895 dólares.

La Nacion

¿Las videocámaras reducen la delincuencia?

El experto en seguridad pública del Centre d'Estudis Estratègics de Catalunya (CEEC), Jofre Montoto, y la directora de la Autoritat Catalana de Protecció de Dades (APDCAT), Esther Mitjans, han aceptado la invitación de LaVanguardia.es para participar en un debate sobre la eficacia de las cámaras de videovigilancia en la prevención de delitos, agresiones y actos incívicos en la vía pública.
La discusión sobre sus límites y ventajas ha regresado a la agenda mediática y política tras el anuncio del Govern de la Generalitat, de acuerdo con Renfe y Adif, de extender su presencia a todas las 109 estaciones de la red ferroviaria catalana y parte de los trenes, para aumentar la seguridad y evitar agresiones como la de este viernes contra un vigilante en Castelldefels. También será un tema crucial en la cercana campaña electoral para las municipales del 22 de mayo, en especial en la ciudad de Barcelona, donde varios partidos apuestan por multiplicar la videovigilancia en Ciutat Vella.
¿Prevención o desplazamiento de la delincuencia?Uno de los puntos de desacuerdo académico es el efecto de la videovigilancia sobre la actividad delictiva. Montoto considera que “hoy en día son esenciales para la seguridad”: “Más que reducir la violencia lo que hacen es prevenirla”. “Está demostrado que su colocación y sobre todo su publicitación tienen un efecto disuasorio y en caso que se cometa un delito ejercen como prueba inexcusable ante un juez”, defiende.
La directora de la Autoritat Catalana de Protecció de Dades, en cambio, reconoce su utilidad pero es más escéptica sobre su grado de eficacia: “Las cámaras son una nueva tecnología muy útil, pero no son la solución absoluta a los problemas de una calle o de una zona y deben tomarse muchas precauciones sobre la obtención, señalización y uso de las imágenes”. “Hace falta concienciar más a los vecinos, porque muchas veces tienen unas expectativas excesivas respecto a las cámaras”, sostiene. Añade que, si no se toman las medidas policiales oportunas, “se limpia sólo esa calle y no el perímetro a su alrededor”.
El experto del CEEC coincide en que no solucionan por completo la delincuencia pero señala que serían de gran utilidad en los puntos más turísticos de la capital catalana. “Estas zonas de mucha afluencia atraen un tipo de delito que se aprovecha de las grandes aglomeraciones de gente, como los carteristas”, ejemplifica. En ciertos barrios donde muchos turistas visitan sólo monumentos aislados [como el Parc Güell o la Sagrada Familia] es difícil que haya un desplazamiento de la delincuencia, según Montoto, "porque el carterista va a la caza de turistas y por lo tanto no irá donde no los haya”. También enfatiza que las cámaras funcionan “para eliminar puntos negros delincuenciales, sea de robos, peleas, venta de droga u otras problemáticas” como la prostitución en la calle, pero coincide con Mitjans en que son un complemento más de la actividad de los cuerpos de seguridad.
Sobre el coste económico de las videocámaras policiales, Montoto insiste en que más salen a cuenta que las patrullas, pero que no pueden sustituirlas: “Instalar unas cuantas cámaras y mantener una sala de control sale mucho más barato que tener a dos, cuatro o seis policías en cada uno de los sitios conflictivos de una ciudad”. “Es más, podría producirse un pequeño robo a 50 metros de los agentes y que ellos no se dieran cuenta porque están resolviendo otro incidente, o su testimonio podría ser desmontado con falsos testigos durante un juicio”, argumenta. Aplaude el ejemplo de Londres, que dispone de una patrulla destinada únicamente a acudir a los lugares donde las cámaras detectan a tiempo real la comisión de un delito.
Privacidad, intimidad y protección de datos“La imagen y la voz de un ciudadano son parte de sus datos personales y por lo tanto su captación con cámaras debe ser justificada y proporcionada”, advierte Mitjans. Según la directora de la APDCAT, “muchos vecinos tienen la percepción que las cámaras son un angel de la guarda que les protegerá, pero no se dan cuenta que esta tecnología también puede jugar en su contra”. La normativa actual, a su juicio, ya les ofrece las garantías suficientes, pero “deben saber a qué instituciones acudir” y qué pueden reclamar si se sienten agredidos por el uso que se hace de sus datos.
