Buscar

2011/12/07

Punto de vista: La rápida desaceleración de China

Hasta ahora parecía que estaba a salvo, pero la crisis económica europea también está afectando a China, el gigante asiático donde se fabrican la mayoría de los productos que se consumen en el mundo.
Hasta tal punto que el gobierno chino está empezando a preocuparse.

Los líderes de este país, son populares porque continúan mejorando los niveles de vida de sus habitantes.
Pero ahora, el hombre encargado de la seguridad nacional de China ha advertido que el país necesita protegerse de los problemas de una desaceleración económica ya que podría afectar a la estabilidad social.
Las cifras muestran que China está sufriendo una desaceleración económica y rápida, como indica en este análisis, Alistair Thornton, economista de IHS Global Insight con base en Pekín.



La economía China se está desacelerando. Y se está desacelerando de manera rápida
Durante las últimas semanas, el gobierno de China ha indicado que está cada vez más preocupado con el pronóstico económico global y local, y ha centrado toda su atención en estimular la economía del país, que empieza a languidecer.
Aunque, hasta hace poco, los políticos y tecnócratas habían estado luchando con uñas y dientes para calmar las cosas, no para calentarlas.
Controlar una desenfrenada inflación y un mercado inmobiliario a la baja han sido las prioridades del gobierno en 2011, al tiempo que lucha con las consecuencias de un masivo estímulo monetario lanzado para arrancar a China de la crisis financiera global.

El gobierno ideo medidas administrativas para dejar a los especuladores fuera del sector inmobiliario, también tomó medidas drásticas sobre la cantidad que los bancos podrían prestar, y aumentaron las tasas de interés para demostrar que iban en serio.
Y a principios de verano aparecieron las primeras señales de que las medidas estaban funcionando.
La inflación alcanzó su punto más alto en julio, y el primer ministro, Wen Jiabao, hizo titulares reivindicando victoria sobre los aumentos de precios.
El crecimiento se desaceleró aún más en el tercer cuarto del año, con datos mensuales más recientes mostrando una arraigada tendencia descendente. Al final el optimismo en el mercado inmobiliario empezó a disiparse.

Riesgo de la eurozona

Pero así como el gobierno se relajó ante la desaceleramiento global hace tres años, se había excedido en su respuesta a las consecuencias inflacionarias de esa expansión crediticia sin restricciones.
Parando muchos de los préstamos que siguieron haciéndose fuera del sistema bancario hizo que la desaceleración se intensificara.
En octubre, 34 de las 70 ciudades analizadas por la autoridad de estadísticas, sufrieron un descenso en los precios de las propiedades comparado con el mes anterior.
Los pronósticos de crecimiento en el sector industrial en China son un dos por ciento menor que en verano, y la producción de electricidad es un siete por ciento más bajo.
En noviembre, el sentimiento entre el sector manufacturero, había alcanzado un punto que no se había visto desde el cenit de la crisis financiera.
Para empeorar la situación, el mayor mercado de exportación de China se encuentra en una situación peligrosa.
En efecto, a pesar de todos los desafíos internos, es la eurozona lo que constituye la mayor amenaza para el crecimiento de China el año que viene.

Cambio de política

Con la desaceleración en marcha y unas perspectivas globales débiles, los líderes chinos han cambiado de juego, y se están concentrando en apoyar el crecimiento.

En un principio, las medidas de ajuste estaban diseñadas a ayudar a las empresas pequeñas y medianas que soportaron los efectos de las medidas crediticias de 2011, y dirigidas a reavivar los programas de construcción de viviendas asequibles apoyados por el gobierno, que tuvieron problemas para ponerse en marcha.
Pero, fue le reciente anuncio de que el gobierno estaba disminuyendo la cantidad de dinero que los bancos están obligados a guardas en el banco central lo que indicó un cambio verdadero hacia una relajación de la política monetaria.
Con más capital a su disposición, los bancos deberían empezar a prestar más.
Durante los próximos seis meses, el gobierno continuará liberando gradualmente dinero para los bancos, animando la actividad económica.
En realidad, China podría moverse más rápido a la hora de aflojar restricciones crediticias teniendo en cuenta que el capital está saliendo del país.
Igual que en la mayoría de mercados emergentes, los líderes chinos están buscando esa temperatura ideal- una economía que no es demasiado caliente como para que cause inflación y muy fría para que cause recesión.
El problema es que, con las actuales herramientas políticas, la economía es tan rígida como un buque cisterna.
Cuesta mucho hacer que cambie de dirección y una vez que está en movimiento, cuesta mucho hacer que cambie el rumbo.
Los políticos en Pekín están desesperados tratando de adivinar como prevenir el estancamiento del crecimiento económico sin empujar a la economía hacía otro ciclo inflacionario.

