Los consumidores que hayan reservado el juego masivo en línea Star Wars: The Old Republic podrán empezar a jugar con él el próximo 13 de diciembre, es decir, siete días antes que la fecha oficial de lanzamiento.
BioWare ha anunciado que los usuarios que han reservado el juego, en función del día de la reserva y la edición del juego reservada, podrán entrar en el título hasta siete días antes que el día oficial de lanzamiento.
Para saber cuándo un jugador puede entrar en el título basta con introducir el código de su reserva, que se ha entregado con cada una de las tres ediciones del juego (estándar, digital de lujo, y edición de coleccionista), código que debe obtenerse a través de la web del juego.
Del mismo modo, los usuarios pueden descargar ya el cliente para no tener que esperar al día de lanzamiento, que tendrá lugar oficialmente el 20 de diciembre.
Con cada edición se incluyen 30 días de acceso gratuito. Tras eso, el usuario debe pasar al modelo de suscripción que prefiera: 8,99 euros al mes, 35,97 euros al trimestre o bien 65,94 euros el semestre.
Buscar
2011/12/09
Los más vendidos de PSN durante el mes de noviembre en Estados Unidos
Sony ha publicado la lista de los juegos más vendidos en la PlayStation Network americana durante el mes de noviembre.
En esta ocasión, el claro vencedor ha sido inFamous: Festival of Blood, que se ha convertido de hecho en el juego digital de PlayStation 3 que más rápido se ha vendido en la plataforma de descargas de Sony. Por otra parte en la sección de PSone Classics, el mítico Chrono Cross se ha alzado con la victoria. Por último, en la sección de contenidos descargables, el de Nightwing para Batman: Arkham City se ha convertido en el más vendido del mes pasado.
A continuación os dejamos con la lista completa.
Top 20 PSN y PS3
1) inFAMOUS Festival of Blood
2) Saints Row 2
3) PAYDAY: The Heist
4) NBA JAM: On Fire Edition
5) LIMBO
6) Jurassic Park: The Game – Full Season
7) REAL STEEL
8) Mortal Kombat vs. DC Universe
9) Resident Evil 4
10) Mortal Kombat Arcade Kollection
11) DAYTONA USA
12) Pinballistik
13) Castle Crashers
14) Outland
15) Crysis
16) Hasbro Family Game Night
17) Battlefield 1943
18) Midnight Club Los Angeles Complete Edition
19) Mass Effect 2
20) Castlevania Harmony of Despair
Top 5 PS3 Add-Ons
1) Batman: Arkham City – Nightwing Bundle
2) Call of Duty: Black Ops – Rezurrection: Content Pack 4
3) Batman: Arkham City – Robin Bundle
4) DC Universe Online – Fight for the Light
5) Gran Turismo 5 Complete Pack
Top 5 PSone Classics
1) CHRONO CROSS
2) FINAL FANTASY VII
3) CHRONO TRIGGER
4) FINAL FANTASY V
5) FINAL FANTASY IX
Top 5 PSP
1) Corpse Party
2) Fate/EXTRA
3) FINAL FANTASY TACTICS: THE WAR OF THE LIONS
4) DISSIDIA 012 Prologus FINAL FANTASY
5) Phantasy Star Portable 2
En esta ocasión, el claro vencedor ha sido inFamous: Festival of Blood, que se ha convertido de hecho en el juego digital de PlayStation 3 que más rápido se ha vendido en la plataforma de descargas de Sony. Por otra parte en la sección de PSone Classics, el mítico Chrono Cross se ha alzado con la victoria. Por último, en la sección de contenidos descargables, el de Nightwing para Batman: Arkham City se ha convertido en el más vendido del mes pasado.
A continuación os dejamos con la lista completa.