Actualmente las imágenes captadas por cámaras policiales están reguladas por una “instrucción interna de los Mossos d’Esquadra muy estricta”, según Montoto. “Una Comisión de videovigilancia se encarga de hacer el informe previo a la autorización de cada cámara por parte de la Dirección General de la Policía”, le sigue Mitjans. Las cámaras utilizadas en espacios de titularidad privada, en cambio, se rigen por la instrucción que dictó la Autoritat Catalana de Protecció de Dades en 2009. “Vimos que había un cierto vacío legal y, como han hecho las agencias de protección de datos de todo el mundo, nos preocupamos por la posibilidad que fueran demasiado intrusivas”,  recuerda. A partir de entonces es obligatorio elaborar una memoria escrita que justifique la finalidad de la videovigilancia, el por qué, la proporcionalidad y los detalles de la grabación (duración, conservación, captación del sonido…). Las imágenes que no contengan ningún delito ni infracción sólo pueden conservarse durante un mes.
“El uso de las cámaras está bien regulado y a mi entender no habría problema para extenderlo a los puntos negros delincuenciales de Barcelona”, contesta el analista. También señala que por ahora el funcionamiento ha sido correcto y no se ha producido ninguna fuga de imágenes, con la excepción de las de la comisaria de Les Corts. Montoto reflexiona sobre la relatividad del concepto de espacio público, porque “todo lo que haces fuera de tu casa ya es un poco público, estés o no en la calle”. “El metro, que también es un espacio público, tiene cámaras por todas partes y nadie nos ha preguntado”, contrapone. “No entiendo cómo un ciudadano que pasa por la calle puede sentirse más agredido por la presencia de una cámara en el espacio público que por las que hay en establecimientos privados a los que al fin y al cabo te ves obligado a ir cotidianamente, como cajeros, tiendas o grandes almacenes”, concluye.
“Nuestra experiencia, en la Autoritat Catalana, es que el ciudadano no suele sentirse ofendido por la cámara en sí, sino por no haber sido informado de su instalación o de que no haya ningún cartel informativo esa calle”, responde Mitjans. “Si desconoce que es grabado puede que actúe de una forma distinta a si lo sabe, así que se condiciona su libertad de expresión y reunión y su derecho de asociación”, asegura. También incide en el derecho a la intimidad de las personas: “Hay lugares más íntimos, como lavabos, en los que no hay justificación para instalar cámaras, a menos que la policía prevea que se cometerán delitos, como venta de droga o agresiones”. “Incluso en esos casos la tecnología nos da soluciones, como la grabación encriptada, que restringe el acceso a las imágenes a personas autorizadas”, completa.
“Comprendo que grabar a una persona que de madrugada orina en un portal afecta a su intimidad, pero más afecta al vecino que se lo encuentra a la mañana siguiente”, ironiza el especialista en seguridad del CEEC. “No hay derechos absolutos, por supuesto, por eso la protección de datos se pondera con la seguridad pública o el legítimo interés”, suaviza Mitjans. Ambos coinciden en que “vale la pena” formar al personal, público o privado, que se encarga de captar y conservar las imágenes tomadas, incluso haciendo “obligatoria por ley” la acreditación de los conocimientos suficientes.
En Barcelona“Hay vecinos del Raval que piden a gritos la instalación de cámaras porque están hartos de sufrir problemas en su calle y no poder demostrarlos; el Ayuntamiento debería ser más sensible a estas demandas e investigar caso por caso si son convenientes”, expresa Montoto. “Si se puede deshacer el punto negro con cámaras y que estos vecinos duerman más tranquilos, son plenamente justificables”, agrega. Algunos de los puntos donde considera recomendables las cámaras son las calles cercanas al Mercado de la Boqueria y la Rambla y zonas muy turísticas como el Parc Güell o la Sagrada Familia.
Ambos expertos discrepan de la multa que recibió un vecino de Ciutat Vella por instalar cámaras de mentira en su balcón: “En la medida que no hay grabación, no hay vulneración de la protección de datos. Incluso no la habría si grabara sólo la entrada del portal, sin enfocar la acera”, valora la directora. Sin embargo, aunque no hubiera infracción en estos dos supósitos, recuerda que la normativa no considera legítimo colocar falsas cámaras ni grabar los propios portales y por lo tanto el vecino que lo haga puede ser reprendido.