Prepárense para la revolución tecnológica del 2017

Científicos de la Comisión de Energías Alternativas y de Energía Atómica de Francia, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y del laboratorio de IBM en Suiza proyectan que para 2017 un fenómeno cuántico podría hacer que los celulares y las computadoras consuman 100 veces menos energía.
"En el proyecto Ángeles Guardianes, uno de nuestros objetivos es encontrar soluciones para reducir el consumo de energía de los procesadores. El 'túnel-FET' es la próxima revolución que nos ayudará a conseguir ese objetivo", dijo Adrian Ionescu, líder del proyecto, en un comunicado emitido por la EPFL.

De acuerdo con el experto, la tecnología del "túnel-FET" aprovecha un fenómeno conocido como el "efecto del túnel cuántico". FET son las siglas en inglés de Field Effect Transistor: Transistor de Efecto de Campo.
En declaraciones ofrecidas a BBC Mundo, el investigador señaló que la revolución tendrá un primer impacto en los celulares y en las computadoras.
"Los procesadores de bajo consumo de energía de nuestros iPhones consumirán cien veces menos energía. Eso abrirá la puerta a una nueva gama de funciones relacionadas con herramientas de detección y de asesoramiento inteligente. También será beneficioso para extender la operatividad del dispositivo que no necesitará de carga en semanas o meses", señaló el científico.

"Efecto de campo"

Según Ionesco, a largo plazo el "túnel-FET" podría ser la tecnología que permitirá que varios de los objetos de nuestra vida diaria se vuelvan "inteligentes" al extraer energía del medioambiente en vez de alimentarse de pilas o baterías.
Es una tecnología que ayudará al campo de la investigación y a la industria de la electrónica, áreas en las que el consumo de energía de los transistores se ha convertido en un tema clave.
De acuerdo con Ionescu, las unidades centrales de procesamiento, mejor conocidas como CPU (Central Processing Unit), de las computadoras de hoy en día "no tienen menos de mil millones de transistores".
"Esos pequeños interruptores que se apagan y se prenden ofrecen las famosas instrucciones binarias, los ceros y los unos que nos permiten enviar correos electrónicos, ver videos, mover el cursor y mucho más", escribió Ionescu en la revista especializada Nature.
La tecnología que se usa en la actualidad se conoce como el "efecto de campo", a través del cual el voltaje impulsa un canal de electrones que activa el transistor.
Pero, advierte el experto, el "efecto de campo" está llegando a sus límites, especialmente en lo que se refiere al consumo de energía.

El túnel

El "túnel-FET" tiene como base un principio diferente.
"En el transistor, hay dos cámaras que son separadas por una barrera de energía. En la primera, una horda de electrones espera mientras el transistor es desactivado. Cuando se inyecta el voltaje, (los electrones) cruzan la barrera de energía y entran a la segunda cámara, con lo que activan al transistor", indicó el investigador.
Según Ionescu, en el pasado el "efecto de túnel" era conocido por interrumpir la operación de los transistores.
"De acuerdo con la teoría cuántica, algunos electrones cruzan la barrera incluso si ellos aparentemente no tienen suficiente energía para hacerlo. Al reducir el ancho de esta barrera, es posible amplificar y sacarle provecho al efecto cuántico: la energía necesaria para que los electrones crucen la barrera es drásticamente reducida".

Al sustituir el principio convencional, conocido como el "efecto de campo", por el "efecto del túnel", se puede recudir el voltaje de los transistores de 1 voltio a 0,2, explicó el experto.

El objetivo de los investigadores es conseguir que la nueva generación de microchips combine ambos efectos.
"Los actuales prototipos hechos por IBM y CEA han sido desarrollado en una etapa pre industrial. Podríamos proyectar una producción masiva para el año 2017", señaló Ionescu.

