Buscar

2011/12/07

Las universidades de EEUU se apuran a adquirir los dominios '.xxx' en Internet

Varias universidades y otras instituciones educativas de Estados Unidos se han apurado a registrar sus nombres con la extensión '.xxx', antes de que los dominios de Internet salgan a la venta, para impedir su uso en la distribución de pornografía.
"No tenemos intenciones de crear un sitio que resida en ese dominio", dijo al diario 'The Chicago Tribune' el portavoz de la Universidad Nortwestern, en Illinois, Allan Cubbage.
El registro anticipado "es una forma de proteger el buen nombre de Northwestern", añadió Cubbage quien no dijo cuánto pagó la universidad por ese dominio.
El registro de dominios '.xxx', creados para designar en Internet a las páginas web de contenido pornográfico o sexual, ya ha superado la cifra de 100.000 y se espera que el número se duplique antes de que termine el año, según dijo a Efe Stuart Lawley, el consejero delegado de la entidad promotora del dominio triple x, ICM Registry.
A partir de hoy cualquier individuo que lo desee podrá registrar uno de estos dominios, si bien sólo podrán explotarlos aquellos que acrediten pertenecer a la industria de la pornografía.
La Universidad de Chicago, la Universidad estatal Chicago y la Universidad estatal de Illinois se cuentan entre las decenas de instituciones que también reclamaron los nombres de dominio en un proceso de registro anticipado.
"Nos aseguramos los dominios sobre los cuales ya teníamos marca registrada", dijo al diario Jeremy Menier, director de información de la Universidad de Chicago.
La Universidad estatal de Chicago ya ha registrado 'csu.xxx' y "chicagostateuniversity.xxx", dijo la portavoz Deborah Douglas quien describió la compra como "una maniobra defensiva".
Douglas añadió que su universidad había registrado con antelación los dominios por medio del sitio web 'godaddy.com' pagando 99 dólares (74 euros) por cada uno.
El dominio '.xxx' se ha concebido para albergar, de forma clara y circunscrita, a la industria de la pornografía. La idea es que así las familias e instituciones educativas y públicas podrán usar con más eficacia los filtros que impidan el acceso de menores o el público no interesado en esos sitios.
La decisión de designar páginas web de contenidos pornográficos bajo la denominación triple x la aprobó, a petición de ICM Registry, el organismo regulador de los dominios de la red Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) el pasado 18 de marzo.
ICM Registry es la institución que tramita directamente con ICANN el registro de dominios triple x y ya trabaja con 70 registradores de diferentes países para gestionar la puesta en marcha de las web bajo esa designación.

Samsung muestra en un video el futuro de las pantallas flexibles


Samsung presenta a los usuarios a través de un video lo que puede ser una nueva generación de "displays", las denominadas pantallas flexibles.
Funcionarían igual que cualquier pantalla de un "smartphone" o tableta pero con la diferencia de que no existe ninguna carcasa que la sostenga y con la posibilidad de doblarla.
Mientras continua con sus disputas con Apple en cuanto a patentes en los tribunales de todo el mundo, la marca surcoreana vuelve a sorprender a los usuarios con la nueva pantalla Samsung Flexible AMOLED y demuestra que sigue apostando por investigar en nuevas tecnologías.

En realidad, el "display" tiene el mismo grosor que una hoja de papel.
Con esta nueva pantalla flexible AMOLED los usuarios podrían realizar videollamadas, leer la prensa o disfrutar de imágenes en tres dimensiones.

