Buscar

2011/05/04

El Gobierno ofrecerá ayudas para construir la nueva internet

La internet que conocemos hoy tiene fecha de caducidad debido a sus recursos limitados. Las 4.295 millones de direcciones IP que permite el actual protocolo IPv4 se agotarán previsiblemente a finales de este año y, sin ese número que identifica a cada ordenador en la red, sería imposible conectar nuevas máquinas. El Consejo de Ministros aprobó ayer un plan para incentivar la adopción del IPv6, el sucesor del extinto IPv4. Con él, el número de direcciones IP disponibles aumentará a 340 sextillones (1 sextillón equivale a 1036) al extender la longitud de las mismas de 32 a 128 bits.
El propio Ministerio de Industria incorporará el protocolo en sus servicios de internet. El coste del cambio ha sido de 230.000 euros, si bien desde la Secretaría de Estado se ha matizado que el traslado se ha realizado con la colaboración de empresas privadas. Además de jornadas formativas, el plan del Gobierno contempla ayudas (no cuantificadas) dentro del Plan Avanza 2. Entre las medidas destacadas también está el asegurar el funcionamiento del IPv6 en el sistema de nombres de dominios .es. El Gobierno prevé la incorporación de este protocolo en las empresas como requisito para participar en los procesos de compra pública.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones para la Sociedad de la Información, Bernardo Lorenzo, destacó ayer la importancia de la incorporación del protocolo IPv6 para el desarrollo de la conocida como "internet de las cosas". Se prevé que en el año 2020 habrá más de 50.000 millones de máquinas de todo tipo conectadas a internet y, para establecer esa conexión, es necesario que cada una de ellas cuente con una dirección IP, un hecho imposible con el protocolo IPv4.

Qué supone el cambio

La ICANN es la encargada de asignar los grandes bloques de direcciones a los cinco registros en los que se reparte el mundo. Este organismo repartió la totalidad de direcciones IPv4 el pasado febrero y, cuando estas se agoten, pasarán a ser IPv6. Hay máquinas, no obstante, que sólo funcionan con el sistema IPv4. Por eso es necesario que convivan los dos sistemas durante unos años hasta que se produzca el relevo definitivo.
 "Llevamos meses trabajando con las operadoras, que están estudiando qué modelo van a implementar en torno al IPv6. Desde luego, no vamos a permitir que los usuarios tengan ningún problema para conectarse", especificó Lorenzo. El secretario de Estado de Telecomunicaciones también reconoció que, pese al impulso que se va a dar desde el Gobierno a este nuevo sistema, la labor más importante estará en manos del sector privado.
El salto de IPv4 a IPv6 supone mayor seguridad y conectividad para los usuarios, pero estos no tienen que realizar ninguna modificación. Son las operadoras, los prestadores de servicios y de contenidos en internet y los fabricantes de equipos los que tendrán que adaptar sus soluciones y cursar el tráfico de datos a través de IPv6. La solución para los proveedores de contenidos pasa por ofrecerlos en los dos protocolos. En el caso de no adaptarse a las nuevas posibilidades, el crecimiento de internet vivido en los últimos años se estancaría.
El próximo 8 de junio se celebrará el Día Mundial del IPv6, una prueba que mostrará el grado de preparación ante los futuros cambios. En el evento participarán proveedores de contenido como Google o Facebook. Se calcula que en este momento sólo un 1% de las webs tienen su versión IPv6 preparada.

Publico

El videojuego "L.A. Noire" inspira una antología de relatos cortos

Joyce Carol Oates, Joe Landsdale y Duane Swierczynski son algunos de los autores que se han inspirado en el videojuego de crímenes "L.A. Noire" para participar en una antología de relatos cortos ambientada en el Hollywood de los años 40, ha informado hoy la desarrolladora Rockstar Games.

Los personajes del videojuego, suspense y literatura policiaca son los ingredientes del volumen "L.A. Noire: The Collected Stories", que podrá descargarse a partir del 6 de junio en las principales tiendas de eBooks.

