Buscar

2011/12/21

Denuncia contra la publicidad de Facebook asociada a un miembro de la red

Desde el pasado mes de enero, Facebook publica un tipo de anuncios que podrían vulnerar las leyes de California según una demanda. Se trata de los anuncios que publica asociados a la imagen de un miembro de la red que ha pulsado el botón "Me gusta" de una marca. El resto de sus contactos ven, en la parte derecha de la página, que su amigo en la red ha hecho la citada maniobra. Un juez de California ha rechazado las objeciones de Facebook a que prospere la citada demanda.

Los demandantes alegan que esta práctica vulnera las leyes locales que prohíben emplear los datos o las imágenes de una persona en una comunicación publicitaria sin su consentimiento y califican la práctica de la red social de "apropiación indebida".
Facebook, cuando presentó esta fórmula publicitaria, argumentó su potencial subrayando que cuando un anuncio viene respaldado por un amigo en la red tiene más impacto y credibilidad.
La red social alega que esta práctica no contradice las leyes domésticas de California porque es asimilable a una noticia y este concepto figura como una excepción en la normativa que regula la publicidad en California.
Forbes considera que en el caso de perder el litigio, Facebook se vería obligado a introducir una notificación más "proactiva" del citado método publicitario.

Galaxy Nexus, más sencillo e integrado

Google reaccionó muy pronto al lanzamiento del iPhone 4S. Si Apple presentó su último teléfono el 4 de octubre, el buscador, aliado con Samsung contraatacó con el Galaxy Nexus el 19 del mismo mes.

Si el nuevo iPhone resultó en algunos aspectos decepcionante, pues no había un diseño nuevo, al menos en el exterior, el aparato de Samsung y Google resolvía algunos de los puntos flacos como la integración de aplicaciones y la facilidad de uso. Sí es cierto que el teléfono de Cupertino ha mejorado el procesador gráfico y renueva la cámara. En este aspecto, el Galaxy todavía tiene un poco que mejorar, se queda en cinco en lugar de ocho megapíxeles. En cambio, la definición en la grabación de vídeo es muy similar. Incluye opciones como fotos panorámicas Y, algo marca de la casa, invita a subir las imágenes a Picasa, YouTube, Twitter o Facebook, según se hacen.
La gran novedad de Apple fue Siri, un asistente de voz que hasta que funcione en español no tiene mucho sentido tener en cuenta en las comparativas. Esto no se encuentra en Android, de serie, pero aplicaciones como Cloe lo emulan con acierto progresivo.
El tercero de los Nexus, el segundo fabricado por Samsung, se ha rediseñado. Al igual que su antecesor tiene una pantalla curvada táctil, en este caso más generosa, de 4,65 pulgadas. En la parte inferior no hay ningún botón. Tanto el acceso directo al inicio, el botón de vuelta como el menú se abren dejando el dedo en la parte inferior de la pantalla. Una solución elegante, pero que puede desorientar a quiénes no hayan usado antes un Android.
La estructura es metal pulido, no así la parte trasera para acceder a la batería. Solo hay un modelo y cuenta con 16 gigas de memoria interna.
Como a la mayoría de los teléfonos potentes la batería le sabe a poco si el uso es adictivo. A mejor experiencia, más tiempo de uso. Es difícil que acabe el día alejado del enchufe.
Su verdadero rendimiento se aprecia al encenderlo por primera vez. Basta con dar el nombre de usuario y clave de Google para integrar en menos de un minuto (en parte depende de la calidad de la conexión usada) la agenda, documentos, correos y calendario. Es solo una parte de Ice Cream Sandwich, como se conoce popularmente a Android 4.0, el sistema operativo de Google que, por primera vez, se unifica tanto para teléfonos como tabletas.
Son muchas las mejoras con respecto a la versión anterior. Se mantienen los widgets, pequeños programas que se ejecutan en el escritorio para dar noticias, por ejemplo, acceder a Twitter o ver la previsión del tiempo, pero están mucho más cuidados. El paso de una aplicación a otra resulta más fluído. El teclado se ha vuelto, por fortuna, más intuitivo. Si se prefiere, se le pueden dictar correos, SMS o búsquedas.
Quizá la aplicación más futurista, que finalmente únicamente se suele usar para sorprender a los curiosos, es el reconocimiento facial para desbloquear el teléfono. Una vez que reconoce a su dueño permite usar el aparato.
De nuevo, los competidores de Apple deciden tomar como referencia el precio del iPhone. En lugar de proponer algo sensiblemente inferior, la firma coreana prefiere situarlo en 649 euros libre. El hecho es que con contrato, por ahoralo ofrece Vodafone, sale un poco más económico que el aparato de la manzana.

