Todo son buenas noticias para Rovio, la empresa finlandesa creadora de Angry Birds. Este videojuego sobrepasó ya en 2010 los 50 millones de descargas sumando todas las plataformas en las que está disponible: Maemo (Nokia N900), Palm webOS, Android, Symbian, PSP/PlayStation 3, Windows, Mac OS X y la más exitosa, iOS (para el iPhone y el iPad).
Pero es que en los últimos cuatro meses, se han cuadriplicado las descargas. El juego está a punto de alcanzar los 100 millones de descargas. Y lo que está por venir promete aún más: durante esta primavera, Angry Birds llegará a Facebook, con todo lo que ello supone a nivel de popularidad y penetración en el mercado.
Con estas perpectivas, no extraña que una serie de inversores, entre ellos el fundador de Skype, Niklas Zennström, hayan decidido participar con más de 30 millones de euros en la financiación de este lucrativo juego.
La Vanguardia
Buscar
2011/03/11
Crean una aplicación para bloquear contenidos sobre Charlie Sheen
La organización The Free Art and Technology (F.A.T.) ha decidido crear una aplicación capaz de bloquear en internet cualquier imagen o escrito sobre el polémico actor Charlie Sheen, que en las últimas semanas tiene un protagonismo desmesurado en los medios de comunicación y en las redes sociales.
The Free Art and Technology (F.A.T.) es un laboratorio artístico dedicado a enriquecer el dominio público a través de la investigación y el desarrollo de tecnologías creativas, según detalla en su web oficial.
"Perdón, Charlie, pero es hora de abandonar internet y regresar con tu familia porno. Deja que ésta sea la cura a la resaca de la que todo el mundo se está recuperando debido a toda esa moda del 'winning' (ganando)", escribió el creador de la aplicación, Greg Leuch, en alusión al célebre término acuñado por el intérprete en Twitter.
Tal y como se muestra en la web del grupo, el 'plug-in', disponible para los navegadores Firefox y Chrome, logra tapar la imagen del actor y su nombre en cualquier página de internet. Según la web del grupo, la aplicación ha obtenido hasta ahora casi 16.000 descargas.
Sheen, sumido en una grave crisis profesional desde que sus problemas con el alcohol y las drogas provocaron la suspensión de la serie "Dos hombres y medio" y su posterior despido, no cesa en sus explosivas declaraciones.
Las últimas tuvieron como protagonistas a Jon Cryer, su excompañero en la serie, y Rob Lowe, su apuesta personal para sustituirle al frente del show.
"Jon no me ha llamado", comentó Sheen, tras conocer la noticia de su despido. "Es un traidor, un troll. ¿Hace falta que lo llame así para que lo entienda?", agregó.
En terminología de internet, por "troll" se entiende alguien que pone en la red mensajes provocativos y malintencionados para causar perjuicios.
Sobre Lowe, Sheen apuntó: "Rob es un viejo amigo y un actor brillante. Y es guapo". "Les sugiero, sin embargo, que traten de ir por otro camino. No piensen en nada de lo que yo he hecho de forma brillante durante 177.000 episodios. Hagan algo nuevo", añadió.
La Vanguardia
The Free Art and Technology (F.A.T.) es un laboratorio artístico dedicado a enriquecer el dominio público a través de la investigación y el desarrollo de tecnologías creativas, según detalla en su web oficial.
"Perdón, Charlie, pero es hora de abandonar internet y regresar con tu familia porno. Deja que ésta sea la cura a la resaca de la que todo el mundo se está recuperando debido a toda esa moda del 'winning' (ganando)", escribió el creador de la aplicación, Greg Leuch, en alusión al célebre término acuñado por el intérprete en Twitter.
Tal y como se muestra en la web del grupo, el 'plug-in', disponible para los navegadores Firefox y Chrome, logra tapar la imagen del actor y su nombre en cualquier página de internet. Según la web del grupo, la aplicación ha obtenido hasta ahora casi 16.000 descargas.
Sheen, sumido en una grave crisis profesional desde que sus problemas con el alcohol y las drogas provocaron la suspensión de la serie "Dos hombres y medio" y su posterior despido, no cesa en sus explosivas declaraciones.
Las últimas tuvieron como protagonistas a Jon Cryer, su excompañero en la serie, y Rob Lowe, su apuesta personal para sustituirle al frente del show.
"Jon no me ha llamado", comentó Sheen, tras conocer la noticia de su despido. "Es un traidor, un troll. ¿Hace falta que lo llame así para que lo entienda?", agregó.
En terminología de internet, por "troll" se entiende alguien que pone en la red mensajes provocativos y malintencionados para causar perjuicios.
Sobre Lowe, Sheen apuntó: "Rob es un viejo amigo y un actor brillante. Y es guapo". "Les sugiero, sin embargo, que traten de ir por otro camino. No piensen en nada de lo que yo he hecho de forma brillante durante 177.000 episodios. Hagan algo nuevo", añadió.
La Vanguardia
Crean un software para controlar a pacientes que quieren dejar de fumar
Hesoft Group, un proyecto empresarial surgido de la Universidad de Lleida (UdL), ha creado un programa informático que ayuda a los médicos a realizar un control constante y personalizado de los pacientes que quieren dejar de fumar.
Gracias a este software, que facilita un contacto continuado mediante mensajes telefónicos de SMS e internet, los profesionales de la salud pueden realizar un seguimiento técnico y psicológico del fumador, especialmente de aquellos que tienden a romper la disciplina de abstinencia del tabaco, según ha informado hoy la UdL.
El técnico del departamento informático de Distribuidora Farmacéutica Leridana (Difale) Josep Cuadrado y el profesor de la Escuela Politécnica Superior de la UdL Francesc Solsona, han desarrollado, en colaboración con dos ingenieros informáticos, este programa, bautizado como 'CP-F' (Control de Pacientes Fumadores), a partir del encargo de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Santa María de Lleida.
El programa creado permite visualizar en una página web de forma automática gráficas evolutivas del estado del paciente y las situaciones de riesgo, así como generar avisos o sugerencias sobre tratamientos, fármacos y dietas alimentarias mediante mensajes de texto al móvil.