Top 20 PSN y PS3
1) inFAMOUS Festival of Blood
2) Saints Row 2
3) PAYDAY: The Heist
4) NBA JAM: On Fire Edition
5) LIMBO
6) Jurassic Park: The Game – Full Season
7) REAL STEEL
8) Mortal Kombat vs. DC Universe
9) Resident Evil 4
10) Mortal Kombat Arcade Kollection
11) DAYTONA USA
12) Pinballistik
13) Castle Crashers
14) Outland
15) Crysis
16) Hasbro Family Game Night
17) Battlefield 1943
18) Midnight Club Los Angeles Complete Edition
19) Mass Effect 2
20) Castlevania Harmony of Despair
Top 5 PS3 Add-Ons
1) Batman: Arkham City – Nightwing Bundle
2) Call of Duty: Black Ops – Rezurrection: Content Pack 4
3) Batman: Arkham City – Robin Bundle
4) DC Universe Online – Fight for the Light
5) Gran Turismo 5 Complete Pack
Top 5 PSone Classics
1) CHRONO CROSS
2) FINAL FANTASY VII
3) CHRONO TRIGGER
4) FINAL FANTASY V
5) FINAL FANTASY IX
Top 5 PSP
1) Corpse Party
2) Fate/EXTRA
3) FINAL FANTASY TACTICS: THE WAR OF THE LIONS
4) DISSIDIA 012 Prologus FINAL FANTASY
5) Phantasy Star Portable 2
Anunciados los juegos del año en la App Store
Apple ha anunciado los que, para la compañía, han sido los juegos del año en la distribución digital de la App Store para iPhone, iPod touch y iPad.
En iPhone y iPod touch la división europea ha escogido a Tiny Wings, mientras que la americana ha optado por Tiny Tower. Ambos están disponibles en todo el mundo.
En el caso del iPad, en Europa se ha escogido al juego de puzles Contre Jour, mientras que en América ha triunfado Dead Space for iPad.
En iPhone y iPod touch la división europea ha escogido a Tiny Wings, mientras que la americana ha optado por Tiny Tower. Ambos están disponibles en todo el mundo.
En el caso del iPad, en Europa se ha escogido al juego de puzles Contre Jour, mientras que en América ha triunfado Dead Space for iPad.
Los creadores de Mortal Kombat diseñan un Batman para iOS
iOS no se queda sin su ración de Batman. Y llega con sorpresa. NetherRealm Studios, desarrolladores de la saga Mortal Kombat, han anunciado el lanzamiento de Batman: Arkham City Lockdown, título basado en los últimos juegos del hombre-murciélago y que se nutre del género de la lucha para trasladar a los jugadores a combates entre el personaje y villanos como Dos Caras, el Jóker, Solomon Grundy y un personaje inédito para este título, Deathstroke.
"En Netherrealm Studios somos grandes fans de Batman: Arkham City, y estamos muy contentos de desarrollar Batman: Arkham City Lockdown para extender la franquicia al iPad, iPhone y iPod touch", dijo Ed Boon, director creativo de Netherrealm Studios. "La aplicación ofrece una visión diferente del juego de Batman, en el que los jugadores deben luchar en Arkham City contra algunos de los villanos preferidos por los fans."
La propuesta se puede descargar desde la App Store de Apple para iPhone, iPad e iPod Touch por 4,99 euros.
"En Netherrealm Studios somos grandes fans de Batman: Arkham City, y estamos muy contentos de desarrollar Batman: Arkham City Lockdown para extender la franquicia al iPad, iPhone y iPod touch", dijo Ed Boon, director creativo de Netherrealm Studios. "La aplicación ofrece una visión diferente del juego de Batman, en el que los jugadores deben luchar en Arkham City contra algunos de los villanos preferidos por los fans."
La propuesta se puede descargar desde la App Store de Apple para iPhone, iPad e iPod Touch por 4,99 euros.
Varias cuentas de PSN en PSVita a través de diferentes memorias
La nueva Playstation Vita tendrá, en efecto, limitación parcial en cuanto al uso de varias cuentas de Playstation Network. Como se especificó a comienzos de la semana, los jugadores podrán usar varias cuentas restaurando la configuración a los datos de fábrica. Sin embargo, Sony ha especificado que la configuración de la cuenta no estará vinculada a la consola, sino que se enlazará a la tarjeta de memoria que utiliza el jugador.
Así, será posible mantener varias cuentas en una misma consola PS Vita siempre y cuando se disponga de varias tarjetas de memoria (una por cada usuario registrado). "Tu PSN ID permanece enlazada a la tarjeta de memoria y tu tarjeta está vinculada a Playstation Vita. Así que si deseas usar diferentes usuarios en la misma tarjeta, tendrás que reiniciarla a los datos de fábrica", explicó Wired Crystal MacKenzie de Sony.
Playstation Vita se lanzará en Europa el 22 de febrero.