Los presidentes de EEUU son más longevos que la media

A menudo se comenta que los presidentes de gobierno envejecen de forma visible durante su mandato y que esto se debe a la responsabilidad y el estrés que soportan. Pero, a pesar de ello, parece que esto no afecta a su longevidad, según revela en la revista médica JAMA el demógrafo de la Universidad de Illinois en Chicago S. Jay Olshansky.
Este investigador se planteó descubrir cuánto hay de verdad y cuánto de mito sobre la creencia popular en EEUU de que los presidentes envejecen el doble de rápido y que el pasado verano se comentó en los medios de aquel país a raíz del aspecto avejentado que presentaba Barack Obama en su quincuagésimo cumpleaños.
Olshansky reunió los datos de todos los presidentes de aquel país que fallecieron por causas naturales y comparó sus edades en el momento de su muerte con la que les habría correspondido si hubiesen envejecido el doble de rápido. Los datos son reveladores: 23 de los 34 presidentes vivieron más de lo esperado y muchos de ellos llegaron a edades insólitas para su época: los primeros ocho presidentes vivieron de media 79,8 años cuando la esperanza de vida de los hombres era de 40. "No morimos de canas y arrugas", ironiza Olshansky. 

Ruedan una película con un Nokia N8

Según The Guardian, la película Olive, del director de cine Hooman Kahlili, se ha grabado íntegramente con un Nokia N8, unido a unas lentes tradicionales. A pesar de posicionarse como el primer smartphone en grabar un largometraje, su director no ha sido el único en experimentar con este tipo de dispositivos, ya que otros cineastas como Oldboy ya ha anunciado la filmación de un corto de 30 minutos con un iPhone.
La película que se va estrenar el próximo 16 de diciembre en Los Angeles, trata sobre "una niña que transforma la vida de tres personas sin decir una sola palabra", según el director. Ya está disponible en su sitio web oficial los primeros minutos de película.
Khalili, en una entrevista al diario Los Angeles Times, señaló que tuvo que hackear este teléfono para poder eliminar el auto-zoom y las funciones de enfoque automáticas con el fin de obtener una tecnología que funcionase a su medida. El Nokia N8 tiene una cámara que "cree que sabe en qué partes quieres centrarte, pero no lo sabe", afirmó el director.
El resto de la grabación de dicha película fue de forma convencional, con un director de casting, maquilladores y con una estrella de Hollywood como Oscar Gena Rowlands. En ese sentido, el ex oficial jefe de privacidad de Facebook, Chris Kelly, fue quién proporcionó el dinero para crear este largometraje, ya que Nokia rechazó la petición del director de financiarla.
Este dispositivo de la compañía finlandesa se puso a la venta la pasada campaña navideña y cuenta con el sistema operativo de Symbian 3. La cámara de la que dispone es una gran angular Carl Zeiss de 12 megapíxeles, por lo que el Nokia N8 permite hacer fotos de muy alta calidad y grabar vídeos en alta definición.
Además, dicho terminal cuenta con sonido Dolby Digital Plus Surround con unos resultados espectaculares. Igualmente, una de sus características más interesantes es que permite transferir ficheros directamente al terminal desde un disco duro externo o USB a través del conector USB On-the-Go.