Los creadores de 'CP-F' aseguran que este programa permite al profesional médico controlar con mayor eficacia la "fidelidad" del usuario a la disciplina prescrita, a la vez que facilita que el paciente no abandone el tratamiento, ya que se siente "acompañado, protegido y guiado" durante todo el proceso de deshabituación al tabaco.
Hasta ahora han probado este programa 200 pacientes, la mayoría de los cuales afirma, según la UdL, que recibir con frecuencia mensajes de texto personalizados les está ayudando a superar la adicción.
Hesoft Group, que está especializada en el desarrollo de soluciones de telemedicina, ha diseñado también un programa informático que permite a los médicos controlar a distancia a pacientes hipertensos.
La firma prevé abordar próximamente otras especialidades médicas, como la ginecología, o tratar adicciones como el alcoholismo.
La Vanguardia
Gracias a este software, que facilita un contacto continuado mediante mensajes telefónicos de SMS e internet, los profesionales de la salud pueden realizar un seguimiento técnico y psicológico del fumador, especialmente de aquellos que tienden a romper la disciplina de abstinencia del tabaco, según ha informado hoy la UdL.
El técnico del departamento informático de Distribuidora Farmacéutica Leridana (Difale) Josep Cuadrado y el profesor de la Escuela Politécnica Superior de la UdL Francesc Solsona, han desarrollado, en colaboración con dos ingenieros informáticos, este programa, bautizado como 'CP-F' (Control de Pacientes Fumadores), a partir del encargo de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Santa María de Lleida.
El programa creado permite visualizar en una página web de forma automática gráficas evolutivas del estado del paciente y las situaciones de riesgo, así como generar avisos o sugerencias sobre tratamientos, fármacos y dietas alimentarias mediante mensajes de texto al móvil.
Los creadores de 'CP-F' aseguran que este programa permite al profesional médico controlar con mayor eficacia la "fidelidad" del usuario a la disciplina prescrita, a la vez que facilita que el paciente no abandone el tratamiento, ya que se siente "acompañado, protegido y guiado" durante todo el proceso de deshabituación al tabaco.
Hasta ahora han probado este programa 200 pacientes, la mayoría de los cuales afirma, según la UdL, que recibir con frecuencia mensajes de texto personalizados les está ayudando a superar la adicción.
Hesoft Group, que está especializada en el desarrollo de soluciones de telemedicina, ha diseñado también un programa informático que permite a los médicos controlar a distancia a pacientes hipertensos.
La firma prevé abordar próximamente otras especialidades médicas, como la ginecología, o tratar adicciones como el alcoholismo.
La Vanguardia
Un terremoto de magnitud 8,8 causa un tsunami, incendios y centenares de muertos en Japón
El terremoto que sacudió este viernes Japón alcanzó una magnitud de 8,8 en la escala de Richter ha causado centenares de muertos y ha provocado un grave tsunami que ha arrasado la costa noreste de Japón y amenaza a una veintena de países del Pacífico.
Según las autoridades, ya hay 89 muertos y 349 desaparecidos. A ello hay que sumar entre 200 y 300 cadáveres que han sido encontrados en la zona costera de la ciudad de Sendai, la capital de la provincia de Miyagi, en el este del país.
Según la agencia local Kyodo, entre los desaparecidos hay cerca de cien pasajeros de un barco que fue arrastrado por las aguas en la costa oriental, poco después de haber partido del puerto de Ishinomaki, en la misma provincia de Miyagi, una de las más afectadas
También paralizó los servicios del Shinkansen, el tren bala japonés, en todo el país, según la compañía ferroviaria JR East. Además los dos aeropuertos de Tokio han quedado paralizados.
A través de la televisión nacional NHK, las autoridades han advirtido a la población de que trate de alejarse de la costa y adentrarse en el interior hasta lugares elevados.
La televisión local NHK ha emitido imágenes que muestran columnas de humo saliendo de edificios en la isla de Odaiba, en la bahía de la capital.
Se teme que la cifra de muertos se eleve a medida que avanza el recuento, ya que hay edificios derruidos en varias zonas y en algunos lugares el tsunami hizo que las aguas se adentraran hasta cinco kilómetros en el interior.
Según las autoridades, ya hay 89 muertos y 349 desaparecidos. A ello hay que sumar entre 200 y 300 cadáveres que han sido encontrados en la zona costera de la ciudad de Sendai, la capital de la provincia de Miyagi, en el este del país.
Según la agencia local Kyodo, entre los desaparecidos hay cerca de cien pasajeros de un barco que fue arrastrado por las aguas en la costa oriental, poco después de haber partido del puerto de Ishinomaki, en la misma provincia de Miyagi, una de las más afectadas
Tokio, paralizado
El seísmo ha dejado numerosos heridos, entre ellos cerca de 60 en Tokio, donde el terremoto ha hecho temblar los edificios durante dos largos minutos, ha paralizado temporalmente el servicio de metro y ha bloqueado las líneas de teléfono móvil, según las autoridades locales.También paralizó los servicios del Shinkansen, el tren bala japonés, en todo el país, según la compañía ferroviaria JR East. Además los dos aeropuertos de Tokio han quedado paralizados.
A través de la televisión nacional NHK, las autoridades han advirtido a la población de que trate de alejarse de la costa y adentrarse en el interior hasta lugares elevados.
La televisión local NHK ha emitido imágenes que muestran columnas de humo saliendo de edificios en la isla de Odaiba, en la bahía de la capital.
Se teme que la cifra de muertos se eleve a medida que avanza el recuento, ya que hay edificios derruidos en varias zonas y en algunos lugares el tsunami hizo que las aguas se adentraran hasta cinco kilómetros en el interior.
El séptimo más potente de la historia
El temblor principal se produjo a las 05.46 GMT (6.46 en la península española, casi las tres de la tarde en Japón), con epicentro a 130 kilómetros de Sendal, en las islas Honshu y con una profundidad de 24,4 kilómetros; ha estado seguido de una treintena de réplicas, las dos primeras de 7,3 y de 6,4.
