Buscar

2011/09/21

Apple bate su máximo histórico en Bolsa 26 días después del adiós de Steve Jobs

Quienes pensaron que la dimisión de Steve Jobs como consejero delegado de Apple tendría un impacto negativo sobre el valor de las acciones de la compañía se equivocaron. Los títulos del grupo batieron ayer su máximo histórico, superando la cota de los 411 dólares. Su anterior máximo era de 404 dólares y fue registrado a final de julio. Al término de la sesión, Apple cerró con un avance del 2,78%, hasta 411,63 dólares.
Con estos precios, la capitalización bursátil de Apple, ahora dirigida por Tim Cook, superó por momentos los 381.000 millones de dólares, por encima de los 354.000 millones de la petrolera ExxonMobil. De esta manera, la empresa de la manzana se ha consolidado al frente del ranking de empresas en términos de capitalización bursátil.
Apple se ha visto favorecida por los comentarios de los analistas a propósito de la llegada al mercado, en los próximos días, del nuevo iPhone. Ayer, JP Morgan señaló en un informe que la compañía va a lanzar dos modelos. Por un lado, Apple pondrá en el mercado el iPhone 5, que será el smartphone más fino del mercado, y tendrá conexión tanto a las redes GSM como CDMA. No obstante, el banco dijo que el terminal no tendrá conexión a las redes 4G. Por otro lado, JP Morgan señaló que habrá una nueva versión del iPhone 4, con algunas mejoras, que será vendido a un precio menor y tendrá como destino los mercados emergentes.
Estos analistas señalaron que la decisión de Apple de lanzar el nuevo iPhone en otoño, casi coincidiendo con el final del ejercicio fiscal de la empresa, tiene como objetivo poner en el mercado un móvil en el trimestre en el que habitualmente hay un aumento de las ventas por la campaña navideña.

El iPad sigue siendo líder en los 'tablets'

Apple sigue manteniendo su fortaleza en el negocio del tablet. Según IDC, el iPad elevó su cuota de mercado del 66% en el primer trimestre a un 68% en el segundo. Un avance que ha logrado a costa del Android de Google. Así, la cuota de los tablets equipados con Android pasó del 34% en el periodo entre enero y marzo al 25% al periodo de tiempo entre abril y junio. IDC prevé que la cuota de Android bajará al 23% en el tercer trimestre, para alcanzar el 25% en el cuarto.
A su vez, RIM se hizo con un 5% del mercado en el segundo trimestre gracias a su PlayBook.

Competencia abre un expediente a Microsoft

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha incoado expediente sancionador contra Microsoft por posibles prácticas restrictivas de la competencia por impedir o limitar de forma injustificada la reventa de software, según informa el organismo en un comunicado.
En concreto, la Dirección de Investigación de la CNC está investigando a las sociedades del gigante informático: Microsoft Ibérica, Unipersonal y Microsoft Ireland Operations Limited, por la limitación de licencias de sistemas operativos para ordenadores personales, en los que contaría con una posición de dominio. El expediente tiene origen en una denuncia presentada por Elegant Business. La CNC ha tenido acceso a determinada información de la que puede deducirse la existencia de indicios racionales de la comisión, por parte de Microsoft de una infracción de los artículos 1 y 2 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y de los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TRFUE). La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. A partir de ahora se abre un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por parte de la CNC.

Bubok abre en Inglaterra y Suecia

Bubok, la plataforma española de autopublicación de libros, ha estrenado su plataforma en Inglaterra, Suecia y Noruega, en colaboración con los servicio de impresión de Service Point Solutions.