Contra la eterna juventud del Photoshop

Photoshop es la poción de la eterna juventud, de la que beben famosos de toda índole para quitarse de encima ya no años, sino décadas. Una mirada sobre cualquier revista de moda o del corazón deja algo claro: hay un nuevo arquetipo de belleza, encarnado por celebridades como Madonna, Julia Roberts, Sharon Stone o Sarah Jessica Parker. Parecen habitar en un limbo atemporal: sin arrugas, sin ojeras, sin patas de gallo, sin granos, sin celulitis, sin michelines, sin estrías.
Esos famosos son un espejo en el que se miran adolescentes de todo el mundo. Ahora, diversos países están considerando si obligan por ley a los anunciantes a revelar qué fotos han sido alteradas de forma digital para evitar la publicidad engañosa. Un grupo de científicos de Estados Unidos ha ido más lejos, creando un sistema de medición que ayudaría a clarificar, en cada foto, cuán realista, y por lo tanto, cuán honesta es.
Hace poco aparecieron en la Red unas imágenes de la cantante Madonna, de 53 años, de una serie tomada en 2008 por el fotógrafo Steven Klein. Eran las mismas fotos que sirvieron para promocionar su último álbum de estudio, pero con una diferencia: eran las versiones a las que no se les había aplicado todavía el programa informático de tratamiento de imagen Photoshop.
En ellas, Madonna aparecía como no se acostumbra a verla: con arrugas, con pliegues, con patas de gallo, con brillos en la piel y grandes ojeras. Es decir, humana. El contraste entre las fotos sin retocar y las que se difundieron a las revistas es comparable al que existe entre el personaje Dorian Gray y su célebre retrato en la novela de Oscar Wilde.
En aquella instancia, Madonna promocionaba disco. Pero ¿qué sucede cuando fotos manipuladas se emplean para vender productos de belleza que prometen la eterna juventud? En julio, la agencia reguladora de la publicidad de Reino Unido ordenó a las empresas L'Oréal y Maybelline retirar dos campañas publicitarias de cremas antiarrugas con fotos de Julia Roberts (44 años) y Christie Turlington (42) por considerarlas engañosas y romper las normas que previenen la publicidad exagerada. Parlamentarios de Reino Unido, Francia y Noruega han propuesto leyes que obligaría a las empresas de belleza a revelar expresamente en sus anuncios si sus fotos han pasado por Photoshop.
En el profesor de la universidad norteamericana de Darmouth Hany Farid esos legisladores tienen un gran aliado. Farid, doctor en Ingeniería Informática y experto en ciencias cognitivas, ha dedicado una gran parte de su carrera a establecer una verdadera práctica de la investigación de las imágenes fotográficas. Busca rastros de uso de Photoshop en ellas, a la caza de alteraciones geométricas (en piernas, brazos, caderas, pechos, pómulos, cuellos, ojos) y de tono y textura de la piel (el célebre uso del aerógrafo, que difumina la piel y elimina imperfecciones). Y ha creado un sistema para averiguar hasta qué punto las imágenes han sido retocadas atendiendo a esos dos parámetros. Ese software puede medir la diferencia entre original y copia modificada, en una escala de uno a cinco, entre lo razonablemente realista y lo exorbitantemente retocado.
"Reino Unido, Francia y Noruega están considerando leyes que obligarían a que las fotos retocadas queden etiquetadas como tales", explica Farid. "Nuestra tecnología podría proporcionar un modo fiable de distinguir cuándo se trata de un retoque insignificante (recorte del marco de la foto, una mera corrección de color, etcétera) y cuándo es una alteración esencial, como una disminución del peso corporal en un 30 por ciento, por ejemplo, o la eliminación de todas las arrugas e imperfecciones. Esta tecnología también podría ser empleada por aquellos técnicos que retocan fotos, para ayudarles a medir el grado en que la imagen modificada se aleja de la realidad. Y, por último, podría ser muy útil para los editores de revistas que quieran demostrar que se preocupan por reducir al mínimo las formas extremas de retoque", plantea el experto.
El doctor Farid y el investigador Eric Kee han publicado recientemente en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences un artículo sobre este asunto, titulado "Una métrica perceptiva para los retoques fotográficos". En él, explican que sometieron su sistema a prueba, con 468 fotos originales y retocadas que clasificaron con su software automático, de acuerdo a valores de entre uno (retoque mínimo) y cinco (máximo). Posteriormente, presentaron las mismas fotos a personas que participaban en el experimento. El resultado: esas personas llegaron a las mismas conclusiones que el programa informático, lo que da una idea de la precisión de este último. "Hemos desarrollado una medición métrica con gran precisión a nivel perceptivo, para medir el nivel de modificación digital de una foto. Este sistema de medición da los mismos resultados que las clasificaciones humanas de las fotos", escriben los autores del artículo.
Cierto es que muchos publicistas y editores necesitan esa tecnología. Hay toda una galería de horrores en la página web PSDisasters.com . El caso más sonado del año pasado, recogido en esa página, fue el de un anuncio de la marca de ropa norteamericana Ralph Lauren, en el que a una modelo ya de por sí muy delgada se le comprimió la cintura y las caderas hasta un extremo inhumano y totalmente grotesco.
Por su parte, la casa de ropa interior femenina Victoria's Secret es experta en fotos de modelos con brazos imposiblemente largos y cruces de piernas que desafían todas las leyes de la física y la anatomía. Scarlett Johansson, a pesar de que tiene 27 años, aparece en muchas de sus campañas publicitarias para firmas de lujo sin una sola expresión facial, plastificada por el todopoderoso aerógrafo, hasta parecer una caricatura de la muñeca Barbie.