El fundador de Rockstar, Sam Houser, ha afirmado a través de un comunicado que este libro es una muestra de que la inspiración de "L.A. Noire" va más allá "de la rica historia del cine".

"Utilizando el mundo del juego como trampolín, trabajamos con los mejores escritores del género para crear historias a la altura de los mejores clásicos del crimen de ficción", concluye Houser.

Megan Abbott, Lawrence Block, Francine Prose, Jonathan Santlofer y Andrew Vachss completan la lista de autores que han colaborado en esta antología que permitirá a los lectores ponerse en la piel de actrices ansiosas por conseguir el éxito en Hollywood, héroes convertidos en hombres derrotados y los clásicos villanos del género negro.

"L.A. Noire", disponible para Xbox 360 y PlayStation 3 a partir del 17 de mayo en Norte América y del 20 de mayo en Europa, llega con la promesa de trasladar a las consolas toda la magia del cine gracias a la tecnología MotionScan, que reproduce en las imágenes digitales los gestos de actores reales.

El realismo conseguido a través de este sistema es tal que el título más esperado de Rockstar para esta temporada se ha convertido en el primer videojuego que participará en la sección oficial del Festival de Cine de Tribeca (Nueva York).

Canarias7

¿Ha comprado Twitter Tweetdeck?

  Aunque no es oficial, las filtraciones apuntan a que Tweetdeck ya es de Twitter. El acuerdo en efectivo y acciones se puede cerrar en menos de diez días. La operación rondaría los 50 millones de dólares (35 millones de euros).
En febrero de 2.011, los rumores apuntaban a que UberMedia, una compañía de Pasadena web fundada por el empresario Bill Gross, estaba a punto de comprar Tweetdeck, para lanzar un producto que compitiera directamente con Twitter. Por entonces, Twitter ofrecía una cantidad de entre 25 y 30 millones.
El acuerdo se produce poco más de un mes después de que el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, volviera a la compañía como presidente ejecutivo para supervisar el desarrollo de productos. La compra de Tweetdeck se ha interpretado como una medida defensiva de parte de Twitter, considerando que UberMedia posee un grupo importante de usuarios con UberTwitter o EchoFon. Según se revela a través de TechCrunch, la operación incluiría una cantidad de dinero en efectivo y paquetes de acciones.
Una operación similar se produjo hace precisamente un año, cuando Twitter compró la aplicación no oficial de pago Tweetie para iPhone. El servicio de microblogging adquirió dicha aplicación, cambió su nombre y la convirtió en el programa oficial de Twitter en el popular teléfono de Apple.
¿Qué es TweetDeck?
Tweetdeck es una empresa de 15 empleados de Reino Unido. Desarrolla una aplicación de escritorio que sirve de interfaz para Twitter, Facebook, MySpace y otras redes sociales.
Tweetdeck permite a los usuarios a través de su servicio organizar temas y cuentas de Twitter en distintas columnas, en lugar de tener que acceder a ellas en la propia red de microblogging. Además, permite interactuar con otros medios sociales como Facebook y LinkedIn.

Libertad Digital

Emplean la muerte de Ben Laden para distribuir virus

  Los enlaces maliciosos que propagan malware aprovechándose de la noticia no han tardado en aparecer y ya son varios los resultados ofrecidos por buscadores como Google que redirigen al usuario a webs con contenido malicioso, informa ESET en una nota de prensa.
Según la compañía de seguridad, los falsos antivirus suelen ser los que más aprovechan este tipo de vectores de ataque, intentando infectar a los usuarios desprevenidos con sus falsos mensajes de alerta.
Además, ESET asegura que en los últimos meses el tiempo desde que se produce una noticia impactante y es utilizada por los creadores de malware para propagar sus creaciones es cada vez menor. Esto demuestra que los ciberdelincuentes no dejan de mejorar sus técnicas y están muy atentos a cualquier evento que pueda producir un incremento en las búsquedas de los usuarios para aprovecharlo.
No obstante, no solo alertan a los usuarios sobre estar atentos a los enlaces maliciosos que aparecen como resultado en las primeras posiciones de los buscadores, puesto que estos suelen tener una duración de apenas un par de días como máximo.
Es probable que también reciban correos con archivos adjuntos que dicen ser fotos del cadáver del Ben Laden o supuestos vídeos mostrando la intervención de las fuerzas especiales asaltando el edificio donde se escondía el terrorista.
En general, cualquier asunto que trate sobre esta noticia es un buen anzuelo para hacer picar a muchos usuarios por lo que desde ESET alertan para "extremar las precauciones y confiar solo en fuentes con una reputación sobradamente contrastada", informa Europa Press.

