Buscar

2011/06/03

Se acelera la "cibercarrera" militar

Mientras municiones muy reales surcan los campos de batalla de Libia, Afganistán e Irak, los gobiernos y las fuerzas armadas de Estados Unidos y el Reino Unido -que están o estuvieron involucrados en esos conflictos- estudian cómo reforzar otro arsenal: el cibernético.
Hace dos semanas, el 16 de mayo, la Casa Blanca dio a conocer una declaración de estrategia internacional sobre ciberseguridad.

 Lea: EE.UU. contra un 11 de septiembre cibernético
EE.UU. "respondería a actos hostiles en el ciberespacio como haríamos ante cualquier otra amenaza contra nuestro país", decía un comunicado del Ejecutivo estadounidense.
Este martes el diario New York Times informó que el Pentágono dio su propio paso al frente: está elaborando un plan para categorizar los ataques informáticos como actos de guerra.
De ser así, en el futuro, un presidente estaría en condiciones de aplicar sanciones económicas, un contraataque cibernético o una ofensiva militar si sistemas informáticos clave de EE.UU. son atacados, según dijeron recientemente funcionarios de ese país.
El 21 de mayo fueron atacadas computadoras del contratista de defensa Lockheed Martin. Se espera que el Pentágono emita un informe al respecto en las próximas semanas. El organismo ha también advertido que más de 100 organismos de inteligencia extranjeros están activamente atacando las 15.000 redes del gobierno de Estados Unidos que integran siete millones de computadoras.

Cientos de "cibersoldados"

Por su parte, el gobierno británico informó que destinará parte de un fondo de unos US$1.065 millones dedicado a ciberseguridad a reclutar "cibersoldados" para que operen a la par de sus fuerzas convencionales.
"Prevemos incrementar el número de expertos informáticos en el Ministerio de Defensa, a un número que rondará los cientos, pero los detalles exactos son material clasificado", dijo un portavoz de ese organismo.
En 2010 el Reino Unido dio a conocer su Programa de Nacional de Seguridad Cibernética, cuyos objetivos son reducir la vulnerabilidad de los sistemas británicos al espionaje informático, mejorar la capacidad de detección y defensa de ciberataques, incorporar el elemento "ciber" en los conceptos y la doctrina militares y asegurar que las infraestructuras críticas del Reino Unido son capaces de recuperarse tras un ataque.
En EE.UU. la nueva estrategia que está elaborando el Pentágono clasificará los ciberataques más importantes como actos de guerra, allanando el camino para una potencial respuesta militar, según informó el diario Wall Street Journal, que entrevistó a funcionarios militares.
Pero no está claro cómo piensa actuar ante atacantes que no representan a un estado nación, como podrían ser grupos terroristas.

Escurridizos hackers

Una de las grandes dificultades que enfrentarán tanto EE.UU. como el Reino Unido (y de hecho, ya la enfrentan) es cómo rastrear a los ciberatacantes, que esconden deliberadamente sus huellas.
Muchos de los ataques utilizan redes de computadoras infectadas con programas que permiten a los hackers hacerlas actuar a su voluntad. Son ordenadores de personas que ni saben que sus PCs están siendo utilizadas para efectuar un ataque concertado.
Anthony Haywood, gerente de tecnología de la firma de seguridad informática idappcom, explica que algunas compañías tienen sus sistemas preparados para detectar este tipo de ataques y llevar un registro.

"Pero si la red o la máquina que ha sido infectada no puede guardar un registro se está en una situación de falta de información, en la que sería muy difícil o casi imposible detectar la actividad maliciosa o su origen", explicó.
En este sentido, proteger los "puntos de ingreso" móviles, como computadoras portátiles o teléfonos inteligentes presenta uno de los grandes desafíos de la seguridad informática, según Haywood.
"Si un hacker logra atacar uno de esos dispositivos mientras se encuentra conectado a una red pública, las posibilidades de que luego pueda detectarse su origen son casi nulas".
Philip Lieberman, de Lieberman Software, compañía especializada en ciberseguridad, asegura que en muchos casos sí existen formas de detectar el origen de un ataque.
Lieberman asegura que el proceso mediante el cual un hacker toma el control de una computadora se puede revertir, para que señale en la dirección del atacante.
"El problema y el desafío es que dependiendo de dónde se encuentren estas computadoras, hay dos opciones. Una es conseguir que el país y el proveedor de internet desde donde se origina el ataque colaboren para permitir que se haga un seguimiento del tráfico de información o incautar el sistema infectado. La otra es infiltrar el sistema con un nuevo software espía provisto por el gobierno (interesado en detectar la fuente del ataque)".
Pero esto tiene problemas legales a nivel de derecho internacional y podría afectar garantías establecidas por leyes dentro de las propias naciones, reconoce Lieberman.
La propuesta de la Casa Blanca, por ejemplo, despertó el temor de que le diera al Ejecutivo el poder de "cerrar" partes de internet.