La Vanguardia

El último 'Harry Potter' es una película de acción y aventura "poco convencional"

La última entrega de la saga cinematográfica de Harry Potter, que llegará a los cines el próximo julio ante la atenta mirada de sus millones de seguidores, es una película de acción y aventura "poco convencional", según detallaron en Nueva York sus productores.

"Es una cinta llena de acción y aventura, pero poco convencional para Hollywood", indicó David Heyman, uno de los productores del filme, durante un encuentro en Manhattan con medios de comunicación con motivo de la inauguración de una gran exposición con objetos originales de la película y reproducciones de sus escenarios.

Heyman, que estuvo acompañado por el también productor David Barron y gran parte del elenco de la saga a excepción de sus principales protagonistas, detalló que la película que cierra las historias creadas por la británica JK Rowling hará las delicias de la multitud de seguidores de las cintas y también les sorprenderá.

"Tiene más acción que la primera parte y está llena de aventura, pero es poco convencional en la manera en que el espectador se encuentra recorriendo buena parte de los recuerdos de los protagonistas", indicó Heyman sobre la segunda parte de Harry Potter y las reliquias de la muerte, dirigida por David Yates.

El productor no quiso desvelar mucho antes del estreno mundial de la película, que se producirá el próximo 15 de julio, pero reconoció que el último día de rodaje fue "muy triste". "Fue un día lleno de emociones. A lo largo de diez años habíamos creado una familia que ahora se separa", indicó Heyman, quien reconoció que, cuando en 2001 se estrenó la primera entrega de la saga, Harry Potter y la piedra filosofal, jamás imaginó que dedicaría una década a esos conocidos títulos.

Con él coincidieron en Nueva York buena parte de los integrantes del elenco para la fiesta de inauguración de una gran exposición sobre las películas del joven mago en el Discovery Center de Times Square de Manhattan y para el lanzamiento en DVD de la primera parte de Harry Potter y las reliquias de la muerte, que llegará a mediados de este mes a numerosos países del mundo.

Importantes ausencias

Entre ellos estuvieron los veteranos Michael Gambon (Dumbledore), Robbie Coltrane (Hagrid) o Helen McCrory (Narcissa Malfoy), así como los actores que interpretan a los integrantes de la familia Weasley casi al completo: Bonnue Wright (Ginny Weasley), James y Oliver Phelps (Fred y George Weasley), Mark Williams (Arthur Weasley) y Domhnall Gleeson (Bill Weasley).

Los principales actores Daniel Radcliffe (Harry) -pese a que actúa estos días en un musical en Broadway-, Emma Watson (Hermione) y Rupert Grint (Weasley) fueron, sin embargo, los grandes ausentes del encuentro con la prensa en Nueva York.

Tampoco estuvieron en el encuentro algunos de los conocidos actores que interpretan a los archienemigos de Potter, como Ralph Fiennes (Lord Voldemort), Alan Rickman (Severus Snape) o Helena Bonham Carter (Bellatrix Lestrange).

20minutos

Obama: cierre del gobierno por disputa fiscal sería "injustificable"

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que sería "injustificable" que los congresistas no logren alcanzar un acuerdo sobre la ley de presupuesto que garantice que el gobierno federal siga funcionando.
Si no se llega a un acuerdo sobre el presupuesto, el gobierno tendrá que suspender muchas de sus funciones este viernes.

"Lo último que necesitamos es la interrupción que cause un cierre del gobierno", dijo Obama este martes después de que se informara que sus gestiones con líderes del congreso no ayudaron a acercar posiciones.
Sin embargo, el mandatario dijo que su equipo y los republicanos en la Cámara de Representantes estaban más cerca que nunca de llegar a un acuerdo, que permitiría reducir el presupuesto entre US$30.000 y US$60.000 millones con relación al de 2010.
"La única cuestión es si la política y la ideología se pondrán en el camino de prevenir un cierre del gobierno", afirmó Obama, asegurando que estaba preparado para dedicarle todo el tiempo necesario para lograr el acuerdo.

Presiones

Desde octubre pasado el gobierno federal viene funcionando con leyes de financiamiento temporales, debido a que los presupuestos solicitados por el ejecutivo no han sido aprobados por diferencias sobre la magnitud de los recortes del gasto requeridos.
Poco después del encuentro, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner aseguró en un comunicado que su partido quiere evitar el cierre del gobierno, pero que deseaban lograr el recorte de gastos más grande que sea posible.
"Nosotros creemos que cortar los gastos ayudará a crear trabajos en EE.UU." expresó Boehner, quien informó que los representantes republicanos estaban gestionando otra medida provisoria que evitaría el cese de operaciones gubernamentales.
Pese a ello, la Casa Blanca ha advertido a ministerios y otras agencias que se preparen para un posible cierre a partir de la medianoche del viernes.
Los republicanos, presionados por el llamado Tea Party, el ala más conservadora de la oposición, exigen recortes mayores que los que los demócratas están dispuestos a conceder.
El partido de gobierno acusa a los republicanos de vincular sus agendas de políticas sociales al presupuesto y temen que recortes muy profundos puedan afectar la todavía tímida recuperación económica.

Esenciales

La corresponsal de la BBC en Washington, Katie Connolly, informa que pese a que no ha habido un cierre desde 1995, el gobierno federal se vio obligado a suspender labores diez veces durante los gobiernos de los presidentes Jimmy Carter y Ronald Reagan.
Dichos cierres ocurren por una ley de 1870 que no permite la operación del gobierno federal en caso de no haberse aprobado un presupuesto, excepto en el caso de una emergencia.
Esa ley ha sido interpretada para excluir de los cierres a servicios considerados esenciales, incluyendo la seguridad nacional, los controladores de tráfico aéreo, ciertos servicios médicos, atención de desastres, prisiones, impuestos y la generación de electricidad, añade nuestra corresponsal.