Libertad Digital

Nintendo rebaja la Wii para evitar el efecto Osborne

  La rebaja se producirá el 20 de mayo junto con la llegada de una línea de juegos económicos. La coincidencia con el anuncio de que presentará una nueva consola en la feria E3 de Los Angeles que se celebrará en junio no parece casual. Nintendo querría evitar el llamado efecto Osborne.
A comienzos de los 80, entre las numerosas empresas que fabricaban ordenadores personales estaba la Osborne Computer Corporation, cuyo primer producto, la computadora Osborne-1, empezó a venderse en 1981. Dos años después, su fundador Adam Osborne anunció el lanzamiento de dos nuevas máquinas que serían más potentes que la primera cuando aún no estaban disponibles. Las ventas se hundieron al esperar los clientes a los nuevos modelos y la empresa se arruinó antes de poder sacarlos al mercado.
Nintendo quiere evitar que el anuncio de la sucesora de la Wii, que no estará disponible hasta 2012, afecte a las ventas de la consola realmente a la venta, por lo que ha anunciando una rebaja aunque sin precisar el precio final que tendrá. Medios especializados y algunas tiendas coinciden en que el pack Wii Sports de la consola bajará hasta los 149,95 euros. Incluirá una consola Wii negra, un mando de Wii Plus, un nunchaco y un disco con los juegos Wii Sports y Wii Sports Resort, informa Europa Press.
Además, ese mismo día Nintendo lanzará por el mismo precio el pack Mario Kart Wii, que incluirá una consola Wii blanca, un mando de Wii Plus, un nunchaco, un Wii Wheel (volante de Wii) y una unidad de Mario Kart Wii.
Asimismo, la compañía ha anunciado una gama de juegos económicos denominada Nintendo Selects, en la que se incluirán una selección de algunos de los juegos más populares de Wii: Wii Sports, WarioWare: Smooth Moves, Mario Strikers Charged Football y Animal Crossing: Let's Go To The City. Nintendo tampoco ha anunciado el precio de venta al público recomendado para estos videojuegos, aunque en Estados Unidos tendrán un precio de 20 dólares.

