Dos jóvenes iberoamericanos que realizan sus estudios del programa Erasmus en Salamanca han desarrollado una nueva red social, Erasbook, con la que se pretende "promocionar la riqueza de la capital salmantina y aprovechar su potencial como cuna de la enseñanza del español".
Así lo pusieron de manifiesto esta semana Camilo Castañeda, de Colombia, y Leopoldo García, de México, quienes junto al concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, Julio López Revuelta, presentaron la nueva red social.
Esta nueva herramienta, en palabras del edil, viene a reforzar la promoción de la marca Salamanca Ciudad del Español en la red como lo prueba el hecho, según señaló, de que "el perfil en Facebook supera el millar de miembros, de que el vídeo en Youtube ha recibido decenas de miles de visitas, y que la web cuenta ya con cerca de 60.000 visitas".
López Revuelta explicó que Salamanca Ciudad del Español se ha integrado en Erasbook con una sección en la que "se promocionará información de interés sobre Salamanca capital, el entorno de la provincia, la actualidad sobre actividades y datos básicos con facilidades para los estudiantes".
De lo que se trata, según apostilló, es de "colocar a Salamanca como primera opción" de ese segundo grupo de ciudades preferentes para los estudiantes Erasmus, entre las que se encuentran también Santiago de Compostela, Córdoba y Granada".
En este sentido, ha reconocido que Madrid, Valencia y Barcelona reciben más alumnos de este programa de intercambio universitario y cifró en más de 1.300 los que eligen Salamanca cada año.
Por su parte, los responsables de Erasbook aseveraron que el proyecto parte de tres ejes fundamentales como son "la cultura, la educación y el ocio". El objetivo, en palabras de Camilo Castañeda, pasa por "cubrir las necesidades de información y orientación sobre el funcionamiento de Salamanca, a la vez que los usuarios aprovechen este espacio para hacer amigos, estudiar y conocer a fondo la ciudad".
De este modo, según prosiguieron, se "promoverán intercambios lingüísticos, conferencias, cursos, conciertos y todo tipo de actividades que los internautas puedan aprovechar". Castañeda añadió que, de cara al futuro, la nueva red social, que ya ha recibido "más de 1.700 visitas sin haber sido presentada de forma oficial", pretende "ampliar sus ofertas hacia el pequeño comercio, la inserción laboral y la colaboración con asociaciones estudiantiles para la creación de proyectos académicos y artísticos, entre otros".
Aunque en el punto de partida los destinatarios son los estudiantes Eramus, se prevé, según concluyó, ampliar este horizonte a "los alumnos latinoamericanos y a la comunidad universitaria salmantina con el fin de fomentar la multiculturalidad".
20minutos
Buscar
2011/03/07
Infidelidades del siglo XXI: desde redes sociales hasta programas espía para móviles
Internet y el teléfono móvil son, desde hace unos años, los grandes escondites de la infidelidad. Las redes sociales, el correo electrónico y los mensajes SMS son herramientas habituales para los que engañan a sus parejas con terceros.
Como no podía ser de otra forma, los hay que han pensado que esto puede ser una fuente de negocio y, de esta forma, se puede concluir que ambas partes de la historia, tanto el que engaña como el engañado, cuentan, cada vez más, con armas dentro del mundo de las nuevas tecnologías.
Second Love y Romance Secreto son dos buenos ejemplos de ello. La primera vende que uno de cada tres hombres o mujeres será infiel y ahí reside su idea de negocio, tal y como cuentan desde Portaltic. Second Love señala con claridad cuál es el cliente potencial que busca: aquellos que tienen pareja y buscan "algo más". Lo cual la diferencia ya de las webs de citas convencionales. Esta web, que existe desde hace años en países del norte de Europa, acaba de abrir sus puertas en España.
Pero si los que juegan al engaño creen que ésta es un arma más para sus 'canitas al aire', han de saber que hay programadores que se preocupan también por la otra parte, la de la pareja engañada, por ejemplo con una aplicación móvil que actúa como espía.
Se llama ePhoneTracker y su desarrollador, Retina Software, asegura que permite al usuario conocer todos los movimientos realizados en el teléfono en el que se instala. Desde llamadas y mensajes, hasta correos, webs visitadas, contactos añadidos... incluso si ya se han borrado. También cuenta que puede detallar las coordenadas del lugar en el que ha estado el que lo porta. Actúa de forma oculta, ejecutándose en segundo plano detrás de todas las demás aplicaciones.
