Buscar

2011/09/09

Noticias de Economía de BBC Mundo

G7 intenta solucionar la crisis
Francia hizo un llamado para que el grupo -que reúne a las principales economías del planeta- salgan con una respuesta coordinada ante la crisis.

La economía de Japón es más débil de lo que se pensaba
En el último trimestre, el país asiático se encogió un 2,1% a un nivel anual, comparado con la caída del 1,3% que registró en el período anterior.

Obama: "Aprueben esta legislación ¡ya!"
Un presidente de EE.UU. más seguro de sí mismo expuso ante una sesión plenaria del Congreso sus planes para generar empleos, pidiendo cooperación inmediata de los legisladores.

China: la inflación en agosto baja hasta el 6,2%
Según los analistas, la cifra hecha pública este viernes podría evitar que el Banco Central de China endurezca su política monetaria para contener la subida de los precios.

Barack Obama tratará de conseguir el máximo impacto con discurso
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se prepara para un discurso televisado en el que propondrá una ley para puestos de trabajo en Estados Unidos destinada a poner fin al desempleo, que se ha mantenido en 9% durante dos años.

Viene el presidente a cenar, ¿me afeito?
En televisión pareció muy natural, pero en la cena del presidente chino con unos campesinos nada se dejó al azar: hasta le pidieron al anfitrión que no se afeitara.

Mejora en competitividad latinoamericana, no sólo cuestión de suerte
El aumento de los índices de competitividad de muchos países de América Latina no se debe únicamente al auge de China y el alto precio de las materias primas.

La OCDE rebaja la perspectiva de crecimiento de los países industrializados
Según la OCDE, salvo Japón, los países del G7 registrarán un crecimiento inferior al 1%.

Alemania advierte de noticias preocupantes desde Grecia
En un discurso ante el Parlamento, Schauble defendió la necesidad de ampliar el fondo de rescate del euro como mecanismo de garantizar la estabilidad.

Italia: diputados debaten controvertido plan de austeridad
En los próximos días, la cámara baja votará los recortes y subidas de impuestos con que esperan calmar a los mercados financieros con la oposición de sindicatos y movimientos de izquierda.

Corrupción, el otro rival de Brasil para el Mundial 2014
El sistema de contrataciones para la Copa y los Olímpicos de 2016 preocupa a algunos por su potencial falta de transparencia, en un gobierno que ha perdido cuatro miembros por acusaciones de corrupción.

Senado italiano aprueba plan de austeridad
El senado italiano aprobó un controversial paquete de austeridad financiera que busca ahorrarle al país US$76.000 millones.

Un pueblo de EE.UU. busca hacerle competencia al dólar con su propia moneda
Una comunidad de Massachussets busca sobrevivir los vaivenes de las finanzas internacionales usando su propia moneda local y alejándose del dólar

Banco Central de Bolivia comprará oro local para fortalecer reservas
El Banco Central de Bolivia comprará la producción interna de oro para guardarlo como una reserva financiera, informó el el vicepresidente de la nación sudamericana Álvaro García Linera.

Los temores de España ante el desembarco de las multilatinas
Luego de décadas en que la noticia era la compra de empresas latinoamericanas por firmas ibéricas, ahora una inversión de la mexicana Pemex en Repsol genera resistencia en España.

Chile modera su previsión de crecimiento económico
En el Informe de Política Monetaria, el Banco Central estableció un nuevo cálculo de entre 6,25% y 6,75%, una rebaja del pronóstico respecto al entre 6% y 7% que calculaba con anterioridad.

China, país de multimillonarios
Pese a los efectos de la crisis financiera global, 2011 ha sido un año récord para las arcas de los más ricos del gigante asiático. Ya hay 271. ¿Cómo son?

Los supervisores internacionales están listos para volver a Grecia
La misión internacional que supervisa el cumplimiento de las medidas de austeridad griegas anunció su salida del país el pasado viernes. Europa calcula que regresarán a mediados de septiembre.

