Buscar

2011/12/23

Wii U, más cara que Wii

El precio de Wii U será más alto que el de Nintendo Wii. Esto es lo que Reggie Fils-Aime, CEO de Nintendo América, ha declarado, poniendo como ejemplo el nivel de renta de una familia:
"Si soy el padre de una familia de cuatro, y mis ingresos son de 50.000 ó 60.000 $ [anuales], voy a seguir comprando la Wii debido a su software, y a que es un gran dispositivo de entretenimiento. Para consumidores que quieren tener lo último en tecnología y tienen una renta mayor, para ellos es la Wii U".
Fils-Aime tercia que "no hemos anunciado aún precio o disponibilidad o cualquier otro detalle, pero dado el precio actual de Wii, no va a rondar esa cantidad". En cuanto a la existencia de ambos sistemas en el mercado, el directivo afirma que será el propio mercado el que dictará el tiempo.
"Hemos sido muy claros, el mercado decidirá cuánto tiempo coexistirán la una al lado de la otra. Nuestra meta es lanzar Wii U e introducirla en el mercado, pero estará dirigida a un consumidor distinto del que ha comprado la Wii estas Navidades".

Las descargas de juegos en Vita, "por encima de las previsiones"

Durante la celebración de una conferencia de prensa en Japón centrada en Ragnarok Odyssey, videojuego para Playstation Vita, el CEO de Sony Computer Entertainment Japón, Hiroshi Kawano, apuntó que las descargas de juegos para la nueva portátil están “por encima de las previsiones”.
La compra de juegos en formato físico se mantiene “dentro de las estimaciones realizadas”, según el ejecutivo de SCEJ. La consola superó las 320.000 unidades vendidas y colocó en las casas japonesas 300.000 ejemplares de juegos (a menos de un juego por consola) sin contar las ediciones descargables.
En palabras de Kawano, “Las ventas de juegos descargables están por encima de las previsiones”. La consola salió a la venta en Japón el pasado fin de semana. A Europa llegará el 22 de febrero del 2012 con un catálogo de títulos que tendrán precios variables entre los 29,99 euros y los 49,99 euros.

UE cobrará 'peaje ambiental' a todas las aerolíneas

A partir del 1 de enero todos los aviones que ingresen o salgan de la Unión Europea (UE) tendrán que pagar una tasa por emisiones de dióxido de carbono.
La decisión, tomada este miércoles por el Tribunal de Justicia Europeo, provocó el rechazo de los gobiernos de EE.UU.y Canadá, y también de aerolíneas de otros lugares como China e India.

De esta manera, el más alto tribunal de la Unión Europea desestimó la demanda presentada por las aerolíneas estadounidenses que argumentaban que las medidas violan los acuerdos internacionales de la aviación.
Con esta decisión las compañías aéreas estarán sujetas al Sistema de Comercio de Emisiones (ETS), que se utiliza para gravar otras industrias y que incluyen refinerías de petróleo, centrales eléctricas y fábricas de acero por las emisiones de CO2, como parte de las campañas de Europa para combatir el cambio climático.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) calcula que la medida le costará unos U$1.170 millones a la industria durante el primer año de su aplicación y que la cifra podría aumentar hasta los U$3.650 millones para 2020.

Enojo estadounidense

En Estados Unidos la medida fue calificada como injusta y no se descartan represalias comerciales, según advirtió la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en una carta enviada a la UE.
"Esperamos que la UE reconsidere el curso actual, de lo contrario estaremos obligados a tomar las medidas pertinentes", subrayó Clinton.
Aerolíneas de EE.UU., Canadá y otros países sostienen que el anuncio del alto tribunal europeo viola los pactos de la aviación como el de "Cielos Abiertos" que permite a las aerolíneas volar entre cualquier país de la UE y cualquier punto en Estados Unidos.
Cuatro aerolíneas chinas también se opusieron al plan que, según aseguran, les podría costar U$124 millones.
En ese sentido la UE ha dejado claro que no cederá a la presión de EE.UU. ni de las aerolíneas.

