Buscar

2011/03/09

Los 25 mejores blogs económicos según 'Time'

La revista Time ha peinado la red en busca de los más influyentes y/o interesantes blogs sobre temas económicos y financieros. El resultado en una lista de 25 bitácoras (la clasificación sigue un orden descendente, de abajo a arriba), todas en inglés y en su mayoría de autores norteamericanos. La lista adjunta una crítica de cada uno de ellos por parte de periodistas, blogueros o economistas.
El puesto número uno es para Paul Krugman y su The Conscience of a Liberal . "Aunque odies la ideología de Krugman, aprenderás de leyendo su blog", reza la reseña del Time. Los autores de Marginal Revolution son calificados de "liberales libertarios", y Zero Hedge lo resumen como una "entretenida mezcla de Expediente-X, finanzas y una incansable obcecación anti-Goldman Sachs". También aparecen los blogs de las cabeceras económicas de referencia: Free Change , del The Economist o The Wealth Report y Real Time Economics , de The Wall Street Journal. Y los super ventas Freakonomics , que acaban de abandonar la factoría New York Times.

Cinco Dias

El “pago exprés” de PayPal dispara las ventas un 18%

La facilidad de integración y la rapidez son las claves de las que se ha servido el servicio “Express Checkout” de PayPal para ayudar a los vendedores a aumentar sus ventas un 18%. Según relata el informe de la compañía, el proceso, que permite realizar pagos sin tener que introducir de nuevo datos bancarios y de facturación, facilita la compra en un click y ha ayudado a los vendedores a multiplicar sus ventas.
En concreto, las ventas se han incrementado una media del 18% tras añadir la función “Express Checkout”. Ocho de cada diez vendedores notaron incremento en sus ventas en los tres meses posteriores a la incorporación de la pasarela de pago de PayPal. Un 8% necesitó seis meses o más para notar un incremento.
Las compras efectuadas a través de PayPal en páginas que ofrecen otros servicios de pago ascienden al 22%. Recientemente, la compañía ha incluido este servicio en los pagos móviles, que empiezan a tomar forma independientemente a través de las tecnologías NFC.

Silicon News

Internet Explorer 9 llegará el 14 de marzo

Mientras Mozilla continúa evitando dar una fecha para el lanzamiento de Firefox 4, Microsoft se ha adelantado con la nueva versión del navegador, y acaban de anunciar que Internet Explorer 9 tendrá su versión definitiva el próximo lunes 14 de marzo.
El anuncio oficial lo realizó Ryan Gavin, director senior de Internet Explorer, en un post en el blog del navegador, aunque ya unas horas antes lo había afirmado en una entrevista junto al vicepresidente del equipo de IE, Dean Hachamovitch. Durante la entrevista, además de agradecer a los desarrolladores su apoyo y trabajo durante los pasados meses, aseguraron también que el día 14 tendrían todavía más sorpresas.
La fecha de lanzamiento será justo un año después del primer Platform Preview de IE9. Durante estos 12 meses, el equipo de Microsoft responsable del navegador recibió 17 millones de mensajes de feedback por parte de los usuarios, y IE9 Beta y la versión Release Candidate tuvieron un total de 36 millones de descargas, según aseguraron Hachamovitch y Gavin en la entrevista.
Habrá que ver cómo reacciona Mozilla ahora, si continúa retrasando el lanzamiento de Firefox 4 o no. Con las tres principales compañías creadoras de navegadores con nuevas versiones a punto de ser lanzadas (IE9, Firefox 4 y el recién salido del horno Chrome 10), la guerra de los navegadores parece estar a punto de volver a empezar.

ITespresso

Madres estadounidenses se unen en Internet para buscar pareja a sus hijos solteros

Un grupo de madres estadounidenses se ha unido en la Red para buscar pareja a sus hijos solteros gracias a la iniciativa "Date My Single Kid" ("Sal con mi hijo soltero"), lanzada por la neoyorquina Geri Brin y su hijo Colby.

"Las cualidades que quiero que tenga una mujer para Colby son la seguridad, la generosidad, la pasión y el buen humor", se puede ver en la página web www.faboverfifty.com, donde se ha llevado a cabo esta peculiar iniciativa para encontrar la mujer o el hombre perfectos para esos vástagos que siguen abonados a la soltería.

