Buscar

2011/04/11

HTC triplica sus beneficios en el primer trimestre y bate en Bolsa a Nokia y RIM

HTC, el segundo fabricante de móviles de Asia, ha triplicado su beneficio en el primer trimestre fiscal, alcanzando una cifra récord cercana a los 355,5 millones de euros, anunció el viernes la compañía.
La empresa se ha beneficiado de un aumento en la demanda de dispositivos con una tecnología más potente y rápida, como sus smartphones con el sistema operativo Android de Google. Esto se ha traducido en unos ingresos de 2.490 millones, lo que supone más que duplicar las cifras del mismo periodo del año pasado.
El grupo taiwanés puede mejorar aún más sus resultados en el segundo trimestre cuando lance al mercado nuevos productos, como su primer tablet, el HTC Flyer.
De hecho, HTC espera vender 8,5 millones de unidades de sus productos, la segunda cifra más elevada de su historia, tras los 9,1 millones de unidades despachadas en el último trimestre del año pasado. La empresa no dio datos concretos de las ventas del primer trimestre.
El Thunderbolt, el móvil de cuarta generación del grupo igualó las ventas del iPhone de Apple en el 61% de las 150 tiendas de Verizon Wireless estudiadas por los analistas de BTIG, según un informe del pasado 31 de marzo. El aparato llegó a superar al de su rival estadounidense en el 28% de los establecimientos.
El valor de HTC en Bolsa se ha multiplicado por 30 en los últimos cinco años. Esta semana ha llegado a superar incluso a Nokia y RIM, situándose solo por detrás de Apple y Samsung, los dos gigantes del sector. Sin embargo, antes de la presentación de los resultados, su capitalización volvía a estar por detrás de la finlandesa.
Según un estudio hecho público el jueves por la consultora estadounidense Gartner, el sistema operativo Android estará presente en el 49% de los smartphones que se venderán en todo el mundo en 2012, frente al 39% que se registrará este año y al 23% de los móviles inteligentes que lo usaban en 2010.

Cinco Dias

Sharp suspende la producción de dos plantas de pantallas de TV

Sharp prevé mantener la producción suspendida en dos plantas japonesas de pantallas de cristal líquido (LCD) hasta principios de mayo, en medio de una demanda de televisores en declive en Japón y el desabastecimiento de un gas utilizado en la producción de pantallas, dijo la compañía el lunes.
Para Sharp, cuyas ventas de televisores están centradas en el mercado japonés, la drástica caída del consumo tras el desastre del 11 de marzo será particularmente dolorosa en un año en el que ya se esperaba una reducción en el sector.
Las acciones de Sharp perdieron un 1,3 por ciento, frente a la caída de un 0,5 por ciento en el índice Nikkei.
"Tras el desastre, la demanda para televisores de pantalla plana no era tan fuerte como habíamos anticipado", dijo la portavoz de Sharp Miyuki Nakayama. "Tenemos un inventario de un mes pendiente".
La firma de investigación BCN dijo que las ventas de marzo en Japón de televisores de pantalla plana se quedaron en dos tercios con respecto a la cifra del año anterior, tras haber mostrado algunas señales de recuperación desde que los incentivos del Gobierno fueron reducidos en diciembre.
Se esperaba que las ventas de televisores en Japón cayeran de nuevo después de julio, cuando Japón complete el paso a la difusión digital terrestre, pero el analista de BCN Eiji Mori dijo que podría haber una mejora a lo largo del año cuando el norte de Japón empiece a recuperarse.
La producción fue paralizada este mes en la planta de Sharp de Kameyama en la prefectura de Mie y su planta de tecnología punta Sakai en Osaka, que fabrica grandes pantallas LCD para televisores.
Sharp pretende mantener estable la producción de pantallas LCD más pequeñas para smartphones y otros dispositivos.
"Actualmente estamos viendo más demanda para pantallas pequeñas y medianas que para las grandes, así que estamos centrándonos en utilizar los gases que conseguimos para la producción en ese segmento", dijo Nakayama.
Sharp prevé reanudar las operaciones en las dos grandes plantas de pantallas tras la serie de festivos que hay en Japón desde finales de abril a principios de mayo, añadió Nakayama.
La producción en sus fábricas de Taki y Tenri en la prefectura de Nara, que producen pantallas de LCD más pequeñas, continuará.
Sharp no quiso especificar qué gas se estaba agotando, pero la firma de investigación DisplaySearch y Barclays dijeron que el trifloruro de nitrógeno (NF3) se utilizaba en la producción de las pantallas LCD.
Un importante fabricante del gas, Kanto Denka Kogyo, ha sido incapaz de operar con normalidad, debido a los efectos del terremoto y posteriores cortes eléctricos.