¿Qué efecto tienen esas modificaciones exorbitantes sobre los adolescentes? Ya no es que se miren en modelos, actores y cantantes que son altos, estilizados y guapos. Es que tienen como objetivo parecerse a imágenes que son física y anatómicamente imposibles. "Los publicistas suelen alterar las fotografías para mejorar la apariencia de los cuerpos de modelos, y estas alteraciones pueden generar expectativas poco realistas de lo que es una imagen corporal adecuada", explica a este diario el presidente electo de la Asociación Médica Americana (AMA), el doctor Jeremy A. Lazarus. "Esto tiene un efecto especialmente más intenso entre los adolescentes más impresionables. Diversas investigaciones han vinculado la exposición a medios de comunicación que propagan imágenes con una imagen corporal poco realista a trastornos alimentarios y otros problemas de salud entre adolescentes", agrega el especialista.
AMA, la mayor agrupación de médicos de EE UU, que agrupa a 180 asociaciones de doctores, aprobó el pasado mes de junio una iniciativa por la cual está asesorando a las agencias publicitarias; a las revistas juveniles y de moda, y a las patronales que las aúnan, para que reflejen cuerpos y caras más realistas. "Hoy día no hay en EE UU normas para regular la alteración de fotografías en la publicidad. Por eso, AMA está alentando a las agrupaciones de publicistas a que colaboren con organizaciones públicas y privadas, expertas en salud infantil y juvenil, para elaborar normativas de anuncios en ese sentido, que reflejen imágenes corporales realistas", explica una portavoz de esa agrupación médica.
A veces, en Hollywood, la meca de la estilización extrema, hay también arrepentidos. Es el caso de Seth Matlins, que antes trabajaba en el sector publicitario, y que hace seis años se dio cuenta de la gran presión que los cánones del Photoshop ejercen sobre las niñas. A su hija, EllaRose, que es afroamericana, le regalaron una Barbie blanca. "Pensé entonces que mi hija no tenía por qué aspirar a parecerse a una muñeca como esa. Primero, porque era una Barbie blanca, y EllaRose es afroamericana. Y segundo, porque las formas corporales de la muñeca son imposibles", explica en conversación telefónica. Por eso creó hace un año la página web OffOurChests.com, repleta de historias personales y testimonios sobre los estragos que provocan las manipulaciones publicitarias del cuerpo y la imagen. Y por eso creó junto a su mujer, Eva, la iniciativa en favor de una Ley de Autoestima.
Esa propuesta de ley aún no tiene un texto concreto, pero tiene una importante finalidad. "Necesitamos que el Gobierno federal obligue a los medios de comunicación y a las empresas publicitarias a que revelen la verdad, en etiquetas, sobre hasta qué punto se ha manipulado la forma humana en sus fotografías", añade. "Nos debería quedar claro ya que las empresas de publicidad no lo van a hacer por sí mismas". Matlins utiliza un ejemplo bastante elocuente para ilustrar su petición: "Cuando vemos un anuncio de coches en televisión, hay un pequeño mensaje en el que se advierte que se ha rodado en un circuito cerrado y que el automóvil lo ha manejado un conductor experto. A nadie se le ocurriría probar esos derrapes y esos giros por la calle. Pues lo mismo debería suceder en el sector de la belleza, que mueve 20.000 millones de dólares al año en EE.UU.".
De momento, los Matlins han obtenido una respuesta positiva por parte de tres senadores: Barbara Boxer, de California, y Charles Schumer y Kirsten Gillibrand, de Nueva York. Los tres son demócratas. No es que la suya sea una causa muy popular en Washington. En época electoral, y fuera de ella, algunos candidatos con prominencia y dinero recurren también al Photoshop. El año pasado, la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (71 años), fue portada de la revista Capitol File. Posando ante la sede del Congreso, aparecía sin ninguna arruga y sin ninguna expresión facial, salvada del paso del tiempo por el aerógrafo. Lo mismo sucedió con Michelle Obama (47) en una portada de la revista New York de 2009. La imagen parecía extraída de un cómic, más que de la vida real. Y cuando en 2008 el candidato a la presidencia John McCain (75) apareció en la portada de la revista The Atlantic al natural, con todos sus pliegues y arrugas, muchos de sus partidarios consideraron que se había cometido una injusticia en su contra, al mostrar los efectos de su verdadera edad. Tal es el poder de Photoshop y otros programas similares: su ausencia, a veces, se considera un insulto.
El año pasado, Anna Wintour (62 años), la directora de Vogue, la revista de moda más influyente del mundo, defendió en un discurso en la Universidad de Harvard el uso del Photoshop. Aseguró, sin embargo, que en su empresa se emplea únicamente para corregir imperfecciones de la piel, y nunca para adelgazar a las modelos. La actriz Emily Blunt (28) pidió públicamente en una entrevista concedida al diario Los Angeles Times que no la adelgazaran en las fotos. "Odio cuando te estiran las piernas y te las hacen tres veces más largas de lo que deberían ser. Pueden levantarte los pezones si llevas una blusa transparente. Pueden alzarte el trasero... Pueden hacer cualquier cosa. Entiendo que corrijan cosas como sombras, algo normal después de una sesión fotográfica, pero es muy injusto que presenten una imagen corporal que no es real. Los espectadores van a ver nuestros cuerpos en las películas, así que, ¿por qué esconder los defectos en una foto?".
Con el sistema de medición del doctor Farid, las protagonistas podrían negarse a que las manipulen hasta extremos grotescos, como los de las campañas de Ralph Lauren. Podrían pedirle al editor fotográfico: "Déjeme en un uno, porque no quiero ser un cinco". Sería, además, una forma eficiente de establecer unos parámetros científicos y claros para que un consumidor sepa que, si una crema anuncia "luz radiante desde el interior" o "difusión natural de las arrugas", pero la foto que acompaña al anuncio lleva adjunto un número tres, cuatro o cinco, es más que probable que sea publicidad engañosa o, incluso, pura ficción.