BBC Mundo

Sueños y dólares: 25 años de Pixar

Pixar se ha hecho mayor. El estudio líder en la animación cumple su primer cuarto de siglo con más de 1.200 empleados, dos sedes y 11 exitosas películas, que han amasado una taquilla mundial de 6.650 millones de dólares (4.670 millones de euros). Todo ello es el fruto de la pasión de su fundador, John Lasseter, capaz de convertir su sueño -que hace 25 años no interesó ni al visionario George Lucas- en un imperio.

Eso sí, a Lasseter, de 54 años, no se le puede mencionar la palabra madurez: el niño que hay en él se rebela. Sus camisas siguen llenas de dibujitos y palmeras. No importan su edad, sus millones, sus viñedos o sus múltiples trabajos, incluidos los que le sitúan al frente de los estudios Disney. De sus empleados será complicado oír una queja, pues son como conejos felices paseando en patinete por el estudio de Oakland (EE UU) aunque muchos, como Lasseter, rondan el medio siglo. ¿El secreto de la eterna juventud? Lasseter ni pestañea. "Somos un estudio de realizadores donde vivimos y respiramos cada proyecto que hacemos. Es la única forma que sé de hacer cine", resume mientras exhibe una sonrisa.
Tiene todas las razones para estar satisfecho. Existe un antes y un después de Pixar. Antes del 3 de febrero de 1986 la animación por ordenador no existía. Había experimentos en el campo de efectos especiales y películas animadas de toda la vida con las que los estudios Disney vivían horas bajas. "Nos llevó 10 años hacer nuestra primera película (Toy Story) y otros 10 hacer una película al año como quería Steve [Jobs]. Y seguiremos creciendo. Pero, créeme, está todo muy pensado porque crecemos sin perder la calidad", añade Lasseter. Habla del cerebro de Apple, que facilitó la independencia de Pixar de los estudios Lucasfilms, donde habían sido relegados a producir hardware y programas. "Si piensas que vas a conseguir que hagan producto estás muy equivocado", le advirtió entonces George Lucas.
En estos 25 años Pixar hizo mucho más que eso, con una filmografía que incluye un total de nueve Oscar (a la mejor película de animación y al mejor cortometraje) y el honor de realizar la película animada más taquillera de la historia, Toy Story 3. "La taquilla es una celebración no por el dinero sino porque eso significa cuánta gente ha visto la película", admite Lasseter sin modestia. Pixar también logró lo imposible: su venta a Disney por 7.400 millones de dólares (5.210 millones de euros) tras la cual Lasseter y su equipo acabaron al frente del estudio que soltó el dinero. Incluso entonces, el director se mantuvo fiel a sus principios anteponiendo la calidad y el amor sobre cualquier interés de tipo comercial. "Somos el único estudio que no está dirigido por ejecutivos", subraya.
Pero sin perder este toque especial, en Pixar también son conscientes del mercado y sus demandas. "No hace falta una titulación en Empresariales. Todo me interesa. Con los años he aprendido a hacer juguetes, videojuegos, he visto cómo funciona la promoción de una película, el mercado internacional. Incluso las atracciones de un parque. La animación es mi verdadera pasión, mi primer amor, pero siempre me veo pensando en todo esto", confirma.
En el futuro tienen previsto el estreno de secuelas como Cars 2 y Monsters University, algo que hasta ahora, a excepción de la trilogía de Toy Story, habían evitado. Hay quien quiere verlo como señal de que, a la hora de la madurez, Pixar se ha vendido. Lasseter se enfada pero sus argumentos son contundentes. "La gente del dinero siempre quiere más. Para ellos, como has visto tantas veces, solo existe una ecuación: si con una película tienes un éxito, si haces dos, tendrás el doble, y si tres, el triple. Por eso quieren más y más y nosotros decimos no y no. Del mismo modo que pasó con Toy Story 3, nunca habríamos hecho Cars 2 si no contáramos con una buena historia", afirma como excusa o declaración de principios.
¿Y cómo piensa celebrar Lasseter el aniversario? "Estamos tan enfrascados que ni nos dimos cuenta de cuándo fue el aniversario. Así que decidimos que fuera todo el año: un año de trabajo, pasión y celebración", resume tan jovial como siempre.

El Pais

Google retira una aplicación musical de la tienda de Android

Google ha retirado la aplicación de Grooveshark de su tienda de Android. La iniciativa de Google se produce meses después de que Apple hiciera lo mismo en su tienda y horas antes de que representantes de la compañía comparezcan ante un subcomité del Congreso de EE UU para testificar sobre la piratería y el mercado digital.