Así, será posible mantener varias cuentas en una misma consola PS Vita siempre y cuando se disponga de varias tarjetas de memoria (una por cada usuario registrado). "Tu PSN ID permanece enlazada a la tarjeta de memoria y tu tarjeta está vinculada a Playstation Vita. Así que si deseas usar diferentes usuarios en la misma tarjeta, tendrás que reiniciarla a los datos de fábrica", explicó Wired Crystal MacKenzie de Sony.
Playstation Vita se lanzará en Europa el 22 de febrero.
Miyamoto dice que se retirará pronto y Nintendo lo niega
Sigheru Miyamoto aseguró en una entrevista a Wired.com que en la oficina recientemente declaró que "me voy a retirar, me voy a retirar". El creador de sagas como Super Mario Bros o The Legend of Zelda explicó que no se refería a "retirarse del desarrollo de videojuegos, sino de mi actual posición". La idea de Miyamoto es "dejar paso a los jóvenes y hacer otros proyectos más pequeños". "No quiero empezar cosas que requieran cinco años de desarrollo", en otras palabras añadió. Además, durante la entrevista Miyamoto destacó que decía esto precisamente porque estaba viendo una reacción "sólida de los equipos existentes".
Las palabra del buque insignia de Nintendo crearon mucho revuelo en la comunidad, y un portavoz de la compañía japonesa tuvo que salir al paso de las especulaciones para remarcar que eso de que Miyamoto se retire "no es cierto en absoluto". "Ha habido una falta de endendimiento, el dice que quiere dedicarse a trabajar con las jóvenes generaciones", añadió el mismo portavoz en declaraciones a la agencia Reuters. "Miyamoto no tiene ninguna intención de detenerse", finalizó remarcando que el error se produjo en la traducción/interpretación de la revista que lo entrevistó.
Lo cierto es que las palabras de Miyamoto anunciando que quería desvincularse de los grandes proyectos de la compañía que supongan largos períodos de desarrollo no sentaron bien en la bolsa japonesa, ya que Nintendo vio como caía dos puntos su valor el pasado jueves tras las palabras del padre de Super Mario Bros. El día anterior los números de la compañía habían crecido un 0'7%.
Las palabra del buque insignia de Nintendo crearon mucho revuelo en la comunidad, y un portavoz de la compañía japonesa tuvo que salir al paso de las especulaciones para remarcar que eso de que Miyamoto se retire "no es cierto en absoluto". "Ha habido una falta de endendimiento, el dice que quiere dedicarse a trabajar con las jóvenes generaciones", añadió el mismo portavoz en declaraciones a la agencia Reuters. "Miyamoto no tiene ninguna intención de detenerse", finalizó remarcando que el error se produjo en la traducción/interpretación de la revista que lo entrevistó.
Lo cierto es que las palabras de Miyamoto anunciando que quería desvincularse de los grandes proyectos de la compañía que supongan largos períodos de desarrollo no sentaron bien en la bolsa japonesa, ya que Nintendo vio como caía dos puntos su valor el pasado jueves tras las palabras del padre de Super Mario Bros. El día anterior los números de la compañía habían crecido un 0'7%.
3DS, más de 200.000 consolas vendidas en la última semana en Japón
Nintendo 3DS no tiene rival en Japón, al menos de momento. La portátil de la compañía japonesa está en un momento dulce de ventas. A su reducción de precio se le está añadiendo software muy esperado que está empujando las ventas de la consola. Esta semana Se ha roto la barrera de las 200.000 unidades colocadas con 205:962 consolas entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre,según Media Create. Supera con creces a Playstation 3 (40.668), a PSP (39.547) y Wii (31.071). Por detrás, Nintendo DS suma entre sus versiones casi 4.500 consolas y Xbox 360 y Playstation 2 están a la par con 1.660 y 1.500 respectivamente.
La subida de ventas de la portátil de Nintendo se debe, principalmente, a la salida esta semana de Mario Kart 7, que ha vendido la friolera de 423.619 unidades. Mobile Suit Gundam Extreme Vs, para Playstation 3, es la segunda entrada más fuerte con 349.756 copias. Super Mario Land se mantiene en el Top 3 con 73.907 unidades más. Ya por detrás hay otras novedades como Assassin's Creed: Revelations (39.947), Itadaki Street de Wii (27.640), Power Pro Kun Pocket 14 de Nintendo DS (24.512), Kamen Rider de PSP (23.320) y The King of Fighters XIII para Playstation 3 con 21.525 unidades vendidas.