HTC apuesta por el tamaño XL en uno de sus teléfonos

Con tanta lluvia de teléfonos que funcionan con el sistema operativo Android (Google), cada vez es más difícil destacar dentro del amplio catálogo de móviles disponible. Ni los megapíxeles de la cámara, ni el doble núcleo del procesador, ni la generosa pantalla son suficientes argumentos para diferenciarse de la concurrida competencia. HTC ha optado por aliarse con Beats, la empresa que fabrica los auriculares preferidos de DJ, artistas y deportistas, para crear un aparato enfocado a la experiencia musical.

El teléfono puede incluir dos tipos de auriculares con el distintivo Dr. Dre que, por separado, superan los 150 euros (diadema Solo, se incluyen en una edición limitada que ha sacado Orange) y los 80 euros (de botón, salen si se compra el teléfono libre o con el resto de operadores).
Los primeros son voluminosos, sí, pero poco importa ahora que se han convertido en un complemento de moda. Los segundos son muchos más prácticos y se convierten en una llamada de atención para los amantes de la música. Desde el estreno con el primer iPod, a Apple se le ha críticado por la escasa fidelidad musical de los icónicos auriculares blancos que incluye de serie la compañía de la manzana.
Tras una pantalla de 4,7 pulgadas, se esconde un aparato bastante voluminoso y algo difícil de tomar en la palma de la mano con su grosor de 9,9 milímetros, pero también dotado de una generosa batería. No es un teléfono para pasar inadvertido, pero sí para explotar todas sus posibilidades. De momento, HTC Sensation solo ha salido al mercado con carcasa exterior en blanco que recubre una estructura de aluminio. En la parte posterior se encuentra el logotipo que delata la alianza entre HTC y Beats.
Funciona con la versión 2.3 de Android, la más popular. Salió al mercado poco antes de que Google anunciase una renovación del sistema operativo, así que el fabricante asiático ya ha confirmado que se podrá actualizar. El aparato también cuenta, como es costumbre en la firma taiwanesa, con la interfaz HTC Sense e incluye el programa HTC Watch, el servicio de videoclub de la casa. Con una pantalla tan amplia tiene sentido incluir algo que en principio encajaría mejor en las tabletas.
El precio del móvil, 599 euros, igual que la versión más modesta de iPhone 4S. Vodafone, Orange y Movistar ofrecen diferentes precios a cambio de una tarifa de datos y 18 meses de permanencia.

Amazon actualiza su tableta

Amazon decidió competir con el iPad de Apple a la baja, con una tableta basada en Android de solo 146 euros, poco más de 200 dólares. Cuando se presentó el Kindle Fire en septiembre no era, obviamente, la más potente del mercado pero sí una de las más resistentes y con un servicio de compra de contenidos y aplicaciones bien integrado.