Google ha justificado la medida argumentando que la aplicación vulneraba sus condiciones de servicio, informa Cnet. La compañía no ha especificado de qué tipo de violaciones se trataba. La industria discográfica mantiene desde hace meses una larga disputa legal sobre los cotenidos del sitio, una radio digital, que permite a los internautas subir sus temas y compartirlos. El servicio alberga unas seis millones de canciones y la discográfica EMI presentó una demanda contra el sitio por violación de los derechos de autor que terminó en un acuerdo entre las partes. Sin embargo, Universal presentó pocos meses después otras demanda por piratería que está pendiente de solución.
Google debe acudir al citado comité para defenderse de las acusaciones de la industria de que sus servicios albergan, y sacan provecho, de enlaces a sitios que ofrecen contenidos sin disponer de los pertinentes derechos y de admitir publicidad de los mismos.

El Pais

Sangre humana para fabricar memristores

Tras utilizar agua para fabricar ordenadores , o grafeno para algunos componentes , un equipo de investigadores indios ha dado un paso más al emplear sangre humana para fabricar memristores, resistencias con memoria que optimizan la electricidad de los chips, que almacenan información como mínimo cinco minutos.
Los investigadores del Education Campus Changa en Gujarat, India, han creado un memristor, un cruce entre una memoria y una resistencia, creado con sangre humana. La resistencia es la parte del 'chip' que regula el flujo de electricidad, mientras que un memristor, al incluir memoria, tiene capacidad para recordar los niveles de voltaje previos para repetir el flujo más tarde.
Los memristores pueden ser utilizados en circuitos lógicos y en procesamiento de señales para mejorar la eficiencia y el tiempo de proceso, la misma meta que persigue el uso del grafeno. HP Labs logró que los primeros memristores comenzaran a funcionar en 2008 utilizando dióxido de titanio.
La diferencia reside en que estos memristores se presentan en estado líquido. Para crearlos introdujeron en un tubo de ensayo 10 mililitros de sangre a 37 grados y se le insertaron dos electrodos. El resultado es un memristor que muestra cómo varía la resistencia cuando se le aplican distintos voltajes, y además mantiene la memoria al menos durante cinco minutos.

Camino de la biomecánica

Pero mejorar las conexiones y las transferencias de datos no es el único objetivo de este experimento. También se está buscando una aproximación entre las máquinas y el cuerpo humano, es decir, se trata de avanzar en la biotecnología. La reconstrucción del sistema nervioso, la ceguera y otras enfermedades y dolencias pueden tener nuevas soluciones.
También puede ayudar a desarrollar interfaces para ordenadores capaces de aprovechar las capacidades únicas del cerebro humano, ya que supera a cualquier computadora en aspecto como el reconocimiento de patrones, especialmente a la hora de identificar las excepciones rápidamente.
Según i09, este equipo de científicos indios tiene en marcha otros proyectos de investigación enfocados a la biomecánica, en los que se combinan los fluidos humanos con aparatos electrónicos.

El Mundo

Facebook crea una página para fomentar su uso entre periodistas

Facebook ha creado una página orientada a fomentar que los periodistas usen las herramientas sociales disponibles en la red y, en particular, su propia plataforma. 'Journalists on Facebook' pretende fomentar que los periodistas usen Facebook como fuente de información, lugar de contacto con los usuarios y plataforma de relación entre profesionales, según ha informado la red social.
Durante los últimos meses, analistas y profesionales de la información han coincidido en apuntar a las redes sociales como Twitter o Facebook como plataformas fundamentales para los periodistas actuales. Facebook se ha sumado a la corriente abriendo su propia página dedicada a la profesión.
'Journalists on Facebook' es un espacio en el que los responsables de Facebook quieren fomentar el uso de su red social por parte de los periodistas. Según la declaración de intenciones publicada por los responsables de la red social, esta página pretende ser "un recurso permanente para aumentar el número de periodistas que usan Facebook para encontrar fuentes, interactuar con los lectores o avanzar contenidos".
La idea de la compañía es publicar informaciones que estimulen a los periodistas a utilizar Facebook y les ayuden a aprovechar sus características. "En Journalists on Facebook los periodistas encontrarán las mejoras prácticas para la integración de Facebook con su trabajo y podrán conectar su trabajo con más de 500 millones de personas", comentan los responsables del proyecto en la presentación de la página.
La iniciativa de Facebook también incluye la realización de eventos y conferencias para explicar las posibilidades de Facebook en relación con la difusión del trabajo informativo y las posibilidades de comunicación de los informadores con los usuarios.
"Vamos a comenzar un programa de conferencias, 'Facebook Journalism Meetup'. Celebraremos eventos por todo el mundo con talleres prácticos sobre el uso de Facebook como herramienta de información", han explicado.
Facebook ha confirmado que la primera 'Facebook Journalism Meetup' tendrá lugar en California, Estados Unidos, el próximo 27 de abril. Los usuarios que quieran seguir las novedades en 'Journalists on Facebook' pueden suscribirse a la página y tendrán la posibilidad de apuntarse a próximas reuniones informativas.