La consola sobremesa de Nintendo, Wii, rellena los dos huecos que faltan para completar el Top Ten semanal. 32.191 unidades vendidas esta semana de Zelda Skyward Sword y 27.352 unidades de Kirby's Return to Dreamland.
La subida de ventas de la portátil de Nintendo se debe, principalmente, a la salida esta semana de Mario Kart 7, que ha vendido la friolera de 423.619 unidades. Mobile Suit Gundam Extreme Vs, para Playstation 3, es la segunda entrada más fuerte con 349.756 copias. Super Mario Land se mantiene en el Top 3 con 73.907 unidades más. Ya por detrás hay otras novedades como Assassin's Creed: Revelations (39.947), Itadaki Street de Wii (27.640), Power Pro Kun Pocket 14 de Nintendo DS (24.512), Kamen Rider de PSP (23.320) y The King of Fighters XIII para Playstation 3 con 21.525 unidades vendidas.
La consola sobremesa de Nintendo, Wii, rellena los dos huecos que faltan para completar el Top Ten semanal. 32.191 unidades vendidas esta semana de Zelda Skyward Sword y 27.352 unidades de Kirby's Return to Dreamland.
El temor a un desplome del euro le hace perder el sueño a Estados Unidos
Justo cuando las cosas empezaban a mejorar, la crisis del euro está de regreso en los titulares.
La economía estadounidense ha estado disfrutando una ola de noticias moderadamente buenas.La tasa de desempleo llegó a su nivel más bajo en dos años y medio, la industria parece recuperarse y los informes iniciales sugieren que la temporada navideña de compras empezó bien.
Pero cualquier recuperación que exista podría descarrilarse por una crisis en ciernes: el drama de la deuda europea.
Las finanzas estadounidenses están cercanamente asociadas a lo que pase en el otro lado del Atlántico, y el panorama no es alentador.
"La situación en la zona euro se está deteriorando con rapidez y el contagio se extiende", aseguró Pier Carlo Padoan, economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Esa entidad publicó hace poco su informe semianual sobre la economía global, en el que predice que Estados Unidos puede seguir a Europa hacia la recesión si la crisis de la deuda del euro aumenta.
Temblores
El organismo basado en Paris también redujo su predicción de crecimiento para la mayor economía del mundo, a 2% en 2012.Hace apenas seis meses esperaba una expansión de 3,1%.
La eurozona es el mayor cliente para los bienes estadounidenses, así que si no compran, los negocios estadounidenses sufren.
General Motors ya lo experimentó.
En noviembre, el gigante automotriz informó de una caída de 12% en sus ingresos del tercer trimestre.
La empresa dijo que gran parte de la culpa era de la caída de ventas en Europa.
"Claramente, las cosas se han deteriorado", dijo el gerente financiero de General Motors, Dan Ammann.
"Tenemos que ajustarnos a la nueva realidad", aseguró.
La fábrica de electrodomésticos Whirlpool también está en dificultades.
Con la demanda en picada en Europa, la compañía planea despedir a más de 5.000 trabajadores en América del Norte y Europa.
Los pequeños también
Las empresas pequeñas tampoco son inmunes a los problemas de la eurozona.Amy Galper fundó una empresa de cosméticos orgánicos, Buddha Nose. Casi una cuarta parte de sus utilidades provienen de Europa.
En una tienda de Nueva York, habla con Kim Damato, creadora de la línea de tratamiento facial Priti NYC.
Rodeadas de cremas que prometen acabar con el estrés y la tensión, ninguna de las dos mujeres pueden ignorar el miedo a lo que un colapso europeo representaría para sus negocios.
"Sería un descalabro", señala Damato.
Problema de todos
Incluso si los exportaciones a Europa se desplomaran de un día para otro, eso no sería lo peor."Más importantes son las conexiones financieras que realmente podrían dañar a la economía" advierte Carey Leahey, de Decision Economics.
Para decirlo claramente: un colapso europeo podría desatar una reacción en cadena que podría llevar a una crisis crediticia global.
Los inversores ya están asustados y su temor ha llevado a la caída en las acciones de algunos de los nombres más importantes de Wall Street.
JP Morgan cayó 1,7% el martes, pese a ser considerado uno de los bancos estadounidenses más fuertes.
Hasta el momento, se ha evitado lo peor.