Libertad Digital

Google es la empresa con mejor reputación

  La encuesta anual de Harris Interactive se confecciona mediante una encuesta online en la que participan 30.000 consumidores de Estados Unidos. Los participantes deben señalar las 60 empresas que consideren más populares y después valorar distintos aspectos. Se considera una de las encuestas más representativas relacionadas con la reputación de las empresas, aunque el método de selección de los consumidores podría introducir un sesgo pro-tecnológico.
La compañía con mayor valoración por parte de los usuarios ha sido Google. La empresa del buscador de Internet más famosa ha conseguido una valoración de 84,05 puntos. Google ha conseguido hacerse con la primera posición, relegando al cuarto lugar a Berkshire, la empresa de inversión dirigida por Warren Buffet, que hasta ahora ocupaba la cabeza de la lista, informa Europa Press.
"Siempre hemos creído que si nos concentramos en hacer los mejores productos para nuestros usuarios, todo lo demás llegaría. Nos sentimos honrados de ser reconocidos en este ranking y vamos a seguir para poner a nuestros usuarios en primer lugar", ha comentado el vicepresidente de marketing de Google, Gary Briggs, después de conocer la noticia.
La siguiente firma tecnológica en aparecer en la lista es 3M Company, tercera tras Johnson & Johnson, que ha conseguido una valoración por parte de los usuarios de 83,56 puntos, cerca de la cosechada por Google.
Apple también consigue situarse entre las compañías mejor valoradas y ocupa la quinta posición. La responsable de productos como el iPhone o el iPad ha recibido una puntuación media de 82,05 puntos, también cerca de los resultados de las primeras posiciones. Inmediatamente después de Apple, en la sexta posición, aparece Intel. La firma especializada en procesadores y componentes informáticos ha conseguido 81,94 puntos de valoración por parte de los usuarios americanos.
Amazon es la última empresa relacionada con la tecnología e internet que entra entre las 10 con mejor reputación. En este caso la compañía encargada de fabricar el famoso Kindle se hace con una puntuación de 81,14 puntos, alcanzando la octava posición.
Entre las 60 empresas que aparecen en esta clasificación, también se encuentra Facebook, que debuta en el ranking ocupando la posición 31 con una puntuación media de 74,1 puntos.
El estudio destaca entre sus conclusiones el éxito de las compañías relacionadas con las tecnologías, precisando que sus utilidades relacionadas con la vida cotidiana está haciendo que los ciudadanos valoren positivamente su imagen, hecho demostrado con los resultados de sus puntuaciones.
Otras clasificaciones
El estudio de Harris Interactive también ha consultado a los usuarios sobre aspectos concretos de las actividades empresariales. En el caso de la responsabilidad social de las empresas, Google es la única tecnológica que aparece entre las cinco mejor valoradas en este sentido, ocupando la tercera posición.
La encuesta también ha consultado a los usuarios por las empresas con las que tienen mayor carga emocional.  En este caso la única tecnológica es Amazon, que consigue la segunda posición entre las cinco compañías de este ranking. 
Por rendimiento financiero, los usuarios sí han tenido como empresas principales a las tecnológicas. Google vuelve a liderar esta clasificación, en tercer lugar se sitúa Apple y en cuarto Intel.
En función de los productos y servicios, Intel consigue liderar este aspecto en opinión de los usuarios, que destacan de esta manera los contenidos del fabricante de procesadores. 3M Company ocupa la segunda posición y Google se conforma con la cuarta.
En cuanto a visión de futuro y liderazgo, Google está en la segunda posición, seguida por Apple e Intel en tercer y cuarto puesto de forma consecutiva. 
Por último se ha consultado a los usuarios sobre la empresa con mejor ambiente de trabajo. Google consigue la primera posición en esta lista, con Apple tercera y 3M Company en quinta posición.

Libertad Digital

Angry Birds, Justin Bieber y un vídeo de Arcade Fire, grandes triunfadores de los Webby