El software ya se vende por 49,97 dólares. Está disponible para Android, BlackBerry, iPhone, Windows Mobile 6 o Symbian OS 9.
20minutos
Redes sociales para infieles
Que las webs de contactos y redes sociales son un habitual para las personas infieles no es, ni un misterio, ni nada nuevo. Lo novedoso en este caso viene por las recientes creaciones de redes sociales específicas para infieles.Second Love y Romance Secreto son dos buenos ejemplos de ello. La primera vende que uno de cada tres hombres o mujeres será infiel y ahí reside su idea de negocio, tal y como cuentan desde Portaltic. Second Love señala con claridad cuál es el cliente potencial que busca: aquellos que tienen pareja y buscan "algo más". Lo cual la diferencia ya de las webs de citas convencionales. Esta web, que existe desde hace años en países del norte de Europa, acaba de abrir sus puertas en España.
Pero si los que juegan al engaño creen que ésta es un arma más para sus 'canitas al aire', han de saber que hay programadores que se preocupan también por la otra parte, la de la pareja engañada, por ejemplo con una aplicación móvil que actúa como espía.
Programa espía en el móvil
No es una aplicación específica para 'cazar' al infiel, pero sí se ha vendido como tal en medios estadounidenses como la NBC o Fox News.Se llama ePhoneTracker y su desarrollador, Retina Software, asegura que permite al usuario conocer todos los movimientos realizados en el teléfono en el que se instala. Desde llamadas y mensajes, hasta correos, webs visitadas, contactos añadidos... incluso si ya se han borrado. También cuenta que puede detallar las coordenadas del lugar en el que ha estado el que lo porta. Actúa de forma oculta, ejecutándose en segundo plano detrás de todas las demás aplicaciones.
El software ya se vende por 49,97 dólares. Está disponible para Android, BlackBerry, iPhone, Windows Mobile 6 o Symbian OS 9.
20minutos
Los 'tuiteos' que revolucionaron Egipto, en un libro
Gran parte de las informaciones sobre la revolución en Egipto se publicaron a través de la red de microblogging Twitter. Ahora la editorial OR Books ha reunido muchos de esos mensajes de Twitter en el libro Tweets de Tahrir, una novela sobre la revolución contada en fragmentos de 140 caracteres o menos.
Según informa el diario estadounidense The New York Times, el libro será publicado el 21 de abril, dos meses después de la revolución que derrocó el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, por 12 dólares (unos 8,50 euros) en forma de libro de bolsillo y 10 dólares (unos 7 euros) en forma de libro electrónico.
El libro fue idea de Nadia Idle y Alex Nunns, dos activistas que mantenía los registros de los mensajes de Twitter durante las manifestaciones en enero y febrero. El Nunns contactó con la editorial, que también ha editado Going Rouge, un libro de ensayos críticos sobre Sarah Palin.
El libro hace un repaso sobre todos los días de la revolución hasta la renuncia de Hosni Mubarak el 11 de febrero. Tanto Idle como Nunns han editado la recopilación y han escrito la introducción de cada capítulo.
"Al principio era un poco escéptico porque pensé que iba a ser una historia demasiado inconexa pero en realidad presenta un panorama muy coherente de lo que estaba pasando", asegura el editor Colin Robinson
Además, afirma que Twitter será la plataforma perfecta para apoyar este libro y alaba a la red de miocroblogging asegurando que todo el mundo debe "estar orgulloso del hecho de que la tecnología ayudara a estos jóvenes".
20minutos
Según informa el diario estadounidense The New York Times, el libro será publicado el 21 de abril, dos meses después de la revolución que derrocó el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, por 12 dólares (unos 8,50 euros) en forma de libro de bolsillo y 10 dólares (unos 7 euros) en forma de libro electrónico.
El libro fue idea de Nadia Idle y Alex Nunns, dos activistas que mantenía los registros de los mensajes de Twitter durante las manifestaciones en enero y febrero. El Nunns contactó con la editorial, que también ha editado Going Rouge, un libro de ensayos críticos sobre Sarah Palin.
El libro hace un repaso sobre todos los días de la revolución hasta la renuncia de Hosni Mubarak el 11 de febrero. Tanto Idle como Nunns han editado la recopilación y han escrito la introducción de cada capítulo.