"Ella tiene que tener sentido del humor, no debería ser sarcástica pero debería tolerar a Colby cuando lo es", prosigue Brin en su descripción de la "mujer perfecta" para su hijo, de quien asegura que sería aún mejor "si quisiera salir con su suegra de vez en cuando".

Junto a Brin, otras decenas de madres estadounidenses han decidido unirse a "Date My Single Kid" para encontrar una pareja a sus hijos, que rondan en general los treinta años, un objetivo que la página web ha decidido ampliar también para buscar la media naranja también de sobrinos e incluso nietos.

Esta iniciativa se ha convertido en el mayor éxito de la web que Brin lanzó dirigida a mujeres "fabulosas" por encima de los 50 años y en la que también se tratan temas de salud, moda o literatura, y donde ahora las madres intercambian también opiniones acerca de sus posibles futuros yernos o nueras.

20minutos

Sube el petróleo: riesgos de una mayor demanda de biocombustibles

El aumento de los precios del petróleo está incrementando de forma considerable la demanda de biocombustibles, una alternativa más ecológica y relativamente más barata.
Sin embargo, esto podría tener un efecto adverso, según los expertos: como los biocombustibles se producen en base a granos, leguminosas y palma, un mayor requerimiento de estos últimos podría precipitar una crisis en el mercado de los alimentos, que ya sufre su propia escalada alcista.
Es que el aumento del precio del crudo, que hoy ronda los US$110 el barril, hace más competitivo el combustible "verde" en un momento en el que hay una relativa escasez de cereales que son su materia prima, como el maíz y la soja.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) dijo que la situación actual es "preocupante" por sus similitudes con la que llevó a la crisis de alimentos de hace tres años.
"Definitivamente hay un mayor incentivo para producir biocombustibles y eso significa dedicar más alimentos a su fabricación. Eso fue lo que sucedió en 2007 y 2008, y fue uno de los factores que derivó en un aumento pronunciado en los precios de los alimentos", explicó Abdolreza Abbasian, experto en granos de la FAO.
Abbasian concluyó que "mientras más tiempo se mantengan altos los precios del crudo, es más probable que haya un impacto en el mercado de los granos".

"Combinación explosiva"

Según le comentó a BBC Mundo Samuel Fankhauser, experto en energías renovables de la London School of Economics, las regulaciones ambientales tanto en Estados Unidos como en Europa ya han contribuido a un aumento de la demanda de biocombustibles.
"Ha habido un incremento como efecto de estas regulaciones, porque tanto en la Unión Europea como en EE.UU. hay reglas que especifican una proporción de biocombustibles que debe ser mezclada con el combustible fósil", explicó el experto.
Los altos precios del petróleo constituyen un incentivo más al consumo de biocombustibles.
Fankhauser advirtió que en este momento hay una combinación explosiva de factores. "La más reciente crisis de alimentos se produjo por tres variables: mala cosecha, altos precios del crudo y mayor demanda de biocombustibles", recordó.
En el aquel momento, la demanda de combustible "verde" aumentó el 35% tan sólo en 2008.
"Ahora tenemos los tres factores nuevamente", advirtió el experto.

Impacto ambiental

Desde mediados de la última década, los biocombustibles se convirtieron en la estrategia preferida tanto en Europa como en Estados Unidos en los intentos por reducir las emisiones de carbono.
En ese contexto, la UE estableció como meta que 10% del uso de combustibles para transporte debía provenir de biocombustibles.
Mientras tanto, la meta de Estados Unidos para el 2030 es cubrir un 30% de su consumo energético en base a estos.
Pero desde que se se fijaron tales metas, cada vez hay más evidencias de su impacto en la producción de alimentos y en los niveles de deforestación.
Rafael Luque, experto en biocombustibles de la Universidad de Córdoba, en España, citó el hecho de que en lugares como Malasia e Indonesia se está deforestando gran cantidad de terrenos para la producción de aceite de palma, con el fin de generar biodiesel.
El problema, según le dijo Luque a BBC Mundo, es que un 80% de los biocombustibles son de primera generación, es decir, aquellos que se producen en base a materias primas de consumo humano.
Los dos principales biocombustibles utilizados actualmente son el bioetanol y el biodiesel, hechos en base a cereales, soja, caña de azúcar y aceite de palma.
Para Luque, el futuro está en los combustibles de segunda generación (los que no se producen con materias primas para consumo humano), que actualmente representan apenas un 20% del total.
No obstante, la producción de estos últimos es técnicamente más complicada.
"La mayoría de estos biocombustibles están en una fase incipiente, aunque en los últimos tiempos han experimentado un gran desarrollo. Se espera que en los próximos años tengan un papel preponderante", concluyó Luque.

