Buscar

2011/02/18

El Ejército egipcio da un giro hacia Internet tras las revueltas

El Ejército, que ha pasado a dirigir la política egipcia con el derrocamiento de Hosni Mubarak, se ha vuelto hacia Internet para ganarse a los jóvenes que usaron la Red con unos efectos devastadores tales que hicieron caer al presidente del país.
El Consejo Militar Superior ha creado su propia página en Facebook, la red social que se ha convertido en una herramienta esencial junto con otras como Twitter para galvanizar a los ciudadanos egipcios.
El en su día temido Ministerio tunecino del Interior - país donde los manifestantes también echaron a su propio líder un mes antes de que cayera Mubarak - ha tenido la misma idea.
La página del Ejército egipcio ha atraído a más de 98.000 seguidores, y continúa subiendo. Entre ellos están algunos que estuvieron presentes en la plaza Tahrir de El Cairo, foco de las protestas. Unos les dieron las gracias a los militares, otros pidieron una purga de los viejos ministros y otros tantos solicitaron que presentaran una reforma.
La página web del Consejo se dirigió a su público como los "hijos de Egipto y los jóvenes nobles que pusieron en marcha la revolución del 25 de enero".
Su comunicado decía que ha lanzado la página "con la convicción de una fructífera cooperación en el periodo que tenemos por delante con los hijos nobles de Egipto traiga estabilidad, seguridad y protección a nuestro querido Egipto".
En los primeros días de la revuelta, las autoridades egipcias inhabilitaron Internet en todo el país, conmocionando al mundo entero con un acto descarado de censura. Las líneas móviles también fueron cortadas.
Pese a ello, los jóvenes egipcios encontraron el modo de mantener la protesta, y el número de manifestantes que salieron a la calle aumentaron de miles a cientos de miles. El viernes, para recordar la revuelta, millones de ciudadanos inundaron las ciudades egipcias.
Ahmed N. Ibrahim, quien publicó un comentario en la página del Consejo, escribió: "Esta es una iniciativa admirable. Más y más tranquilizadora".
Reflejando la ira de muchos ciudadanos hacia Mubarak y sus aliados, a los que acusan de hacerse con todo el dinero de Egipto, Maha Anwar Mostafa instó al Consejo para que "analizara todo el dinero que posee la familia Mubarak y paralizara los activos extranjeros".
Otros pidieron al Ejército que eche a los viejos rostros del principal gabinete integrado por ministros designados antes de que Mubarak cayera el 11 de febrero.
"Saludo al ejército egipcio y les pregunto cómo puede haber ministros del antiguo régimen, sin mencionar al primer ministro Ahmed Shafiq", quien fue también el ministro de Aviación Civil, escribió Mohamed Adel.
Ahmed Abouraia le dio las gracias al ejército, pero presentó una lista de peticiones, incluido un llamamiento que "siga protegiendo la revolución hasta que todas las demandas sean tenidas en cuenta".

Yahoo!

Bruselas abre una consulta pública sobre la firma electrónica

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública sobre la firma electrónica y las fórmulas para mejorar los procedimientos de identificación en las operaciones comerciales en la red. Bruselas pretende potenciar así el desarrollo del mercado digital europeo y reforzar la confianza de los consumidores en las transacciones a través de internet.
El órgano ejecutivo de la UE ha empezado a preparar la revisión de la directiva europea que regula el uso de firmas electrónicas, así como una nueva iniciativa sobre el reconocimiento recíproco de la identificación y la autenticación electrónicas.
Interesada por la opinión de los europeos sobre esta cuestión y las mejoras que podrían llevarse a cabo, Bruselas ha invitado a todos los interesados a responder antes del próximo 15 de abril un formulario en internet.
La CE pretende mejorar la interoperabilidad para que los distintos sistemas electrónicos puedan trabajar juntos y reforzar la confianza de los usuarios, indicó un portavoz comunitario en rueda de prensa.
"La escasa confianza de los consumidores y las empresas al hacer transacciones on line es un factor que obstaculiza el desarrollo de la economía digital europea", agregó, y aseguró que "potenciar este tipo de herramientas hará más fácil la vida de los ciudadanos e impulsará una economía más competitiva en la UE".
"La dificultad de comprobar la identidad y la firma de las personas constituye un factor importante que obstaculiza el fomento de la economía on line de la UE", explica la CE en un comunicado.
"La firma electrónica y la identificación y autenticación electrónicas pueden ser herramientas útiles para que tanto los usuarios como los proveedores puedan confiar en unos servicios en línea seguros, fiables y fáciles de usar, pero deben funcionar en todos los Estados miembros para ser eficaces", añade la nota.
La vicepresidenta de la CE y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, animó a todos los europeos a participar en la consulta para aclarar "cómo podemos comprobar mejor la identidad y la firma de las personas cuando compramos, vendemos o hacemos trámites administrativos on line que exigen un alto grado de seguridad".
Kroes sostuvo además que su objetivo es "ayudar a que todos los europeos accedan a internet sin temer ser víctimas de fraudes".