Suiza, víctima de su propio éxito
Los problemas de deuda de Europa y EE.UU. convirtieron al franco suizo en un refugio para los inversionistas, pero su fortalecimiento ha perjudicado considerablemente las exportaciones.

Portugal coloca US$1.200 millones en deuda a un interés mayor
El Tesoro portugués tuvo que pagar un 4,95% en los bonos a tres meses, una décima porcentual más que en la última subasta.

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

Apple le gana histórico caso a Samsung
Una corte en Alemania sentenció que el Samsung Galaxy Tab copió la tecnología patentada por Apple en sus productos iPad y iPhone.

Microsoft sufre falla grave en sus servicios de internet
Hotmail, Office 365 y Skydrive estuvieron caídos por varias horas. El gigante informático analiza las razones aunque adelantó que pareciera estar relacionado con el sistema de direcciones.

Chile y el teléfono protagonista del accidente aéreo
La señal de un iPhone 4 desde el lugar de la tragedia en la isla Juan Fernández dio luces sobre cómo orientar las labores de búsqueda.

Twitter alcanza los 100 millones de usuarios
La compañía asegura que un 40% de los miembros de la red social sólo se han abierto una cuenta para enterarse de lo que pasa en el mundo, sin generar sus propias publicaciones.

Tabletas de Samsung prohibidas y más frenos a los certificados de seguridad
Breves de tecnología: las noticias que estamos leyendo y que se están discutiendo en el ciberespacio.

Mundo tecnológico: el nuevo Walkman en 3D de Sony
Vea las más recientes novedades del mundo de la tecnología en este boletín de BBC Mundo.

Comienzan a registrarse los dominios .xxx
Antes de que el "barrio rojo" de la red sea lanzado del todo, marcas, compañías y celebridades podrán reservar y proteger sus nombres de la piratería pornográfica.

La ciudad fantasma que será un paraíso para científicos
Una compañía pretende construir en Nuevo México la réplica exacta de una ciudad, en la que nadie vivirá, pero que servirá para probar todo tipo de innovaciones tecnológicas.

¿Por qué Yahoo no levanta cabeza?
El despido de la directora ejecutiva de la compañía, Carol Bartz, es un síntoma de preocupación para los inversores que ven que el tradicional buscador no logra remontar vuelo y ganar terreno a sus competidores.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

Científicos creen tener en sus manos a nuestro eslabón perdido
El análisis de nuevos fósiles hallados en Sudáfrica demuestran que podría tratarse de nuestro ancestro más directo.

La NASA hace un segundo intento para lanzar su misión lunar
Tras el mal tiempo del jueves, se espera que el cohete, que llevará dos satélites lunares, despegue este viernes desde Cabo Cañaveral.

El Reino Unido se suma al proyecto de fusión nuclear de láser de EE.UU.
El proyecto busca desarrollar energía limpia a partir de la fusión nuclear, un proceso que utiliza el láser para comprimir el núcleo atómico.

Dibujo gigante de Da Vinci sobre el Ártico
El artista John Quigley diseñó una imagen aérea del famoso dibujo del cuerpo humano de Leonardo Da Vinci en el Polo Norte como una metáfora del fin del equilibrio entre hombre y universo.

Cómo logran las plantas respirar con máxima eficiencia
Los pequeños poros en la superficie de las hojas están espaciados para que el intercambio de gases y vapor de agua sea a un nivel óptimo, pero hasta ahora, el mecanismo utilizado por las plantas era un misterio.

Esqueletos indican que evolucionamos antes y en otro lugar del que se pensaba
Un nuevo y controvertido estudio de una pareja de esqueletos de unos dos millones de años de antigüedad afirma que los seres humanos evolucionaron antes de lo que se pensaba y en un lugar distinto.

Guerra contra la otra piratería (la pesca ilegal)
EE.UU. y la Unión Europea acuerdan combatir la piratería de recursos pesqueros, que priva a países y comunidades a nivel global de ganancias y amenaza la conservación de especies. ¿Por qué es tan difícil controlarla?