"No vamos a cancelar ni a retrasar el cobro por emisiones. La medida entrará en vigor plenamente el 1 de enero de 2012," dijo el portavoz de la UE sobre el cambio climático, Connie Hedegaard.
El sistema de cobro "no infringe ni el principio de territorialidad, ni la soberanía de terceros Estados, ya que el régimen es aplicable a los operadores sólo cuando su avión se encuentra físicamente en el territorio de uno de los estados miembros de la UE ", detalló Hedegaard.

"Enfoque global"

La IATA expresó su decepción por la decisión del alto tribunal europeo.
"Medidas unilaterales, extraterritoriales y distorsionadoras del mercado no son el camino por el que se ha de avanzar. Lo que hace falta es un enfoque global acordado a través de la Organización Internacional de la Aviación Civil", dijo el consejero delegado y director general de IATA, Tony Tyler.
Tyler recordó que países como la India ya dieron instrucciones a sus aerolíneas para que no acaten esta norma; que hay un reglamento similar que se está elaborando en el Congreso de EE.UU. y que al menos 43 países se oponen abiertamente a los planes de la UE.
Estas instituciones consideran que la obligación de pagar por cada tonelada de CO2 que se emite en los trayectos con origen o destino en Europa contraviene la Convención de Chicago, que prohíbe este tipo de tasa impositiva a la aviación internacional.

Aparatos autorreparables, un sueño no muy lejano

Investigadores estadounidenses afirman estar muy cerca de poder fabricar chips electrónicos que se reparan por sí solos.
Según detallaron, crearon un circuito que se repara cuando se agrieta gracias a que puede liberar un líquido metálico que restablece su conductividad.

El proceso se da en un abrir y cerrar de ojos, por lo que en seguida vuelve a funcionar.
Los científicos dicen que su trabajo podría permitir la fabricación de aparatos con una mayor durabilidad, así como resolver los problemas que se presenten, por ejemplo, en un viaje interplanetario.
El trabajo fue llevado a cabo por un equipo de científicos e ingenieros de la clic Universidad de Illinois y se publicó en la revista Advanced Materials.
El proceso funciona sacando partido del estrés causado por un daño inicial en los chips, lo que activaría la apertura de diminutas reservas de material "curativo" que rellena los huecos resultantes, restaurando así el flujo eléctrico.

Circuitos dañados

Para probar su teoría el equipo estampó unas líneas de oro en cristal para formar un circuito.
También ubicaron microcápsulas de 0,01 mm de ancho directamente en las líneas o añadieron una fina lámina en la que adaptaron dos microcápsulas mayores de 2 mm.
En ambos casos las microcápsulas contenían un eutético (mezcla) de galio e indio, un material metálico que se eligió por tener una alta conectividad y porque se derrite a temperaturas reducidas.
Este aparato fue situado entre otra capa de cristal y acrílico conectado a una corriente eléctrica.
Los investigadores luego doblaron el circuito hasta que se quebró haciendo que el nivel eléctrico bajara a cero.
Según dijeron, la ruptura de las microcápsulas ayudó entonces a reparar muchos de sus circuitos en un milisegundo y restauraron casi la totalidad del nivel de voltaje.
Las cápsulas más pequeñas repararon el aparato más a menudo pero fueron menos conductivas que las más grandes, éstas a su vez tenían menos éxito al tratar de reparar circuitos. Por este motivo, el equipo sugiere que se deberían mezclar distintos tipos de cápsulas para obtener un mejor resultado.
Los aparatos estuvieron bajo observación durante cuatro meses, pasado este tiempo el grupo concluyó que no se perdió conductividad.

Viaje espacial seguro

El líder del grupo dijo que esta tecnología podría aplicarse en la industria espacial.
"Actualmente la única forma de reparar algo es extraer el circuito que falla y sustituirlo, no hay manera de hacerlo manualmente y arreglar algo como esto", explicó el ingeniero aeroespacial Scott White a la BBC.
"Creo que la aplicación práctica que tendría algo como esto sería en aquellos circuitos que son muy difíciles de reparar o sustituir en el lugar, por ejemplo en satélites o en viajes interplanetarios donde es físicamente imposible cambiar algo".
La investigación inicial pretendía simplemente extender la vida de las baterías recargables.
La razón por la que los actuales sistemas fallan después de un uso repetido es por el daño microscópido dentro de los aparatos, que produce una disrupción del flujo conductivo de electrones en una batería a otra.
El equipo dice que si logran resolver el probema eléctrico las baterías de los carros podrían durar muchos más años, lo que abarataría el mantenimiento de los vehículos.