La expansión a esos países -tras haberse estrenado en Portugal- facilita a los escritores la posibilidad de publicar gratis en su idioma y vender sus obras en formato electrónico o impreso, sin la obligación de una tirada inicial, ya que los libros se imprimen bajo demanda cuando el lector lo encarga. Al igual que en España y Portugal, el 80% del margen del beneficio es para el autor.
"Los países nórdicos e Inglaterra tienen un potencial enorme, ya que son mercados muy maduros en cuanto a la compra online y además están entre los países que poseen el mayor número de lectores habituales de toda Europa y de libros publicados por habitante", explica Ángel María Herrera, fundador de Bubok.
La presentación internacional del nuevo servicio en noruego, sueco e inglés será en la Feria del Libro de Gotemburgo, la mayor feria de libros de Escandinavia y la segunda mayor de Europa tras la de Francfurt, que se celebrará del 22 al 25 de septiembre en Gotemburgo (Suecia). Bubok asistirá como expositor.
La entrada en estos nuevos mercados es posible con Service Point Solutions (SPS), dedicada a los servicios de gestión documental e impresión digital, que permitirá a Bubok abrir en los nueve países donde SPS cuenta con plantas de impresión propias, y en los 44 donde tiene presencia con la red de GlobalGrafixNet.

Un fallo de Skype en la versión iOS permite el acceso a datos personales

Un fallo de seguridad en la aplicación del servicio de telefonía por Internet Skype para dispositivos iOS, sistema operativo de Apple, puede llevar a que la información personal de los usuarios sean robados por piratas informáticos. Esta vulnerabilidad está presente en las versiones de Skype para iOS 3.0.1 y anteriores.

Se trata de la vulnerabilidad denominada cross-site scripting (XSS) permite a un atacante crear un código JavaScript malicioso que se ejecuta cuando el usuario ve un mensaje de texto en la ventana de chat de Skype. Este código se puede utilizar para acceder a cualquier archivo a la que la propia aplicación de Skype tiene acceso, como la libreta de direcciones del iPhone.
Un miembro de la compañía de sistemas de seguridad AppSec Consulting, Phil Purviance fue quien descubrió esta vulnerabilidad en la aplicación para iOS y ha realizado un vídeo donde explica detenidamente este error.
Según recoge TechCrunch, que se ha puesto en contacto con el equipo de Skype, desde la compañía están trabajando en este problema. "Estamos trabajando duro para solucionar este problema en la próxima actualización de Skype, cuyo lanzamiento es inminente", aseguran. Por otro lado, el equipo de Skype recomienda a los usuarios "mantener la precaución" y aceptar solo solicitudes de amistad de aquellas personas que son conocidas, además de "utilizar siempre el sentido común".
La nueva versión 3.0.1 de Skype para iOS fue lanzada el pasado mes de febrero entre sus novedades destacaba la posibilidad de realizar videollamadas desde un dispositivo móvil de Apple a televisores que soporten esta tecnología.

La tienda de aplicaciones de Amazon dura apenas 24 horas en España

La tienda de aplicaciones Android de Amazon estaba activa ayer en España. Sin embargo, esta tarde, quienes intentaban acceder se encontraban con que carecía de conexión. Saltó a Internet sin avisar y se ha ido de la misma manera. El hecho de que Amazon no hubiera realizado un lanzamiento público hace pensar que su aparición no fue voluntaria.

Una semana después de aterrizar en España, Amazon parecía estrenar tienda de aplicaciones. Amazon no hizo ningún anuncio oficial, pero desde esta madrugada se podía descargar sin ninguna restricción su tienda de aplicaciones para aparatos con Android. Para empezar a comprar programas bastaba con entrar en la dirección web proporcionada por el almacén virtual, descargar el archivo, instalar y dar el nombre de usuario y clave.
El programa, que en Estados Unidos se estrenó en marzo, funciona aparentemente como una aplicación más pero es una tienda, igual que el Market (tienda oficial de programas creado por Google). Este servicio, por ejemplo, no se podría dar en terminales Apple
Mientras estuvo activa y después de explorar un poco se encontraban algunas diferencias, entre ellas, el incentivo de entrar a diario y encontrar una descarga gratis diferente. Una manera de crear rutina e invitar a comprar otras. Las categorías en las que se organiza el servicio son libros y comics, información de ciudades, comunicación, cocina, educación, entretenimiento, juegos (con un amplio catálogo), negocios, juegos, salud y bienestar, niños, estilo de vida, revistas, música, navegación, noticias y meteorología, fotografía, productividad, redes sociales, deportes... Aunque, lo más sencillo, es ir directamente a las recomendadas, destacadas con una diana.
El pasado viernes se supo que Koro Castellano tomará las riendas del Kindle, el libro digital de Amazon, a partir del 1 de octubre. Hasta entonces seguirá ejerciendo su función como directora de BuyVip, compañía comprada por Amazon.