BBC Mundo

Microsoft vende 10 millones del Kinect

Microsoft dijo el miércoles que ha vendido más de 10 millones del sistema de control remoto de videojuegos Kinect en todo el mundo en poco más de cuatro meses, lo que lo convierte en el dispositivo de venta más rápida.
Este periférico con cámara infrarrojos que se usa para la consola de videojuegos Xbox - que tiene un precio de 150 dólares (unos 107 euros) pero que puede comprarse más barato en Internet - ayudó a impulsar los ingresos de Microsoft en el último trimestre del año pasado y ha superado con gran diferencia a un producto rival de Sony.
La mayor empresa de software del mundo, que entró en el mercado de los videojuegos hace una década con la primera Xbox, dijo que la popularidad del Kinect también ha espoleado las ventas de más de 10 millones de juegos con este dispositivo.
Microsoft dijo en enero que había vendido más de ocho millones de Kinect en los 60 primeros días desde su lanzamiento, con la importante temporada de ventas de Navidad en medio. Ese dato lo convertía en el dispositivo de electrónica de consumo de venta más rápida del libro Guinness de los Records.
El Kinect parece estar superando al Move de Sony, que como el Kinect se basa en el movimiento corporal para los videojuegos. El fabricante japonés dijo a finales de noviembre que había vendido 4,1 millones de unidades del Move en sus primeros dos meses

Yahoo!

La tienda que combatió el canon digital regala el material embargado

El sábado la tienda de informática Traxtore celebra una fiesta . Su copropietaria, Ana María Méndez, fue absuelta la semana pasada por la Audiencia de Barcelona del pago del canon digital , que reclamó la SGAE a su empresa, Padawan, por vender en 2004 CD y DVD vírgenes sin pagar la compensación por copia privada.