Máquinas más ecológicas

El grupo también asegura que la técnica tiene el potencial de ofrecer aparatos mucho más sustentables.
White pone como ejemplo las teclas de los celulares que dejan de funcionar tras su constante uso, lo que ocasiona grietas en los circuitos que van por debajo. Afirma que los sistemas de "auto-cura" extenderían también su durabilidad.
Cuando se le pregunta si los fabricantes estarían de acuerdo con vender aparatos que no se estropean respondió: "Creo que cualquier compañía querría proporcionar a sus clientes el producto que mejor funcione y si no lo hacen, entonces otras compañías entrarán en el mercado ofreciéndolo".

"Básicamente lo que vemos es que la electrónica se dirige hacia una mayor funcionalidad. Los rediseños pueden ser más funcionales o basados en programas, ahorrándonos el uso de recursos preciosos para fabricar millones de teléfonos celulares cada año". 

Acusan a Google de beneficiarse de la piratería musical

Google ha fracasado a la hora de terminar con las descargas ilegales de contenidos, según una organización que representa a firmas de música en todo el mundo.
La Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés) afirma que las promesas que hizo el popular buscador para lidiar con las violaciones de la propiedad intelectual hace 12 meses siguen sin cumplirse.

El organismo reconoció que Google ha tomado "medidas modestas", pero alegó que a su vez se está beneficiando de la piratería.
Google rechazó hacer comentarios al respecto y aseguró que se trata de una "artimaña de la prensa".

Piratería

En el reporte, la IFPI acusa a Google de hacer dinero con "páginas y aplicaciones que se dedican a la piratería".
Además, dice que como el buscador más grande del mundo, Google tiene una responsabilidad especial a la hora de proteger los derechos de propiedad intelectual.
"También se supone que Google debe hacer más para asegurarse que no está obteniendo ingresos de una actividad ilegal y apoyar el mercado digital en el que él mismo participa", indica el documento.
El informe admite que se han hecho algunas cosas, pero que Google tiene que tomar más medidas para que el buscador no sea un vehículo para la piratería.
En el nombre de las firmas discográficas, la IFPI urgió a Google a tomar medidas, lo que incluiría invertir dinero para priorizar en las búsquedas vínculos a páginas de música legales.
En septiembre de 2011, el vicepresidente y consejero general de Google, Kent Walker, habló en su blog de su compromiso para proteger el material protegido por derechos intelectuales.
"Producir contenido de alto valor de forma autorizada es una parte crucial de la batalla contra los delitos en internet", afirmó entonces.

Legislación adicional "no necesaria"

En un comunicado a la BBC, Google también destacó las palabras que la consejera en temas de derechos intelectuales de la compañía, Katherine Oyama, pronunció hace un mes en torno al tema.
Oyama asistía a una audiencia en el congreso estadounidense sobreclic una controvertida ley anti-piratería, que daría al gobierno de Estados Unidos poderes para ordenar la clausura de páginas de internet asociadas a la piratería.
La llamada Stop Online Piracy Act (Sopa) tiene el apoyo de Hollywood y la industria musical, pero los fundadores de Google, Twitter y eBay, entre otros, la han criticado.
Oyama detalló entonces ante el Comité Judicial algunas de las medidas antipiratería impulsadas por Google, alegando que una legislación adicional es innecesaria.
"La forma de combatir la piratería en internet a largo plazo es ofrecer a los consumidores alternativas legítimas más atractivas", dijo, destacando el modo en que Google generó beneficios a firmas de música vendiendo publicidad junto a sus videos de YouTube.
Además, añadió que Google ha cerrado casi 150.000 cuentas de gente que intentaba usar los resultados de búsqueda patrocinados para anunciar productos falsos.
Oyama también describió lo rápido que Google había eliminado material pirata de los resultados de búsqueda y de las cuentas de YouTube. Según ella, en un 75% de los casos, estas direcciones fueron borradas del sistema tan sólo seis horas después de tener conocimiento del fraude tras el reclamo del dueño de la propiedad intelectual.