Con ello, ha sido el peor de los últimos 140 años en Japón y el séptimo más potente de la historia. En el municipio de Sendai, en la costa noreste, las olas de más de 6 metros arrastraron coches, barcos y viviendas enteras.
Japón, situado en el llamado anillo de fuego del Pacífico, sufre frecuentes terremotos, que raramente causan víctimas debido a las estrictas normas de construcción en el país.
Tras un terremoto de hace dos días, la Agencia Meteorológica nipona había advertido de que durante una semana podrían producirse réplicas, aunque había estimado la intensidad en 4 en la escala japonesa
El primer ministro japonés, Naoto Kan, calificó de "grandes" los daños causados y pidió calma a la población para hacer frente a las consecuencias de este seísmo.
"La evaluación del nivel del mar confirma que se ha generado un tsunami que puede causar importantes daños", advierte en su página web el Centro, que pide a las autoridades que "tomen las medidas apropiadas antes esta amenaza". Sin embargo, las primeras olas del tsunami han llegado con menor fuerza de la esperada a las islas Kuriles y a Filipinas.
Con todo, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras, Chile, Ecuador, Colombia y Perú han sido incluidos en el último boletín del Centro, que también incluye a Australia, Nueva Zelanda, Fiji, Samoa y numerosas islas de la Polinesia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado a 20minutos.es que su embajada en Japón tiene registrados a 1.600 españoles, tres de ellos residentes en la provincia más afectada por el seísmo. Sin embargo, se desconoce todavía su paradero.
Las cuatro centrales atómicas japonesas situadas en las zonas más afectadas por el terremoto se clausuraron de forma segura, informó el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Pese a asegurar que no hay constancia de "materiales radiactivos fuera de las instalaciones", Japón ha declarado el estado de emergencia de energía atómica, tal y como establece la legislación nipona.
20minutos
Con ello, ha sido el peor de los últimos 140 años en Japón y el séptimo más potente de la historia. En el municipio de Sendai, en la costa noreste, las olas de más de 6 metros arrastraron coches, barcos y viviendas enteras.
Japón, situado en el llamado anillo de fuego del Pacífico, sufre frecuentes terremotos, que raramente causan víctimas debido a las estrictas normas de construcción en el país.
Tras un terremoto de hace dos días, la Agencia Meteorológica nipona había advertido de que durante una semana podrían producirse réplicas, aunque había estimado la intensidad en 4 en la escala japonesa
El primer ministro japonés, Naoto Kan, calificó de "grandes" los daños causados y pidió calma a la población para hacer frente a las consecuencias de este seísmo.
Alerta de tsunami
La posterior alerta de tsunami que el Centro del Pacífico ha extendido a Rusia (ya ha llegado a las islas Kuriles, donde 11.000 habitantes han sido trasladados a zonas más seguras,) y las islas Marianas."La evaluación del nivel del mar confirma que se ha generado un tsunami que puede causar importantes daños", advierte en su página web el Centro, que pide a las autoridades que "tomen las medidas apropiadas antes esta amenaza". Sin embargo, las primeras olas del tsunami han llegado con menor fuerza de la esperada a las islas Kuriles y a Filipinas.
Con todo, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras, Chile, Ecuador, Colombia y Perú han sido incluidos en el último boletín del Centro, que también incluye a Australia, Nueva Zelanda, Fiji, Samoa y numerosas islas de la Polinesia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado a 20minutos.es que su embajada en Japón tiene registrados a 1.600 españoles, tres de ellos residentes en la provincia más afectada por el seísmo. Sin embargo, se desconoce todavía su paradero.
Emergencia atómica
El terremoto también ha provocado varios incendios, entre ellos un gran fuego en una planta de refinamiento de petróleo en la provincia de Chiba, sin que se haya informado de víctimas.Las cuatro centrales atómicas japonesas situadas en las zonas más afectadas por el terremoto se clausuraron de forma segura, informó el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Pese a asegurar que no hay constancia de "materiales radiactivos fuera de las instalaciones", Japón ha declarado el estado de emergencia de energía atómica, tal y como establece la legislación nipona.
20minutos
El iPad 2 sale a la venta en EE UU
La nueva tableta informática de Apple, el iPad 2, debutó este viernes en el mercado estadounidense entre fuertes expectativas de venta con un precio similar al de su predecesora pero con una mayor distribución, lo que reducirá las colas.
Los más madrugadores pudieron encargar a través de la página web de Apple su dispositivo desde las 09.00 GMT (10.00 hora española), si bien los que quieran tener la tableta en sus manos desde el primer día tendrán que esperar hasta las 17.00 hora local en cada estado, momento en el que el iPad 2 estará disponible en las tiendas. En España y México el aparato no llegará hasta el 25 de marzo.
Aunque se esperan las habituales colas que acompañan a los lanzamientos de los productos tecnológicos de Apple, en esta ocasión se calcula que las aglomeraciones en EE UU serán menores gracias al incremento de los puntos de venta. La segunda generación de la popular tableta se podrá comprar en los 236 establecimientos de Apple, 15 más que los existentes para la salida del iPad en abril de 2010, así como en la red de tiendas de Verizon, AT&T, y las grandes superficies Target, Best Buy y Walmart.
El iPad 2 se puede adquirir desde 499 dólares por el modelo más sencillo con 16 gb y Wifi hasta 829 dólares por la versión con 64 gb con Wifi y conexión de datos 3G, precios idénticos a los que tenía el iPad original hasta este mes.
El iPad supuso una revolución tecnológica en 2010 y lideró la creación de un nuevo nicho comercial en el tiene una posición dominante con una cuota de mercado que ronda el 90% después de que se vendieran casi 15 millones de unidades del aparato entre abril y diciembre.
El iPad 2 está llamado a consolidar la hegemonía de la tableta de Apple a pesar de la creciente competencia, especialmente de dispositivos equipados con el sistema operativo Android de Google, como Xoom de Motorola o el Galaxy Tab de Samsung. Según algunos analistas, el previsible éxito del iPad 2 podría incluso poner en apuros algunos de sus rivales debido a un exceso de oferta en el mercado.
J.P Morgan estimó que en 2011 las empresas tecnológicas fabricarán 81 millones de tabletas pero las previsiones de demanda indican que 17 millones de unidades se quedarán sin comprador a finales de año.