Misión de la NASA quiere desentrañar los secretos de la Luna
La agencia espacial estadounidense enviará dos satélites para sondear el interior de la Luna y estudiar su sistema gravitatorio.

Ban Ki-moon pide acción urgente contra el cambio climático
El secretario general de Naciones Unidas dijo que los escépticos respecto al cambio climático están equivocados.

Listas para despegar dos naves que estudiarán el interior de la Luna
La NASA prevé poner este jueves en órbita dos sondas que estudiarán por primera vez el interior de la Luna.

El oro "vino del espacio"
Un estudio con rocas de Groenlandia podría comprobar la teoría de que los metales preciosos llegaron con cuerpos cósmicos que chocaron con la Tierra durante su formación.

Un estudio señala que el oro proviene del espacio exterior
Investigadores de la Universidad de Bristol sostienen que los metales preciosos que utilizamos hoy en día son el resultado de un inmenso bombardeo de meteoros gigantes.

La estrategia sexual secreta de las gallinas
Gracias a un mecanismo evolutivo, las hembras pueden expulsar el semen de los machos más débiles y determinar quién fertilizará sus huevos, según investigadores en Inglaterra.

Un cangrejo destructivo podría invadir la Península Antártica
Una especie de cangrejo que devasta el suelo marino está avanzando en forma implacable en el continente helado debido al aumento en la temperatura marina, afirman investigadores.

2011/09/07

'Seguro', 'préstamo' e 'hipoteca', las palabras más caras de Google AdWords

Las palabras 'seguro', 'préstamo' e 'hipoteca' son algunas de las palabras más solicitadas y, por tanto, las más caras de Google AdWords, la herramienta de publicidad de la compañía del buscador.
'¿Cómo genera Google su dinero?' es una infografía elaborada por Wordstream que recoge cuáles son las 20 palabras más caras, y a su vez, más buscadas en la herramienta de publicidad de Google AdWords.
La herramienta Google AdWords establece automáticamente la posición en la que aparece un anuncio y el beneficio que obtendrá el anunciante cada vez que un usuario pulse en ese anuncio.
De los beneficios que obtiene Google, el 97% de ellos proviene de la publicidad. Entre el tercer trimestre de 2010 y el segundo trimestre de 2011 Google ha obtenido 23.549 millones de euros (33.300 millones de dólares) en publicidad. Dentro de esos beneficios, la palabra con un mayor coste por 'clic' y con un mayor número búsquedas es 'seguro' con un 24% de búsquedas y 54,91 dólares por 'clic'. En segunda posición se encuentra la palabra 'préstamo', con un 12,8% del total de las búsquedas y 44,28 dólares por 'clic'. Le sigue, 'hipoteca' con un 9% de las búsquedas y 47,12 dólares por 'clic'.
Dentro del top 20 de palabras más caras también se encuentran otros términos relacionados con el mundo de la banca y de los negocios como 'crédito' (puesto número 5), 'transferencia' (puesto 15) o términos relacionados con el mundo de la tecnología y la electricidad como 'software' (puesto 13) o 'gas/electricidad' (puesto 16).
Palabras como 'rehabilitación' o 'tratamiento' también se encuentran en el top 20 de palabras más caras de Google AdWords, en los puestos 18 y 19 respectivamente. La palabra rehabilitación genera 37,59 dólares por 'clic' y tratamiento 37,18 dólares.
Para la realización de esta infografía, la compañía Wordstream ha recopilado los datos de los millones de palabras claves de sus base de datos y de la herramienta Google Keyword Tool para determinar los 10.000 palabras claves más caras en inglés en un período de 90 días.

Brasil trae de vuelta a brasileños y a inmigrantes estadounidenses

Hace dos años, Jovino Caldeira Coutinho se hartó. Después de vivir en Estados Unidos por 11 años, el obrero de construcción de 45 años de edad decidió empacar y regresar a su tierra natal, Brasil.
Con la depresión en el mercado inmobiliario, la demanda por su trabajo en construcción y demolición se había secado.