"No es el trabajo de Google"

La BBC preguntó a varios usuarios al respecto.
"No creo que sea trabajo de Google el parar esto", dice Kim Jarrett de 23 años en Essex, Reino Unido. Jarret cree que Google no debería censurar los resultados de búsqueda.
"Es un motor de búsqueda para la gente que trata de hallar información y si la información está ahí, ellos no deberían ser los censores".
"Si las compañías de música tienen un problema con descargas ilegales, deberían hablar con sus abogados y contactar con las páginas ellos mismos", apuntó.
Annie Lee, una londinense de 18 años, piensa que "Google tiene una parte de responsabilidad, pero al mismo tiempo no es realmente su dominio, ya que solo están ahí como motor de búsqueda".
Sin embargo, añadió, "Google podría parar de mostrar en sus resultados estas páginas ilegales, es bastante fácil, pero al mismo tiempo la gente hallaría nuevos modos de hacerlo.                    

Sepa quién está detrás de vaticano.xxx

Medios de todo el mundo hicieron eco recientemente del rumor de que el Vaticano había comprado el dominio www.vatican.xxx
Según esos reportes, la Santa Sede adquirió el dominio para evitar que su nombre se viera empañado por con una página repleta de obscenos contenidos para adultos.

La idea no era nueva, ya que las marcas conocidas tienen ventajas a la hora de comprar sus nombres y conservar así su reputación, por lo que corporaciones como Coca-Cola o Sony no tardaron en hacerse con el suyo.
Sin embargo, la oficina de prensa del Vaticano confirmó a la BBC que no tiene nada que ver con la compra de ese dominio y que desconoce quién está detrás de tal adquisición.
¿Quién es entonces el dueño de vatican.xxx?

Misterio

La compra del dominio vatican.xxx se dio antes incluso de que los polémicos clic .xxx salieran a la venta.
Según los datos de registro, el dominio se activó el 1 de diciembre de 2011 a nombre de ICM Registry LLC, la misma compañía con oficinas en Palm Beach Gardens, que se encarga de supervisar las direcciones.
Es decir, según los datos disponibles la propia compañía administradora de los dominios se hizo con la dirección y prohíbe cualquier tipo de transferencia.
Pero el hecho de que esté activa no significa que esté repleta de contenidos pornográficos, ya que por el momento permanece vacía, con un simple fondo negro con la frase "este dominio ha sido reservado para registro".
Lo que pocos se preguntaron es ¿quién es el dueño de www.vaticano.xxx?

"Sólo era una broma"

Resulta ser que vaticano.xxx tiene dueña y es una mujer italiana que registró el dominio el primer día en que salieron a la venta este tipo de direcciones, el pasado 6 de diciembre.
En una breve conversación con BBC Mundo, la mujer, un tanto asustada y que rechazó que su nombre fuera citado en este artículo, explicó que compró el dominio a modo de "broma" sin saber que sus datos de registro estarían disponibles en la red.
Según detalló, ya ha conversado con su abogado para estudiar qué consecuencias legales podría tener esto en su contra, quién al parecer le aseguró que ser la propietaria de tal dominio no es ilegal.
"No quiero hablar sobre nada", añadió , "era sólo una broma, no era nada especial. No creo que sea posible venderlo, prefiero no hablar de ello porque no se qué podría pasar".
Y es que, como dirían algunos popularmente en España... "Con la Iglesia hemos topado".

Cómo embalsamar a un líder

En estos momentos, el cuerpo del líder norcoreano Kim Jong-il se encuentra expuesto en el Mausoleo de Kumsusan, en Pyongyang. Pero ya se especula sobre la posibilidad de que sea sometido al largo proceso de embalsamamiento para poder acompañar al de su padre, en permanente exposición en el mismo lugar.
Corea del norte no ha confirmado todavía esta posibilidad, y algunos reportes aseguran que podría ser simplemente enterrado, para ahorrar gastos.