Yahoo!

Así es el superbus eléctrico que alcanza los 250 Km/h

Ayer comenzó en Dubai la 59º edición de la Feria Mundial de Transporte Público y una de sus grandes novedades es la presentación de un curioso superbus eléctrico desarrollado por el físico y astronauta neerlandés Wubbo Ockles que ha despertado gran interés mediático. En la popular bitácora Gizmodo, encontramos más detalles de este prototipo que puede alcanzar los 250 kilómetros por hora de velocidad.
El vehículo es fruto de la intensa colaboración que Ockles mantiene desde 2004 con la TU Delft University of Technology de Holanda y aunque las primeras pruebas experimentales comenzaron en 2008, el superbus ya puede tocarse y probarse en la Feria de Dubai. Entre las características destacan sus 15 metros de largo y 2,5 de ancho que le permiten transportar hasta un total de 23 pasajeros que acceden al vehículo a través de puertas levadizas laterales. Por supuesto, no es muy alto (1,65 metros) por razones aerodinámicas y los materiales empleados para su construcción, fundamentalmente fibra de carbono, dotan de enorme ligereza al prototipo.
Para impulsarlo cuenta con varias baterías de polímero de litio que dotan a «la bestia» de hasta 600 kw de potencia. La seguridad también parece estar bien planteada en el superbus que cuenta con un sistema especial de detección de obstáculos y una formidable capacidad de frenado. Tampoco olvida la comodidad y lujo de los pásajeros que cuentan con asientos individuales, airbags, cinturones de seguridad, aire acondicionado... hasta el punto de ser calificado como una «superlimusina».
El siguiente paso es ahora llevarlo al mundo real en las carreteras holandesas, aunque se se rumorea que la primera ruta del vehículo podrá unir Dubai y Abu Dhabi. En nuestro país, de momento lo tiene complicado por aquello de los 110 kilómetros por hora. En este vídeo podemos verlo en acción.

El presidente de Google elogió el crecimiento de Internet en el país


Eric Schmidt, el flamante Presidente Ejecutivo de Google, señaló que "Brasil y la Argentina son los dos países con el crecimiento más veloz en el mundo" en todos los aspectos, pero "especialmente en ventas y servicios".
Por eso la compañía planea "invertir fuertemente" en estas coordenadas, "quizás el doble de lo que lo está haciendo ahora", dijo el ejecutivo a un matutino porteño durante su visita a Buenos Aires.
Además, Schmidt destacó que en la Argentina "hay mano de obra muy calificada y graduados universitarios con un alto nivel de educación".
Según reveló Schmidt, la clave a explotar a nivel local son los smartphones. Al respecto, dijo que "hay una penetración muy profunda de teléfonos celulares, pero poco mercado de teléfonos inteligentes. Smartphones más potentes. Queremos que eso aumente, y expandir Android obviamente".

iProfesional

Los móviles viejos también servirán para el nuevo pago sin contacto

Hay una confabulación interplanetaria para que la gente vaya a la compra sin billetes, sin monedas, sin firma, sin códigos PIN, en fin, sin contraseñas. Es el NFC (Near Field Comunication) el pago sin contacto, que consiste en pasar una tarjeta o el móvil por la máquina expendedora, por la caja del supermercado o por el torno del metro.