Actualmente, Coutinho dirige una firma de construcción en una ciudad costera cerca de Sao Paulo, y asegura que tiene más trabajo del que puede hacer.
"(En EE.UU.) estaba todo muy mal. Tengo amigos allí que ya no tienen dinero para regresar y están trabajando sin que les paguen", le dijo Coutinho a BBC Brasil. "Le dije a uno de ellos que se olvide del dinero, porque aquí encontrará mucho trabajo".

Viaje al sur

La estadounidense de nacimiento Donna Roberts, quien vino del estado de Florida a Brasil en febrero pasado, tiene una experiencia similar.
"Allí se estaban cerrando muchos restaurantes y negocios", cuenta Roberts, ambientalista y documentalista. "Pero aquí nada se está ralentizando".
Brasil está acostumbrada a la emigración de miles de ciudadanos a Estados Unidos.
Y ahora el país es testigo del regreso de muchos de ellos, debido a que las oportunidades económicas están mucho mejor en casa.
Incluso algunos estadounidenses están viniendo. Durante la primera mitad de este año, más de 4.300 ciudadanos del país del norte recibieron visas de trabajo por parte del Ministerio del Trabajo de Brasil. Esto representa un aumento del 20% de permisos, comparado con el año anterior.
La economía estadounidense es todavía casi siete veces más grande que la de Brasil. Su Producto Interno Bruto per cápita es cuatro veces mayor que el brasileño.
Incluso en los años siguientes a los ataques del 11 de septiembre, la economía de Estados Unidos siguió creciendo a un ritmo de entre el 2 y el 3,5% anual.
Sin embargo, el gobierno estadounidense también ha dado tropiezos en dos costosas guerras, en la crisis del mercado inmobiliario y en las deudas públicas y privadas. Una recesión que empujó el desempleo a más del 9%.
clic Lea: La década perdida en EE.UU.
Brasil ha tenido una trayectoria opuesta.
Tras años de estancamiento, el país logró controlar tanto a la inflación como al desempleo; su economía está hoy en día potenciada por mercados internos.

Vuelta a casa

No mucho después del 11-S, Isabel Franco empezó a pensar en la idea de regresar a Brasil.
Ella es abogada con ciudadanía estadounidense, pero después de 20 años viviendo entre Nueva York y Hong Kong, ella regresó a casa en 2005 para asentarse en la capital comercial de Brasil, Sao Paulo.
"Me entristecí tanto cuando vi que el negocio sencillamente no funcionaba en Nueva York, que mi regreso empezó a tener más sentido", cuenta Franco que ahora ayuda a compañías internacionales a establecer negocios en Brasil. "No me lo quería perder".

Cambio de lugares

Europa y EE.UU. se están "ralentizando". Esta fue la conclusión a la que llegó Jennifer Iverson después de vivir durante años en Inglaterra y Suiza. La estadounidense de 40 años decidió mudarse con su esposo italiano a Brasil.
"Notamos que teníamos que buscar otras opciones, y de pronto Brasil se hizo atractiva", explica Iverson, quien ahora trabaja como asesora para organizaciones locales no gubernamentales. Cada vez que visita EE.UU., sus amigos le dan el mismo consejo: quédate donde estas.
"Es casi como si Estados Unidos y Brasil cambiaran de lugares. Aquí hay una clase media creciente, mientras que la clase media estadounidense, que es la que paga las cuentas, no puede pagar las cuentas de fin de mes", señala Iverson. "Es la diferencia entre una economía estancada y una llena de energía".
Rubens Barbosa, el embajador de Brasil en Estados Unidos entre 1999 y 2004, cree que la importancia económica y geopolítica de su país ha cambiado la percepción en Washington.
"El departamento de Estado de Estados Unidos tenía la costumbre de ver a América Latina a través de México o Cuba. Ahora me sorprende el hecho de que el encargado de negocios ha vivido en Sao Paulo y que todo el mundo en la embajada estadounidense (en Brasil) habla portugués. Sus intereses han cambiado".
Barbosa rechaza la teoría de que EE.UU. haya perdido una década, pero acepta que han sucedido algunos cambios tras el 11-S.
"El gasto público de EE.UU. aumentó, mientras que bajaron las ganancias debido a los cambios en los impuestos. El 11-S tuvo un gran impacto en la economía y la psique estadounidense. Ellos estaban en una situación excelente, la gente gastaba mucho, y de pronto se encontraron con el problema inmobiliario, los problemas con los derivativos".