"Al principio era un poco escéptico porque pensé que iba a ser una historia demasiado inconexa pero en realidad presenta un panorama muy coherente de lo que estaba pasando", asegura el editor Colin Robinson
Además, afirma que Twitter será la plataforma perfecta para apoyar este libro y alaba a la red de miocroblogging asegurando que todo el mundo debe "estar orgulloso del hecho de que la tecnología ayudara a estos jóvenes".
20minutos
Venezuela: ¿hacia dónde va Pdvsa?
¿Hacia dónde se dirige Pdvsa? La empresa petrolera estatal de Venezuela destinó en 2010 a los programas sociales del gobierno el doble de dinero que a la inversión en el sector del crudo. Mientras algunos defienden el papel social de la empresa, otros aseguran que ya no se trata de una "compañía petrolera".
Cuando el Ministro para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, compareció ante la Asamblea Nacional, el también presidente de Pdvsa, reconoció que en 2010 la compañía invirtió US$11.878 millones como parte de un plan para aumentar la producción de crudo.Pero ese mismo año Pdvsa destinó US$20.038 a programas sociales del gobierno.
Los fondos de Desarrollo Nacional y de Inversión en Infraestructura y las misiones Vivienda, Agrícola y Barrio Adentro: estos son algunos de los diversos destinatarios del dinero.
Es que la compañía dejó hace tiempo de dedicarse exclusivamente al crudo. Desde la construcción de viviendas pasando por la venta de gas doméstico, la "marca Pdvsa" se deja ver en otras áreas.
"Ya no es petrolera"
Analistas advierten del peligro de la diversificación en una empresa responsable de más del 90% de lo que ingresa al país por concepto de exportaciones."Pdvsa ya no es un compañía petrolera", le dice el ingeniero petrolero Diego González a BBC Mundo.
"Se dedica a tantas cosas: construir viviendas, electrodomésticos, distribuir alimentos. Se ve en su informe de gestión, que dedica la mayor parte de su capacidad a otras cosas distintas a producir petróleo y gas natural", agrega el experto.
"El riesgo es que cada vez tiene menos participación en lo que debería realizar".
Sin embargo, para el profesor de Economía Petrolera Carlos Mendoza Potellá "esas actividades colaterales no comprometen el ejercicio de la actividad medular del petróleo".
BBC Mundo quiso conocer la opinión de Pdvsa pero ningún portavoz estuvo disponible en el momento de efectuar este reportaje.
"Para el pueblo"
El presidente de Pdvsa aseguró recientemente que el pueblo venezolano "tiene el derecho de beneficiarse de la renta petrolera".Y dijo que el objetivo era "convertir al petróleo en instrumento de liberación como objetivo estratégico para el engrandecimiento del país en beneficio del pueblo".
González no desconoce la necesidad de que la sociedad sienta el impacto positivo del accionar de la compañía, pero estima que no tiene que ser una actividad de Pdvsa.
"Pdvsa paga impuestos, paga regalías, aporta a fondos creados por el gobierno. Entonces es el gobierno el que debe crear los mecanismos para que eso se traslade a la población, no la petrolera en sí misma. La petrolera se tiene que dedicar a producir los ingresos. El problema es que no se dedica a eso", opina.
"Pdvsa se debe al Estado venezolano y debe cumplir las metas del Estado. Pdvsa no está tomando las ganancias que se deberían destinar a inversión. Dada la orientación de este gobierno, se usa para pagar la llamada 'deuda socia'. Antes se privilegiaba el gasto petrolero", asegura, por su parte, el experto petrolero Mendoza Potellá.
"Hay quienes dicen que Venezuela debería convertirse en un país 'más' petrolero, pero eso sería contradictorio con el énfasis del gobierno", subraya.
Menos ganancias, menor producción
En 2010, las ganancias netas de la petrolera estatal disminuyeron por segundo año consecutivo –el año pasado un 28%– y lo destinado a proyectos de inversión también se resintió, un 12%.Los críticos de la gestión de Pdvsa no sólo hacen hincapié en esto, sino en cómo la compañía ha reducido la producción de barriles de petróleo diarios.
Las cifras en esta materia son motivo de polémica. De hecho, desde 2004 hay diferencias en cuanto al nivel de producción de Pdvsa entre lo que dice Venezuela y lo que asegura la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), de la cual el país forma parte.
Se estima que la producción de barriles de petróleo el año pasado fue levemente inferior a los tres millones diarios.
Críticos del gobierno y anteriores autoridades de Pdvsa aseguran que antes de la llegada del presidente Hugo Chávez Venezuela producía más de 3,3 millones de barriles diarios.
Y aseguran que la disminución se debe a la falta de inversión en el sector.