Telefónica lo implanta en su ciudad madrileña, con más de 11.000 empleados, La Caixa extiende tarjetas NFC por Mallorca, Google instala el chip en sus móviles y también Nokia y Samsung, y Visa ya ha colocado 13 millones de las milagrosas tarjetas en Reino Unido, 30 millones en Europa.
A final de año habrá 40 modelos de móviles con el chip que permite los pagos sin marcar un número secreto y, por supuesto, sin firmar un papelito. Y se venderán 70 millones de móviles con NFC, muchos, pero en realidad menos del 7% de los que se venden en un año. Pero hay soluciones intermedias que permiten a los viejos móviles funcionar de la misma manera. Es el caso de iCarte, un pequeño adaptador que se incrusta en la conexión de los iPhone, o bien se pega a la carcasa del resto como si fuera una funda. Curiosamente, Apple, vanguardista en muchas cosas, respecto al NFC ha señalado que es una tecnología demasiado joven como para implantarla en sus móviles. Es la única nota discordante, quizás por aquello de su eslogan, Think different (Piensa diferente), de esta fiebre por el NFC.
De momento parece que serán los bancos los que proporcionen el accesorio a sus clientes para que no tengan que cambiar de móvil o renunciar al pago NFC.
Otros no han dudado en abrazar esta tecnología. Es el caso del almacén Amazon o de Google que, aparte de incorporarla a sus móviles, como el último Samsung Galaxy S II, ha solicitado su ingreso en el consorcio internacional.
La tecnología sin contacto no es futurista. Ya se aplica en los transportes públicos de muchas ciudades españolas, como Valencia, Madrid o Gijón; pero en bonos de transporte. Ahora se trata de pasar al teléfono y a la tarjeta de crédito. VISA, que celebró ayer en Barcelona, un congreso europeo de sistemas electrónicos de pago, ha distribuido, con los bancos, 13 millones de tarjetas en Reino Unido. Allí se paga con ellas en taxis (de momento en 83 de los 22.000) y pronto en el metro.
Una de las grandes ventajas del sistema es su rapidez: menos de 200 milisegundos, lo que reduce colas en el transporte público, en los tornos de los estadios (los abonados del Real Madrid la tienen), en los supermercados o en los sitios de comida rápida que, al final, por culpa del cobro, resultan comida lenta. Precisamente McDonald's lo incorporará antes de los Juegos Olímpicos de Londres.
En principio, todos hacen un buen trato: el consumidor hará menos colas, los emisores de tarjetas llegan a un sector al que no llegaba (los pequeños pagos de cafés o periódicos: 85.000 millones de euros en Europa, según sus datos oficiales) y el comercio reduce costes: la empresa de transportes deja de emitir bonobuses pues ya vale la visa, y el supermercado no tiene que cuadrar la caja al final del día.
De momento el sistema más adelantado y extendido es el de la tarjeta, ya que el móvil necesita el acuerdo de operadoras y fabricantes. Como dejaron claro en el congreso de ayer de Visa Europa, para que el NFC triunfe la campaña tiene que llegar y convencer a la vez al consumidor y al comerciante, a los bancos y a las telefónicas. Con el fracaso de la tarjeta monedero, ya se tuvo bastante.
Las tarjetas o el móvil NFC están pensados para pequeños pagos, lo que no quiere decir que no se puedan facturar grandes cantidades, solo que en ese caso, se pide el clásico código de autorización. Otra ventaja del sistema es su universalidad: lo mismo vale en el metro de Madrid que en el de Londres, incluso puede aplicar los descuentos por multiuso, o elegir la propina adecuada para el taxista. También, antes de dar el OK al pago, se pueden añadir el lugar y el motivo del gasto, con lo cual quedará registrado.
"El NFC no solo es para pagos", dice Henri Ardevol, vicepresidente de NXP, fabricante de los chips NFC. "Es un elemento de comunicación rápido y fácil, por ejemplo, para el intercambio de tarjetas o de datos entre dos móviles, de forma más natural que con el Bluetooth".
NXP ha vendido ya 6.000 millones de chips, tanto para estos pagos como para pasaportes, palés de hipermercados o identificación de ganado.
"Más allá del pago, el NFC es muy interesante para interactuar con las aplicaciones", dice Ardevol. "Acercas el móvil a un póster y te dará información de ese anuncio o espectáculo o la historia del monumento. Y lo mejor, trabaja apagado".