Poco tiempo después de comenzar a venderse el aparato, solo en Estados Unidos, comenzó la lluvia de críticas. Los analistas acusaron al cacharro de ser poco versátil. Valoraban su tamaño, algo menor que el iPad, y su ligereza, 200 gramos menos, pero echaban en falta la posibilidad de contar con conexión 3G , Bluetooth y GPS.
Tras un uso más profundo muchos de los compradores consideraron que la respuesta de la pantalla táctil no era la adecuada, tardaba en ejecutar las peticiones y la navegación resultaba lenta. La apuesta del gigante de las ventas consiste en un aparato de bajo coste, con escaso disco duro y un generoso catálogo de contenidos en la nube. Sin embargo, la dificultad para conectarse a redes wifi impedía la descarga de películas, libros y contenidos.
Amazon, que a pesar de este error no ha visto que disminuya el ritmo de ventas, comienza hoy la actualización del Kindle Fire. Además de resolver estos problemas permitirá que se bloquee el acceso a redes inalámbricas (práctico si lo van a usar menores) y se escojan los programas que deben aparecer en el escritorio.

Google regala un Galaxy Nexus personalizado a sus empleados


Google decidió premiar a sus empleados por su trabajo durante el último año repartiendo una edición especial de su último "smartphone", el Galaxy Nexus.
Los trabajadores están recibiendo el teléfono, que cuenta con una carcasa posterior personalizada con iconos de Android, Google Maps y otros servicios de la compañía.
La compañía premia con dispositivos y bonificaciones económicas el trabajo en sus oficinas.
Un caso popular de este mismo año fue cuando la compañía repartió entre los asistentes a las conferencias Google I/O tabletas Samsung Galaxy Tab 10.1, un total de 5.000 unidades.
El Samsung Galaxy Nexus es un dispositivo que lleva menos de un mes en las tiendas europeas y que llegó la pasada semana a Estados Unidos.
Además de contar con una potencia sobresaliente, el dispositivo destaca por ser el primero en contar con Android Ice Cream Sandwich, la nueva versión del sistema operativo móvil de Google.
Uno de los trabajadores de la compañía, el ingeniero de software Edu Pereda ha confirmado a través de su cuenta de Google+ que la compañía está dando el dispositivo como regalo de navidad.
Pereda ha publicado toda una galería del dispositivo, en la que se puede ver que cuenta con una carcasa posterior distinta al modelo tradicional.
En esa carcasa se pueden ver iconos de productos de Google como Android, Google Maps o Google+.
Se trata de una edición especial del dispositivo que por el momento se sabe si estará disponible para el público general.

Apple se reúne con proveedoras de contenido para “iTV”


Según un informe publicado por el Wall Street Journal, Apple estaría teniendo reuniones con una serie de proveedores de contenidos y empresas de medios para discutir los planes que actualmente tiene la compañía de Steve Jobs de “revolucionar” el mercado de la televisión.
De acuerdo al periódico norteamericano, ejecutivos como Eddy Cue, vicepresidente de Apple, se reunieron con las empresas (a veces por iniciativa de Apple, otras por petición de las compañías de medios) para comentar los cambios que planean introducir en sus productos.
Entre las capacidades técnicas que se comentaron en las reuniones está la posibilidad de que el equipo (sea una tableta, un teléfono, un computador o un televisor) reconozca al usuario, ofreciéndole contenido específico a su gusto.
También se habló de reconocimiento de voz y de movimientos, permitiendo controlar un dispositivo sin tener que tocarlo, aunque este desarrollo se demoraría más que otras ideas.
Otra de las funciones que se comentaron es la posibilidad de empezar a ver un video en un televisor, pausarlo y seguir en un teléfono o tableta. Pero, como afirman fuentes al Wall Street Journal, las conversaciones han sido vagas y no se han hecho referencias a productos concretos.
Las otras conversaciones que tuvo Apple han sido con proveedoras de servicios de televisión (operadoras de cable) para ver si estarían dispuestas a crear sistemas de distribución por suscripción para sus productos, aunque para eso tendrían que ser dueñas del contenido.