La Vanguardia

Nuevas tecnologías, el mejor truco para ahorrar dinero para pequeñas empresas

Mientras que las empresas tradicionales de todo el mundo luchan con sus resultados económicos, las empresas de alta tecnología y de reciente creación utilizan las últimas herramientas que se encuentran a su disposición para ahorrar dinero.
En un reciente evento llamado "GeeknRolla" celebrado en Londres, donde las empresas emergentes y los inversores de todo el mundo se reunieron con el fin de discutir sobre negocios, existía un deseo casi evangelizador de correr la voz acerca de cómo las nuevas tecnologías podían aumentar la eficiencia en cualquier tipo de empresa.

"Hace sólo cinco años, ninguna pequeña compañía habría tenido acceso a la mitad de las herramientas que están disponibles hoy en día en internet", afirma Michael Jackson, inversor de la empresa Mangove Capital.
"A las empresas que se dan cuenta de esto y se adhieren a estas herramientas rápidamente les esta yendo muy bien y están llegando mucho más lejos que esas otras que son demasiado lentas para adaptarse".
En particular, Jackson destaca la importancia de la computación en nube, que permite a un negocio exteriorizar el almacenamiento y proceso de sus datos, como correos electrónicos, cuentas financieras o bases de datos de clientes.

El futuro está en la nube

De hecho, cuando se preguntó a los asistentes al GeeknRolla cuál es el mejor truco para los negocios tradicionales, la computación en nube fue la respuesta más común.
"Ahora que puedes conseguir cualquier tipo de software en línea, sólo tienes que pagar cuando lo necesitas", dice Wendy Tan White, fundadora de la empresa emergente Moonfruit.com, que construye páginas de internet para pequeñas empresas.
"Por ejemplo, nuestros clientes pagan por nuestros servicios de forma mensual, lo que reduce los costos de la puesta en marcha, pero también hace más fácil comprar, comparar y encontrar el mejor producto porque nunca estás comprometido con una sólo tipo de software", explica.
Además de la posibilidad de pagar en ese momento por lo que se consume, la computación en nube tiene la ventaja de reducir el número de computadoras, servidores y conexiones de redes que una pequeña compañía necesita.

Comienzos baratos

"Nunca ha sido más barato iniciar un negocio", explica Bindi Karia de Microsoft.
"Hace una década hubiera sido necesario gastar mucho dinero en hardware, todas esas cajas que necesitan un espacio en tu oficina. Ahora pagas a alguien para que se haga cargo de esas cajas".
Por supuesto ningún negocio puede funcionar sin poder informático, pero esa potencia puede generarse también a través de un teléfono inteligente o una tableta más que una computadora, de forma que los trabajadores no están atados a sus escritorios.
Los dispositivos de los celulares cuentan con su propio software, en forma de aplicaciones, muchas de las cuales utilizan la computación en nube y están bien adaptadas para cubrir las necesidades de pequeños negocios.
"No podríamos sobrevivir sin las aplicaciones", afirma Josh Williams, fundador de la empresa Gowalla.
"Utilizamos un servicio llamado JotNot, que te permite tomar una foto con la cámara de tu celular, o recibos de otros documentos que necesitas enviar por email. Por lo que no tengo que ir a la oficina a escanear algo o desperdiciar el tiempo de mi asistente", explica.

El poder de las aplicaciones

"También utilizamos otra aplicación llamada Square que te permite aceptar pagos de crédito en tu teléfono inteligente. Tiene un costo muy bajo, un 2,75% de cargo, y no tienes que tener una cuenta especial de comerciante", afirma.
Muchos asistentes al GeeknRolla siguieron una metodología conocida como Lean Startup que abraza un tipo de modelo específico de pequeña empresa, uno que actualiza sus productos destacados de forma frecuente y en respuesta a los constantes comentarios de sus clientes.
Aunque no es una tecnología en sí misma, el método de Lean Startup se ha extendido y desarrollado ampliamente en internet.
El término fue acuñado por el bloguero Eric Reis y se hizo popular por la influencia de otros blogueros, como el inversor de capitales en riesgo Dave McClure.
"Se trata de cómo recortar esquinas", afirma Damian Kimmelman, de la empresa emergente, Duedil.
"Si comienzas viviendo y respirando esa metodología consigues encontrar tu forma de trabajar y hacer desaparecer las características innecesarias de tu producto".
"Te concentras en una sola cosa que es la más esencial y diferenciada que tu competencia, en lugar de hacer las cosas que otras compañías con mayor presupuesto pueden hacer mejor que tú", concluye Kimmelman.