Pero si se eligiese la vía de la preservación, entraría a formar parte de un selecto grupo de líderes embalsamados entre los que se encuentran Vladimir Lenin, el líder chino Mao Tsetung y el vietnamita Ho Chi Minh. El cuerpo de Stalin una vez compartió espacio junto al de Lenin, pero fue movido a una tumba en la década de los '60.

Los maestros rusos

Se cree que fueron especialistas rusos los responsables de embalsamar al padre de Kim Jong-il, Kim Il-sung. Desde que prepararon el cuerpo de Lenin tras su muerte en 1924, han surgido multitud de historias sobre técnicas revolucionarias, recetas secretas de preservación, baños regulares a los cadáveres y bombas eléctricas instaladas en el cuerpo para regular la humedad.
Ilya Zbarsky, miembro del equipo de mantenimiento del cuerpo de Lenin en el Instituto de Investigación para Estructuras Biológicas en Moscú, dijo a la BBC en una entrevista en 1999: "Dos veces por semana remojábamos la cara y las manos con una solución especial, y una vez al año cerrábamos el recinto para sumergir al cuerpo entero en esa solución".
La reputación de los rusos era tal que se dice que el cuerpo del antiguo líder vietnamita Ho era mandado a Moscú cada año para una puesta a punto.

Un proceso complicado

El embalsamado es el proceso mediante el cual se impide que un cuerpo entre en descomposición, y se puede abordar de dos maneras, según explicó a la BBC Karen Caney, secretaria general del Instituto Británico de Embalsamadores.
La forma más común, usada por los directores de funerarias, consiste en preparar al cuerpo para que se mantenga hasta que sea enterrado.
"El embalsamado está pensado para durar exactamente hasta el funeral. Se trata de una preservación temporal para que el cuerpo se presente con buen aspecto ante la familia" dijo la experta.
Esto es lo que se conoce como embalsamado ligero, donde un componente químico es diluido en agua e inyectado en una arteria.
"Cuanto antes se realice mejor, ya que el cuerpo empieza a alterarse desde el momento de la muerte", asegura Caney.
Después de algunas semanas, las bacterias internas del cuerpo toman el control, pero para entonces el cuerpo estará ya enterrado.
La profesora Sue Black, del Centro de Anatomía e Identificación Humana de la Universidad de Dundee, dice que a los departamentos de anatomía en la universidades se les permite por ley disponer de un cuerpo para su estudio durante un periodo de tres años.

"En esencia, el proceso del embalsamado es como la conservación en vinagre, es el mismo principio que con la comida" dice Black. "Para preservar los alimentos durante mucho tiempo hay que crear un ambiente estéril".

Las mejores condiciones

Los vasos importantes y las arterias principales se abren, se retira la sangre, que puede dar origen a la aparición de bacterias, y el sistema vascular es desechado con una solución especial.
"Hay que cambiar totalmente la composición de los tejidos y deshacerse de las bacterias, para que no puedan crecer ni hongos ni moho" señala la profesora Black.
Grandes cantidades de alcohol, glicerol, y formalina, que mata todo, son inyectadas en el cuerpo. Un tinte rosáceo se añade a la formalina para dar al cuerpo un aspecto más realista.
"Si quieres mantener un cuerpo en exposición permanente hay que cuidar la estética externa, usando por ejemplo maquillaje y una peluca, ya que el pelo se cae" explicó Black a la BBC.
Para mantener las mejores condiciones hay que realizar una inversión importante. La humedad y la temperatura tienen que ser cuidadosamente controladas.
"Si se usa gran cantidad de alcohol éste se puede evaporar y el cuerpo se podría secar, por lo que se necesita un ambiente húmedo. Pero a la vez hay que prevenir la aparición del moho y los hongos, por lo que hay que encontrar un término medio".

Fotos del cuerpo embalsamado de Lenin de hace diez años muestran un cuerpo que parece de cera y extrañamente brillante. El proceso ha evolucionado desde entonces.
"El embalsamamiento como arte estético ha progresado en los últimos 20 años, pero la preservación de los cuerpos a largo plazo es un arte que se está muriendo" dijo Black.