20minutos
Los más madrugadores pudieron encargar a través de la página web de Apple su dispositivo desde las 09.00 GMT (10.00 hora española), si bien los que quieran tener la tableta en sus manos desde el primer día tendrán que esperar hasta las 17.00 hora local en cada estado, momento en el que el iPad 2 estará disponible en las tiendas. En España y México el aparato no llegará hasta el 25 de marzo.
Aunque se esperan las habituales colas que acompañan a los lanzamientos de los productos tecnológicos de Apple, en esta ocasión se calcula que las aglomeraciones en EE UU serán menores gracias al incremento de los puntos de venta. La segunda generación de la popular tableta se podrá comprar en los 236 establecimientos de Apple, 15 más que los existentes para la salida del iPad en abril de 2010, así como en la red de tiendas de Verizon, AT&T, y las grandes superficies Target, Best Buy y Walmart.
El iPad 2 se puede adquirir desde 499 dólares por el modelo más sencillo con 16 gb y Wifi hasta 829 dólares por la versión con 64 gb con Wifi y conexión de datos 3G, precios idénticos a los que tenía el iPad original hasta este mes.
Consolidando el éxito
Se calcula que el iPad 2 alcanzará el millón de unidades vendidas en menos de 28 días, tiempo que tardó su predecesor en llegar a esa cifra.El iPad supuso una revolución tecnológica en 2010 y lideró la creación de un nuevo nicho comercial en el tiene una posición dominante con una cuota de mercado que ronda el 90% después de que se vendieran casi 15 millones de unidades del aparato entre abril y diciembre.
El iPad 2 está llamado a consolidar la hegemonía de la tableta de Apple a pesar de la creciente competencia, especialmente de dispositivos equipados con el sistema operativo Android de Google, como Xoom de Motorola o el Galaxy Tab de Samsung. Según algunos analistas, el previsible éxito del iPad 2 podría incluso poner en apuros algunos de sus rivales debido a un exceso de oferta en el mercado.
J.P Morgan estimó que en 2011 las empresas tecnológicas fabricarán 81 millones de tabletas pero las previsiones de demanda indican que 17 millones de unidades se quedarán sin comprador a finales de año.
20minutos
ZX81: la computadora que lo cambió todo
La computadora Sinclair ZX81 era pequeña, negra y contaba con sólo 1 KB de memoria, pero hace 30 años ayudó a crear una generación de grandes programadores.
En la actualidad, con una memoria RAM de 1 KB se requerirían 50.000 de esas máquinas sólo para ejecutar Word o iTunes. Aún así la ZX81 lo cambió todo.No era a color, no tenía sonido, ni se sincronizaba con teléfonos de última generación. Ni siquiera tenía un botón para apagarla. Pero logró llevar las computadoras a la casa, más de un millón de hecho, y creó así una generación de creadores de software.
Antes, las computadoras eran gigantescas y costosas máquinas usadas por corporaciones y científicos. Hoy son pequeñas computadoras hechas por gigantescas corporaciones, con el poder para hacer de la rutina algo milagroso. En medio de las dos podríamos situar a la ZX81.
No era muy buena guardando tu trabajo, dado que tenías que grabar en una cinta el programa terminado y esperar que no hubiera ningún problema en ella. Había que contar con una extensión de memoria de 16 KB que vendía la empresa para conservar el trabajo del usuario y ese accesorio tampoco era muy confiable.
Un pequeño bamboleo y el trabajo de un día podía irse a la basura. Pero no tenías que construirla tu mismo, se veía bastante doméstica, se podía colocar junto a un estéreo en la casa y se vendía en tiendas locales por poco más de US$100.
"Dio inicio a una orgullosa tradición de adolescentes convenciendo a sus padres de comprarles el equipo con la excusa de que era educativo", recuerda Gordon Laing, editor de Personal Computer World y autor de "Digital Retro," un libro sobre la historia de computadoras clásicas.
"No tenía ninguna utilidad en la escuela, pero convencíamos a nuestros padres de que nos la compraran y terminábamos jugando juegos en ella".
La ZX81 fue el primer contacto con la computación para mucha gente que hoy ha hecho una carrera en la industria.
Richar Vannerd, director financiero de The Games Creators Ltd., es uno de ellos.
"Tenía 14 años y mi cerebro estaba listo para devorarla. Había una sensación de decir 'Guau, ¿de dónde salió esto?'. No podíamos imaginarnos una computadora en casa", dice.
"Era adictiva"
La máquina se calentaba demasiado, recuerda Vanner."El teclado plano se calentaba al teclear. Si tenías el paquete de expansión tenías que fijarlo usando masa adhesiva como plastilina, porque si se bamboleaba un poco perdías todo tu trabajo. Tenías que desconectar la antena de la TV, cambiar la sintonía de los canales, y después acomodarte en el piso para poder programar un poco. Después había que salvar el trabajo en una cinta y desear lo mejor".
"Pero como era tan adictivo nada de esto importaba", asegura.
Los adolescentes pasaban horas estudiando códigos en revistas y escribiéndolos en la máquina.
"Tomaba horas y horas teclearlo y si cometías un solo error -que podía venir mal de la revista- nada funcionaba", afirma Laing.
"También tenía una impresora térmica, que contaba con papel brillante de cuatro pulgadas como los recibos de las cajas en las tiendas, y si ponías los dedos encima podías borrar lo que estaba impreso. Un sitio de fans lo describió como una versión malvada de papel higiénico".
De hecho, las limitaciones de la ZX81 fueron las que generaron una ola de programadores. Al ofrecer tantas complicaciones forzó a los adolescentes a buscar soluciones.
"Me enseñé a programar con el manual -dice Vanner-, lo que era muy difícil. Era aprender con el error, pero logré que funcionara. Después comenzaron a salir revistas y ahí estábamos, haciendo juegos con un 1 KB".
La falta de memoria de la máquina, también impulsó la creatividad.