¿Una trampa para Brasil?

Jason Bermingham ha vivido este cambio de fortuna. El estadounidense de 42 años lleva 15 en Brasil. "Mi generación (en EE.UU.) estaba acostumbrada a tener fácil acceso a las cosas. Muchos de mis amigos compraron muchos bienes desde el principio y se endeudaron".
Hace diez años, Bermingham pensó en dejar Brasil. "Pero sentí que las cosas estaban mejorando y vi las posibilidades".

Él es dueño de un estudio de sonido en Sao Paulo, donde junto a su mujer brasileña graban voces en inglés y portugués para videos corporativos. "Es una de esas carreras menos obvias que consigues cada vez más aquí en Brasil. Sería una tontería dejar el país antes de (los Juegos Olímpicos de) 2016".
Pero a Bermingham le preocupa que los brasileños caigan en la misma "trampa" que sus compatriotas. El consumo está creciendo; la inflación va en aumento. "Brasil está eufórica", señala. "No soy economista pero veo que los precios se duplican".
El alto costo también preocupa a la ambientalista Donna Roberts, quien llegó a Brasil en busca de una vida "más sostenible".
Robert y su familia viven en un apartamento en Sao Paulo, más pequeño que la casa que tenían en Florida, y se deshicieron del auto. Su "huella de monóxido de carbono" es mucho menor ahora.
"Pero los precios aumentan y la gente tiene cada vez más líneas de crédito, así que si no tienen cuidado, lo mismo (que pasó en EE.UU.) puede pasar aquí", advierte.
Ella señala una diferencia: "EE.UU. siempre se encuentra en una situación de guerra, que hace que se gaste el dinero que se puede destinar en servicios sociales".
Pero Rogerio Mori, profesor de economía de la universidad FGV de Sao Paulo, pone el asunto en perspectiva: los altos intereses de Brasil.
"Era mucho más fácil obtener un crédito en Estados Unidos", explica. "En Brasil, el límite de la deuda que puede contraer la gente es mucho menor".

¿Está Yahoo! en venta?

La salida de Carol Bartz de la dirección de Yahoo! ha tenido varias consecuencias inmediatas. La primera, que las acciones de la compañía hayan dado un bote en el mercado de futuros subiendo un 7,3%.
La segunda, que se hayan desatado las teorías que apuestan por una inminente venta de la empresa. Muerto el perro, acabó la rabia, parece que piensan los inversores, y ya no hay barreras para una venta.
La sorprendente decisión, ni Carol Bartz se la esperaba, no ha tenido tanto de sorpresa para la ejecutiva de la firma, según ha podido saber The Wall Street Journal. La ejecutiva tiene, para apoyar su decisión, un informe en el que se muestran los activos y fortalezas de la firma y  se confirma que podría estar haciéndolo mejor. La compañía quiere optar por mejores caminos y, según una de las fuentes del medio económico, está abierta a una oferta si lo que se pone sobre la mesa es interesante.
Bartz ha tenido que enfrentarse a una situación de mercado complicada, especialmente porque, como recuerda una analista de MarketWatch, la naturaleza de Yahoo! aún no está clara. ¿Es una empresa de tecnología o es una empresa de los media? Esta dicotomía podría ser uno de los lastres para cualquier sucesor de Bartz: la propia consejera delegada saliente tenía un perfil muy tech, habiendo sido la responsable del milagro Autodesk. Pero levantar un medio de comunicación no tiene nada que ver con hacerlo con una tecnológica.
Esa no será la única patata caliente a la que tendrá que enfrentarse el sucesor de Carol Bartz. La CEO deja unas enrarecidas relaciones con Alibaba, uno de los activos de Yahoo!.
Aunque Yahoo! ya ha anunciado su intención de contratar a una firma de headhunters para encontrar repuesto a la depuesta Bartz, la compañía está, para los analistas de medio mundo, virtualmente en venta. Ahora sólo queda empezar a hacer quinielas. ¿Quién puede llevarse a Yahoo! al agua? Y si no, ¿quién puede asumir la dura tarea de recoger el testigo de Carol Bartz?