Los ciberataques a industrias militares japonesas preocupan en EE UU

Estados Unidos, a través de su embajada en Tokio, se ha encargado de mostrar su preocupación por los últimos ciberataques sufridos por industrias que producen armamento para el Ejército nipón. EE UU quiere que Japón extreme la vigilancia sobre este tipo de industrias. La reacción norteamericana se produce después de conocerse que el departamento militar de Mitsubishi descubriera que cerca de un centenar de sus ordenadores habían sido infectados por un virus espía cuya probable procedencia era China. Con todo, según las informaciones oficiales suministradas, el ataque no comprometió ningún dato sensible. Ayer trascendió que otro contratista militar, IHI Corp, que suministra ingeniería para aviones militares, ha sido víctima de otro ciberataque.

El descubrimiento de estas brechas de seguridad se produce después de que un controlador aéreo japonés publicara en su blog información considerada secreta por Estados Unidos como planos del avión presidencial.
El ministro de Defensa japonés ha asegurado que no hay constancia de que estos ciberataques hayan comprometido información clasificada y ha asegurado que no está clara su procedencia. China ya ha negado cualquier responsabilidad gubernamental en los mismos.

Cierra la compañía de certificados digitales implicada en el ataque a Google

La empresa holandesa DigNotar, responsable de los certificados falsos de seguridad utilizados para espiar cerca de 300.000 cuentas de correo de Google y otras empresas ha decidido cerrar sus puertas voluntariamente.
Según explica la BBC, la empresa propietaria de DigiNotar, Vaco Data Security, ha decidido declararse en concurso voluntario. Un administrador ha sido nombrado para supervisar la liquidación de la compañía.
DigiNotar saltó a la fama al descubrirse que unos certificados falsos emitidos por su compañía habían sido utilizados Al parecer, los responsables del ataque 'hackearon' los sistemas de la compañía holandesa para hacerse con múltiples certificados que fueron utilizados para hacerse pasar por empresas tan importantes como Google, Facebook, Twitter o Skype.
Los informes apuntaron a que los certificados falsos fueron utilizados para espiar en Irán las cuentas de correo de 300.000 personas.

HP despedirá a 525 empleados de su división de webOS

La decisión de HP de abandonar sus dispositivos basados en el sistema webOS comienza a traer consecuencias. Según apunta Cnet, la compañía ha decidido eliminar 525 puestos de trabajo de su división webOS.
HP, que en agosto anunció una profunda reestructuración de su negocio que incluyó el cese de la producción de las tabletas basadas en el sistema que le compró a Palm, ha reconocido que se ha comenzado este proceso de despidos, aunque no ha aclarado si la cifra es la correcta.
Los recortes, que comenzarán esta misma semana, no significan un abandono del sistema por parte de la compañía. HP no ha aclarado qué futuro le espera a webOS, pero sí ha asegurado que continúa comprometido con el sistema y que seguirán dando soporte y servicio a los usuarios

IBM realizará concesiones a Bruselas para acabar con la investigación antimonopolio