El colapso de la firma financiera MF Global el mes pasado y el rescate del banco franco-belga Dexia en octubre no han estado ni cerca de causar un daño semejante al que dejó la quiebra de Lehman Brothers en 2008.
Pero la acción tomada la semana pasada por la Reserva Federal estadounidense de agruparse con otros bancos centrales para bajar el costo de tomar prestado en dólares sugiere que puede haber otro colapso crediticio rondando.
Ese es el momento en que los problemas de Europa se convertirán en los problemas de todos.
Francia y Alemania quieren impuestos comunes para la eurozona
Como parte de las medidas propuestas para afrontar la grave crisis financiera europea, los gobernantes de Francia y Alemania han hecho un llamado conjunto para que los países de la eurozona tengan impuestos en común a corporaciones y transacciones financieras.
La política tributaria se aplicaría inicialmente a la eurozona de 17 miembros. Por ejemplo, Francia se ha quejado durante mucho tiempo del bajo impuesto a las corporaciones en Irlanda, que asciende 12.5%.
La propuesta fue enviada en una carta al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en vísperas de una importante cumbre de la Unión Europea (UE).
Ambos países desean cambios en los tratados de la UE para hace cumplir la disciplina presupuestaria.
El esfuerzo por armonizar los impuestos de la UE es muy polémico. El Reino Unido, en particular, se ha resistido durante años a las medidas en ese sentido para el bloque de 27 países.
El corresponsal de la BBC en Bruselas, Chris Morris, indica que hay elementos para fastidiar casi a todos. Gran Bretaña ciertamente no firmará ningún impuesto a las transacciones financieras. Irlanda guarda celosamente su baja tasa al impuesto corporativo. Hay obstáculos en cada esquina.
La política tributaria se aplicaría inicialmente a la eurozona de 17 miembros. Por ejemplo, Francia se ha quejado durante mucho tiempo del bajo impuesto a las corporaciones en Irlanda, que asciende 12.5%.
La propuesta fue enviada en una carta al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en vísperas de una importante cumbre de la Unión Europea (UE).
Ambos países desean cambios en los tratados de la UE para hace cumplir la disciplina presupuestaria.
El esfuerzo por armonizar los impuestos de la UE es muy polémico. El Reino Unido, en particular, se ha resistido durante años a las medidas en ese sentido para el bloque de 27 países.
El corresponsal de la BBC en Bruselas, Chris Morris, indica que hay elementos para fastidiar casi a todos. Gran Bretaña ciertamente no firmará ningún impuesto a las transacciones financieras. Irlanda guarda celosamente su baja tasa al impuesto corporativo. Hay obstáculos en cada esquina.
Salvaguardias
"Debemos fortalecer el crecimiento a través de la competitividad y la convergencia de las políticas económicas de por lo menos los miembros de la eurozona", dice la carta del presidente francés Nicolas Sarkozy y la canciller alemana Angela Merkel.
En ella exhortan a "un nuevo marco legal común totalmente compatible con el mercado interno", que cubra la regulación financiera, el mercado laboral, la convergencia y armonización de la base del impuesto corporativo e introducción de un impuesto a las transacciones financieras, políticas que respalden el crecimiento y un mejor uso de los fondos europeos dentro de la eurozona.
El primer ministro británico, David Cameron, expresó el miércoles que buscará salvaguardias para el poderoso sector financiero de Londres en la cumbre del jueves y viernes en Bruselas.
"Cuanto más pidan los países de la eurozona, más pediremos a cambio" sentenció. Cameron arguye que un impuesto a las transacciones financieras sólo funcionaría si es adoptado globalmente.
Chris Morris señala que las posiciones parecen estar endureciéndose.
Un alto funcionario alemán manifestó a la BBC su creciente pesimismo frente a lo que pueda lograr la cumbre de Bruselas. Algunos países todavía no entienden lo seria que es la situación, dijo.
Desestimó como un "truco" la idea de introducir un nuevo acuerdo fiscal para la eurozona dentro de los tratados existentes.
En ella exhortan a "un nuevo marco legal común totalmente compatible con el mercado interno", que cubra la regulación financiera, el mercado laboral, la convergencia y armonización de la base del impuesto corporativo e introducción de un impuesto a las transacciones financieras, políticas que respalden el crecimiento y un mejor uso de los fondos europeos dentro de la eurozona.