Confirman falsos mitos sobre supuesto fin del mundo en 2012

¿El 21 de diciembre de 2012 es el "fin del mundo"? Este martes, cuatro especialistas “derrumbaron” estos mitos al respcto a“fin del mundo” o un “cambio de conciencia” de la humanidad en 2012.

Según noticias locales, durante la VII Mesa Redonda de Palenque, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el INAH señala en un comunicado que desde los años 70 surgieron los rumores y leyendas acerca del fin del mundo, por lo cual en la actualidad hay desasosiego de la sociedad contemporánea, como consecuencia de la inestabilidad político-económica o el cambio climático, generado por un avance industrial no planificado.

Sin embargo, especialistas en el tema de los mayas, precisaron a través de la ponencia “Las profecías mayas 2012”, que eso solo es un mito. Erik Velásquez, investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, explicó que la “profecía maya de 2012” se remonta a los años 70, cuando el escritor Frank Waters realizó un libro con base en una mezcolanza de creencias; una historia en la que el Monumento 6 de Tortuguero, en Tabasco, marca el supuesto fin de un Quinto Sol (que es un concepto mexica, no maya) y la llegada de una nueva humanidad o Sexto Sol.
“Así inició toda una secuencia de literatura de la Nueva Era o New Age que ha crecido al paso de los años, generando grandes dividendos, y que satisface la necesidad de mucha gente de creer, pero que no tiene ningún sustento en los métodos de la investigación humanística ni académica”, abundó Velásquez.