En la celebración "por la victoria judicial habrá canapés, cava y algunas reliquias que la gente se podrá llevar como recuerdo de lo que ha pasado". Por ejemplo, miles de DVD 4x y lápices de memoria de 128 MB, material que fue embargado por la Justicia y que ahora, tras la sentencia absolutoria, ha recuperado, pero que ya es invendible por obsoleto.
Ana María Méndez no tiene intención de reclamar por daños y perjuicios a la SGAE, aunque el material y dinero embargado asciende a 18.000 euros. "Yo ya estoy satisfecha porque me han dado la razón y por todos aquellos que podrán reclamar el cobro de lo indebido". La sentencia europea del pasado octubre dejó claro que la aplicación del canon digital a empresas, profesionales y administraciones era "indiscriminada" y no acorde con la legislación comunitaria, convirtiendo de facto en ilegal la aplicación española del canon a personas jurídicas.
Las reclamaciones por el canon digital podrían extenderse como un virus. Y los abogados Javier de la Cueva y David Bravo resumen en tres pasos los procedimientos a seguir por empresas y administraciones para reclamar la devolución de los importes abonados. "Se trata de una serie en la que explicaremos por qué se puede reclamar, a quién se debe reclamar y cómo se debe realizar la reclamación", explica de la Cueva, que fue la primera persona en impugnar ante el Tribunal de Defensa de la Competencia el canon sobre los CD y DVD vírgenes a finales de agosto de 2003.
Los abogados, que han elaborado un dictamen para la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que los ayuntamientos de España puedan exigir la devolución del canon, explican en sus páginas por qué se puede reclamar. "Hemos actualizado toda la información sobre las diferentes sentencias: la europea y de la Audiencia de Barcelona sobre el caso Padawan; las dos del Tribunal Constitucional y las seis contra el canon de los CD y DVD vírgenes dictadas por juzgados españoles en que los jueces obligaban a las tiendas a devolver el importe del canon a los ciudadanos". En estos procedimientos libres, añade de la Cueva, "ya se ha tratado la reclamación por parte de las personas físicas de forma amplia". Una experiencia que ahora trasladan y comparten en Internet con las personas jurídicas: profesionales, empresas y administraciones.
De momento, de la Cueva y Bravo han "posteado la causa". Es decir, por qué se puede reclamar. Primero recuerdan que el canon digital es la compensación económica que cobran los creadores por las copias para uso privado que hacen las personas físicas. Segundo, argumentan que a pesar de que la ley fija que los deudores del canon son los fabricantes e importadores, éstos lo repercuten a los consumidores quienes se convierten en "deudores indirectos del canon". Finalmente, sostienen que administraciones y empresas están legitimadas para la reclamación porque se trata de una acción de "enriquecimiento injusto". Y la fundamentan en "el principio general de que todo desplazamiento patrimonial ha de responder a una causa que lo justifique". Así, cuando "alguien obtenga un incremento patrimonial a costa de un tercero sin razón legal alguna, este último podrá interponer la correspondiente acción judicial para pedir la restitución de lo indebidamente abonado".
En la próxima entrega que colgarán los abogados en sus páginas explicarán a quién se tiene que reclamar, "porque hay una gran confusión al respecto. La reclamación no es contra la entidad de gestión sino que varía en función de a quién se haya adquirido el material sea tienda, mayorista, importador o fabricante. En función de donde estás en la cadena deberás reclamar a unos u otros", dice de la Cueva.
La tercera y, en principio última entrega de la serie, versará sobre el "tipo de procedimiento a interponer en los tribunales y las pruebas que se deben aportar ante el juez". Ambos letrados todavía no saben sí, como realizaron con los procedimientos judiciales libres, también subirán a Internet "el formulario tipo para reclamar", que permitiría a cualquier persona presentar la demanda ante el juzgado siempre que el importe sea inferior a 900 euros, porque "no requiere abogado ni procurador".

El Pais

Una cámara hace realidad "ver" lo invisible

Una tecnología similar a la que compone los escáneres corporales de los aeropuertos pronto podría utilizarse para detectar desde los defectos en los vehículos aeroespaciales, a los que se encuentran en los puentes de hormigón, pasando por las células cancerígenas en la piel, según afirman investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri.
El equipo de investigación, dirigido por el doctor Reza Zoughi ha desarrollado una cámara portátil que utiliza señales de microondas y milimétricas para "mirar" en tiempo real y de forma no intrusiva en el interior de materiales y estructuras.
"En un futuro no muy lejano, esta tecnología puede ser utilizada para responder a las necesidades de revisión de materiales críticos, incluyendo la detección de defectos en los aislamientos térmicos que se encuentran en la espuma y las tejas aislantes de las naves espaciales, estructuras de los hábitats espaciales y las cúpulas de aeronaves", afirma Zoughi.
Además, esta tecnología podría ayudar a los profesionales médicos a detectar y controlar una variedad de condiciones de la piel en los seres humanos, incluyendo el cáncer o las quemaduras. También tiene el potencial para ayudar al personal de seguridad de los aeropuertos y fronteras a detectar contrabando oculto, como armas, entre los pasajeros. Incluso puede ser utilizada para detectar los daños causados por termitas en las viviendas.

¿Cómo funciona?

El sistema puede producir vídeos del interior de los objetos, mediante diferentes planos o capas, a velocidades de hasta 30 imágenes por segundo. A continuación, un ordenador portátil recoge la señal y muestra la imagen en tiempo real para su revisión. Todo el sistema está alimentado por una batería similar a la utilizada en los ordenadores portátiles y puede funcionar durante varias horas.
"A diferencia de los rayos X, las microondas son no ionizantes y sólo pueden causar cierto efecto de calentamiento", afirma Zoughi. "Sin embargo, la alta sensibilidad y otras características de esta cámara le permiten funcionar en un nivel bajo de energía".
La idea de desarrollar una cámara portátil que genera imágenes en tiempo real le llegó a Zoughi en 1998 mientras estaba en Francia. En 2007, el grupo de investigación de Zoughi terminó el primer prototipo y ha pasado los últimos tres años disminuyendo su tamaño, al tiempo que mejorando su funcionamiento.
Actualmente, la cámara funciona en el modo de transmisión; es decir, los objetos deben pasar entre una fuente de transmisión y su colector para ser revisadas. El equipo está trabajando en el diseño y desarrollo de una versión de un solo cuerpo, lo que la haría funcionar de forma muy similar a una cámara de vídeo.
"Más adelante, tenemos la intención de desarrollar una cámara de banda ancha capaz de producir imágenes en 3D u holografías en tiempo real", añade Zoughi.