"Es una compañía petrolera donde la producción está en continua declinación porque no están interesados, ni tienen personal capacitado, ni están haciendo las inversiones necesarias. Su futuro es muy incierto", le dice González a BBC Mundo.
Sin embargo, Mendoza Potellá asegura que las cifras previas a la era Chávez "provocaron una violación de las cuotas de la OPEP e hicieron que el precio del petróleo bajara".
"Entonces la caída tiene que ver con el cumplimiento de la cuota. Pero también hay problemas operativos vinculados a reparaciones y paradas debido a la vejez de los yacimientos", resalta.
Lea también: Venezuela: ¿las mayores reservas de petróleo del mundo?
BBC Mundo
El G20 estuvo bajo ataque cibernético
El ministro de Finanzas de Francia confirmó que la reunión del G20 en París, en diciembre, estuvo bajo un ataque cibernético destinado a robar documentos del grupo que reúne a las principales economías del mundo.
Francois Baron aseguró que ya había iniciado una investigación y añadió: "Tenemos pistas".La declaración se da tras un informe de la revista Paris Match, según el cual los ciberataques intentaron conseguir documentos relacionados con asuntos económicos internacionales.
Más de 150 computadoras del Ministerio de Finanzas resultaron afectadas.
"Determinados y organizados"
"Notamos que cierta cantidad de información se redirigía a sitios chinos", le dijo una fuente anónima a la revista.Lea también: "El espionaje industrial chino en aumento"
Un tribunal francés recibió una demanda formal y el asunto está siendo investigado por el servicio secreto.
"Los protagonistas fueron profesionales determinados y organizados", le aseguró a Paris Match Patrick Pailloux, director general de seguridad informática de la agencia de seguridad nacional de Francia.
"Se trata del primer ataque de esta magnitud magnitud contra el Estado francés", añadió.
La cumbre del G20 acordó una lista de objetivos para reducir los desequilibrios en la economía global, con el fin de desactivar futuras crisis financieras.
El tema fue particularmente polémico para la delegación china, que se resistió a las solicitudes de establecer objetivos sobre cómo valuar las tasas de cambio, las reservas de divisas y los superávit económicos.
Estados Unidos y otros países acusan a China de comprar billones de dólares en reservas extranjeras para mantener bajo el precio de su moneda, el yuán, y obtener así una ventaja competitiva en el comercio mundial.
Al hablar con BBC Mundo sobre espionaje industrial proveniente de China, Rob Rachwald, de la empresa de seguridad Imperva, advirtió sobre la capacidad del país asiático para lanzar ataques informáticos.
"Los chinos han entrenado a miles de personas para que realicen ciberataques contra los sistemas computarizados de empresas e incluso del gobierno de Estados Unidos y de otras naciones europeas", aseguró Rachwald.
BBC Mundo
Microsoft pide dejar de usar Internet Explorer 6
Microsoft se está preparando para descontinuar su navegador Internet Explorer 6 (IE6) y por ello les pidió a sus usuarios que dejen de utilizarlo.
"No solemos pedirles que dejen de usar uno de nuestros productos, pero con IE6 haremos una excepción", escribió la empresa en su cuenta oficial en Twitter.La compañía creó un sitio con una cuenta regresiva para marcar el fin del uso de su programa pues afirma que ya no responde a los estándares modernos de la web y les pide a sus usuarios que lo actualicen a una nueva versión.
Microsoft asegura que sólo 12% de los usuarios de la red en el mundo usan su navegador IE6.
Los países asiáticos como China son los que más lo usan, 34,5%, pero también sigue siendo utilizado en Venezuela donde la cifra alcanza el 5%, en Argentina el 4,5%, en México el 3,9% y en Chile y España el 3,3%. En EE.UU. su uso es de 2,9%.
¿Por qué?
La sexta versión del navegador Internet Explorer es considerada antigua y requiere que quienes programen sitios web tengan que invertir una gran cantidad de tiempo adecuando sus páginas para que éstas puedan ser vistas por el programa.Además es considerado uno de los navegadores con más fallas de seguridad. Quizá por ello China sea uno de los países que más lo usan, considerando que es también el lugar con mayor cantidad de computadoras que son parte de una botnet (o red de computadoras infectadas por virus que se usan para lanzar spam).
Microsoft cuenta con nuevas versiones de su navegador, siendo Internet Explorer 8 el oficial pues el 9 aún está en fase beta o de pruebas.