La Vanguardia

Detallados los requisitos de Assassin's Creed: La Hermandad en PC

Ubisoft ha anunciado los requisitos mínimos y recomendados para poder jugar con Assassin's Creed: La Hermandad cuando se estrene el próximo 17 de marzo.

Los requisitos mínimos:
Intel Core 2 Duo 1,8Ghz o AMD Athlon X2 64 2,4Ghz
1,5 GB RAM (Windows XP) o 2GB (Windows Vista y 7)
Gráfica compatible 9.0 con 256MB RAM y Shader Model 3.0: Ati Radeon HD series 2000/3000/4000/5000/6000 o Nvidia GeForce series 8/9/100/200/300/400/500
8 GB en disco duro

Los requisitos recomendados:
Intel Core 2 Duo E6700 2,6Ghz o AMD Athlons 64 X2 6000+
1,5 GB RAM (Windows XP) o 2GB (Windows Vista y 7)
GeForce 8800 GT o Ati Radeon HD 4700, o superior
8 GB en disco duro

Vandal

Detallados los requisitos de Assassin's Creed: La Hermandad en PC

Ubisoft ha anunciado los requisitos mínimos y recomendados para poder jugar con Assassin's Creed: La Hermandad cuando se estrene el próximo 17 de marzo.

Los requisitos mínimos:
Intel Core 2 Duo 1,8Ghz o AMD Athlon X2 64 2,4Ghz
1,5 GB RAM (Windows XP) o 2GB (Windows Vista y 7)
Gráfica compatible 9.0 con 256MB RAM y Shader Model 3.0: Ati Radeon HD series 2000/3000/4000/5000/6000 o Nvidia GeForce series 8/9/100/200/300/400/500
8 GB en disco duro

Los requisitos recomendados:
Intel Core 2 Duo E6700 2,6Ghz o AMD Athlons 64 X2 6000+
1,5 GB RAM (Windows XP) o 2GB (Windows Vista y 7)
GeForce 8800 GT o Ati Radeon HD 4700, o superior
8 GB en disco duro
 

Incidencias en la plataforma basada en Linux de la bolsa de Londres

La migración a Linux de la bolsa de Londres terminó el lunes, y por desgracia ya han aparecido algunos problemas en la plataforma de negociación, que han afectado a brókers que realizan operaciones para terceros pero no asesoramiento.

El fallo ha afectado hoy a parte de los negociadores del mercado londinense, conocido bajo las siglas LSE, cuando la nueva plataforma Millenium Exchange, basada en Suse Enterprise Linux, no ofrecía los precios correctos de las acciones.
El martes otro error hizo que se colapsara la subasta de cierre de sesión y terminara con 42 segundos de retraso, lo que originó problemas a los negociadores para fijar los precios finales del día.
El cambio a Linux estaba previsto para el pasado mes de noviembre después de un año de pruebas, pero hasta el lunes no se llegó a completar finalmente el proceso, ya que en noviembre, por culpa de un error humano, se produjo un bloqueo en la plataforma que duró dos horas.