Violencia planetaria

En su "Reporte de Amenazas" para el primer trimestre de 2011, la empresa de seguridad informática MacAfee advertía que el cibercrimen y el "hacktivismo" (neologismo que se refiere a acciones de intrusión informática ejecutadas en el marco de campañas de activismo) "claramente han llegado para quedarse".
Y agregaba: "tendremos que esperar para ver si las guerras cibernéticas se convierten en otra forma de violencia planetaria; ciertamente tienen el potencial se serlo. Nuestro mundo está ya tan basado en la tecnología que estas amenazas ciertamente se volverán más constantes".
Ciertamente es lo que han interpretado los gobiernos británico y estadounidense.

BBC Mundo

¿Puede internet matar a la TV?

Por primera vez, las suscripciones de televisión por cable en EE.UU. sufrieron una caída. Era agosto de 2010 y los especialistas empezaban a hablar del fin de la televisión tal y como la conocíamos hasta ese momento.
La crisis económica impactó en las familias, que decidieron sacrificar -entre otras cosas-, las suscripciones al cable.

Aunque algunos analistas dijeron que en realidad la causa era el incremento de los servicios a la carta (on demand, en inglés) y de formas de transmisión alternativas (OTT, por las siglas en inglés de over the top).
¿Están los nuevos servicios, vinculados a internet, dañando mortalmente a la televisión tradicional y, sobre todo, a los operadores de cable?

No está claro. Nielsen, compañía dedicada a estudiar el mercado de medios, da cuenta de una caída en el número de aparatos de TV en EE.UU.; aunque una caída muy leve: la penetración bajó de 98,9% a 96,7%. También han bajado las ventas de DVD, mientras se incrementó el mercado del alquiler vía postal, como el que presta la compañía Netflix en EE.UU. (que también ofrece a sus clientes la posibilidad de ver algunas películas vía web).
Sin embargo, otra compañía que analiza el mercado de comunicación y tecnología, IMS Research, predice que las suscripciones al cable en ese país van a crecer en 7,8 millones entre 2010 y 2015.
Pero están todas las opciones de OTT, entre las que no pueden dejar de mencionarse las descargas ilegales.
Los gigantes tecnológicos Google y Apple han lanzado sus propios servicios de OTT, que permiten a los usuarios ver video de internet en sus aparatos de TV.
Cada vez más gente ve más video en línea. Pero también se consume cada vez más televisión. Entonces, ¿cuál es el futuro?

Palabra de especialistas

Neil Gaydon, gerente general de Pace, compañía que fabrica dispositivos decodificadores (set-top boxes, en inglés) para algunos de los más grandes operadores de TV por cable y satelital del mundo, dice que las cifras de la primera mitad del año, que muestran un repunte en las suscripciones de televisión paga en EE.UU., demuestran que esa industria está en buena forma.
Más aún, cree que Apple TV y Google TV no están siendo exitosos, porque el esquema de OTT "no tiene todavía un modelo de negocios que muestre cómo va a generar dinero".
Aunque reconoce que este tipo de iniciativas han sonado la alarma de los operadores de cable para que empiecen a ofrecer servicios híbridos (TV más internet).
"Los set-top boxes van a convertirse en un portal de acceso a diferentes medios", dice.
"Si uno se imagina el hogar del futuro tiene que haber algo como un distribuidor, un portal, un aparato de algún tipo- desde el que utilizar varios servicios".

A la carta

No todos creen que los set-top boxes sobrevivirán.
Suranga Chandratillake, fundador del buscador y agregador de video en línea blinkx, considera que "todos los dispositivos tendrán conexión a internet por defecto, ese es ya el caso".
"Creo que en esta instancia los set-top boxes son un negocio temporal", sentencia.
Sin embargo, Chandratillake no prevé el fin de la TV tradicional.
"Creo que ese aparato va a seguir existiendo, creo que seguiremos teniendo dispositivos con grandes pantallas, los llamemos tele o no".
"Y aunque la oferta lineal seguirá siendo popular creo que veremos un gran crecimiento de los servicios a la carta. No sé en qué medida estas dos son mutuamente excluyentes".
"Creo que hay ciertos aspectos de la TV lineal que seguirán con nosotros. Todos veremos la final de la Copa del Mundo al mismo tiempo".