El problema es que muchas personas en el mundo -12% de quienes acceden a la red, según la empresa- siguen usando la versión seis pues no acostumbran actualizar su navegador. Además muchas empresas continúan utilizando versiones antiguas del programa y han construido su intranet basándose en ellas.
Por ello la compañía quiere convencer a programadores de que dejen de invertir tiempo en hacer que sus sitios se vean bien en IE6, con la esperanza de que cuando los usuarios vean mal las páginas, decidan actualizar el programa.
Pero además no es difícil aventurar que Microsoft también quiere deshacerse de la mala reputación que le traen las noticias sobre fallas en el navegador y busca que los usuarios opten por una versión más nueva.
De hecho como parte de su campaña, la compañía pide a los programadores instalar un mensaje en sus sitios mediante el cual los usuarios -tras hacer clic- son llevados a descargar la versión ocho del IE.
Pero en su sitio de cuenta regresiva, Microsoft dice: "Recomendamos que los usuarios de Internet Explorer 6 se actualicen a una nueva versión de Internet Explorer para tener una experiencia de navegación más segura".
Sin embargo, algunos programadores como Steve Webster clic del blog "Static.html" sugieren que es mejor actualizar los navegadores a Firefox, Chrome u Opera, por considerar que el IE8 también está a punto de convertirse en algo obsoleto al no contar con soporte para HTML5, uno de los nuevos estándares de la web.
BBC Mundo
Cómo tener tres brazos
Algunas deidades de la mitología hindú, como Shiva, Vishnu, Ganesh o Kali, son a veces representados con varios brazos para indicar sus atributos.
En los símbolos de la isla italiana de Sicilia y de la británica de Man aparecen tres piernas unidas al nivel del muslo.Pero hasta ahora se creía que la imagen sensorial que los seres humanos podemos hacernos de nuestros propios cuerpos se limita a nuestro plan corporal innato: una cabeza, dos brazos y dos piernas.
Sin embargo, científicos de Suecia han demostrado que es posible hacerle creer a una persona que tiene tres brazos.
Los investigadores, especialistas en neurociencia del Instituto Karolinska en Estocolmo, la capital, hicieron una serie de experimentos con 154 individuos, todos en buen estado de salud.
Les pedían que se sentaran y colocaran los dos brazos sobre una mesa. Al lado del derecho, le colocaban un brazo prostético muy realista.
Luego cubrían los dos brazos derechos, el real y el artificial, hasta el hombro, por lo que el voluntario en el experimento sólo veía las manos. El brazo izquierdo estaba descubierto, con la mano conectada a sensores.
Ilusión
Para crear la ilusión de que el individuo tenía dos manos derechas, los investigadores acariciaban ambas en el mismo lugar, simultáneamente, con un pequeño pincel.Según los científicos, en el cerebro de los voluntarios surgía un conflicto sobre cuál de las dos manos derechas pertenecía al cuerpo.
Para sorpresa de los investigadores, el cerebro resolvía el conflicto aceptando a ambas manos como reales.
Y si, por ejemplo, amenazaban a la mano artificial con un cuchillo, el cerebro reaccionaba como si se tratara de la real.
"Se nos ocurrió hacer este experimento luego de leer que pacientes que habían tenido un derrame cerebral decían tener la sensación de tener un brazo extra", le explicó a BBC Mundo uno de los investigadores, Arvid Guterstam.
"Nos preguntábamos si podíamos crear la misma ilusión en personas saludables".
"Lo más sorprende fue el poco tiempo que hacía falta para hacerle creer al cerebro que el brazo de goma era real, apenas unos segundos, si uno toma en consideración que los voluntarios habían vivido toda su vida con dos brazos y dos piernas", añadió.
Aplicaciones
En su opinión, los resultados del estudio podrían tener importantes aplicaciones en el desarrollo de prótesis avanzadas, como brazos robóticos, que el cerebro podría sentir y controlar."Por ejemplo, los pacientes que hayan quedado con una parte del cuerpo paralizada por un derrame cerebral podrían llegar a controlar un brazo prostético en esa parte paralizada", señaló el científico.
Según él, el experimento podría haber tenido los mismos resultados con otras partes de cuerpo.
"Creemos que hemos encontrado un mecanismo general de cómo el cerebro construye la imagen corporal. Por eso, no veo ninguna razón por la que no podríamos sentir que tenemos dos piernas izquierdas o dos brazos izquierdos", concluyó.