Para el investigador, la nueva tecnología ayudará a que seamos más eficientes en términos energéticos y a que los aparatos eléctricos que usamos reduzcan sus "huellas de carbono" en el planeta. 

Mozilla niega que Firefox no vaya a soportar Leopard

Hace unos días saltaba el rumor: Josh Aas, jefe de ingenieros de Mozilla, aseguraba que deberían dejar de desarrollar Firefox para Mac OS X 10.5 Leopard, ya que cada vez menos usuarios de Firefox tienen esa versión del sistema operativo de Apple. No obstante, ahora desde Mozilla han desmentido que esto sea cierto.
“Como parte de nuestro proceso de desarrollo abierto discutimos propuestas de forma pública”, explicó Jonathan Nightingale, director de ingeniería de Firefox, aclarando también que “no hay planes” ahora mismo de dejar de desarrollar el navegador para Mac OS X 10.5. Es decir, el tema podría estar discutiéndose pero no hay ninguna decisión tomada al respecto.
Las razones que citaba Aas para dejar de desarrollar Firefox para Leopard eran que, si bien tan solo hay dos versiones superiores (Snow Leopard y Lion), Mac OS X 10.5 tiene ya cuatro años y además consume una parte “nada trivial” de los recursos de desarrollo de Mozilla para Mac.
Aas aseguraba también que Firefox en Mac OS X 10.5 “se ha quedado por detrás de Firefox en versiones más nuevas de Mac OS X”, por lo que los usuarios que acceden al navegador de Mozilla desde Leopard no pueden disfrutar de Firefox por completo, como recuerda V3.co.uk. Dejar de desarrollar para Leopard ayudaría a Mozilla a centrarse en hacer de Firefox un navegador de nuevo competitivo en un momento en el que Chrome acaba de superarlo en cuota de mercado.

La próxima frontera de los ultrabooks: las pantallas táctiles

Los llamados ‘ultrabooks’ se han convertido en la esperanza de la industria del PC para volver a recuperar el terreno perdido frente a los tablets. Y podrían llegar a emularlos en cierta manera.
Estos laptops ultraligeros comenzarán a incorporar en breve pantallas táctiles, con el fin de dar cabida a las prestaciones avanzadas que posibilitará el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 8. Así lo señala la publicación asiática Digitimes, en contacto permanente con los fabricantes asiáticos y compañías ensambladoras. De acorde a los proveedores de LCD y módulos táctiles, los fabricantes habrían empezado a recibir ya las primeras muestras de estos portátiles.
Por otro lado, parece que también se está trabajando en nuevas tecnologías para reducir aún más el grosor de estos equipos. Ahora mismo las tentativas se concentran en disminuir la parte superior de la carcasa, por medio de paneles de luz de guía y películas ópticas.
La misma fuente subraya la buena acogida de los ultrabooks de Acer y Asus en el mercado. Los envíos del Acer S3, producido por Wistron, habrían llegado a las 200.000 o 210.000 unidades a finales de noviembre, mientras los del Asus Zenbook (construidos por Pegatron Technology) se situarían entre las 150.000 y 170.000 unidades a finales de este año.
Intel, inventora del concepto “ultrabook”, confía en que el 40% de los notebooks vendidos durante 2012 serán ultrabooks. Las perspectivas de la consultora iSuppli, sin embargo, no son tan optimistas. Según esta firma, sólo el 12% de los portátiles comercializados durante el próximo año lo serán y habrá que esperar hasta 2015 para que representen el porcentaje del 40%. iSuppli prevé que en 2015 se venderán 136 millones de estos portátiles ultraligeros.