El Pais

La tecnología que custodia cuadros

Las obras de arte son piezas tan delicadas que un leve impacto o golpe durante su traslado puede deteriorar gravemente su belleza innata. Por ello velar por su protección se erige en una labor cada vez más esencial para las pinacotecas vascas.
La empresa vasca EUN ha revolucionado la custodia de los cuadros en museos al desarrollar un pionero sistema que posibilita su protección ante posibles golpes por frenadas bruscas o vibraciones provocadas por el movimiento. "Vimos que era necesario ofrecer una tecnología para conservar estas obras de arte con un sistema más eficiente que los que se emplean tradicionalmente", explica Iñigo Eguren , director de grupo EUN.
El novedoso sistema consta de una serie de mamparas deslizantes enrejilladas que permiten proteger los lienzos y son capaces de absorber las vibraciones emitidas por el movimiento del cuadro.
El dispositivo evita además el impacto provocado ante posibles frenadas o paradas bruscas en los traslados de las piezas. "Dispone de dispositivos que amortiguan los impactos, así como de frenos de posicionamiento para su protección en operaciones de carga y descarga o cierres centralizados que bloquean automáticamente la mampara con cerraduras de seguridad".
"Los sistemas que hemos ideado están pensados para proteger a las obras de factores nocivos para su conservación como la luz o el polvo, así como para facilitar el orden y el espacio en los depósito de las pinacotecas para poder optimizar el almacenamiento de las piezas".
El proyecto germinó hace un año cuando esta empresa, especializada en la fabricación de sistemas de archivo para oficinas y bibliotecas, decidió dar un giro a su nicho de mercado y apostó por "innovar tecnológicamente" en un equipamiento cada vez más necesario para los museos vascos.
"Se trata de un sistema pionero en España y lo hemos implementado ya en dos museos. Garantiza la conservación de los cuadros durante su desplazamiento", detallan los responsables de este novedoso proyecto.
En paralelo a estos dispositivos, los rectores de la empresa apoyados por su departamento de I+D+i, han desarrollado para el Museo Reina Sofía de Madrid unas cajoneras –de 2,5 metros de altura por 1,20 metros de profundidad– destinados a conservar tapices de época. Estos equipamientos incorporan también mesas de trabajo para facilitar la labor de los expertos restauradores de la pinacoteca.
"Son cajones sellados y en condiciones de ausencia de humedad que no dañan el cuadro a lo largo de su estancia en las salas de conservación".
Una de las principales ventajas que ofrecen estos sistemas, en palabras del responsable de la firma es el "ahorro que supone la aplicación de esta avanzada tecnología en la gestión del espacio del museo".
A esta prestación une la protección que proporciona ante la influencia de factores como la climatización que pueden deteriorar la calidad de las obras de arte de la pinacoteca.
"Su principal objetivo es asegurar la trazabilidad del cuadro, rebajando el coste que supone el metro cuadrado del centro porque ahorra al máximo el espacio disponible", subraya Eguren quien cifra en un aprovechamiento de "más del doble del espacio", en comparación con los métodos tradicionales.
Junto a estos servicios tecnológicos punteros, la empresa ha desarrollado un innovador sistema de muebles "a medida" con cierres de persiana y un material especial de caucho que "sirve para proteger a las obras de la invasión de polvo". "A esto añaden filtros que permiten respirar a los cuadros en el interior de los depósitos", concluye.