Mantenimiento

La profesora reconoce que los norcoreanos tendrán acceso a los productos y conocimientos necesarios.
"Los chinos son expertos en anatomía y embalsamado – son muy habilidosos, por lo que supongo que estos conocimientos habrán llegado hasta Corea" aseguró.
Pero una vez realizado el proceso, el cuerpo necesita mantenimiento.
"Cuando se seca, hay que sumergirlo durante algunas semanas para reponer los tejidos" dijo Black.
Y está también la cuestión de que los atuendos pasan de moda. Un experto ruso señaló a la BBC en 2003 que el antiguo líder del estado soviético recibe encargos de nuevas vestimentas cada tres años.

Noticias de Economía de BBC Mundo

HSBC prevé un crecimiento económico en China del 8,6% en 2012
El informe del banco también señala sin embargo que la economía china se enfrentará a serios retos por el riesgo de deflación o el peligro de una caída de las exportaciones.

El lugar donde Papá Noel compra los juguetes
Los fabricantes de Hong Kong producen la mayor parte de los juguetes que se regalarán esta Navidad. Están detrás de la popular Barbie o las tortugas ninja, pero lamentan que su trabajo no se reconoce.

¿Peligra la libertad de prensa en Argentina?
El Congreso aprobó una ley que regula la fabricación, venta y distribución de papel periódico. Los dos principales diarios del país acusan al gobierno de querer controlarlos.

Ecuador reitera interés en ingresar al Mercosur
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró la intención de su país de ingresar al bloque comercial Mercosur, lo cual calificó como una de las decisiones más importantes de la historia de su país.

Senado de Italia aprueba paquete de austeridad
Los senadores aprobaron un paquete de medidas de austeridad que incluye aumento de impuestos y reformas de las pensiones.

La economía de EE.UU. crece con lentitud
El Departamento de Comercio dijo que la economía creció durante el tercer trimestre a un ritmo anual del 1,8 %, dos décimas menos de lo que se había calculado.

Desempleo en Brasil cae a su menor nivel en casi una década
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas dijo que la tasa cayó en noviembre al 5,2% de la población económicamente activa.

Angola no puede explicar la desaparición de US$32.000 millones
Human Rights Watch reclamó a Luanda que dé cuenta del paradero de US$32.000 millones. Las autoridades aseguran desconocer qué ha sido del dinero.

Bélgica: huelga general paraliza el transporte público
Los sindicatos protestan contra los planes del gobierno de Elio di Rupo, que tomó posesión el pasado 6 de diciembre, busca recortar US$14.000 millones para atajar el déficit de un 4,1% del PIB.

Standard and Poor's rebaja la deuda de Hungría a bono basura
El mes pasado, Moody’s ya había rebajado a bono basura la deuda pública húngara.
La dueña de British Airways e Iberia cierra la compra de BMI a Lufthansa
jueves, 22 de diciembre de 2011 2:47
El acuerdo en un principio es por US$270 millones, aunque puede ser menos. Desde IAG se advierte que las pérdidas de BMI hacen necesaria una reestructuración y despidos.
Un exdirectivo de Lehman Brothers, al frente de la economía de España
miércoles, 21 de diciembre de 2011 22:56
Luis de Guindos, el nuevo ministro de Economía español, era un alto cargo del banco de inversiones Lehman Brothers, cuya quiebra en 2008 condujo a la recesión global.
Condenan a científico chino por espionaje comercial en EE.UU.
miércoles, 21 de diciembre de 2011 21:14
Huang Kexue admitió haber pasado información de un pesticida orgánico que él ayudó a desarrollar en la compañía Dow AgroSciences, con sede en Indiana y datos confidenciales de la empresa Cargill Inc. de Minnesota para enviarlas a China.
Standard & Poor's rebaja a "bono basura" la calificación de la deuda húngara
miércoles, 21 de diciembre de 2011 16:41
S&P es la segunda entidad calificadora que reduce la nota de la calidad de la deuda soberana húngara a este nivel, luego de que Moody's lo hiciera el pasado 6 de diciembre.
UE cobrará 'peaje ambiental' a todas las aerolíneas
miércoles, 21 de diciembre de 2011 15:43
A partir del 1 de enero todos los aviones que ingresen o salgan de la Unión Europea tendrán que pagar una tasa por emisiones de dióxido de carbono, a pesar del rechazo de países como Estados Unidos, China e India.
La CEPAL pronostica desaceleración del crecimiento en A. Latina para 2012
miércoles, 21 de diciembre de 2011 11:07
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronostica que la economía regional crecerán el 4,3% en 2012 en un clima mundial de incertidumbre. El crecimiento económico durante este año alcanzó el 4,3%.
Acciones en Europa caen y revierten tendencia al alza
miércoles, 21 de diciembre de 2011 8:21
Las acciones en Europa cayeron este miércoles tras desvanecerse la confianza inicial creada por la colocación de fondos a tres años decidida por el Banco Central Europeo (BCE).