YouTube registra más de 31.000 reproducciones por segundo


Durante 2011, YouTube consiguió batir un nuevo récord. La plataforma de videos de Google registró más de un billón de reproducciones a lo largo de 2011. Esta cifra representa una media de 140 visitas por persona en todo el mundo.
Desde que fue adquirida por Google en 2006, YouTube se convirtió en una plataforma de uso masivo en la que los usuarios suben todo tipo de contenidos.
Esta plataforma de videos no deja de crecer, ya que cada minuto se suben 48 horas de video, que son vistos por los usuarios una y otra vez y son compartidos a través de redes sociales. Por ello, YouTube continúa siendo uno de los sitios más visitados de la Red.
Este año volvió a marcar un nuevo hito. En total, se realizaron más de un billón de reproducciones en YouTube este año.
Este número representa una media de más de 31.000 reproducciones cada segundo, o lo que es lo mismo, el doble del número de estrellas que hay en la Vía Láctea.
Llegar a esta cifra ha sido el mayor logro conseguido por la plataforma hasta el momento.
También experimentó una serie de cambios en cuanto a su aspecto, añadió mejoras y nuevas herramientas y se integró en mayor medida con las redes sociales.
En cuanto al diseño, a principios de diciembre experimentó un cambio de look.
El color gris ganó protagonismo y, además, con el fin de mejorar su funcionamiento introdujo cambios en la estructura de la página.
El seguimiento de los canales se sitúa en el lado izquierdo de la web a través de una lista con diversas categorías.
Se trata de una lista de nuevas plantillas que "facilitan" la búsqueda de los videos.
Además, gracias a este nuevo diseño se puede navegar por los canales recomendados, personalizar la cuenta y vincular las cuenta de YouTube con las redes sociales Google+ y Facebook, lo que significa poder compartir con los amigos diversos contenidos.
Además, en este 2011 YouTube también añadió una nueva herramienta de edición para los videos.
Con esta herramienta, los usuarios pueden realizar variaciones en el color de sus videos, aplicar distintos filtros o utilizar un sistema para estabilizar la imagen.
Aparte de aplicar estas características a los nuevos videos, también se pueden incluir en videos ya publicados sin que estos pierdan su ID ni haya que volver a publicarlos.
Otra de las novedades que Google ha incluido en 2011 en YouTube fue la herramienta Google Analytics.
De esta manera, los usuarios pueden descubrir cuántas personas han visto los videos subidos en su canal y desde qué lugares del mundo han sido reproducidos, así como cualquier otro aspecto de interés de la audiencia a través de la herramienta de análisis de audiencia de Google.
Gracias a estas mejoras, YouTube continúa siendo una de las plataformas favoritas de los usuarios.

RIM actualiza Twitter para el BlackBerry y Facebook para PlayBook


RIM anunció actualizaciones de Twitter para sus teléfonos inteligentes BlackBerry, así como una nueva versión de Facebook para la tableta PlayBook.
Las actualizaciones incluyen la siguientes características:
Facebook Groups: el usuario puede compartir e interactuar con grupos desde la tableta PlayBook. Visualizar los grupos de los cuales es miembro, publicar actualizaciones, fotos y videos; ver perfiles de miembros de grupos y enviar mensajes; recibir notificaciones de nuevas publicaciones en grupos e interacciones.
Acceso a medios mejorado: el usuariopuede ver las fotos y videos de sus amigos desde sus Perfiles con los nuevos botones de foto y video. Solo hay que hacer clic en el botón Fotos o Videos para cargar el correspondiente tipo de medio en su Perfil.
Las actualizaciones de Twitter para teléfonos inteligentes BlackBerry 2.1 incluyen:
Soporte a múltiples Cuentas: hasta cinco cuentas en la aplicación. También se puede cambiar entre cuentas y publique de forma cruzada Tweets y Retweets de una cuenta hacia otra sin tener que cambiar la vista de la cuenta actual.
Funcionalidad mejorada “Share with BBM”: compartir tuits" de forma fácil con Contactos y Grupos BBM.
Ver múltiples cuentas de Twitter en una sola línea de tiempo: Ver un flujo de Tweets de hasta cinco cuentas de Twitter en la línea de tiempo Social Feeds, o filtrar las cuentas de forma individual.
Publicar un Tweet en múltiples cuentas de Twitter.
Hay más de 47 millones de usuarios en Facebook para BlackBerry, y más de 41 millones de personas han descargado la aplicación Twitter para estos teléfonos inteligentes.