El primer ministro británico, David Cameron, expresó el miércoles que buscará salvaguardias para el poderoso sector financiero de Londres en la cumbre del jueves y viernes en Bruselas.
"Cuanto más pidan los países de la eurozona, más pediremos a cambio" sentenció. Cameron arguye que un impuesto a las transacciones financieras sólo funcionaría si es adoptado globalmente.
Chris Morris señala que las posiciones parecen estar endureciéndose.
Un alto funcionario alemán manifestó a la BBC su creciente pesimismo frente a lo que pueda lograr la cumbre de Bruselas. Algunos países todavía no entienden lo seria que es la situación, dijo.
Desestimó como un "truco" la idea de introducir un nuevo acuerdo fiscal para la eurozona dentro de los tratados existentes.
Descontento y desafíos
La carta de Merkel y Sarkozy exhorta a "un contrato renovado entre los estados miembros de la zona euro".
"La actual crisis ha expuesto claramente las deficiencias en la construcción de la Unión Monetaria Europea", señala.
"Junto con la moneda única, es indispensable un fuerte pilar económico, mejorar la gobernabilidad para fomentar la disciplina fiscal, así como un crecimiento más vigoroso y competitividad mejorada".
Pero un comisionado de la UE ridiculizó públicamente la idea de que las sanciones por sí mismas obligarían a los estados de la eurozona a acatar las reglas.
"Las sanciones automáticas son un chiste. La unión fiscal necesita un organismo colectivo y democrático de toma de decisiones que pueda responder a los desafíos y manejar la demanda agregada", expresó en Twitter el comisionado de asuntos sociales de la UE, Laszlo Andor.
Declaró a la BBC que los países más pequeños de la UE están descontentos ante la dominación de Francia y Alemania en el proceso de toma de decisiones.
"Con mucha frecuencia, cuando hablamos con otros estados miembros, fuera de estos dos, se escucha una cierta decepción e incluso amargura acerca de cómo se reparten algunos acuerdos o negocios sin las reuniones oficiales… y otros países podrían darse por sentados", dijo a la BBC.
"Por supuesto, es muy importante, más importante que nunca, que los líderes de Alemania y Francia estén de acuerdo... Pero creo que también es importante tener un debate muy inclusivo y ver todas las opciones que la Comisión Europea ha presentado", añadió Andor.
Claro que Francia y Alemania tienen desacuerdos, pero siguen queriendo un acuerdo que involucre a los 27 miembros de la Unión, señala Chris Morris. Y si no lo logran, procederán con los 17 miembros de la eurozona y cualquier otro país que se les desee unir.
De manera que hay demasiadas sombras sobre esta cumbre, pero también hay una perspectiva más amplia. La UE necesita reconstruir la confianza en el mercado alrededor de la eurozona, y ofrecer mejor protección a países como Italia, que tienen enormes deudas.
Eso quiere decir, según nota el corresponsal de la BBC, que hace falta trabajar más en la creación de una barrera financiera para escudar a países en dificultades, lo cual implica asegurarse que los estados que anunciaron brutales programas de austeridad realmente los implementen. Sin todo eso, la eurozona se mantendrá en peligro.
"La actual crisis ha expuesto claramente las deficiencias en la construcción de la Unión Monetaria Europea", señala.
"Junto con la moneda única, es indispensable un fuerte pilar económico, mejorar la gobernabilidad para fomentar la disciplina fiscal, así como un crecimiento más vigoroso y competitividad mejorada".
Pero un comisionado de la UE ridiculizó públicamente la idea de que las sanciones por sí mismas obligarían a los estados de la eurozona a acatar las reglas.
"Las sanciones automáticas son un chiste. La unión fiscal necesita un organismo colectivo y democrático de toma de decisiones que pueda responder a los desafíos y manejar la demanda agregada", expresó en Twitter el comisionado de asuntos sociales de la UE, Laszlo Andor.
Declaró a la BBC que los países más pequeños de la UE están descontentos ante la dominación de Francia y Alemania en el proceso de toma de decisiones.
"Con mucha frecuencia, cuando hablamos con otros estados miembros, fuera de estos dos, se escucha una cierta decepción e incluso amargura acerca de cómo se reparten algunos acuerdos o negocios sin las reuniones oficiales… y otros países podrían darse por sentados", dijo a la BBC.