Un espectacular vídeo musical de la banda canadiense Arcade Fire, los populares pájaros del juego para móviles Angry Birds y servicios tan utilizados como Skype y Dropbox han sido los grandes triunfadores de los premios Webby, considerados los Oscar de internet y en los que de nuevo arrasó el portal de humor 'Funny or Die'.
El ídolo juvenil Justin Bieber y el actor Zach Galifianakis también recibieron varios de los premios que entrega la Academia Internacional de Ciencias y Artes Digitales para reconocer lo más interesante de la red en múltiples categorías, tanto en la parte que decide el jurado, como en la que tiene en cuenta las preferencias de los internautas ('Webby Popular').
"Los ganadores de este año de los Webby ejemplifican el profundo efecto que internet está teniendo en la cultura popular y el mundo en general", ha dicho el director ejecutivo de estos galardones, David-Michel Davies, en un comunicado, en el que ha asegurado que la red "es la fuerza impulsora del cambio en el mundo de hoy".
Google Creative Labs fue galardonado por su complejo vídeo musical para Johnny Cash (Johnny Cash Projet), al igual que @radical.media por el espectacular trabajo realizado para el tema "The Wilderness Downtown" del grupo canadiense Arcade Fire. Ambos vídeos están basados exclusivamente en internet y han sido dirigidos por el estadounidense Chris Milk.
Para Davies, el vídeo de Arcade Fire "es una reinvención del género", ya que se base en el lenguaje de programación HTML5, está pensado para reproducirse en Google Chrome e innova con conceptos básicos de la navegación por internet, como las ventanas o la localización del usuario.
Se trata de un vídeo interactivo, que sólo puede ser visto conectado a la red, con imágenes escogidas para cada espectador -al que se invita incluso a escribir una carta abierta a una versión del pasado de nosotros mismos que luego se puede compartir- y que desde luego es recomendable ver a través de su web -y no de portales como YouTube-, porque merece la pena por lo novedoso que resulta.
En ámbitos más populistas, Justin Bieber se hizo con un premio de los internautas por el mejor vídeo de comedia, gracias al que realizó para el portal de humor 'Funny or Die' con motivo del Día de los Inocentes y en el que bromea sobre su peinado.
El cantante juvenil se hizo con este galardón, después de que la web CollegeHumor.com emprendiera incluso una campaña en Twitter para tratar de robarle votos al que era su mayor competidor en la categoría de comedia corta y de episodio cómico; al tiempo que Galifianakis logró cuatro trofeos por su serie de vídeos "Between Two Ferns with Zach Galifianakis" también para el portal 'Funny or Die'.
La ceremonia de entrega de los premios Webby, que son concedidos desde 1996, tendrá lugar en una peculiar ceremonia el próximo 13 de junio en Nueva York, en la que, como cada año, el discurso de los galardonados estará limitado a sólo cinco palabras por premiado.
En el ámbito de la publicidad en la red, la compañía Wieden+Kennedy se ha llevado un premio por su divertida campaña "Old Spice Guy" para anunciar un desodorante y que ha tenido un gran éxito de difusión en la red. Además, se ha llevado el premio a la agencia publicitaria del año "por su acumulación de victorias y nominaciones en todas las categorías", detalló hoy la propia organización de los Webby, que destacó los reconocimientos recibidos por el sencillo, pero tremendamente adictivo juego para móviles y tabletas Angry Birds, cuya popularidad ha rebasado cualquier expectativa.
En cualquier caso, el portal de humor 'Funny or Die', que suele contar con la colaboración de rostros muy conocidos de Hollywood y ya es un habitual de los Webby, ha sido el que más premios ha acumulado, gracias a vídeos como el de Jim Carrey haciendo de Ronald Reagan en una "Reunión Presidencial" o el de Zach Galifianakis.
Entre los medios de comunicación, y como empieza a ser ya también tradición, el diario 'The New York Times' fue el que más galardones acumuló, junto a otros habituales de estos premios como el grupo de información deportiva ESPN y la humorística 'The Onion'.
Sin embargo, también aparecen este año algunos pioneros prometedores como Flipboard, una aplicación informativa para el iPad de Apple. Por tercer año consecutivo el servicio de comunicaciones sobre el protocolo de internet Skype se ha hecho con un Webby, en esta ocasión el reservado a las mejores prácticas, mientras que por fin se ha llevado otro premio Dropbox, el popular servicio de almacenamiento remoto de archivos informáticos, que permite compartirlos con otros usuarios.