El Mundo

Todos somos mutantes, pero Liz Taylor tuvo suerte

Roxanne Palmer no se ha visto en otra igual. Hace unos días, esta joven neoyorquina, periodista de ciencia en busca de empleo, publicó su primer artículo en el blog Brow Beat de Slate, la revista online del diario The Washington Post. Unos días después, la campanada de Palmer resuena con el eco de casi un millón de entradas en Google, muchas de ellas en grandes medios que ni siquiera citan la fuente original. La campanada suena así: Elizabeth Taylor era mutante.
El origen de la historia se remonta a la enésima biografía de la actriz que en 2006 publicó J. Randy Taraborrelli, un hagiógrafo habitual del star system que ha glosado a Marilyn Monroe, Michael Jackson o Madonna. En su libro Elizabeth, este autor narra cómo en 1932 un médico invitaba a los padres de una recién nacida a su despacho para comunicarles que su bebé tenía una "mutación". "Bueno, eso sonaba horrible [...]. Pero cuando explicó que sus ojos tenían doble hilera de pestañas, pensé, bueno, ahora no suena tan terrible en absoluto", escribía Taraborrelli citando a Sara, la madre de Taylor.

Con ocasión de la reciente muerte de la actriz, Palmer recuperó el pasaje del libro y se preocupó de indagar esa extraña proclama. Efectivamente: la presencia de una segunda fila de pestañas existe. Los oftalmólogos lo denominan distiquiasis y saben que se transmite de forma autosómica dominante; en otras palabras, es un rasgo congénito que los hijos de padre o madre afectados heredan con una probabilidad del 50%. Según las leyes de la genética mendeliana, y si, como parece, ninguno de los progenitores de la actriz lo mostraba, entonces la mutación brotó en el genoma de la protagonista de Gigante. Asumiendo todo esto, la descripción de Liz Taylor como mutante es inobjetable.
Como hace notar Palmer en su artículo, desde hace tiempo los médicos saben que la distiquiasis aparece asociada al linfedema, que puede provocar inflamación de extremidades y problemas del sistema circulatorio. El defecto se localizó en el cromosoma 16 y en años recientes se ha mapeado en un gen llamado FOXC2. Pero si la diva pasó repetidamente por el quirófano, si fue operada del corazón y si finalmente falleció por fallo cardiaco, todo ello no basta para relacionarlo con el síndrome linfedema-distiquiasis.
Que se sepa, ni siquiera sufrió un crecimiento anormal de las pestañas hacia dentro, algo que puede dañar la córnea en la distiquiasis. Para ella fue una mejora cosmética que realzaba la magia de su mirada. Según escribió Taraborrelli, contaba el actor Roddy McDowall, protagonista en la cinta del debut de Taylor, Lassie Come Home: "En su primer día de rodaje, la miraron y dijeron: saquen a esa niña del plató; tiene demasiado maquillaje en los ojos [...]. Así que la sacaron y empezaron a frotarle los ojos con un paño húmedo para quitarle el maquillaje. ¿Y saben qué? Descubrieron que no llevaba. Tiene doble fila de pestañas. Vamos, ¿quién tiene pestañas dobles sino una chica que nació para la pantalla?".

¿Era la de Taylor una mutación beneficiosa? Los defensores del Diseño Inteligente, la versión remozada del creacionismo bíblico, alegan que tal cosa no puede existir porque el plan original es inmejorable. Para justificarse, mencionan el clásico ejemplo de mutación beneficiosa que conoce todo estudiante de primero de Biología: la anemia falciforme, una enfermedad grave que sin embargo protege de la malaria. "Si esto es beneficioso, que venga Dios y lo vea", alega una web creacionista.

Buena o mala, depende

Los principios de la selección natural no hablan de variaciones intrínsecamente buenas o malas, sino sólo frente a un medio concreto. Muchos científicos tienden a pensar que la mayoría de las mutaciones son neutrales, pero en cualquier caso su efecto dependerá del entorno. Si para un africano la piel oscura es una ventaja, un esquimal le encontrará poca utilidad. Y nadie visita al médico ni se somete a un análisis genético por encontrarse especialmente bien adaptado.
Muchas de nuestras diferencias se deben a que somos genéticamente únicos. Y además de las variantes que heredamos, cada persona nace con entre 100 y 200 nuevas mutaciones, según estimaba un estudio británico publicado en 2009 en Current Biology. "Todos somos mutantes", decían los científicos. Liz Taylor sólo tuvo suerte. Además de una mirada irrepetible que, dicho sea, la hizo más apta para sobrevivir en el ecosistema del cine.