International Business Machines Corp (IBM) hará concesiones para lograr llegar a un acuerdo con los reguladores antimonopolio. La compañía, cuyas prácticas de negocios están bajo investigación desde hace un año, podría evitar una multa por parte de la Unión Europea en caso de prosperar el acercamiento.
La Comisión Europea abrió una investigación a IBM en julio del año pasado después de que proveedores rivales de servicios de mantenimiento de servidores acusaran a la empresa estadounidense de comportamiento discriminatorio.
Los resultados preliminares mostraron que las prácticas de IBM "podrían equivaler a una negativa para proveer suministros (requeridos para el mantenimiento de hardware y software de servidores de IBM)", dijo la Comisión en un comunicado el martes.
Al parecer, IBM no está de acuerdo con la evaluación, pero desea alcanzar pronto un punto de encuentro. "IBM no está de acuerdo con la evaluación preliminar de la Comisión. No obstante, ha ofrecido compromisos (...) de revisar las preocupaciones por la competencia de la Comisión", dijo la Comisión Europea.
IBM ofreció entregar algunas partes e información técnica a otras compañías que mantienen su hardware y software de computadores centrales, bajo términos y condiciones razonables y no discriminatorias, dijo la Comisión, que actúa como regulador de competencia de la Unión Europea.
En concreto, IBM se compromete a garantizar la rápida disponibilidad de algunos recambios e información técnica a terceros encargados del mantenimiento (TEM) en condiciones razonables y no discriminatorias.
Con este fin, se compromete a celebrar un contrato tipo con cualquier TEM interesado en la prestación de servicios de mantenimiento de servidores z de Sistema IBM en el Espacio Económico Europeo (EEE).
El contrato incluirá, entre otras cosas, la obligación de IBM de suministrar a los TEM de manera expeditiva las piezas críticas sin obligación alguna por parte de los encargados del mantenimiento de devolver la pieza defectuosa; el mantenimiento del mismo precio de las piezas críticas que IBM ofrece a los que prestan servicios de mantenimiento a la propia multinacional, para los modelos actuales y futuros de grandes ordenadores; y la entrega rápida de la información técnica (incluido actualizaciones del código máquina).

La Fiscalía de EEUU acusa a la web de póquer Full Tilt de ser una estafa piramidal

La empresa Full Tilt Poker, una de las mayores firmas de póquer por Internet del mundo, presuntamente estafó a sus usuarios mediante una estafa piramidal parecida a la de Bernard Madoff.
Además, otras dos populares firmas de póquer online, Absolute Poker y PokerStars, también están en el punto de mira de la Justicia de Estados Unidos por presuntas prácticas ilegales de juego, blanqueo de dinero y fraude bancario.
Full Tilt Poker debe 390 millones de dólares a sus jugadores, 285 millones de euros al cambio, pero sólo dispone de 60 millones de dólares en efectivo, 44 millones de euros. Además, Preet Bharara, el fiscal estadounidense en Manhattan, ha acusado a los ejecutivos de Full Tilt de desvíar más de 440 millones de dólares, 322 millones de euros, a sus cuentas desde abril de 2007.
Según la acusación de la fiscalía federal de Estados Unidos, Full Tilt Poker operaba con un esquema 'Ponzi' en el que los nuevos ingresos de los jugadores servían para pagar el desvío de dinero.
La empresa fue demandada en abril pasado ante una corte de Nueva York por operar ilegalmente en EEUU e incurrir en delitos como lavado de dinero y fraude bancario para poder continuar con su negocio en este país.
PokerStars, que tiene su sede en la Isla de Man, prometió devolver los 120 millones de dólares que fueron congelados de las cuentas de sus jugadores cuando fue intervenida. Sin embargo, Full Tilt aún debe 150 millones que las auotridades desconocen dónde están.
Los fiscales que llevan el caso presentaron cargos ante esa misma corte contra Howard Lederer y Chirstopher Ferguson, jugadores profesionales y directivos de Full Tilt.
Full Tilt "no solo orquestó un fraude masivo contra el sistema bancario de Estados Unidos, como previamente se alegó, sino que también mintió y abusó de sus propios jugadores por una suma de cientos de millones de dólares", subrayó la fiscalía.