"Porque tenías que forzarla al máximo te obligaba a ser inventivo. Alguien escribió un juego de ajedrez. ¿Cómo juegas ajedrez con 1024 bytes? Tan sólo la pantalla tomaba buena parte de la memoria, así que los gráficos los cargaban desde la cinta. No había un programa para ello, pero la gente le daba la vuelta a estos problemas con trucos", afirma Vanner.
Algunos creen que la amplia capacidad de memoria en las computadoras de hoy hace que los programadores se vuelvan flojos.
El nombre de la máquina combinaba las dos letras más futuristas del alfabeto con un número que la establecía en su año de lanzamiento.
Su diseñador, Rock Dickinson, dice que visitaba tiendas de aparatos electrónicos para inspirarse.
"Queríamos que fuera pequeña, negra y elegante. Además de eso el costo era importante así que el teclado sólo tenía tres partes comparado con las centenas que tiene hoy. Y algunas teclas tenían seis o siete funciones, así que era todo un ejercicio lograr meter todos esos datos en el teclado".
"A la gente le gustaba el diseño y el precio, pero más allá de eso tendras que preguntarle a un psicólogo. Creó su propio mercado. Nadie sabía que querían una computadora. Sólo se trató del producto adecuado, en el momento adecuado, con el precio adecuado", concluye.
BBC Mundo
Google pone en marcha su buscador de personas tras el seísmo en Japón
El portal de internet Google ha puesto en marcha su aplicación 'Person Finder' (Buscador de personas en inglés) tras el terremoto de 8,9 grados en Japón que ha provocado un gran tsunami que está afectado a la costa norte del país y se extiende por el Pacífico.
Esta aplicación, que ya ha sido puesta en servicio durante otras catástrofes humanitarias como el terremoto de Chile, permite poner en contacto a aquellas personas que buscan desaparecidos, con gente que puede tener información sobre ellos. Por el momento ya hay al menos 500 registros.
La Vanguardia
Esta aplicación, que ya ha sido puesta en servicio durante otras catástrofes humanitarias como el terremoto de Chile, permite poner en contacto a aquellas personas que buscan desaparecidos, con gente que puede tener información sobre ellos. Por el momento ya hay al menos 500 registros.
La Vanguardia
Por qué se vende tanto Kinect
Es oficial. Kinect, el dispositivo de la consola de videojuegos Xbox 360 que es capaz de detectar movimiento, es el producto electrónico que más rápido se vende en el mundo.
El periférico de Microsoft consiguió el récord mundial Guinness este miércoles.El aparato vendió como promedio 133.333 unidades al día, para sumar ocho millones de aparatos comercializados en sus primeros 60 días en el mercado, tras su lanzamiento el cuatro de noviembre.
Con dichas cifras supera tanto al iPhone como al iPad, que antes le habían arrebatado ese título al lector de DVD.
Lea también: "Kinect se vende más que el iPad"
"Las cifras de ventas hablan por sí solas. Podemos confirmar que ningún otro dispositivo de consumo electrónico se vendió tan rápido en un periodo de 60 días, lo cual es un logro increíble, considerando la fortaleza del sector", aseguró Gaz Deaves, editor de la edición de juegos del libro mundial de récords, Guinness.
Por su parte, Microsoft aseguró que hasta la fecha ha vendido 10 millones de sensores Kinect en todo el mundo y 10 millones de videojuegos específicos para dicho aparato, adicionales a los incluidos en el producto.
¿Por qué se vende tanto?
Kinect les permite a los usuarios jugar con sólo mover su cuerpo, sin necesidad de utilizar un control. El sistema detecta el movimiento y reconoce a personas a través de una cámara y diversos sensores instalados en el dispositivo."Aunque no creo que en la actualidad Kinect tiene los videojuegos para convencer a los jugadores más entusiastas, la novedad del dispositivo y una publicidad muy inteligente de Microsoft ha hecho que sea atractivo para la mayoría de los consumidores", le dijo a BBC Mundo Tom Orry, editor de Videogamer.com.
"A pesar de que cuenta con menos de un puñado de juegos que valen la pena comprar, el aparato da la sensación de ser del futuro. También está diseñado para jugarse en familia o frente a amigos, lo que hace que a pesar de su alto precio (en comparación con PlayStation Move), para Microsoft sea fácil venderlo".
Pero más allá de los videojuegos, Kinect ha irrumpido en el mundo tecnológico y de investigación como una plataforma multiuso.
Lea también: Cómo usar Kinect más allá de los videojuegos
Varios programadores han comenzado a experimentar con el periférico para que éste pueda controlar acciones en computadoras personales, tanto en Windows como en Linux.
Otros científicos están usándolo para controlar robots en terrenos inestables, como escombros de construcciones en zonas de desastre.
Incluso Microsoft ha mostrado las posibilidades del sistema, creando un humanoide virtual llamado "Milo", con el que es posible interactuar a través de Kinect.
Académicos y programadores citan las posibilidades tecnológicas y el precio de Kinect como las principales razones que los llevan a comprar el dispositivo. En vez de gastar miles de dólares en productos especializados, con sólo desembolsar US$150 obtienen el aparato de Microsoft y lo modifican a su gusto.
Además, la empresa creadora de Windows realizó una fuerte estrategia de mercadotecnia que comenzó un año y medio antes de que el producto llegara a las tiendas.
En la convención de videojuegos E3 de 2009, la compañía adelantó la innovación a la que entonces llamó "Proyecto Natal", generando así la expectativa de consumidores y analistas, y dando pequeñas muestras del producto entre el anuncio y su lanzamiento en noviembre de 2010.
El proyecto originalmente se llamó Natal porque en esa ciudad brasileña nació el director de incubación de la tecnología, Alex Kimpan.
Kinect puede haber nacido para entretener a videojugadores, pero ahora parece llegar a más rincones que aquellos para los que fue creado.
BBC Mundo
El secreto detrás del salto del canguro
Un equipo internacional de científicos intenta desvelar el secreto detrás del salto del canguro.
La mayoría de los animales adoptan una postura más erguida en la medida en que la masa de su cuerpo aumenta, para distribuir mejor su peso y así lograr un movimiento más eficiente.
Sin embargo, los canguros no parecen ajustar su cuerpo siguiendo esta lógica.