Publico

'USA Today' estudia pagar a los redactores a tanto el click

  Tal y como asegura el blog oficial de la empresa propietaria del periódico, Gannett, por el momento la idea se aplicaría a todo el departamento de deportes, pero ignoran si este cambio se extendería también a otros departamentos, informa Europa Press.
El fundador y ex periodista de USA Today, Jim Hopkins, cree que esta idea es "positiva" debido a que de esta manera se consigue que los escritores tengan un "pensamiento digital". Además, asegura que así los periodistas podrán tener conocimiento sobre "el tráfico que generan sus historias".
Por el momento, se trata de una idea que todavía no se ha puesto en marcha. Tal y como asegura el vicepresidente de comunicación y marketing del periódico USA Today, Ed Cassidy, tienen y seguirán teniendo en cuenta "crear cuentas de pagos extra según las visitas que generen en la página, pero por el momento no hay nada decidido".
Ante este cambio, muchos profesionales de los medios de comunicación plantean si en realidad este sistema de pagos funcionará, hasta qué punto puede afectar a la calidad de la información, cuál será su impacto y qué otro periódicos o medios seguirán esta idea.

Libertad Digital

Valencia dispone de la única máquina expendedora de pan de España, todo un "éxito" de ventas los domingos

Los vecinos del barrio valenciano de Benimaclet ya no tienen problemas cuando necesitan con urgencia una barra de pan, ya que el barrio dispone de una máquina expendedora de barras, la única que, por el momento, existe en España. La dispensadora está situada en el exterior de un horno y funciona cuando la panadería está cerrada.

Según su inventor y propietario, Ignacio, la máquina es todo un "éxito vendiendo pan", especialmente los domingos, cuando han llegado a vender hasta 300 barras. Entre semana, la "hora fuerte" es a partir de las 9 de la noche, cuando se suelen expender unas cien unidades.

Ignacio tuvo la idea al comprobar que mucha gente llegaba pidiendo pan a las 9 de la noche, cuando estaban cerrando. "Le dimos muchas vueltas y la hicimos por tres veces de manera casera, hasta que la mejoramos y ahora ya la hemos homologado, patentado y funciona de maravilla", ha señalado el panadero a Europa Press Televisión.

De hecho, Ignacio ha comenzado a elaborar la máquina de forma industrial y a venderla por el resto de España y el extranjero. En este sentido, ha señalado que la presentaron en una feria de Madrid y ya tienen pedidos para el País Vasco, Italia, Portugal y México, entre otros lugares.

La máquina funciona con monedas y, de momento, sólo sirve barras de pan, aunque están pensando hacer otras "mixtas" donde poder vender también otros productos como empanadas, hogazas o roscas. "A éstas habría que incorporarles una billetera, porque una moneda se queda pequeña para este tipo de pan", ha comentado Ignacio. SERVICIO 24 HORAS

Los clientes, según Ignacio, están "encantados" con la idea, ya que es un "servicio 24 horas" que supone que para ellos la panadería "nunca esté cerrada". La máquina es utilizada por "todo tipo de público", desde gente que sale a "deshora" de trabajar o personas mayores a los que se les ha olvidado comprar el pan.

"Cuando más vienen es por la noche, porque se les olvidó, porque no llegaron o porque tienen invitados", ha señalado el hornero, quien ha destacado que la máquina conserva el pan en unas condiciones "óptimas" de temperatura y humedad.

Los vecinos del barrio aplauden una iniciativa que, según afirman, les ha sacado de más de un apuro. En este sentido, Teodoro ha comentado que suele usarla los domingos cuando llega de pasar el fin de semana. "Los domingos llego ya tarde y está todo cerrado, y necesito pan para el lunes a primera hora, así que vengo y compro el pan de la máquina", ha indicado este hombre, además de señalar que antes tenía que tener más pan congelado.

