Buscar

2011/03/30

Microsoft y Apple reclutan lingüistas para su guerra por el término ‘App Store’

En la contienda entre Microsoft y Apple respecto a la tienda de aplicaciones App Store, parece que los lingüistas tendrán la última palabra.
En un principio fue Apple la que se sirvió de un experto en lenguaje -Robert Leonard- para explicar a la Oficina de Patentes u Marcas que el término “App Store” no era común porque no se incluía en el diccionario y que su utilización había comenzado a generalizarse tras el lanzamiento de la plataforma de apps de la compañía. Leonard cree que se trata de un nombre propio, aunque sí que reconoce que cuando sus dos palabras se separan sí tienen un uso común.
Ahora ha sido Microsoft la que ha reclutado a uno de estos especialistas para demostrar que la firma de la manzana está equivocada, según informa The Wall Street Journal. “Este nombre compuesto significa simplemente una tienda donde se ponen a la venta aplicaciones, lo cual es meramente una definición de la propia cosa, una caracterización general”, argumenta Ronald Butters, lingüista a sueldo de los de Redmond.
En 2008, Apple pidió registrar la expresión como marca tras el lanzamiento de su tienda para iPhone, sin embargo, su solicitud fue rechazada. Ahora, una nueva petición de la compañía tras la popularidad de su servicio, ha hecho que Microsoft se ponga en guardia y haga todo lo posible para impedir la inscripción de Apple.
Para acrecentar más el campo de batalla, Apple también ha demandado a Amazon tras el lanzamiento de ésta de su almacén de aplicaciones de Android, que la compañía de comercio electrónico ha denominado “Android Appstore”.

ITespresso

WiFi N ya tiene sucesor: 802.11ac

La industria inalámbrica está haciendo planes y desarrollando productos para el sucesor de 802.11n, un estándar al que todo el mundo se refiere como 802.11ac, sobre el que por el momento poco se sabe.
802.11ac sólo operará en el espectro de los 5GHz, que es el que los expertos aseguran que genera menos interferencias y que también se conoce como VHT (Very High Throughput). Otra de las características de 802.11ac es que puede ofrecer velocidades de transferencia de datos de 1Gbps, por lo que se le supone ideal para aplicaciones digitales de alta definición. En comparación WiFi N, o 802.11n no supera los 600Mbps.
Actualmente la Wi-Fi Alliance, la asociación encargada de certificar los productos de red por su compatibilidad a estándares inalámbricos concretos, ha dicho que tiene un grupo trabajando en definir lo que necesita el mercado para hacer que 802.11ac llegue al usuario.
La certificación del estándar 802.11ac podría tardar un año todavía en lanzarse, aunque por la experiencia con el estándar anterior, los productos basados en 802.11ac podrían llegar antes al mercado con la etiqueta “802.11ac Draft”.
En principio los dispositivos 802.11ac debería soportar los canales de las bandas 20,40 y 80MHz; además el uso de los canales en la banda de los 160MHz es opcional. Aunque los canales que superen la banda de los 40MHz en Europa y Japón no recibirán la aprobación.

ITespresso

Skype da el salto a la e-escuela

La firma de comunicaciones Skype ha lanzado una herramienta para entrar de lleno en el ámbito de la escuela electrónica, como parte de su estrategia para extender su presencia a otras áreas, además de la de consumo.
La compañía ha presentado ‘Skype in the Classroom’, una comunidad con la que pretende acercar a los estudiantes y docentes con sus coetáneos alrededor de todo el mundo para poner en común experiencias, intereses o incluso materiales académicos audiovisuales.
Según se recoge en la página oficial de la herramienta ya hay más de 4.600 profesores que están utilizando el software en diferentes países, con el objetivo de ayudar a los escolares o universitarios en sus clases.
“Si eres profesor, este es el sitio donde puedes hallar a otros profesores con tus mismos intereses, clases con alumnos de edades, intereses o lugares similares a las de los tuyos, además de encontrar grupos e invitados para colaborar en proyectos en los que estés trabajando”, recoge el blog de la firma en castellano.
Skype in the Classroom posibilita la búsqueda de profesores, recursos o proyectos según parámetros como la ubicación o palabras clave, permite mostrar proyectos para buscar colaboradores o sumarse a los que ya se estén llevando a cabo en otro lugar y, por supuesto, compartir informaciones, ideas o consejos.