Rim cambiará de nombre a su plataforma BBX

Research in Motion no lanzará al mercado ningún producto que contenga el sistema operativo BBX. Al menos, con esa denominación.
El fabricante de los dispositivos BlackBerry ha reculado y ha decidido cambiar el nombre de su plataforma por el de ‘BlackBerry 10’. RIM ha abrazado esta opción después de que un juzgado estadounidense haya decidido restringir temporalmente la denominación. El tribunal falló ayer en favor de la empresa de software Basis International, que había demandado a Rim en noviembre por infringir su marca registrada.
La autoridad judicial ha considerado que “Basis tiene la marca registrada a nivel federal y los consumidores podrían confundir el uso de BBX con los bienes y servicios de Rim”.
Aunque el veto impuesto para la denominación era temporal y Rim podía recurrir, la canadiense ha preferido no seguir intentándolo. “En Rim no solemos hacer comentarios acerca de litigios pendientes, sin embargo, en este caso informamos que hemos presentado una nueva marca para nuestra plataforma móvil de nueva generación”, ha señalado la firma en un comunicado.
La empresa aprovecha para explicar el porqué de este nuevo nombre. “BlackBerry 10 refleja la importancia de la nueva plataforma y aprovecha la fuerza global de la marca BlackBerry al mismo tiempo que se alinea perfectamente con la denominación de los dispositivos de Rim”.
Como bien apunta The Register, no es el mejor de los “renacimientos” para una empresa que había depositado sus esperanzas en la nueva plataforma. Tampoco será del agrado de los inversores, que mantienen bajo estricta vigilancia a Rim tras su caída de cuota de mercado y sus problemas en sus servicios de Blackberry hace unas semanas y para los que la nueva estrategia suponía un brote de aire fresco.

Los empleados de Google obtendrán una bonificación por el éxito de Google+

Larry Page anunció en abril su intención de vincular las bonificaciones de los empleados al éxito que tuviera la red social de la firma. En un principio, y dada la débil acogida, los empleados se mostraron molestos. Consideraban que iban a ser afectados por un producto con el que muchos no tenían nada que ver.
Pero la situación ha dado un giro. Los empleados están recibiendo interesantes bonificaciones por el creciente éxito de Google+, según informa un empleado de Mountain View a Business Insider.
¿Pero a qué alude ese éxito? Al contrario de lo que podía esperarse, Google no está obsesionado con el tráfico de su red social, ni siquiera con el tiempo que los usuarios pasan en ella. La estrategia no tiene que ver con la de sus competidores sociales. La verdadera clave es el botón +1. La compañía sólo desea que los usuarios hagan click en él.
La razón es que a través de estos clicks, se dan pistas a los ingenieros sobre lo que gusta y no gusta a los usuarios, una información muy útil para los resultados de búsqueda y la publicidad, los principales pilares del gigante.

Yahoo! intenta evitar la fuga de cerebros

Yahoo! se enfrenta a una ardua tarea. Las noticias sobre quién se hará con la firma de Silicon Valley, que no atraviesa uno de sus mejores momentos, podría haber mermado en la moral de su plantilla, en detrimento de la innovación e inspiración. Se prevé que muchos empleados abandonen Yahoo! después de las vacaciones de Navidad.
El denominado Valle del Silicio, al contrario que buena parte de los mercados del globo, no cesa en demandar talento. Nuevas startups con brillante futuro rastrean las empresas TIC más punteras, ávidas de encontrar a los mejores empleados. Y algunos podrían haberse centrado ya en Yahoo!.
David Mathinson es un conocido reclutador de ejecutivos de la firma Chadick Ellig. Asegura que más de 20 empleados de Yahoo!, entre ellos algunos altos ejecutivos, han contactado con él a través de la red social profesional LinkedIn.
Ed Zschau, es otro reclutador de talento en Silicon Valley. No tiene dudas con respecto a la situación de los empleados del gigante de internet. “Si llamas a nueve personas de Yahoo!, obtendrás nueve llamadas de vuelta”, ha asegurado a The Wall Street Journal.
La compañía es muy consciente de la importancia de mantener a su plantilla, y de la necesidad de una política de retención, sobre todo ante la incertidumbre del futuro que le depara a la empresa. Las firmas que pretenden hacerse con Yahoo!, consideren muy de cerca la ventaja de contar con el talento en el “paquete de compra”.
La cúpula directiva pues, se ha puesto manos a la obra y ha tomado algunas medidas con la intención de mejorar la moral de la plantilla. En Sunnyvale se sirve ahora la cena los martes por la noche, para incentivar a los empleados a seguir trabajando y David Filo (cofundador de la compañía), se reúne con los empleados para ayudarles con los proyectos, según informa The Wall Street Journal.
Se están celebrando reuniones semanales entre la alta dirección y la plantilla, en lugar de las mensuales que promovió en su día la ex CEO Carol Bartz y la cúpula directiva ya ha pedido a través de correos personales el esfuerzo de todos para fortalecer la inspiración
Un ex empleado de Yahoo!, Cohn, comparte las pistas para conseguir evitar esta inminente fuga de cerebros. “Si no estás creciendo, si no estás dando a la gente alicientes para trabajar, si no mantienes la promesa de crear riqueza personal y si tu gente no cree en tu capacidad de ofrecer algo en uno de los mercados más competitivos de la historia de la tecnología, estás frito”, ha advertido.