Tres españoles crean un buscador que agrega las mejores ofertas de la red

Tres empresarios españoles han creado Elowcost.com, un "agregador" de ofertas de varios portales, que empieza a funcionar hoy, en el que los internautas pueden buscar todo tipo de productos y encontrar los precios más baratos de la red, ha informado la compañía.
En declaraciones a Efe, uno de los tres socios de la empresa, Carlos Velasco, ha asegurado que el portal pretende buscar el mínimo precio posible para todo tipo de productos, "desde préstamos hasta vaqueros", con las tasas y los cargos de gestión incluidos en la cifra de coste final. Después, ha precisado, la plataforma dirige al usuario a la web en la que se ofrece el artículo seleccionado.
Velasco ha explicado que el portal recoge los resultados de los motores de búsqueda de internet pero que, además, recopila los "chollos" que se encuentran sólo en la red e incluye una sección que señala dónde encontrar los precios más baratos.
De cara al futuro, ha dicho este empresario, la intención del portal es desarrollar su propio motor de búsqueda. Según este responsable, la inversión que ha realizado la empresa en la puesta en marcha de este proyecto, que está operativo desde hoy, ha ascendido a 100.000 euros. Ahora mismo, ha añadido, Elowcost.com se encuentra en "periodo de captación de inversores" para poder crecer.
Velasco ha destacado que, tras la entrada en funcionamiento de la web, la página de Elowcost.com en Facebook "enseguida" ha crecido en número de seguidores.

RIM, presionada por sus inversores para vender

Research In Motion (RIM) no pasa por un buen momento, y sus inversores no son ajenos a la situación. De hecho, las voces críticas entre los accionistas de RIM no hacen más que crecer, y ahora empiezan a pedir que la compañía valore distintas opciones como ponerse en venta o realizar un spin-off con sus patentes.
Esto es por lo menos lo que opina Vic Alboini, CEO de Jaguar, uno de los grupos inversores de RIM. Según afirmó en una entrevista, su grupo ha lanzado una propuesta para que la compañía cree un comité de cuatro o cinco directores independientes para estudiar esas opciones. Y si bien Alboini no ha desvelado el peso exacto de Jaguar entre los inversores, sí ha dicho que su propuesta tiene el apoyo de varios grupos importantes de accionistas.
Alboini indicó también su desacuerdo con otro de los comités formados en RIM a raíz de una petición de un grupo de inversores, el que estudia la posibilidad de separar los puestos de CEO y presidente. Según Alboini, la propuesta de Northwest & Ethical Investments (y el hecho de haber sido aceptada por RIM) es “inadecuada”, según recoge Bloomberg.
Los inversores llevan ya varios meses presionando a RIM de distintas formas para que encuentre una solución a la crítica situación actual de la compañía, cuyo valor en mercado cayó alrededor de un 35% el año pasado. “No puedes poner todos los huevos en la misma cesta”, indicó Alboini refiriéndose al papel de RIM en el mundo de los smartphones. Lo que nadie quiere, aseguró, es que RIM “se convierta en otro Nortel”.

RIM renueva su tienda de aplicaciones ante la mirada de los inversores

RIM ya tiene disponible la versión renovada de su tienda de aplicaciones para dispositivos móviles, BlackBerry App World 3.0, mucho más intuitiva y fácil de gestionar para competir en igualdad de condiciones con sus máximos rivales en la actualidad, App Store de Apple y Android MarketPlace.
El objetivo de RIM es facilitar a los usuarios el descubrimiento y descarga de aplicaciones, juegos y temas para los terminales BlackBerry con el sistema operativo BlackBerry 5 y posteriores. De entre las novedades, destaca la mejora del diseño en el espacio de trabajo desde la ventana de inicio, con banners rotativos que destacan todo lo nuevo y más popular.