Publico

La ausencia en el mercado de tabletas le costará a Microsoft más de mil millones de euros en 2011

La falta de una estrategia sólida para el mercado de las tabletas le puede costar a Microsoft unos 1.066 millones de euros en 2010. La ausencia del gigante norteamericano en el mercado de estos dispositivos móviles y la reducción que la venta de tabletas implicará en el aumento de la venta de ordenadores, son las claves del golpe económico a Microsoft que pronostica la empresa de prospección Gartner.
Microsoft no cuenta con un sistema operativo específico ni acuerdos clave en el incipiente sector de las tabletas con los que hacer frente al descenso de las previsiones del sector de los ordenadores. Las últimas ferias tecnológicas, el CES de Las Vegas y el Mobile World Congress de Barcelona, han hecho evidente que la tendencia de la industria tecnológica apunta a las tabletas como uno de los dispositivos con más futuro.
La empresa de investigación Gartner ha realizado un estudio de previsiones en el que se confirma que el mercado de los ordenadores aumentará, aunque menos de lo esperado a causa del nuevo poder de las tabletas.
En el mes de noviembre los datos de Gartner apuntaban a un aumento en las ventas de PC de un 17,9 por ciento. Después de las presentaciones en masa de dispositivos móviles tipo tableta, la empresa de análisis ha rebajado el crecimiento del sector de los PC hasta un 10,5 por ciento.
El descenso de las previsiones de ventas en ordenadores afecta de forma significativa a Microsoft. La compañía americana tiene su base en esta industria, por lo que un descenso en sus ventas supone un gran perjuicio. Estas ventas, según Gartner, se pasan al sector de las tabletas, donde por el momento Microsoft no cuenta con una estrategia consolidada.
Los anuncios de retrasos en la publicación del sistema Windows 8 no contribuyen a esperar un panorama más positivo para Microsoft. Según el diario The Guardian, la falta de presencia en las tablets, sumada al descenso de las previsiones de ventas, hacen que Microsoft pueda dejar de ingresar en 2011 1.480 millones de dólares (1.066 millones de euros).
En todo caso, si el año 2011 puede ser un ejercicio duro para Microsoft, hay indicios de que los planes de la compañía serán más efectivos en 2012. Su acuerdo con Nokia y su nuevo sistema operativo tendrán que dar sus frutos en el próximo año.

La Vanguardia

La computación en la nube genera 200 millones de euros en España

  La computación en la nube, que permite la gestión remota de datos y aplicaciones, genera en España unos ingresos de 200 millones de euros, el 5 % de la facturación total por software, que asciende a 4.000 millones, aseguró hoy la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña.

Garaña hizo estas declaraciones en la presentación de la jornada "Cloud day: destino la nube" que se celebra en la Feria de Madrid, a la que espera que acudan unas 3.000 personas en representación de 1.500 clientes y "partners" de la compañía.

La presidenta de la empresa estadounidense en España aclaró que, en el caso de Microsoft Ibérica, el porcentaje que supone la computación en la nube o "cloud computing" sobre su facturación se eleva hasta el 6 %.

Asimismo, dijo que Microsoft Ibérica gana cada semana 150 nuevos clientes en España que contratan servicios informáticos "en la nube". También explicó que "casi el 100 %" del catálogo de productos y soluciones de software de Microsoft en España está disponible en la nube.

A su juicio, las ventajas de las soluciones de la multinacional estadounidense son la eficiencia de los sistemas, la capacidad de integrar diferentes productos de distintas compañías, el soporte técnico y la reducción de costes, ya que las empresas ahorran en el mantenimiento de software y hardware.