ITespresso

Los accionistas rusos de Facebook entran en el Amazon chino

El grupo de inversión ruso DST (Digital Sky Technologies) que actualmente participa en Facebook, se ha unido a un grupo de inversores aportando cientos de millones de dólares para el grupo chino de venta online 360buy.
En esta última ronda de financiación la compañía china incluye inversiones de otras compañías como la multinacional estadounidense Walmart.
360buy, definido como el Amazon de China, fue fundada en 2004 por Qiangdong Liu, actual presidente ejecutivo. Entre sus rivales está Taobao, el mercado online propiedad de Alibaba. El interés en 360buy pone de relieve la gran oportunidad para el ecommerce en China, uno de los principales mercados de Internet y de más rápido crecimiento.
Y parece que se trata de un negocio de futuro. DST, dirigido por los multimillonarios rusos Yuri Milner y Alisher Usmanov poseen ya participaciones en algunas exitosas compañías de la red como Facebook, Groupon y Zynga.
Con la decisión de participar en 360buy, podría ponerse de manifiesto la posible salida a bolsa del grupo chino, en el que a su vez invierte la multinacional estadounidense Walmart, que en diciembre aportó 500 millones de dólares, informa Financial Times.
Según estas informaciones, DST también podría estar pensando en invertir en Spotify, que se espera que el valor de éste supere los 1.000 millones de dólares.

Silicon News

Windows Phone quiere incorporar pago móvil

Microsoft podría implementar su próxima versión de Windows Phone con una mejora que lo colocaría en nivel de pionero en un mercado más que emergente. La compañía podría incorporar soluciones de pago móvil en su sistema operativo móvil.
Así lo han confirmado a Bloomberg dos fuentes cercanas a la firma. Con este golpe de efecto, Microsoft querría luchar de forma más directa y eficaz contra el Android de Google, según una de las fuentes de Bloomberg.
Microsoft utilizaría tecnología NFC.

Silicon News

El particular `Gran Hermano´de las compañías móviles

El diputado del Partido Verde alemán, Malte Spitz, ha demostrado como las operadoras móviles recogen extensa información privada sobre la localización de sus clientes.
Spitz sospechaba que la compañía Deutsche Telekom ejercía un férreo control sobre su ubicación geográfica, y decidió exigir a la operadora que le mostrara la información que hubiera recopilado en los últimos seis meses.
La empresa móvil presentó los datos al político alemán confirmando sus peores sospechas, ya que durante ese período de tiempo se había grabado su localización en más de 35.000 ocasiones, lo que equivale al 78 por ciento del tiempo que su teléfono estuvo conectado a la red.
Con esa información, Deutsche Telekom podía saber detalles personales de la vida de Spitz y localizar su domicilio, lugar de trabajo, actividades de ocio, o los viajes que realizaba, todo ello sin su consentimiento y sin informarle de los momentos en que estaba siendo vigilado.
Spitz ha asegurado que ha querido desvelar sus datos para llamar la atención sobre la ingente cantidad de datos privados que obtienen las operadoras móviles de sus clientes.
Lo cierto es que la forma de actuar de Deutsche Telekom es perfectamente legal, ya que las empresas de telefonía recolectan esa información para poder enrutar a través de los repetidores más cercanos las comunicaciones del cliente, pero de todas formas no deja de resultar inquietante que las operadoras móviles nos tengan bajo control en todo momento.