La Vanguardia

Sony contrata "detectives de ciberseguridad" y el FBI investiga el robo

 Como parte en la mejora de la seguridad de sus servicios online —tras sendos ataques a PlayStation Network (PSN) y Sony Online Entertainment (SOE)—, Sony Computer Entertainmente ha contratado a un amplio equipo de expertos.
El FBI, por su parte, ha tomado cartas en el asunto. En total, son 100 millones los usuarios afectados. PlayStation Network, el servicio de juego online de PlayStation 3, y Qriocity sufrieron un ataque de seguridad entre el 17 y el 19 de abril en el que se robaron datos de unos 75 millones de usuarios.
El grupo japonés confirmó el robo el martes 26 de abril. De forma paralela, entre el 16 y el 17 de abril, los servidores de la compañía de juegos online del grupo, Sony Online Entertainment, sufrieron un ataque distinto en el que se robaron datos de 24,7 millones de usuarios.
Sony anunció el ataque el 2 de mayo. En ambos casos, Sony cerró los servicios online de forma preventiva, recomendó a los usuarios que estuviesen atentos a movimientos extraños en sus cuentas y anunció medidas compensatorias para los usuarios afectados, como un mes gratuito de PlayStation Plus o un mes de suscripción a los servicios de SOE.
Tras esta ola de ataques, según informa la BBC, la compañía ha contratado a varios detectives de ciberseguridad de firmas como Guidance Software y Data Forte, entre otras. Además, el FBI ha informado de que está investigando esta brecha de seguridad y robos en los servicios, que incluyen datos de tarjetas y cuentas bancarias.
Sony anunció el pasado domingo 1 de mayo que a lo largo de esta semana se comenzarán a restablecer algunos servicios de PlayStation Network. Por su parte, se desconoce cuándo volverán a funcionar los servicios de Sony Online Entertainment, cuyo ataque se conoció tan solo un día después del anuncio del progresivo restablecimiento de PSN.

La Vanguardia

La desconfianza en la tecnología traicionó a Ben Laden

En un mundo tecnológico donde casi cualquiera puede permitirse un teléfono con conexión a Internet, la decisión de Osama ben Laden de prescindir de herramientas de comunicación ayudó a traicionarlo.
A pesar de que durante años se especuló que el líder de Al-Qaeda podría estar viviendo en rústicas condiciones en la frontera entre Afganistán y Paquistán, resultó que vivía en una acomodada villa de una ciudad cuartel al norte de la capital de Paquistán, Islamabad.
Pero la mansión en Abbottabad donde las fuerzas estadounidenses mataron al cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 no tenía teléfono ni servicio de Internet , según funcionarios norteamericanos, presumiblemente porque así Ben Laden pretendía evitar que lo detectaran mediante técnicas de espionaje electrónico.
La guarida, localizada en agosto de 2010, ocupa un terreno ocho veces más grande que las otras mansiones del barrio y posee medidas de seguridad extraordinarias, con muros de más de cinco metros con alambres de púas y dos entradas reforzadas.
No obstante, la ausencia de herramientas básicas de comunicaciones modernas en una mansión tan lujosa fue citada por funcionarios estadounidenses como, precisamente, uno de los elementos que los llevó a sospechar que el lugar estaba siendo usado por el líder de Al-Qaeda.
En una conversación con periodistas sobre los elementos de inteligencia que condujeron al ataque de la guarida de Ben Laden, un alto funcionario del gobierno estadounidense que pidió el anonimato dijo que era "llamativo" que "una propiedad valorada en aproximadamente un millón de dólares no tuviera teléfono ni servicio de Internet".
"Todo lo que vimos -la elaborada seguridad y la ubicación y el diseño del complejo en sí mismo- era perfectamente consistente con lo que nuestros expertos suponían que sería un refugio para Ben Laden", dijo el funcionario, citado por la agencia AFP.
"Los analistas de inteligencia concluyeron que este complejo estaba construido especialmente para ocultar a alguien de importancia".
Mientras Ben Laden era traicionado en parte por su decisión de no equipar la mansión con algo tan simple como un teléfono, Estados Unidos, por otra parte, desplegó algunos de sus más sofisticados activos de alta tecnología para dar con él.