the INQUIRER

El negocio de servidores le funciona a Dell

La estrategia de negocio de Dell sigue evolucionando para convertirse en algo más que en un fabricante de hardware, con el objetivo de llegar a ser un proveedor de soluciones. Esta evolución no es fácil, pero el fabricante la está intensificando durante los últimos meses.
Mientras tanto, la venta de servidores parece ser una pieza clave durante esta transición y se conforma como una de las divisiones de mayor rentabilidad en Dell. Así lo aseguraba Forrest Norrod, vicepresidente y director general del negocio de servidores en Dell a nuestros colegas de eWEEK.com: “Seguimos viendo cómo nuestro negocio de servidores es altamente rentable, con un crecimiento muy fuerte”.
Tendencias como la virtualización, cloud computing o la migración desde plataformas RISC y mainframe hacia entornos basados en arquitectura x86 han sido los motivos fundamentales de que Dell haya crecido en este segmento una media del 16% durante el último cuarto de su año fiscal. Esta cifra contrasta con el 7% de crecimiento en el área de servicios y soluciones empresariales.
En concreto, la adopción de entornos cloud seguirá creciendo fuertemente y Dell espera mantener grandes clientes como Amazon Web Services, Microsoft o Yahoo!
En la actualidad y según datos de Gartner, Dell se sitúa en segunda posición en número de servidores comercializados, tan sólo por detrás de HP, mientras que a nivel de ingresos es el tercer mayor fabricante, donde HP e IBM se mantienen en cabeza.

eWeek

Silver Lake podría invertir en tecnológicas brasileñas

La empresa de capital privado Silver Lake planea invertir 1.000 millones de dólares para comprar compañías brasileñas de tecnología de la información en los próximos cinco años, publicó el jueves el periódico local Valor Económico.
La empresa estadounidense compró en septiembre una participación del 20 por ciento en la empresa brasileña de alojamiento en Internet Locaweb por 68 millones de dólares, para aprovechar el vigoroso crecimiento en uno de los mayores mercados de Internet en el mundo.
"Brasil es la más alta prioridad para Silver Lake", dijo el presidente y cofundador de la compañía, David Roux, en una entrevista con Valor.
Roux sostuvo que la inversión provendría de las tres unidades de fondos de capital privado del grupo.
Los blancos más atractivos para la empresa en Brasil son las principales firmas en áreas como centros de datos, videojuegos, telecomunicaciones y software, declaró el ejecutivo a Valor.
Silver Lake también está considerando abrir una oficina en Sao Paulo, informó Valor.
Empresas globales de tecnología están haciendo compras en Brasil para aprovechar el explosivo crecimiento en los ingresos familiares, además del creciente interés en el comercio online y las soluciones móviles.

Yahoo

Parte una misión comercial argentina hacia Silicon Valley

Un total de 13 proyectos de innovación fueron seleccionados para ser presentados en la meca de la industria tecnológica, en San Francisco, EEUU. Por tercer año consecutivo, habrá una participación en la Game Developers Conference
La Misión Comercial a Silicon Valley, anunciada por el Ministerio de Desarrollo Económico porteño, partirá el 28 de febrero y retornará el 4 de marzo.
En los EEUU se presentarán los mejores 13 proyectos de innovación tecnológica de la Ciudad, con la finalidad de posicionar a Buenos Aires como clúster tecnológico.
Las empresas que participarán de la misión son: Activica, Altodot, Binaria Group, Click Bunker, Empreware, Junglebat, Keepcon, Mindset Studio, SIA Interactive, Social Metrix, V-Found, Vurbia Technologies y Treebel.
Los beneficiarios fueron seleccionados a partir de un jurado nacional e internacional integrado por: Plug & Play Tech Center, Global Tech Bridge, IAE, Universidad Tecnológica Nacional, Endeavor, Palermo Valley y Quorumm Digital Ventures Partners.
"Vamos a aprovechar el hecho de que Silicon Valley es un centro donde hay muchas empresas de capital de riesgo, para generar un vínculo con nuestras empresas y difundir el Distrito Tecnológico de Parque de los Patricios, que es una excelente herramienta de marketing en el tablero de las inversiones del mundo", dijo el ministro de Desarrollo Económico porteño Francisco Cabrera en presencia de las empresas participantes.
Por otro lado, la Ciudad participará por tercera vez consecutiva de Game Developers Conference (GDC) y de su espacio de negocios Game Connection.
Esta feria es la más importante de la industria del videojuego, ya que concentra a empresas de todo el mundo y cuenta con más de 400 actividades.
La misión comercial a GDC se desarrollará en el marco del plan de internacionalización del sector de videojuegos implementada por la Dirección General de Comercio Exterior en conjunto con la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina –ADVA-, para lograr la inserción de la industria en mercados internacionales.
Las empresas de la Ciudad que forman parte de la comitiva son: Red Katana, Eudaimonia, Hungry Game, Axeso5, Band of Coders, Compaña de Medios Digitales de Clarín, Globant, Mindset Studio, QB9, Games and web y Vertigo.