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

Mundo tecnológico: fallos en la nueva PlayStation Vita y lo más visto en YouTube
Vea las más recientes novedades del mundo de la tecnología en este boletín de BBC Mundo.

Aparatos autorreparables, un sueño no muy lejano
Científicos estadounidenses anunciaron que inventaron un chip capaz de autorrepararse, lo que podría llevar a la fabricación de aparatos con mayor durabilidad e incluso aplicarse en tecnología espacial.

"Sin querer queriendo", el protagonista de 2012 será… El Chavo del 8
Próximamente saldrá a la venta un videojuego para Nintendo Wii inspirado en el clásico personaje del actor mexicano Roberto Gómez Bolaños. Será el primer videojuego hecho enteramente en México.

Yahoo sube en bolsa tras conocerse su plan de vender Alibaba
La intención de Yahoo de reducir su participación en la empresa china impulsó el valor de sus acciones en el Nasdaq. Los analistas piensan que es un paso en la dirección correcta.

Acusan a Google de beneficiarse de la piratería musical
Una organización que representa a firmas de música de todo el mundo acusó a Google no sólo de no hacer lo suficiente para luchar contra las descargas de música ilegales sino también de obtener beneficios de ello.

Irlanda reclama a Facebook mejorar mecanismos de privacidad
Las autoridades de Irlanda pidieron a la red social Facebook mejorar sus mecanismos de privacidad después de una auditoría de las operaciones de la compañía en ese país.

De la guerra que Apple perdió
La empresa de la manzana mordida se ha ganado en el mundo una reputación de éxito. Pero no siempre fue así. Léalo en nuestro blog tecnológico "¿Un mundo feliz?".

El avión solar que quiere dar la vuelta al mundo
El suizo Bertrand Piccard intentará atravesar los cinco continentes utilizando un avión a energía solar de la empresa Solar Impulse. Vea las imágenes del aparato en pleno vuelo.

Sepa quién está detrás de vaticano.xxx
Tras una oleada de rumores sobre quién es el dueño del dominio asociado a contenidos pornográficos vatican.xxx BBCMundo descubrió quién está detrás de la dirección vaticano.xxx.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

La difícil tarea de cuidar a un cachorro de oso polar
Siku nació el mes pasado en un parque natural de Dinamarca. Su madre no producía leche para amamantarlo, por lo que decidieron separarlos para que no muriera. Debido a su corta edad, necesita atención las 24 horas del día.

Descubren una nueva partícula subatómica
Surgió la primera prueba clara de una nueva partícula en el gran colisionador de hadrones que podría facilitar el descubrimiento de otras como el bosón de Higgs o "partícula de Dios".

Descubren una nueva partícula subatómica
Por primera vez desde que se abrió el gran colisionador de hadrones hace dos años, los científicos del laboratorio CERN creen haber detectado una nueva partícula subatómica.

Cómo embalsamar a un líder
El cuerpo del líder norcoreano Kim Jong-il será previsiblemente embalsamado y puesto en exposición permanente. ¿Cómo se hace para preservar un cuerpo de forma indefinida?

La vuelta al mundo en un avión solar
Un explorador suizo recorrerá los cinco continentes con una aeronave impulsada por energía solar para demostrar lo que se puede conseguir usando tecnologías limpias.

Al rescate de cocodrilos "desorientados"
Manzanillo, el segundo puerto más importante de México, sobre el Pacífico, se encuentra en estado de alerta por unos extraños visitantes: cocodrilos que salieron de su hábitat y ahora nadan cerca de las playas.