En su intervención, los epigrafistas Sven Gronemeyer y Erik Velásquez, subrayaron que sólo en el Monumento 6 de Tortuguero, Tabasco, esculpido en el siglo VII d.C., existe la referencia al término de una era en el calendario de cuenta larga de los mayas; justo en esa fecha, se cumplirá un ciclo de 5,125 años o 13 baktunes, e iniciará otro, pues esta civilización tenía una concepción cíclica del tiempo.

Gronemeyer, investigador de la Universidad de La Trobe, Australia, añade: “de los 100 jeroglíficos que componen esta inscripción, únicamente ocho aluden al fin de 13 baktunes, para la fecha 4 Ajaw 3 K’ank’in (21 de diciembre de 2012), cuando retornaría el dios Bolon Yokte”.

Velásquez también sostuvo que los mayas del periodo Clásico (250-900 d.C.) “de ninguna manera pensaron que su tiempo se iba a terminar en 2012”.
Expuso que en el panel oeste del Templo de las Inscripciones de Palenque, la narrativa referente a la vida del gobernante Pakal II se proyecta miles de años hacia el futuro, en una fecha posterior al año 4,000 de nuestra era, que marcaría la terminación de un ciclo denominado pictun (equivalente a 7,885 años, aproximadamente).

El astrofísico Jesús Galindo, también de la UNAM, refirió que tratar de pronosticar un cometa que “extermine” a la humanidad es vano, pues es un evento que no se puede predecir con exactitud, también “la gente habla de grandes erupciones en el Sol, esto sucede cada 11 años, pero por suerte tenemos un escudo magnético que evita que nos afecte”.

Los mayas fueron grandes astrónomos, y para su tiempo y sus necesidades lograron dominar la ‘ciencia del cielo’, “pero ni los mayas ni la ciencia actual estaría en posibilidades de plantear un ‘fin del mundo’”, añadió Galindo.

El 2012 puede convertirse en una oportunidad para acercarse —desde conocimientos comprobados— a la cultura maya y a la astronomía. En ese sentido, el astrofísico Galindo anunció que alrededor de las 18:00 horas del 5 de junio del año próximo, se podrá observar un tránsito de Venus, es decir, la entrada de este planeta en el disco solar, “una observación que bien pudieron realizar los mayas”.

Retomando una profecía babilónica, anunciada por el sabio Beroso en el siglo III a.C., los mayas anunciaron el fin del mundo para el año 1887 d.C y eso no ocurrió. El mundo continuó, ¿porque no tomamos esto como enseñanza?”, comentaron Caso y Velásquez.