the INQUIRER

La W3C propone cambios para la Televisión en Internet

Para la organización W3C, la televisión por internet tiene que evolucionar, ya que no sólo debería de consistir en trasladar los contenidos de la red a una pantalla grande, si no que habría que trabajar también para llevarla a otros dispositivos.
Uno de los puntos donde más se debe trabajar según W3C es lo que se conoce como la adaptación del streaming, que supone usar el ancho de banda de manera inteligente.
También tienen importancia para la organización los metadatos, así como la tecnología de la Web Semántica, y la posible introducción del formato HTML5 en contenidos de streaming.
Desde el W3C afirman que los usuarios actuales desean ver la televisión desde el mayor número de dispositivos posible, y además, aseguran que también tienen interés en poder conectarse a redes sociales y realizar otras tareas como compras.
W3C considera que para lograr la convergencia de la televisión por internet con otros dispositivos hay que apostar por la creación de una plataforma web abierta, que permita a los desarrolladores crear aplicaciones que ofrezcan compatibilidad con múltiples dispositivos.
Por último, la organización avisa de que en la actualidad la televisión en internet está demasiado fragmentada y prevalece el software propietario, algo que debería cambiar si se quiere atender mejor a las necesidades de los usuarios.

the INQUIRER

Crean un chip que permite cargar dispositivos con el latido del corazón

Uno de los principales retos de los fabricantes de dispositivos móviles es la duración de la batería, un quebradero de cabeza que podría tener una nueva solución gracias a una tecnología que permite cargarlos con los movimientos del cuerpo.
Lo sabemos, suena a ciencia ficción, pero los científicos del Instituto Tecnológico de Georgia (Estados Unidos) han desarrollado un pequeño chip que permite transformar movimientos del cuerpo humano en energía para alimentar este tipo de dispositivos, ya es hasta mil veces más potente que sus predecesores.
La nanotecnología de este tipo de chips podría generar energía suficiente como para cargar dispositivos móviles como teléfonos, reproductores MP3 o iPod, según explica Zhong Lin Wang, el doctor que ha liderado la investigación.
Los responsables del hallazgo creen que en un futuro sería posible fabricar dispositivos móviles sin baterías ni pilas que tan sólo utilicen los movimientos del cuerpo como fuente de alimentación.
Los científicos están convencidos de que los nanogeneradores cambiarán nuestras vidas ya que su potencial “está solamente limitado por la imaginación”.
Estos chips funcionan a través de nanocables que generan electricidad a partir los movimientos del cuerpo humano, ya sean voluntarios como caminar o involuntarios como los latidos del corazón.

the INQUIRER

Los fabricantes preparan el desembarco masivo de Chrome OS

La llegada de Chrome OS como sistema operativo para portátiles parece estar cada vez más cerca. Al menos así lo asegura Digitimes, que cita fuentes cercanas a los fabricantes asiáticos más importantes, como es el caso de Acer, Asus, Sony y Samsung.

Aunque Google ha indicado que Acer y Samsung lanzarían sus primeros notebooks gobernados por Google Chrome OS durante la primera mitad de año, todo parece indicar que será el H2 de 2011 el que contemple un desembarco masivo de portátiles, en algunos casos con arranque dual Chrome OS/Windows y en otros puramente con Chrome OS.
Serán modelos en su gran mayoría con pantallas de entre 10 y 12 pulgadas y podrían diferenciarse del creciente segmento Tablet fundamentalmente en el precio, ya que los fabricantes esperan situarlo en la horquilla de los 300 dólares, mientras que las tabletas se sitúan actualmente en torno a los 500 dólares.
Para los fabricantes es fundamental mantener o relanzar el segmento de ordenadores portátiles, canibalizado durante los últimos meses por los Tablet PC y con una clara tendencia alcista en un futuro a medio plazo.

eWeek

Videos espectaculares, una forma sencilla y barata de expandir el malware

Los seres humanos somos curiosos por naturaleza, y los cibercriminales se están aprovechando de esta circunstancia para expandir los archivos maliciosos sin apenas esfuerzos y con una inversión mínima.
Basta con ofrecer un supuesto vídeo con impactantes imágenes del rescate de supervivientes en el tsunami que ha asolado Japón, tal y como hacía una web fraudulenta de origen brasileño que ya se ha convertido en la más bloqueada del primer trimestre.

Los usuarios seguimos siendo víctimas de un link que nos promete ver un vídeo espectacular, según señala Luis Corrons, director técnico de PandaLabs, “por eso, esta técnica, sigue siendo una de las preferidas de los hackers, ya que requiere de una mínima inversión y consiguen un gran número de usuarios infectados”.
La mayor parte de estos sites descargan troyanos en los equipos de sus víctimas sin que éstas sean conscientes.
Además, cuentan con el componente viral que proporcionan las redes sociales como aliado perfecto para conseguir una distribución masiva.
Las URL maliciosas que contienen como reclamo contenidos audiovisuales ya representan el 25% de todas las direcciones web fraudulentas detectadas el pasado año, seguidas muy de cerca por las páginas que ofrecen actualizaciones o instaladores.

eWeek

¿Qué novedades preparar Apple para su WWDC?