BBC Mundo

México contempla un futuro sin bonanza petrolera

El papel de México en el mercado internacional del crudo empieza a cambiar. La empresa gubernamental Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció que sólo tiene reservas probadas de hidrocarburos para los próximos diez años.
Esto no significa que se quede sin este recurso, pues en épocas recientes ha logrado recuperar, con nuevos yacimientos o la reactivación de pozos, el 86% de los barriles que exporta diariamente. Pero es muy difícil que regrese a los niveles de producción que tuvo en el pasado, advierten especialistas.

Los nuevos yacimientos localizados en los últimos años son casi todos de crudo pesado o extra pesado, con un rendimiento menor en el mercado internacional, explica Fabio Barbosa, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Es muy remota, casi imposible la posibilidad de que este país regrese a los tiempos felices de los grandes yacimientos que lo llevaron a ser uno de los principales exportadores del mundo. Eso ya quedó atrás", dice en conversación con BBC Mundo.
Según el Informe Anual de Hidrocarburos 2011 de Pemex, las reservas totales del país suman 43.074 millones de barriles de petróleo crudo.
De ellas el 32% se consideran reservas probadas, es decir, 13.796 millones de barriles. El resto no puede extraerse aún con la tecnología actual, o se necesita más tiempo para ubicarlas por completo.

Carrera por los dólares

La producción petrolera de México ha bajado en los últimos años, según informes de la gubernamental Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Parte de esta caída se explica por el declive de los yacimientos maduros, especialmente Cantarell. La producción promedio en 2010 fue de 2,5 millones de barriles de crudo al día, la cifra más baja desde 1990.
Hay, sin embargo, otras razones, dice el especialista Barbosa. Durante varias décadas se aplicó una política de explotación acelerada de los yacimientos, que afectó las reservas probadas de crudo.
Al mismo tiempo se cancelaron las inversiones para explorar nuevos yacimientos, y compensar los elevados niveles de producción.
Fueron decisiones políticas, insiste el investigador de la UNAM.
"Hay técnicos interesados en elevar la eficiencia de Pemex, y políticos que desean dólares rápidos. Esta carrera por privilegiar las exportaciones destruye las reservas", explica.

Lo bueno y lo malo

No se sabe el impacto que la caída en las reservas de hidrocarburos tendrá en la economía mexicana, que tiene en la venta de petróleo la primera fuente de divisas al país.
Las exportaciones de crudo representan el 30% de los ingresos fiscales, que se mantienen estables a pesar de la caída en las exportaciones. El alto precio del crudo en el mercado internacional mitigó el impacto en el PIB.
Para 2011 el presupuesto del gobierno federal estableció un precio de US$65,4 por barril de la mezcla mexicana, pero la cotización promedio de marzo fue de US$102,56.
Mientras, Pemex lucha por mantener las reservas de hidrocarburos. En los pozos en declive se inyecta gas natural o nitrógeno para obtener la mayor cantidad posible de crudo. También se han descubierto nuevos yacimientos en aguas profundas y someras, además de otros en tierra.
El país tiene 15.013 millones de barriles de reservas probables de crudo, es decir, con posibilidades de extraerse en el futuro, lo cual garantizaría un mayor plazo de producción.
De hecho, la empresa paraestatal anunció un nuevo yacimiento en Tabasco, al sureste del país, que garantizaría una extracción inicial de 3.700 barriles al día.
Pero no todo son buenas noticias. Muchos de los nuevos descubrimientos son de crudo pesado o extra pesado, con un precio menor en el mercado porque necesita más tecnología y tiempo para procesarlo.
"Son las reservas más grandes que ha tenido México, pero su rentabilidad es desfavorable", insiste el investigador Barbosa.

BBC Mundo

Uruguay no tiene "nada que ver" con un paraíso fiscal

La prioridad del presidente de Uruguay, José Mujica, es buscar inversionistas extranjeros. "Hay que abrirse al mundo", es lo que comenta cuando explica la importancia de atraer el flujo de capitales.
En esa búsqueda de empresarios, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, estuvo recientemente en la capital británica cuya agenda incluyó una visita por The City, como se conoce al centro financiero de Londres.
No obstante, la tarjeta de presentación del gobierno de Mujica tiene "una mancha" que puede afectar sus objetivos: Uruguay pertenece a la lista gris de paraísos fiscales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

"Todo el mundo sabe lo que es Uruguay más allá de que alguno haya decidido empujar nuestro país a esa lista. Todo el mundo sabe que nuestro país no tiene nada que ver con un paraíso fiscal", responde el canciller en una entrevista con BBC Mundo.