El Pentágono publicó una serie de fotografías satelitales del refugio de Ben Laden junto a un esquema de las instalaciones, que incluía detalles como las alturas precisas de las varias paredes que rodeaban el complejo.
El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Leon Panetta, citó específicamente a la Agencia Nacional Geoespacial de Inteligencia (NGA) y a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) en un mensaje a los empleados de la CIA que celebra la muerte de Ben Laden.
La NGA -la principal oficina cartográfica del gobierno estadounidense responsable de las imágenes satelitales- y la NSA con sofisticado sistema secreto de espionaje electrónico, se ocupaban de controlar e interceptar comunicaciones en todo el mundo.
"Aplicamos toda nuestra gama de posibilidades, recopilamos inteligencia a través de medios tanto humanos como técnicos y los sometimos al más riguroso análisis de nuestros principales expertos del gobierno sobre Ben Laden y su organización", dijo Panetta.
Los funcionarios estadounidenses dijeron que descubrir la identidad de un hombre conocido por haber servido como mensajero de Ben Laden fue lo que los condujo inicialmente al complejo.
A partir de allí, los analistas de inteligencia de Estados Unidos fueron capaces de "construir un cuerpo de evidencia que sugería, detalladamente, que Laden estaba en el complejo", dijo John Brennan, asesor de antiterrorismo del presidente Barack Obama.
Esto incluía la curiosa ausencia de teléfono y servicio de Internet.
Los gadgets del operativo. La misión iniciada por el gobierno estadounidense en la captura y muerte del líder de Al-Qaeda implicó el uso determinante de diversos dispositivos electrónicos. Para certificar la identidad de Ben Laden, el comando especial conocido como Navy Seals utilizó equipos de reconocimiento facial y altura, con un análisis preliminar de ADN, según informó el asesor presidencial para Seguridad Nacional del presidente de EE.UU., John Brennan, citado por BBC.

A su vez, la revista Wired fue más preciso y aseguró , mediante una fuente militar, que en el operativo se utilizó un dispositivo llamado Kit de Inscripción Electrónica Segura (SEEK por sus siglas en inglés). Este equipo permite, mediante el escaneo del iris del ojo y de las huellas dactilares de forma digital, cotejar la identidad de una persona gracias a una conexión con una base de datos del FBI.
Asimismo, Wired detalla que otro de los equipos empleados permitía detectar el calor humano, algo vital para coordinar el ingreso a la instalación que eligió Ben Laden como residencia.
Si bien la Casa Blanca no brindó precisiones sobre el equipamiento utilizado, mencionaron que la operación fue vista en tiempo real mediante una de las cámaras instaladas en el casco de uno de los agentes involucrados en la misión.
"Fuimos capaces de monitorear en tiempo real el progreso de la operación desde su comienzo, pasando por el alcance del objetivo hasta la extracción de los restos", dijo Brennan.

La Nacion

Crean en India un programa antipiratería que fotografía al internauta infractor

Una productora de cine indio ha creado un software capaz de rastrear la dirección IP del usuario que intente piratear total o parcialmente una de sus películas, hackear la webcam del presunto infractor y capturar su imagen.
La idea ha sido impulsada por una productora india que está a punto de estrenar una nueva película llamada 'Jogaiah'. La compañía ha contratado al equipo de lucha contra la piratería Shree Technologies para proteger sus contenidos y evitar que los usuarios puedan descargar su banda sonora de forma gratuita violando los derechos de propiedad intelectual.
"El software que hemos utilizado nos ayudará a seguir a cada persona, para que podamos tomar medidas contra ellos", asegura la productora de la película, Rakshitha. "Es algo muy necesario en la industria cinematográfica", ha añadido.
Según los responsables de la película, este programa antipiratería detecta cuando los internautas introducen en un buscador palabras clave como "Jogaiah descargar música" y captura su dirección IP. "Si tienen una webcam y está encendida, además se capturará una foto del delincuente", han explicado fuentes de la productora al diario online indio DNA.
No se trata de la única empresa india que lleva a cabo duras prácticas antipiratería. El distribuidor Dil Raju informó esta semana que ha presentado al FBI lo que parece ser una denuncia preventiva en contra de tres docenas de sitios que sospecha que en el futuro pueden ofrecer enlaces a su nueva película 'Mr.Perfect'.
La medida adoptada por el distribuidor de cine antes de sufrir cualquier ataque o intento de piratería ya ha recibido las primeras criticas de los usuarios.

LaVanguardia