Las especulaciones sobre las novedades que Apple tiene preparadas para su próximo Worldwide Developers Conference (WWDC) se han desatado poco después de conocer la fecha oficial para su celebración (del 6 al 10 de junio).
Algunos analistas creen que esta edición estará protagonizada únicamente por las novedades de software, aunque Apple podría aprovechar la ocasión para mostrar el nuevo iPhone 5, cuyo lanzamiento definitivo podría retrasarse hasta finales de este año.Lo que sí está más claro es que la compañía mostrará todos los detalles de la nueva versión Mac OS X 10.7 Lion, que será lanzada hacia verano. También es bastante probable que se suba al escenario iOS 5, la nueva entrega del sistema operativo móvil de la casa.
En el capítulo de mejoras de los productos ya existentes, la firma de Cupertino podría introducir cambios en la Mac App Store y en iTunes, además de anunciar la gratuidad de MobileMe.
También se espera que faciliten las primeras cifras oficiales de ventas del iPad 2, así como más información sobre los planes de la compañía en relación a las redes 4G.
Ya en otro orden de cosas, se espera que Apple aproveche la ocasión para dar nuevos datos sobre el estado de salud de Steve Jobs, que se vio obligado a apartarse la primera línea de fuego de la compañía el pasado mes de enero por motivos de salud.

eWeek

TU, el operador móvil de Tuenti, lanza una agresiva tarifa plana de 10 euros

Según fuentes conocedoras del proceso, por 10 euros al mes, los usuarios de Tuenti podrán hacer un número de llamadas ilimitado y enviar todos los mensajes cortos (SMS) que quieran, siempre entre los propios usuarios de la empresa, además de navegar sin ningún límite por la propia red social.
Uno de los objetivos principales de Tuenti, adquirida por Telefónica en 2010, con este movimiento estratégico es ofrecer una experiencia de usuario de su red social desde el teléfono móvil, con acceso a aplicaciones clásicas en este ámbito como colgar fotos o vídeos, además de la propia navegación.
Estas fuentes explican que el lanzamiento de TU es, de momento, en fase beta (de pruebas) y la incorporación de usuarios será a través de invitaciones. La intención de la compañía que dirige Zaryn Dentzel es ofrecer el acceso a su nuevo OMV a, en torno, 3.500 clientes, que a su vez podrían enviar invitaciones a otros usuarios para llegar, durante esta fase, a cerca de 50.000.
La contratación de los servicios de TU se va a realizar de forma electrónica, según indican estos observadores. Así, los usuarios que contraten el servicio recibirán en su casa una tarjeta SIM, que podrá instalarse en cualquier smartphone liberado; unos terminales adaptados para la navegación por internet. Dentro de su operativa, los clientes del OMV de Tuenti podrán vigilar su consumo telefónico a través de la página web.

Cinco Dias

La República Checa investiga a Telefónica por prácticas anticompetitivas

Los hechos se remontan a 2005, cuando la compañía se llamaba Cesky Telecom y justo el año en que Telefónica se hizo con ella, al realizar la mejor oferta en la privatización de la operadora estatal de telecomunicaciones de la República Checa. Quien investiga es la autoridad de defensa de la competencia, que ha abierto una causa contra la compañía por presunto abuso de su posición de dominio.
Las autoridades investigan si Telefónica realizó un estrechamiento de márgenes ilegal para perjudicar a sus rivales en el mercado de banda ancha, según ha reconocido la compañía a la agencia Reuters. Ya ha habido una investigación preliminar y ahora se profundiza en el caso.
"Ha habido una investigación preliminar y ahora se ha requerido más información sobre las prácticas de fijación de precios en las ofertas mayoristas de la compañía", ha explicado un directivo de Telefónica O2 República Checa.

Cinco Dias