Infobae

Disturbios disparan precio del petróleo

Los disturbios en el Medio Oriente han disparado el precio del petróleo en los mercados mundiales.
El crudo Brent, uno de los principales puntos de referencia, subió a más de US$104 por barril, su nivel más alto en los últimos dos años y medio.
Algunos importantes exportadores de petróleo se han visto afectado por manifestaciones políticas en los últimos días, notablemente Libia e Irán.
A los comerciantes les preocupa que la producción o los embarques desde estos países se puedan interrumpir.
Cuando Egipto era el principal foco de las noticias, los precios del crudo subieron debido a la posibilidad de que resultara afectado el transporte a través del canal de Suez.
Pero para el mercado petrolero mundial ahora hay una nueva dimensión, ya que la tensión se ha desplazado a importantes proveedores internacionales.

Paralelo

Históricamente, los problemas políticos en el Medio Oriente han causado agudos incrementos en los precios del crudo.
Quizás el principal paralelo con los acontecimientos actuales haya sido la revolución islámica en Irán a finales de la década del 70, una crisis política local que dañó gravemente la producción petrolera del país durante un tiempo, causando un brusco aumento de los precios, al que siguió una recesión global.
Por el momento, al comercio del petróleo le falta mucho para llegar a una situación como ésa.
Sin embargo, más de un tercio de la producción mundial y más del 60% de las reservas petrolíferas conocidas están en el Medio Oriente y África del Norte, lo que hace que el mercado sea muy sensible a la situación política en la región.

BBC Mundo

Steve Jobs gana la batalla contra la arquitectura

Más pequeño y moderno. Esas son las máximas de Steve Jobs, el co fundador de Apple capaz de aplicar su filosofía más allá de los productos Mac a su propia casa. Jobs se salió con la suya al comenzar esta semana las obras de demolición de su mansión, construida en 1925, para erguir en ese mismo solar lo que será una casa más pequeña y moderna. La batalla de la que este lunes salió victorioso le tuvo en guerra durante la pasada década contra la Sociedad Nacional para la Preservación Histórica, organización estadounidense dedicada a proteger edificios de interés histórico. La mansión de estilo español que el cerebro detrás de Apple compró en la década de los 80 fue construida por George Washington Smith, arquitecto popular en esta área de San Francisco (EEUU), para el magnate de aquella época Daniel Jackling, quien hizo su fortuna con el cobre.
La casa Jackling, como se la conocía popularmente, tenía 14 dormitorios y 1.600 metros cuadrados habitables. Sin embargo, se pasó los últimos diez años deshabitada mientras Jobs conseguía los permisos de demolición que le fueron denegados con anterioridad ante el recurso presentado por la asociación arquitectónica. "Jobs sabía el significado histórico (de la mansión) y no hizo caso", comentó un portavoz del grupo sobre una demolición que consideró "desafortunada". Por el contrario, Jobs definió la que ya no es su casa como "una de las mayores abominaciones arquitectónicas" que conocía.
Los abogados de Jobs solo han confirmado el proceso de demolición, pero no los nuevos planes de construcción. Algunos elementos de la casa ya destruida, como los azulejos estilo español y árabe que la decoraban, serán rescatados, informó la asociación.
La mansión de Jobs solo es un nuevo ejemplo de una larga lucha entre las diferentes organizaciones a favor de conservar la corta historia arquitectónica de California frente a los avances urbanísticos y estéticos. La actriz Diane Keaton está en el otro lado de esta lucha, parte de la Sociedad para la Conservación de Los Ángeles y encargada de varias renovaciones en el área. "Es de vital importancia, especialmente en California, reconocer nuestras maravillas arquitectónicas, hogares por lo general de estilo español construidos en la década de los 20, 30 y 40", recordó la intérprete recientemente. Antes de la demolición de su mansión, Jobs recibió dos ofertas para que la casa fuera trasladada a otra ubicación pero el magnate de la informática y los interesados en salvar el edificio nunca consiguieron llegar a un acuerdo.

El Pais