La hora deportiva

Christopher Schouten, de la empresa Irdeto, que desarrolla software para TV digital, está de acuerdo con Chandratillake.
"Creo que hay cierto tipo de contenido que siempre será mejor ofrecer en forma lineal; definitivamente los eventos deportivos".
"Una nueva categoría de este tipo son los reality shows. La gente prefiere ver un programa en que compiten cantantes en vivo, mientras tiene lugar, no después".
Aunque Schouten reconoce que aunque la mayoría de los consumidores podrían ser considerados "tradicionalistas de la TV" -gente que es feliz con su suscripción de cable o televisión satelital-, advierte que las cosas están cambiando.
"Estamos viendo surgir grupos que tienen un interés pasajero en el contenido de los medios, pero que cuando quieren algo piden que sea exactamente eso y a la carta", dice.
"Y también están los consumidores más duros, intensos, que quieren que el contenido sea a la carta, flexible, personal y portátil".
"Para el usuario avanzado la competencia se da entre tres actores: TV paga, OTT y piratería", según Schouten.
"Cuando nosotros, como industria, le ofrecemos a los consumidores una opción legítima que satisface sus necesidades, muchos de ellos van a pagar por usarla. Darle a la gente lo que quiere es siempre la mejor forma de que se comporten de manera distinta".
Todo indicaría, pues, que el futuro será híbrido.
"Todavía hay muchísima gente que llega a casa y enciende la tele para ver los mismos programas a la misma hora. Mucha gente organiza todavía su vida hogareña en torno a eso", dice Paul O'Donovan, de la firma especialista en estudios acerca del mercado tecnológico, Gartner.
"El mercado de la TV paga, con muchísimos canales, va a cambiar. De una oferta que puede ser de 300 canales la mayoría de la gente ve unos siete".
"Yo creo que el futuro tiene que ver más con video a la carta, ver el contenido cuando uno quiere verlo", predice O'Donovan.

BBC Mundo

Square Enix confirma sus juegos para el E3

Square Enix acaba de confirmar los juegos que mostrará en el E3 que se celebra la próxima semana, incluyendo proyecciones de Final Fantasy XIII-2, Tomb Raider y Hitman Absolution.

Deus Ex: Human Revolution, Dungeon Siege III y Dead Island también serán mostrados, este último, aunque es de Deep Silver y Techland, será Square la encargada de distribuirlo en los Estados Unidos.

Sin embargo Final Fantasy Versus XIII y Final Fantasy Type-0 no aparecen en la lista, así como tampoco Final Fantasy XIV para PS3.

Esta es la lista completa:

- Final Fantasy XIII-2
- Dead Island
- Deus Ex: Human Revolution
- Tomb Raider
- Hitman: Absolution
- Dungeon Siege III
- Wafku
- Heroes of Ruin

Vandal

Transfomers Universe, el juego masivo de los robots

El juego masivo en línea de los Transformers ya tiene nombre definitivo: Transformers Universe. Está siendo desarrollado por Jagex Games Studio.

El juego permitirá a los jugadores crear sus propios robots transformables, Autobots y Decepticons, para luego jugar en el mundo masivo y persistente de este título.

Transformers Universe se presentará hoy en una convención de aficionados al mundo de Transformers en Pasadena (EE.UU.) y se espera que esté presente en el evento de videojuegos de Los Ángeles, que tendrá lugar la próxima semana.

Vandal

Electronic Arts presenta Origin, el rival de Steam

Electronic Arts ha creado su propio servicio de distribución digital, destinado a competir con el Steam de Valve. Se llama Origin y se espera que todos los detalles sean desvelados a lo largo del día de hoy.

Origin se centrará en juegos para Windows, con más de 150 títulos diferentes disponibles en su lanzamiento, para el que todavía no hay fecha. Además, se ha confirmado que será la única vía de distribución de Star Wars: The Old Republic.

Contará con funcinoes de red social, páginas de perfiles que recogerán el progreso de los jugadores, etc. También esperan que se expanda a otros dispositivos, como teléfonos, lanzando aplicaciones y minijuegos que se conectarán con el servicio y los juegos que lo usen.

Vandal

Electronic Arts confirma los juegos que mostrará en el E3

Electronic Arts ha confirmado todos los juegos mostrará en el la feria E3 que se celebra la semana que viene.

Battlefield 3 será uno de los más importantes, junto a Mass Effect 3, Need for Speed: The Run, Star Wars: The Old Republic y Kingdoms of Amalur: Reckoning.