"Me ha solucionado muchos problemas. Ahora que estoy jubilado y que se ha muerto mi mujer, no tengo la organización que tenía ella y he tenido que bajar a estos aparatos y me lo han solucionado", ha indicado Toni, un cliente habitual, que ha señalado que suele utilizar la máquina por las noches. "Soy bastante torpe con las máquinas, pero esta es muy sencilla y funciona muy bien", ha agregado este anciano.

Canarias7

Tuenti confía en Barcelona como polo de atracción de talento

Tuenti, la red social española con casi 11 millones de usuarios, ha inaugurado oficialmente su delegación en Barcelona con la intención de hacerse con los "mejores talentos para seguir creciendo", ha dicho el fundador de la empresa y consejero delegado, Zaryn Dentzel.
Actualmente Tuenti es la red social con más tráfico en España y cuenta con 10,7 millones de usuarios, 520.000 de ellos en Cataluña. Esta delegación en Barcelona es la segunda oficina de Tuenti en España, después de la sede central en Madrid, y tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo de producto e ingeniería web con talento catalán e internacional desde la capital de Catalunya.
"Siempre habíamos querido venir aquí. Ahora estamos en la fase de contratación; estamos desesperados por contratar y en Barcelona hay muchísimo talento, ingenieros muy buenos para poder crecer como compañía", ha señalado Dentzel, un emprendedor de 27 años que creó esta plataforma en 2006.
El objetivo de Tuenti en la capital catalana es aprovechar el talento local y usar el atractivo de la marca Barcelona para captar ingenieros, informáticos, desarrolladores y diseñadores web de todo el mundo, hasta sumar 50 profesionales este año. También buscará crecer en Catalunya aumentando los acuerdos con empresas para que estén presentes en Tuenti, que está disponible en catalán, a la vez que sumará esfuerzos entre Barcelona y Madrid para sentar las bases para una futura internacionalización.
El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha asistido a la presentación de las nuevas oficinas, de cerca de 500 metros cuadrados con espectaculares vistas a la plaza de Cataluña. Hereu ha señalado que "Tuenti representa la economía que queremos atraer, uno de los líderes de las redes sociales por internet, una nueva concepción de empresa, con gente joven, puestos de trabajo cualificados y creatividad".
La idea de la empresa, que cuenta ya con más de 195 trabajadores -de 17 nacionalidades- es contratar a medio centenar de ingenieros e informáticos para sus dependencias en la ciudad condal (ahora son una decena), lejos del 22@, donde últimamente se estaban alojando las compañías del sector.
"Somos una compañía que hemos crecido innovando y queremos seguir haciéndolo; y estar en el centro de Barcelona, donde hay mucha vida, es importante para nosotros, tanto para los trabajadores de aquí como para los que vengan de otros países", ha señalado el consejero delegado.
A este respecto, Dentzel cree que Barcelona ofrece elementos muy atrayentes para las empresas de alta tecnología e internet y sus plantillas. "En estos momentos, para nosotros lo más importante es la atracción y la retención de talento y queremos los mejores", ha subrayado este emprendedor.
Por ello, la selección de esta plantilla está siendo especialmente exigente, han explicado fuentes de Tuenti, que, entre otros perfiles buscan expertos en localización, diseñadores de webs y en aplicaciones para internet.
En la oficina de Barcelona se realizará desarrollo de producto e ingeniería de la web y de otros productos locales. Fomentar la creatividad es el gran objetivo y las nuevas oficinas intentan favorecerlo al máximo: una gran área diáfana, asientos desenfadados, una pared pizarra en la que poder apuntar cualquier idea y compartirla, y un ambiente de trabajo que invita a innovar.
"Cada minuto va cambiando todo, lo van colocando como quieren y aunque el espacio está dividido por equipos, cada trabajador tiene también el suyo", ha explicado el fundador de la empresa. Si alguien necesita romper un poco la rutina puede echar un vistazo al cerdo de peluche que lucha contra la ley de la gravedad con sus patas pegadas al techo.
Telefónica se hizo el pasado año con el 90% de Tuenti tras pagar 70 millones de euros.

La Vanguardia