Ahora científicos del Real Colegio de Veterinarios de Londres y de las universidades de Idaho (Estados Unidos), y de Queensland y del Oeste (Australia) utilizan una tecnología de rayos infrarrojos para tratar de entender cómo los canguros distribuyen la fuerza entre sus piernas, en relación con el suelo.
Este dispositivo registra y analiza los reflejos de un marcador colocado en un objeto o sujeto en plena actividad, en este caso el canguro.
Los entrenadores de golf usan una técnica similar para analizar el movimiento de los jugadores.
Algo parecido fue también empleado en la película "El Señor de los Anillos" para compaginar los movimientos y gestos del actor británico Andy Serkis con los del personaje Gollum.
En este caso, los rayos infrarrojos iluminaban al intérprete mientras que una serie de cámaras captaban el desplazamiento de los marcadores.
Por lo general, estos estudios no se llevan a cabo al aire libre, porque hay una gran cantidad de rayos infrarrojos provenientes del Sol yendo hacia diferentes direcciones.
Sin embargo, los científicos utilizan un novedoso sistema para capturar el movimiento, el cual permite aislar los rayos infrarrojos del ambiente para enfocarse en el objeto de estudio, es decir, los canguros.
La mayoría de los animales adoptan una postura más erguida en la medida en que la masa de su cuerpo aumenta, para distribuir mejor su peso y así lograr un movimiento más eficiente.
Sin embargo, los canguros no parecen ajustar su cuerpo siguiendo esta lógica.
Ahora científicos del Real Colegio de Veterinarios de Londres y de las universidades de Idaho (Estados Unidos), y de Queensland y del Oeste (Australia) utilizan una tecnología de rayos infrarrojos para tratar de entender cómo los canguros distribuyen la fuerza entre sus piernas, en relación con el suelo.
Este dispositivo registra y analiza los reflejos de un marcador colocado en un objeto o sujeto en plena actividad, en este caso el canguro.
Los entrenadores de golf usan una técnica similar para analizar el movimiento de los jugadores.
Algo parecido fue también empleado en la película "El Señor de los Anillos" para compaginar los movimientos y gestos del actor británico Andy Serkis con los del personaje Gollum.
En este caso, los rayos infrarrojos iluminaban al intérprete mientras que una serie de cámaras captaban el desplazamiento de los marcadores.
Por lo general, estos estudios no se llevan a cabo al aire libre, porque hay una gran cantidad de rayos infrarrojos provenientes del Sol yendo hacia diferentes direcciones.
Sin embargo, los científicos utilizan un novedoso sistema para capturar el movimiento, el cual permite aislar los rayos infrarrojos del ambiente para enfocarse en el objeto de estudio, es decir, los canguros.
Energía sin límites
"El equipo analiza a un grupo de canguros para determinar cómo cambian su postura corporal y su forma de saltar en relación con su tamaño", explica Craig McGowan, de la Universidad de Idaho.
"Hay un sin número de especies que, a medida que crecen, adoptan una posición más y más erguida", añadió.
"Esto reduce la presión sobre la musculatura y aumenta la capacidad de su mecanismo de salto".
Los científicos han cuantificado, además, la presión que el canguro ejerce sobre el suelo y la fuerza que transmite a través de sus piernas, utilizando las llamadas "plataformas de fuerza".
Éstas son instrumentos que permiten medir la reacción del suelo ante la presión de un cuerpo en movimiento.
Luego analizan cada fotograma por separado para sacar el mismo tipo de datos que el mecanismo de captura del movimiento obtiene de forma automática.
Alexis Wiktorowicz, investigadora del Real Colegio de Veterinarios de Londres, le dijo a la BBC que en ambos casos el propósito es determinar por qué los canguros no desgarran sus músculos cuando saltan a toda velocidad.
"Queremos saber cómo logran saltar tan rápido, aun cuando son tan pesados, sin cambiar de postura".
"Esto es importante porque se trata de animales muy grandes, y sin tomar eso en cuenta no podremos explicar por qué sus tendones y músculos no se desgarran cuando saltan a altas velocidades", completó.
"Hay un sin número de especies que, a medida que crecen, adoptan una posición más y más erguida", añadió.
"Esto reduce la presión sobre la musculatura y aumenta la capacidad de su mecanismo de salto".
Los científicos han cuantificado, además, la presión que el canguro ejerce sobre el suelo y la fuerza que transmite a través de sus piernas, utilizando las llamadas "plataformas de fuerza".
Éstas son instrumentos que permiten medir la reacción del suelo ante la presión de un cuerpo en movimiento.
Cámaras de video
Los investigadores capturan el movimiento del canguro utilizando cámaras de video de alta velocidad.Luego analizan cada fotograma por separado para sacar el mismo tipo de datos que el mecanismo de captura del movimiento obtiene de forma automática.
Alexis Wiktorowicz, investigadora del Real Colegio de Veterinarios de Londres, le dijo a la BBC que en ambos casos el propósito es determinar por qué los canguros no desgarran sus músculos cuando saltan a toda velocidad.
"Queremos saber cómo logran saltar tan rápido, aun cuando son tan pesados, sin cambiar de postura".
"Esto es importante porque se trata de animales muy grandes, y sin tomar eso en cuenta no podremos explicar por qué sus tendones y músculos no se desgarran cuando saltan a altas velocidades", completó.
Movimiento eficiente
La profesora Wiktorowicz sostuvo que, en último término, el estudio arrojará nueva luz sobre cómo los canguros se mueven con tanta eficiencia.
"No es un movimiento que sigue un orden claro. A bajas velocidades, estos animales usan su rabo como si fuera una quinta extremidad, desplazándose poco a poco en la forma de una oruga, y nunca se ha estudiado esto", advirtió.
"En la medida en que se mueven más rápido, comienzan a saltar. Los humanos se fatigan muy rápido cuando hacen eso, pero los canguros no, no gastan mucha energía".
Los investigadores realizan sus experimentos en el Zoológico Alma Park, en Brisbane (la tercera ciudad más poblada de Australia), y ya han logrado reunir una gran cantidad de datos que están siendo procesados.
Sin embargo, la doctora Wiktorowicz afirmó que el resultado final sólo permitirá resolver algunos de los misterios del canguro.