'Runet', la cuna de la nueva disidencia en Rusia

'Runet', el internet ruso, está dominado por la frase "O internet termina con Putin o Putin con internet", que se ha convertido en un verdadero bastión de resistencia a la hegemonía del oficialismo en Rusia.
Con una televisión dominada por el oficialismo y saturada de cantos de victoria por los resultados de los comicios parlamentarios del domingo que lidera Rusia Unida (RU, formación encabezada por el primer ministro, Vladímir Putin), internet es el reducto donde los disconformes denuncian el fraude electoral.
"No hay ni más ni menos fraude durante esta campaña electoral. Lo que sí que hay son más denuncias, que muestran cómo crece internet", según afirmó el politólogo ruso Pável Salin.
Un número interminable de fotos y vídeos, tomados por blogueros y periodistas rusos en los colegios electorales y enviados al Runet sobre el terreno, muestra cómo se fraguó la victoria del partido que regirá los destinos de Rusia en los próximos cinco años.
Un vídeo difundido por el portal Lenta.ru, cuyos periodistas se infiltraron en un grupo organizado para el 'pucherazo', recoge cómo varios infractores tratan de huir de un colegio electoral tras ser sorprendidos con fajos de papeletas cuando intentaban depositarlos en la urna con votos a favor de RU.
También invadieron el Runet las imágenes del 'carrusel' de falsificaciones, grupos de personas trasladadas en autobuses alquilados de urna en urna para que una y otra vez depositen su sufragio gracias al cupón de votación, documento que permite votar a las personas no empadronadas en el colegio del distrito en que residen.
A fin de detectar fraudes, se creó un grupo de voluntarios que siguió los pasos de los infractores para fotografiarlos con las manos en la masa y grabar las matrículas de los autobuses del 'carrusel' del fraude. Varios observadores denunciaron en sus blogs que fueron expulsados de los colegios tras detectar flagrantes violaciones a pie de urna.
El blog de Alexéi Navalni, internauta que se ha labrado gran fama por denunciar la corrupción en la administración pública, se convirtió estos días en el núcleo de la oposición virtual que recogió los datos de fraudes, así como las copias de las actas de votación desde diferentes regiones.
Navalni afirma que los resultados que le mandaron directores de varios colegios electorales no se corresponden con las cifras anunciadas oficialmente.
En gran éxito del Runet se convirtió, la víspera, una foto hecha en pleno programa de un canal estatal de la televisión rusa que muestra una tabla de resultados de la votación.
La simple suma aritmética deja patente lo imposible: un 146 por ciento de la población de la región de Rostov del Don participó en las elecciones y la mayoría, claro está, dio su voto a RU.
Estas manipulaciones que ensombrecieron la jornada electoral y los propios comicios, antesala de las elecciones presidenciales, han agotado la paciencia de muchos ciudadanos, que afirman sentirse privados de su derecho constitucional.
Numerosos blogueros afirman que entre los partidos que concurrieron a estos comicios no hay uno solo digno de gobernar el país y decidieron votar por el Partido Comunista de Rusia para que haya, al menos, alguna oposición al oficialismo.
"Dios mío, ¿de verdad tendré que votar por los rojos yo, conservador genético casi monárquico?", se lamenta en Facebook Román Antonovski, escritor y publicista ruso.
No obstante, el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, y el primer ministro, Vladímir Putin, fundador de RU a quien con toda certeza auguran la jefatura del Estado, ponen al mal tiempo buena cara y siguen glorificando a su formación política con retóricas semejantes a las de los tiempos soviéticos.
"Me alegra de que vayamos a tener un Parlamento más alegre", según afirmó Medvédev, quien ahora tiene muchas probabilidades de ser el primer ministro de Putin, que se presentará a las elecciones presidenciales de marzo próximo y podría perpetuarse en el poder hasta 2024.
Más alegre debido al nuevo reparto de los mandatos en la Duma (cámara baja del Parlamento ruso), donde RU perdió 77 escaños y casi 15 millones de votos.

Un fallo de seguridad en Facebook descubre las fotos privadas de Mark Zuckerberg

Un fallo de seguridad en los servidores de Facebook provocó una filtración de varias fotografías privadas de su presidente y consejero delegado, Mark Zuckerberg, que estaban colgadas en su perfil de la popular red social en internet.
Entre las fotografías filtradas este martes se puede ver al joven multimillonario estadounidense en compañía de su novia, Priscilla Chan, en la cocina de su casa en Palo Alto (California), descansando junto a su perro o pasando un buen rato con algunos amigos.
La filtración de las imágenes fue posible después de que un usuario de Facebook pudiera acceder al perfil privado del fundador de la red social tras encontrar un agujero de seguridad. Las imágenes ya han sido retiradas, pero algunos blogs las recogieron a tiempo y las fotos circulan por la red.
En una de las imágenes aparece sujetando de las patas una gallina muerta, y en otra muestra orgulloso un plato de comida cocinado por el propio Zuckerberg, quien ha confesado públicamente que sólo come carne de animales que haya matado él mismo.