Microsoft y Nokia en conversaciones con el fabricante de BlackBerry

El gigante informático estadounidense Microsoft y la empresa finlandesa de teléfonos móviles Nokia han iniciado conversaciones con Research In Motion, fabricante de la popular BlackBerry, por el futuro del grupo canadiense, que pasaría incluso por una eventual oferta conjunta.
Según el Wall Street Journal, los líderes de los tres grupos se reúnen "con regularidad" para explorar formas "para mejorar la cooperación", cuando la acción del fabricante de BlackBerry sigue cayendo, alcanzando un mínimo el martes por casi ocho años.
Microsoft y Nokia "en los últimos meses han coqueteado con la idea de una oferta conjunta," pero no hay nada decidido, debido a la complejidad del caso, dijo el diario financiero.
Además, el co director ejecutivo de RIM, Jim Balsillie, dijo que quiere esperar al lanzamiento de la nueva gama de BlackBerry 10 - anunció por primera vez para la Navidad de 2011 y el primer trimestre de 2012 - antes de participar en conversaciones serias con los potenciales compradores, dijo a la prensa fuentes de cerca.
Estos nuevos teléfonos se debe basar en el nuevo sistema operativo QNX.
Los líderes de RIM también se han acercado los fabricantes de teléfonos móviles como Samsung y HTC, para determinar su interés en dotar a sus aviones con este sistema.
RIM y Microsoft ya están trabajando juntos, y de hecho las BlackBerry tienen el motor de búsqueda Bing instalado por defecto en los dispositivos móviles.
El gigante de la informática tiene un importante acuerdo estratégico con Nokia firmado este año para potenciar Windows Phone como principal sistema operativo de los teléfonos avanzados de la compañía finlandesa.
Microsoft y RIM están sujetos a la dura competencia de Apple, cuyo teléfono Blackberry iPhone ha tomado significativa cuota de mercado.

Mozilla y Google renuevan su acuerdo para las búsquedas en Firefox durante tres años

La Fundación Mozilla ha renovado el acuerdo que tenía con Google para que éste fuera el proveedor de búsquedas establecido por defecto en Firefox. Se trata de una alianza clave para el desarrollo y la estabilidad de la organización, que obtiene hasta un 80% de sus ingresos de esta fuente.
Los usuarios de Firefox seguirán teniendo como proveedor de búsquedas por defecto a Google. Ésta es la conclusión más básica que se obtiene del acuerdo que han renovado la Fundación Mozilla y el gigante de Internet.
Sin embargo, las consecuencias van más allá. El acuerdo que Mozilla y Google firmaron en 2008 suponía la mayor parte de sus ingresos a la Fundación. En 2010 representó el 84% del total de dinero entrante, mientras que en 2009 el porcentaje fue del 86%.
Mozilla y Google han estampado su firma por otros tres años desde este momento. En el blog oficial de la Fundación se habla de un "acuerdo de ingresos significativo y de beneficio mutuo". La recién estrenada versión del navegador Firefox 9 sacará partido de esta alianza.
Se despejan así todas las dudas sobre si Google estaría interesado en renovar el acuerdo que firmó en el año 2008 con Mozilla. No hay que olvidar que por esas fechas el navegador Chrome estaba en sus inicios. En estos momentos se puede considerar a Firefox como su principal competidor, por el tipo de usuarios que tienen ambos como target.
"Mozilla ha sido un socio con valor para Google desde hace años y queremos continuar esta gran alianza en los próximos años", ha destacado a pesar de todo Alan Eustace, vicepresidente senior de búsquedas en Google.
Como conclusión, el CEO de Mozilla Gary Kovacs ha apuntado: "Bajo este acuerdo de varios años, Google continuará siendo el proveedor de búsquedas por defecto para cientos de millones de usuarios de Firefox a lo largo de todo el mundo".