Las ventas de HTC cayeron un 30% en noviembre

Los pronósticos de HTC se están cumpliendo, muy a su pesar. Según ha informado la compañía taiwanesa, sus ventas en noviembre cayeron un 30%, un 20% en comparación con el mismo período del año anterior.
Fue en noviembre cuando el cuarto fabricante de smartphones a nivel mundial se vio obligado a revisar sus estimaciones para el cuarto trimestre fiscal. Alertaba que, la creciente competencia y la difícil situación económica, se iban a dejar notar en los resultados financieros.
Las ventas en noviembre cayeron hasta los 1.030 millones de dólares desde los 1.270 millones de dólares de hace un año. En octubre de este mismo año, la cifra también fue superior, y alcanzaba los 1.460 millones de dólares.
Las acciones del gigante taiwanés alcanzaron su nivel más bajo en 17 meses ayer, a la espera de que las autoridades regulatorias se pronuncien sobre la batalla abierta con Apple sobre posible violación de patentes, según Bloomberg.
Algunos analistas apuntan a una necesaria reinvención de HTC para ganar posiciones en un mercado móvil “cada vez más volátil”, recoge Reuters.

Las compras navideñas, blanco de los hackers

La temporada navideña se avecina y los hackers se frotan las manos. Es por estas épocas donde consiguen mucha gente hace compras online, donde los usuarios se convierten en el blanco perfecto de sus ataques.
Según GData, 9,5 millones de internautas españoles han hecho algún tipo de compra online durante el último año. Los ciberdelincuentes aprovechan esta creciente tendencia para robar datos personales a los usuarios a través de diversas fórmulas.
Las más comunes son el envío masivo de correos que ofrecen productos exclusivos como gancho. Contienen enlaces a través de los cuales se facilita el robo de datos. Los troyanos bancarios se sitúan como otra de las fórmulas más utilizadas, recuerda Europa Press.
GData recomienda la actualización del sistema operativo y del antivirus y evitar abrir archivos adjuntos o hacer click en enlaces de correos no deseados. Durante el proceso de compra será recomendable revisar los listados de condiciones de las tiendas online.

Llega la versión final de Opera 11.60 con nuevo cliente de email

Opera Software ha anunciado el lanzamiento de la versión definitiva de su navegador para escritorio Opera 11.60, que llega con un nuevo cliente de correo electrónico y estrena varias funcionalidades como el botón Estrella.
Los responsables de Opera comparan el nuevo navegador con un coche “muy potente, cómodo, 4×4, elegante, con estilo y sin emisiones de CO2”, según explica Jan Standal, vicepresidente de productos de escritorio de Opera Software.
Entre las principales novedades de esta versión destaca el nuevo cliente de correo electrónico, que ha sido rediseñado para conseguir un aspecto más ligero y ordenado. En este servicio permite administrar los emails de forma automática y ofrece una visualización más intuitiva de la bandeja de entrada.
También se ha añadido un nuevo botón Estrella en el campo de dirección que permite añadir las páginas favoritas a Speed Dial de forma rápida y sencilla, así como importantes mejoras en el motor de renderizado.
En Opera 11.60 se ha mejorado la compatibilidad, incluyendo el algoritmo de análisis sintáctico HTML5 que ayuda a unificar el código de discrepancias entre navegadores. Además, esta versión promete una navegación más segura y rápida gracias a un código de red que establece conexiones seguras y aumenta la velocidad en los sitios SSL.
La nueva versión Opera 11.60 ya está disponible para Windows, Mac y Linux.