"Hay muchas cosas que no sabemos sobre ellos, y esto apenas ayudará a comprender cómo saltan y se mueven los animales en general", dijo.
"Esperamos utilizar los resultados de este trabajo en medicina veterinaria y con propósitos de conservación".
BBC Mundo
"No es un movimiento que sigue un orden claro. A bajas velocidades, estos animales usan su rabo como si fuera una quinta extremidad, desplazándose poco a poco en la forma de una oruga, y nunca se ha estudiado esto", advirtió.
"En la medida en que se mueven más rápido, comienzan a saltar. Los humanos se fatigan muy rápido cuando hacen eso, pero los canguros no, no gastan mucha energía".
Los investigadores realizan sus experimentos en el Zoológico Alma Park, en Brisbane (la tercera ciudad más poblada de Australia), y ya han logrado reunir una gran cantidad de datos que están siendo procesados.
Sin embargo, la doctora Wiktorowicz afirmó que el resultado final sólo permitirá resolver algunos de los misterios del canguro.
"Hay muchas cosas que no sabemos sobre ellos, y esto apenas ayudará a comprender cómo saltan y se mueven los animales en general", dijo.
"Esperamos utilizar los resultados de este trabajo en medicina veterinaria y con propósitos de conservación".
BBC Mundo
Argentina hace las cuentas de sus ríos de hielo
Se cree que en Argentina existen decenas de miles de glaciares, pero no se sabe con exactitud cuántos porque hasta ahora el país nunca ha realizado un recuento de sus ríos de hielo.
A comienzos de marzo, el gobierno de Cristina Fernández reglamentó una ley, aprobada por el Congreso en octubre de 2010, que prevé la realización del primer Inventario Nacional de Glaciares.
Será el primer paso para que se instrumente la Ley de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglaciar –conocida como Ley de Glaciares– cuyo objetivo es limitar la actividad minera que pueda dañar las zonas de los hielos.
Pero ¿cómo se realiza la tarea titánica de hacer un inventario de glaciares?
BBC Mundo se lo preguntó a uno de los expertos que trabajará en el proyecto: el geógrafo Pierre Pitte, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), el organismo estatal responsable del estudio.
A comienzos de marzo, el gobierno de Cristina Fernández reglamentó una ley, aprobada por el Congreso en octubre de 2010, que prevé la realización del primer Inventario Nacional de Glaciares.
Será el primer paso para que se instrumente la Ley de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglaciar –conocida como Ley de Glaciares– cuyo objetivo es limitar la actividad minera que pueda dañar las zonas de los hielos.
Pero ¿cómo se realiza la tarea titánica de hacer un inventario de glaciares?
BBC Mundo se lo preguntó a uno de los expertos que trabajará en el proyecto: el geógrafo Pierre Pitte, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), el organismo estatal responsable del estudio.
Un rompecabezas en fotos
Según Pitte, la tarea se divide en tres etapas. La primera –y la que más tiempo requiere– es la selección de imágenes que ayudarán a crear mapas de las zonas que se investigan.
"Usamos lo que se conoce como 'sensores remotos': imágenes satelitales y fotos aéreas", explicó.
Esas imágenes son tomadas, en su mayoría, por organismos extranjeros, en especial de Estados Unidos y Japón, por lo que la primera tarea de las autoridades argentinas es coordinar con ellos el envío del material.
Luego, los expertos deben elegir cuidadosamente cuál de las fotos usar, una tarea nada fácil.
"Hay dos obstáculos que impiden ver los glaciares con claridad: las nubes y la nieve", señaló Pitte.
La nieve es un elemento particularmente complejo: si bien parte de las nevadas pasan a formar parte de la masa del glaciar en forma de hielo, otra sección de la nieve se derrite completamente.
Para obtener una medición precisa del glaciar, los especialistas realizan su trabajo al final del verano (en Argentina, en febrero y marzo), cuando la mayor parte de la nieve más fresca se ha derretido.
Según el Cronograma de Ejecución, establecido por el Ianigla, unas 15 personas se dedicarán a recorrer las zonas de glaciares para tomar medidas y constatar lo que muestran las tomas desde el aire.
"De esta forma se valida el mapeo aéreo", dijo Pitte.
Para tener datos actualizados de su tamaño, el Inventario prevé una tercera y última etapa de trabajo: el monitoreo.
Los organismos internacionales que se dedican a inventariar glaciares actualizan los datos cada cinco años, debido a los cambios en los hielos por el calentamiento global y otros factores.
La Ley de Glaciares sancionada por el Congreso incluía un artículo que establecía un plazo de 180 días para inventariar la zona de glaciares donde en la actualidad operan grandes minas a cielo abierto, como Pascua Lama o Veladero, en la provincia de San Juan.
Sin embargo, la reglamentación de la ley, publicada la semana última, dejó fuera ese artículo, lo que organizaciones ecologistas cuestionaron duramente.
Según Pitte, para que se dé prioridad al relevamiento de glaciares en zonas donde se realizan actividades mineras, primero es necesario que las autoridades nacionales informen cuáles son esas áreas prioritarias, algo que no ha ocurrido.
Además, el experto aclaró que los plazos establecidos por el Ianigla para concluir el inventario dependerán de un factor clave: que el gobierno argentino haga disponibles los recursos presupuestados para la tarea, establecidos en unos US$1,1 millones.
BBC Mundo
"Usamos lo que se conoce como 'sensores remotos': imágenes satelitales y fotos aéreas", explicó.
Esas imágenes son tomadas, en su mayoría, por organismos extranjeros, en especial de Estados Unidos y Japón, por lo que la primera tarea de las autoridades argentinas es coordinar con ellos el envío del material.
Luego, los expertos deben elegir cuidadosamente cuál de las fotos usar, una tarea nada fácil.
"Hay dos obstáculos que impiden ver los glaciares con claridad: las nubes y la nieve", señaló Pitte.
La nieve es un elemento particularmente complejo: si bien parte de las nevadas pasan a formar parte de la masa del glaciar en forma de hielo, otra sección de la nieve se derrite completamente.