BBC Mundo
Noticias de Economia de BBC Mundo
China: sombras del "milagro" económico
China se ha convertido en la segunda economía mundial, pero este crecimiento tiene un lado oscuro: una migración masiva -e ilegal- de quienes escapan de la pobreza.
Carnaval de Rio: mucha samba y poca infraestructura
El carnaval continúa llevando cientos de miles de turistas a la capital carioca, pero los expertos piensan que no tantos como podría de no ser por las carencias en infraestructura.
El cazador de dictadores
El abogado suizo Enrico Monfrini es quizá el hombre más temido por los gobernantes corruptos del mundo. Su especialidad: rastrear las fortunas escondidas de líderes.
Un pueblo de España vuelve a usar pesetas para impulsar la economía
Los comerciantes en Mugardos desean que cualquiera que tenga la vieja moneda olvidada en casas pueda gastarla allí.
Un pueblo de España vuelve a usar pesetas para impulsar la economía
Los comerciantes en Mugardos desean que cualquiera que tenga viejas pesetas olvidadas en casa puedan gastarlas allí.
El espionaje industrial chino en aumento
Mientras Pekín lo niega, Occidente acusa al gigante asiático de utilizar, al estilo de James Bond, desde viejas tácticas hasta sofisticados métodos modernos para obtener secretos.
EE.UU: el desempleo baja de la cota psicológica del 9%
El desempleo en Estados Unidos bajó en el mes de febrero una décima hasta situarse en el 8,9%, la tasa más baja desde abril de 2009.
Venezuela: ¿hacia dónde va Pdvsa?
El gobierno dice que por primera vez los ingresos de la petrolera estatal están al servicio de la población. Pero expertos advierten que el gasto social puede complicar la gestión de la empresa.
Noticias de Tecnologia de BBC Mundo
El G20 estuvo bajo ataque cibernético
El ministro de Finanzas de Francia confirmó que, durante la cumbre realizada en París en diciembre, una ofensiva informática trató de robar documentos.
Para viajar más allá del Sistema Solar
Marc G Millis, quien trabaja con cohetes espaciales, sabe cómo se puede ser un turista del universo así que le pedimos que nos revelara qué tipo de tecnología usar.
Microsoft pide dejar de usar Internet Explorer 6
La empresa asegura que se trata de un navegador que ya no responde a los estándares modernos de la web. ¿Qué más hay detrás de la decisión?
Todo lo que usted quería saber sobre celulares: más respuestas
BBC Mundo ofrece la segunda entrega de respuestas a las dudas que nos plantearon los lectores sobre los teléfonos celulares.
Charlie Sheen capitaliza su popularidad en Twitter
En 25 horas sumó más de un millón de seguidores llevándolo a obtener un récord mundial y a crear nuevas palabras con #, el idioma de la red social.
El auge del plagio: Ctrl+C, Ctrl+V
Las acusaciones de plagio contra un ministro alemán y el hijo de Gadafi encendieron el debate sobre el creciente uso de material ajeno para beneficio propio, facilitado por internet. ¿Copia o cita?
BBC Mundo compara las tabletas de 2011
Éste parece ser el año en el que los dispositivos sin teclado aparecerán por todos lados. BBC Mundo le muestra y compara los principales modelos.
Noticias de Ciencia de BBC Mundo
Cómo tener tres brazos
Científicos se sorprenden al descubrir cuán fácil es engañar al cerebro para que crea que tiene más extremidades. Los resultados podrían llevar a que las prótesis se comporten como propias.
Las claves de la buena orientación
Algunos lo tienen y otros no, pero prestar atención a a nuestro entorno e identificar las pistas que éste nos ofrece son las claves para tener un buen sentido de orientación.
Venezuela prohíbe carreras de autos 4x4 "por motivos ambientales"
El gobierno aseguró que los eventos de Fun Race 4x4 dañan el medio ambiente. Los organizadores hablan de motivaciones políticas.
Fracasa lanzamiento de satélite de la NASA
El satélite de observación Glory -valorado en US$424 millones- no consiguió alcanzar su órbita, cayendo en el Océano Pacífico.
Con la vejiga llena "se toman mejores decisiones"
El control de la vejiga disminuye las opciones impulsivas, sugiere un estudio llevado a cabo por psicólogos de la Universidad de Twente, en Holanda.
En fotos: la increíble relación entre el hombre y la naturaleza
Desde el Ártico a la selva, de las altas montañas hasta las profundidades del océano, Timothy Allen captó la esencia de la vida del hombre en su hábitat natural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)