Su conferencia se celebrará el lunes por la tarde a las 20:30, justo después de la de Microsoft.

Esta es la lista completa:

- Battlefield 3
- EA Sports PGA Tour Golf Challenge
- FIFA 12
- FIFA Superstars
- Kingdoms of Amalur: Reckoning
- Madden NFL 12
- Madden NFL Superstars
- Mass Effect 3
- NCAA Football 12
- Need for Speed: The Run
- NHL 12
- Los Sims 3 ¡Menuda Familia!
- Los Sims 3 Pets
- Los Sims Medieval
- SSX
- Star Wars: The Old Republic
- World Series Superstars

Vandal

El multijugador de Duke Nukem Forever tendrá DLC

Los jugadores que han reservado Duke Nukem Forever o comprado la Edición Juego del Año de Borderlands son conocidos como First Access Club y tendrán acceso anticipado y gratuito a los primeros contenidos descargables para el multijugador del shooter de Gearbox. Oficialmente se desconoce qué contenidos esconde este DLC, pero desde Kotaku aseguran que no se tratará de un paquete de armas o algo menor.
Por otra parte, Randy Pitchford de Gearbox explicó en el Blog de Playstation que existe una tendencia de crear personas más humanos: "Si te fijas en los héroes modernos que se crean para las películas, por alguna razón se están tomando muy en serio que sean más humanos. Nosotros también lo hemos hecho. Solo hace falta que mires a la saga Brothers in Armas. Tratamos con emociones y problemas, pero Duke no tiene problemas, solo tiene que patear traseros".


MeriStation

Demo de Duke Nukem Forever para los miembros de First Acces Club

Duke Nukem Forever está ya a la vuelta de la esquina, y Gearbox ha lanzado por este motivo una demo del juego para las plataformas en las que saldrá: PC, Playstation 3 y Xbox 360. El acceso a esta demostración, eso sí, está de momento restringido a los miembros del First Access Club, que son aquellos que compraron la edición Juego del Año de Borderlands o han hecho una pre reserva del nuevo juego del Duke. Para el resto de jugadores, la demostración deberá esperar algunos días más, aunque no se ha concretado todavía. El tamaño de la demostración, según se ha podido ver en diversas imágenes, es de 1.53 gigas.
El juego oficial sale el 14 de junio en las tres plataformas ya mencionadas, y supone el fin a un tortuoso desarrollo de más de una década, con cambios de estudios encargados del juego y advertencias de cancelaciones de por medio. Después del pequeño retraso final –ya debería estar en la calle- finalmente Duke Nukem Forever es una realidad.

MeriStation

Konami prepara un nuevo juego de Contra

Un breve teaser al final de la Conferencia de Konami durante la madrugada de ayer sirvió como anticipó para esperar una nueva entrega de la saga Contra en el futuro. Tras finalizar la conferencia de prensa, la compañía japonesa mostró cómo de una llama de fuego terminaba saliendo una letra C ardiente en clara referencia a la serie de acción. No ha trascendido más información sobre el proyecto, pero quizás la próxima semana en el E3 de Los Ángeles saldremos de dudas.

MeriStation

Facebook quiere deshacerse del hombre que dice ser su dueño

La actualidad periodística ya casi se había olvidado de Paul Ceglia, el neoyorquino que asegura ser el propietario de la mitad de Facebook. La red social, no obstante, no se ha olvidado de él, y ha presentado una moción ante un juzgado asegurando que las pruebas presentadas por Ceglia (un contrato y unos emails entre él y Zuckerberg) son fabricadas.
Facebook también ha asegurado que Mark Zuckerberg afirmó bajo juramento que él ni firmó el contrato en cuestión, ni envió ni recibió ninguno de los emails presentados por Paul Ceglia como evidencia. Además, desde la red social aseguran que han llevado copias del contrato a un experto en autentificación de documentos, que encontró “inconsistencias significativas” en varios detalles.
Otra de las pruebas presentadas por Facebook es la cuenta de email de Zuckerberg en Harvard, que fue examinada por un experto forense que concluyó que los correos presentados por Cegliz no habían existido nunca. Sí encontró 175 correos intercambiados entre Ceglia y Zuckerberg en los que no se mencionaba al proyecto “The Facebook”.
Facebook también asegura que Paul Ceglia tiene un pasado más que cuestionable y que resta valor a sus declaraciones (con problemas con la ley por posesión de drogas, y fraude a los clientes de su negocio), según recoge The New York Times. Ceglia todavía no ha hecho comentarios acerca de este nuevo ataque.

ITespresso