Los desarrolladores de BlackBerry App World 3.0 también han añadido más canales para las aplicaciones y los juegos, de tal forma que se puedan encontrar más fácilmente. Por otra parte, la gestión de la cuenta de usuario a través de BlackBerry ID también se puede llevar a cabo desde la pantalla inicial.
My World, el apartado que permite administrar el estado de las aplicaciones descargadas es otro de los que han sufrido una importante remodelación ya que aporta una visión racionalidad de estos contenidos. Cada vez que exista una actualización disponible recibirán una notificación automática.
En el lado conexión con otros usuarios, BlackBerry App World ahora permite compartir las aplicaciones directamente desde la pantalla de los datos de cada aplicación. Se podrá llevar a cabo tanto desde el sistema de mensajería BBM como de Facebook, Twitter, correo electrónico

Presión desde el lado inversor
El lanzamiento de BlackBerry App World 3.0 coincide en el tiempo con diversas informaciones que apuntan a un aumento de la presión a la compañía por parte de los inversores. Bloomberg publicaba que una de las principales compañías inversoras de RIM estaría presionando para que buscara un comprador o para vender parte de su propiedad intelectual de tal forma que mejorara su rentabilidad.
Incluso estaría obligando a la firma a crear una comisión independiente para tomar decisiones críticas en un cambio de rumbo que parece inevitable en la compañía canadiense.

"Crearemos 100 'start-ups' cada año en España y Latinoamérica con Wayra"

José María Álvarez-Pallete se ha estrenado esta tarde como nuevo presidente de Telefónica para Europa, hablando de la responsabilidad que tenía hasta ayer en el grupo, como primer ejecutivo en los negocios de Latinoamérica. En su intervención durante el curso de telecomunicaciones de Santander aseguró que "hoy tengo más libertad que ayer para hablar de mi anterior actividad" y expresó "con satisfacción" que durante los últimos nueve años el área "ha logrado el crecimiento más en el mundo después de Asia".
Para avalar esta afirmación aseguró que en Latinoamérica se está creando una amplia clase media y cuenta con una población de jóvenes "equivalente a la de Rusia" que además "son adictos a las nuevas tecnologías y a las redes sociales".
Álvarez-Pallete dijo que Telefónica tiene una posición privilegiada en este territorio, pero que "si no damos el servicio que demanda el mercado otro nos lo arrebatará". La tecnología que compra Telefónica, señaló, ya no la elige solo pensando en Europa sino "en sus clientes emergentes de Brasil".
Afirmó que el nuevo posicionamiento digital que ha hecho durante los últimos años y que se confirmó en la reestructuración de ayer, "tiene un foco especifico en América Latina". Los servicios en la nube, las demandas de banca electrónica o de salud en la red "cuentan con extraordinario desarrollo y demanda en América Latina". Este tipo de servicios van a multiplicar por siete su demanda en estos campos hasta 2015.
El directivo dijo que la posición alcanzada por la operadora en la zona "es un esfuerzo de 30 años que se ha consolidado con una inversión de 110 millones de euros. La apuesta se ha mantenido desde 1989 "superando un arranque en el que muchos no creían y que ha pasado momentos de gran incertidumbre". En este tiempo Telefónica ha realizado un despliegue de 220 millones de kilómetros de fibra, 33.000 puntos de venta exclusivos o 57.000 puestos de call center. En solo un año su cifra de negocios en la zona se ha incrementado un 6%, con ocho millones de accesos en banda ancha fija y seis millones de smartphone, según los datos ofrecidos en el curso.
Justificó el lanzamiento de Wayra como "acelerador de iniciativas empresariales innovadoras" digitales porque "el talento en Latinoamérica y en España no está aprovechado". Afirmó que "Telefónica va a apoyar a los emprendedores dándoles cabida en las academias Wayra. Anhelamos en este marco crear 100 empresas de tecnología en España y tecnología al año".