Debate sobre la seguridad

La filtración se produce en medio de un intenso debate sobre los problemas de seguridad en Facebook, que ha llevado incluso a varios legisladores a exigir a la red social que tome medidas para resolver las violaciones de la privacidad de sus 800 millones de usuarios.
Zuckerberg, con 27 años y una fortuna valorada en unos 17.500 millones de dólares según la revista Forbes, se ha coronado también como el empresario menor de cuarenta años más prometedor para la revista Fortune.

Sony ha premiado a los juegos de PlayStation más vendidos este año en Japón

Sony ha celebrado hoy la ceremonia de los PlayStation Awards, donde se premia a los juegos que más han vendido en sus plataformas en Japón y que mejor acogida han tenido. Los juegos incluidos son los que han salido a la venta entre el 1 de noviembre del 2010 y el 31 de octubre del 2011 en el territorio japonés.

En la categoría de ventas, los que recibieron el Premio de Oro vendieron más de 500.000 copias, los que recibieron el Premio de Platino vendieron más de un millón, el Premio Doble Platino más de dos millones y el Premio Cuádruple Platino más de cuatro millones. La lista de ganadores fue la siguiente.

Nota: en Japón, los Call of Duty son distribuidos por Square Enix.

· Monster Hunter Portable 3rd (Capcom, PSP): Premio Cuádruple Platino

· Final Fantasy Type-0 (Square Enix, PSP): Premio de Oro

· Winning Eleven 2011 (Konami, PS3): Premio de Oro

· Gran Turismo 5 (Sony, PS3): Premio de Oro

· Dynasty Warriors 7 (Tecmo Koei, PS3): Premio de Oro

· Monster Hunter Portable 3rd HD Version (Capcom, PS3): Premio de Oro

· Tales of Xillia (Namco Bandai, PS3): Premio de Oro

En cuanto a los juegos más votados por el público como sus favoritos se incluyen algunos como Catherine, Tales of Xillia y Dark Souls:

· Monster Hunter Portable 3rd (Capcom, PSP)

· Legend of Heroes Ao no Kiseki (Falcom, PSP)

· Call of Duty Black Ops (Square Enix, PS3)

· Gran Turismo 5 (Sony, PS3)

· Catherine (Index, PS3)

· Dynasty Warriors 6 (Tecmo Koei, PS3)

· Atelier Meruru (Gust, PS3)

· Call of Duty Modern Warfare 2 (Square Enix, PS3)

· Tales of Xillia (Namco Bandai, PS3)

· Dark Souls (From Sofwtare, PS3)

Por otra parte, Sony también premio a los cinco juegos más descargados en PlayStation Store:

· Dissidia Duodecim Prologus Final Fantasy (Square Enix, PSP)

· Crazy Taxi (Sega, PS3)

· Elemental Monster Online Card Game (PS3)

· Hatsune Miku Project Diva Dreamy Theater 2nd (Sega, PS3)

· Street Fighter III 3rd Strike Online Edition Fight for the Future (Capcom, PS3)

La saga Uncharted vende 13 millones de juegos

La serie Uncharted, exclusiva de las consolas Playstation, ha vendido 13 millones de juegos en todo el mundo, según un representante de Sony Computer Entertainment América.
Asad Quizilbash, de marketing en la compañía nipona, analizó la estrategia de promoción seguida con Uncharted 3 durante una entrevista con Industry Gamers, y remarcó la importancia de la saga para las consolas Playstation.

La serie de Nathan Drake cuenta con tres entregas numeradas comercializadas y con una cuarta en camino subtitulada Golden Abyss que se comercializará en Playstation Vita.
Esta misma mañana varios analistas comerciales opinaban sobre los resultados de ventas de Uncharted 3 y cómo el juego de Naughty Dog se ha visto "tapado" por otros grandes estrenos como Call of Duty Modern Warfare 3.