Un tercio de las empresas españolas tiene alguna solución de software "en la nube" y el 50 % de las compañías tiene previsto desarrollar algún tipo de infraestructura de "cloud computing" en los próximos dos años, aseguró Garaña. No obstante, precisó que el 85 % de los centros de datos de las empresas no se utiliza de manera permanente.

Por otro lado, vaticinó que para 2013, el 50 % de las conexiones que gestionarán las redes profesionales provendrán de teléfonos inteligentes o "smartphones".

Canarias7

Sony agrega información extra a películas ofrecidas en iTunes

Comenzó a incorporar detalles adicionales que permiten buscar escenas por actores y fragmentos de diálogos al llamarlos escribiendo palabras relacionadas. También se pueden buscar canciones y comprarlas en pocos clicks

Otros detalles también permiten que los espectadores elijan fragmentos para compartir en facebook y en twitter y busquen dónde aparecen las canciones en la banda sonora. Un enlace a la tienda de iTunes hace posible comprarla fácilmente.
Estos tres detalles están disponibles ahora en las películas Burlesque y The Others Guys.
Otros detalles no musicales están disponibles en los filmes Salt y Resident Evil: Afterlife, y también estarán disponibles en The Tourist, cuando salga a la venta el 22 de marzo.
La intención de la empresa es dar valor agregado a las películas digitales de Sony y hacerlas más atractivas para ser adquiridas.

Infobae

El estudio responsable de la saga Just Cause estaría preparado para 'Xbox 720'

Una serie de ofertas de trabajo realizadas por Microsoft ha destapado nuevos rumores acerca del posible lanzamiento de una nueva consola por parte de la compañía de Redmond, un hadware que ha sido bautizado por los fans como la Xbox 720. El anuncio busca a un ingeniero "que juegue un papel fundamental en el desarrollo y la verificación de Xbox y futuras plataformas".

Christofer Sundberg, fundador del estudio sueco Avalanche, está trabajando en una serie de nuevos proyectos que no estarían vinculados con la saga Just Cause. Uno de ellos sería un título revelado el año pasado y basado en la franquicia de Mad Max.

Ante la pregunta de si el estudio estaría preparado para el lanzamiento de una nueva consola de Microsoft, Sundberg asegura: "absolutamente. Es un tema muy interesante para nosotros, porque cuando trabajamos en Just Cause 1, la Xbox 360 fue lanzada y tuvimos que adaptar el juego en seis meses. Por eso sería interesante ver como el juego que estamos desarrollando hoy podría ser lanzado en la nueva tecnología de Microsoft".

Sundberg ha comentado a CVG que el equipo central de Avalanche cree que Microsoft está trabajando en algo nuevo, pero nada confirmado de momento, a pesar de la estrecha relación que según el jefe del estudio existe entre Avalanche y Microsoft. "Todo lo que podemos hacer es anticiparnos e intentar ser tan precisos como podamos".

Las ventas globales de chips aumentaron un 14% en enero

Durante al primer mes del año el mercado de los semiconductores ha registrado unas ventas de 25.500 millones de dólares, lo que supondría un aumento del 1,5% respecto al mes anterior, cuando se facturaron 25.200 millones. Así lo apunta la Semiconductor Industry Association (SIA), organización que analiza la industria de forma mensual.
Las cifras de enero serían un 14% superiores a las obtenidas durante el mismo mes de 2010, poniendo de manifiesto la buena marcha del negocio. La región donde más habrían crecido las ventas habrían sido las Américas (24,5%), seguidas de Europa (13,1%) y Asia Pacífico (12,2%).
“El impresionante auge de las ventas de chips en el último año ha sido impulsado por la fuerte demanda en todos los mercados finales importante, a medida que los productos que usamos a diario se vuelven más inteligentes, más rápidos y menos costosos”, explica el presidente de la SIA, Brian Toohey.
La asociación también predice que la industria seguirá beneficiándose de un crecimiento constante, a medida que aumenta la presencia de los semiconductores en una amplia gama de productos. Dos de los mercados con una gran irrupción de los chips durante 2010 habrían sido el industrial y el de automoción.

ITespresso