"Por supuesto, es muy importante, más importante que nunca, que los líderes de Alemania y Francia estén de acuerdo... Pero creo que también es importante tener un debate muy inclusivo y ver todas las opciones que la Comisión Europea ha presentado", añadió Andor.
Claro que Francia y Alemania tienen desacuerdos, pero siguen queriendo un acuerdo que involucre a los 27 miembros de la Unión, señala Chris Morris. Y si no lo logran, procederán con los 17 miembros de la eurozona y cualquier otro país que se les desee unir.
De manera que hay demasiadas sombras sobre esta cumbre, pero también hay una perspectiva más amplia. La UE necesita reconstruir la confianza en el mercado alrededor de la eurozona, y ofrecer mejor protección a países como Italia, que tienen enormes deudas.
Eso quiere decir, según nota el corresponsal de la BBC, que hace falta trabajar más en la creación de una barrera financiera para escudar a países en dificultades, lo cual implica asegurarse que los estados que anunciaron brutales programas de austeridad realmente los implementen. Sin todo eso, la eurozona se mantendrá en peligro.
China quiere salvar sus exportaciones con A. Latina
Las exportaciones chinas enfrentan "serios desafíos" debido a la crisis económica que se está viviendo en Europa y Estados Unidos, ha anunciado el Ministerio de Comercio del país asiático.
Los datos que se publicarán este sábado mostrarán una fuerte desaceleración en el crecimiento de las exportaciones en noviembre.A este ritmo, las ventas a Europa y EE.UU., que comprenden alrededor del 40% del total de exportaciones chinas, no se recuperarán el próximo año.
Las exportaciones a la Unión Europea cayeron un 9% en octubre respecto al año anterior, y las exportaciones a los Estados Unidos cayeron un 5%.
Ante este panorama, el ministerio ha recomendado que China debe centrarse en las exportaciones a las economías emergentes de Asia y América Latina.
Los problemas internos de China
"Hay mucha preocupación en Pekín sobre la debilidad de la demanda de los países desarrollados, especialmente de Europa", comentó a la BBC Michael Pettis, profesor de economía en la Universidad de Pekín."China sigue siendo demasiado dependiente de la inversión interna y de las exportaciones netas para generar crecimiento", agregó.
Las importaciones chinas también cayeron. El sector manufacturero, una de las fortalezas de la economía asiática, se contrajo en noviembre a su nivel más bajo en tres años.
Las autoridades chinas señalan que el aumento de salarios en el país también es una de las razones de la perdida de competitividad de su economía.
"El año que viene creo que nos enfrentaremos a graves problemas con nuestras exportaciones e importaciones", señaló el Director de Comercio Exterior Wang Shouwen.
"No va a haber una mejora fundamental en Europa o los Estados Unidos y los costos en el país se mantendrán tan altos como este año. Sin embargo, algunos países en desarrollo y las economías emergentes, estarán disfrutando de progresos económicos con lo cual se le dará más importancia a las exportaciones hacia estos países", detalló el experto.
América Latina ¿tabla de salvación?
"El plan de China para centrarse en los mercados en desarrollo no es realista", señala Pettis."Europa, Estados Unidos y Japón conforman dos terceras partes del consumo del mundo y es difícil imaginar que el mundo en desarrollo pueda reemplazar ese consumo en los próximos años".
"Para empeorar las cosas, gran parte del crecimiento que está ocurriendo en el mundo en desarrollo es impulsado por la demanda china de materias primas", subraya.
En ese sentido China y América Latina han mantenido una relación de mutua conveniencia en los últimos años.
Pese al anuncio del ministerio chino las exportaciones totales de China todavía son de un 15,9% gracias, en parte, a la creciente demanda de América Latina.
Y es que las expectativas de expansión bilateral han superado todas las expectativas. Según el ministerio chino en el primer trimestre del año el comercio entre China y América Latina creció un 44% rozando los US$ 50.000 millones.
No obstante, los intentos de China de aumentar sus exportaciones a la región pueden encontrar obstáculos como el reciente anuncio del estancamiento de Brasil, el país más grande de América Latina
Mientras tanto, en la India, el estado de ánimo puede estar cambiando en contra de la apertura de la economía del país a los competidores extranjeros.
El gobierno suspendió los planes para que cadenas de supermercados extranjeras compitieran en el país, a raíz de una fuerte oposición política y de protestas en las calles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)