Para obtener una medición precisa del glaciar, los especialistas realizan su trabajo al final del verano (en Argentina, en febrero y marzo), cuando la mayor parte de la nieve más fresca se ha derretido.
Verificación en el terreno
Una vez que se ha armado el rompecabezas de imágenes que conforman las regiones glaciares comienza la segunda etapa de la tarea: el trabajo de campo.Según el Cronograma de Ejecución, establecido por el Ianigla, unas 15 personas se dedicarán a recorrer las zonas de glaciares para tomar medidas y constatar lo que muestran las tomas desde el aire.
"De esta forma se valida el mapeo aéreo", dijo Pitte.
Para tener datos actualizados de su tamaño, el Inventario prevé una tercera y última etapa de trabajo: el monitoreo.
Los organismos internacionales que se dedican a inventariar glaciares actualizan los datos cada cinco años, debido a los cambios en los hielos por el calentamiento global y otros factores.
Tiempos
El cronograma establecido por el Ianigla para realizar el Inventario estipula que se tardará unos cuatro años para finalizar el trabajo.La Ley de Glaciares sancionada por el Congreso incluía un artículo que establecía un plazo de 180 días para inventariar la zona de glaciares donde en la actualidad operan grandes minas a cielo abierto, como Pascua Lama o Veladero, en la provincia de San Juan.
Sin embargo, la reglamentación de la ley, publicada la semana última, dejó fuera ese artículo, lo que organizaciones ecologistas cuestionaron duramente.
Según Pitte, para que se dé prioridad al relevamiento de glaciares en zonas donde se realizan actividades mineras, primero es necesario que las autoridades nacionales informen cuáles son esas áreas prioritarias, algo que no ha ocurrido.
Además, el experto aclaró que los plazos establecidos por el Ianigla para concluir el inventario dependerán de un factor clave: que el gobierno argentino haga disponibles los recursos presupuestados para la tarea, establecidos en unos US$1,1 millones.
BBC Mundo
Noticias de Economía de BBC Mundo
La minería ilegal finacia al crimen en Colombia
La expansión en la producción minera clandestina hace temer con que sus recursos sirvan para sostener la violencia y el crimen organizado, como lo ha hecho antes el narcotráfico.
Lo que dice la lista de Forbes sobre la economía mundial
El auge de los multimillonarios reflejado en la última lista de la revista Forbes sugiere que los ricos se están haciendo cada vez más ricos a pesar de la crisis.
Venezuela, cada vez más cerca de China
En los últimos años ambos países firmaron cientos de acuerdos. Pero, ¿qué le deja esta alianza a Caracas? Analistas advierten de una riesgosa dependencia.
Forbes: Slim sigue a la cabeza, pero crece la cifra de multimillonarios
La nueva lista de Forbes de las personas más acaudaladas del mundo dejó al descubierto un nuevo auge de los poseedores de fortunas de más de US$1.000 millones.
El mexicano Carlos Slim es el hombre más rico del planeta, según Forbes
El magnate mexicano Carlos Slim ocupa por segundo año consecutivo la cabeza de la lista de los hombres más acaudalados del planeta elaborada por la revista estadounidense Forbes.
Toyota contra Nissan, las espadas en alto
Toyota apuesta por los mercados emergentes para salir de la "crisis de los autos defectuosos". Nissan quiere retar su hegemonía y se lanza a la conquista de Europa.
Noticias de Tecnologia de BBC Mundo
Un estudio reveló que la conexión a internet inalámbrica ofrece una velocidad significativamente más lenta que las que brindan otras conexiones de banda ancha fija.
Spotify crece y Facebook pide ayuda a los amigos
Breves de tecnología: HP anunció que su sistema webOS llegará a computadoras. Spotify suma un millón de cuentas de pago y en Facebook los amigos escuchan.
Por qué se vende tanto Kinect
Es el producto de consumo electrónico que más rápido se ha vendido, según la organización de récords Guinness. BBC Mundo le explica que hay detrás de su éxito.
Una nueva técnica para identificar correos anónimos
Investigadores canadienses desarrollaron un método que permite establecer quién escribió un correo electrónico en forma anónima.
Videojuegos contra las pesadillas
Una investigación preliminar descubrió que los soldados que juegan títulos como "Call of Duty" o "World of Warcraft" son menos propensos al estrés postraumático.
Noticias de Ciencia de BBC Mundo
ZX81: la computadora que lo cambió todo
BBC Mundo le cuenta cómo una pequeña caja negra con 1 KB de memoria se convirtió en un objeto de deseo e impulsó una generación de programadores.
Desarrollan turbinas submarinas para generar energía
Crean un sistema de generadores con forma de cometas o barriletes, que prometen un mejor aprovechamiento del potencial energético de los océanos.
Un Fórmula 1 flotando en miles de pedazos
Como si acabara de explotar y se hubiera congelado el tiempo, un artista holandés destripó un Mercedes Fórmula 1.
Penes con un pasado espinoso
Según un estudio, los hombres aparentemente tenían pequeñas púas en el pene, como las que todavía tienen los chimpancés y los gatos.
El secreto detrás del salto del canguro
Científicos utilizan nuevas tecnologías para tratar de entender por qué este animal salta como ningún otro sin gastar demasiada energía.
Buscan develar el secreto del salto del canguro
Un estudio que se vale de tecnologías utilizadas en el cine y el deporte intenta descubrir por qué los canguros rebotan de forma tan singular.
Argentina hace las cuentas de sus ríos de hielo
Argentina se prepara para realizar el primer inventario nacional de glaciares, buscando protegerlos de los efectos de la minería.
Se acelera la pérdida de hielo polar
Menos hielo en la Antártida y Groenlandia podría añadir 15 centímetros al nivel promedio global del mar en 2050, aseguran expertos.
El Discovery aterriza por última vez
Tras completar con éxito su última misión, el transbordador más antiguo de la flotilla de la Nasa irá camino al Museo Espacial Smithsonian cerca de Washington.
El transbordador Discovery rumbo al museo
Con el regreso de la nave a la Tierra se cierra un ciclo en el que aprendimos más que nunca cómo abandonar un planeta y cómo retornar a él. ¿Y ahora qué?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)