Almagro agregó que Uruguay ya tiene una ley sobre el secreto bancario y acuerdos de información con muchos países en el mundo.
Sin embargo, Argentina no está en la lista de esos países con convenio y pide que Montevideo levante definitivamente el secreto bancario. Una petición que Almagro desecha.
Si Argentina quiere beneficiarse de esas leyes para perseguir a evasores fiscales con cuentas en bancos uruguayos primero tendría que acudir a un tribunal. Y si su intención es buscar un acuerdo bilateral de información bancaria, el canciller es claro "debe pasar por el Mercosur".
"Recientemente hemos reforzado la ley a través de acuerdos de doble tributación y de intercambio de información bancaria", aclaró Almagro.
"El Banco Central del Mercosur tiene sus instancias de diálogo y de intercambio de información".

Marco Mercosur

En cuanto a la búsqueda de acuerdos comerciales, Luis Almagro no duda en que Estados Unidos es "obviamente" uno de los temas prioritarios, debido a que, en su opinión, Washington no tiene en sí mismo un diálogo estratégico con América Latina, con Unasur o con Mercosur.
"Nosotros pensamos en cómo activar una agenda externa del Mercosur. Los países miembros deben reunirse y ponerse de acuerdo para ver si es el momento de una negociación Mercosur-EE.UU."
Para el gobierno uruguayo, todo tratado comercial debe pasar por el bloque. "Mientras yo esté sentado como ministro de Exteriores, a Uruguay no le interesa un margen de maniobra para negociar fuera del Mercosur", declaró.
Sin embargo, ese acercamiento del bloque con Estados Unidos es visto desde Washington con recelo, pues según documentos filtrados por WikiLeaks, la diplomacia estadounidense ve a Venezuela (país que espera la ratificación del parlamento de Paraguay para ser miembro de Mercosur) como un socio incómodo y desequilibrante.
"La posición que se filtró a través de WikiLeaks o en cualquier otra parte no nos preocupa", cortó tajante Almagro quien ve más beneficios que desventajas en que el país caribeño pertenezca al bloque.
"Venezuela tiene energía, tiene petróleo, que es algo que no tienen otros países del Mercosur", explicó.
El canciller Uruguay es optimista en cuanto al futuro del bloque, pues considera que hasta ahora "no les va nada mal".

BBC Mundo

Más de un millón de dólares recaudados en PlayStation Network para Japón

Sony ha anunciado que los donativos recogidos en PlayStation Network ascienden a 1.3 millones de dólares. Esta campaña benéfica se puso en marcha en PlayStation Store, y consistía en que cualquier usuario podía donar una pequeña cantidad que se destinaría íntegramente a la ayuda de la reconstrucción de Japón, a cambio de un tema para personalizar la consola.

Kaz Hirai, presidente de Sony Computer Entertainment, ha comunicado que "nos gustaría extender nuestra más profunda simpatía a todos los afectados por el mayor terremoto sufrido en Japón."

"Vamos a continuar realizando esfuerzos para ayudar a la recuperación de las comunidades afectadas en la región, y nos gustaría dar las gracias a todos y cada uno de los usuarios de PlayStation que han hecho una contribución a este esfuerzo."

El dinero recaudado en 40 países se destinará a la Cruz Roja americana, japonesa y británica.

El desarrollo de Mortal Kombat ha finalizado

Warner Bros y NetherRealm Studios han anunciado que el próximo Mortal Kombat, que estará disponible para PlayStation 3 y Xbox 360, ha terminado su fase de desarrollo para ambas plataformas.

Este título saldrá a la venta el 26 abril e incorporará a los clásicos personajes de la saga, como son Scorpion, Sub-Zero, Mileena o Johnny Cage. Además, para acompañar el anuncio de esta finalización, la distribuidora ha sacado a la luz nuevas imágenes de este título de peleas.

Mortal Kombat, que vuelve a sus raíces más violentas con esta última entrega donde encontraremos unos fatalities enormemente detallados. En esta nueva entrega se introduce una serie de nuevas características como un modo de combate cooperativo, un modo historia más elaborado y la posibilidad de disfrutar del juego en 3D estereoscópico, en la versión de PS3. Los jugadores podrán desafiar a otros luchadores en los tradicionales combates uno contra uno o experimentar los nuevos modos de juego, como la Torre del Desafío o los modos online.

El argumento de esta nueva revisión es un tanto complicado, pues en el momento que Raiden está a punto de morir a manos de Shao Kahn, y justo antes de su final, se envía un mensaje mental al Raiden del primer juego. Éste no sabe los detalles, pero reconoce que algo malo ocurrirá, y así intentará modificar el curso conocido de MK, MKII y MK3.

Desde hace unos día podéis disfrutar aquí en Vandal del último avance del juego.