Una de las mayores incógnitas dentro de la industria del ocio interactivo en la actualidad es si finalmente el título de rol Diablo III, creación de la compañía Blizzard, acabaría llegando a consolas en algún momento de la presente generación de hardware. Hoy parece que la respuesta a esa pregunta queda un poco más clara, porque Blizzard parece encontrarse trabajando ya en ello. Y es que una lista de trabajo en Gamasutra muestra el interés de Blizzard por contratar un productor con experiencia en el sector que lleve el juego a consolas.
Aunque la empresa nunca negó con rotundidad este hecho, además de haber mostrado cierto interés en la consecución de este objetivo, nunca habíamos presenciado un movimiento tangible en este sentido. La concreción de la oferta, “un productor para una versión para consolas de Diablo III”, invita al optimismo y aclara el compromiso de Blizzard para llevar a buen puerto el proyecto. La semana pasada fue Mike Morhaime, CEO de la empresa, quien afirmó que estaban investigando la posibilidad de llevar Diablo III más allá de compatibles, y que analizarían “si tenía sentido” hacerlo.
Sin embargo, Blizzard ha contestado con premura la publicación de esta información en los medios de todo el mundo. Desde la compañía aseguran que esta búsqueda de un productor asociado al proyecto de llevar Diablo III a consolas "no es un anuncio" oficial en absoluto, sino que se trata de un "concepto" tras el cual Blizzard se encuentra investigando. "Estamos desarrollando Diablo III para PC y Mac y no queremos que ninguna interpretación errónea sobre un Diablo III para consolas afecte el lanzamiento del título", concluyen.
MariStation
Buscar
2011/02/18
Apple controla al 60% de los proveedores de pantallas táctiles
Unos informes recientes demuestran que Apple controla el 60% del suministro mundial de paneles de pantalla táctil, haciendo que el resto de los fabricantes de tablets estén en desventaja.
La información procede de DigiTimes, donde afirman que Apple ya ha asegurado sus pedidos de paneles de pantalla táctil a fabricantes clave como TPK y Wintek, gracias a lo cual podrá cuadruplicar el número de iPads vendidos este año hasta los 44 millones de unidades.
La firma de investigación de mercado iSupply anunció ayer que la venta de ordenadores móviles, una categoría bajo la cual están los netbooks y los tablets, alcanzó los 59,6 millones de unidades el año pasado. Appe lanzó 10,2 millones de unidades, seguido de HP con 9,3 millones de unidades.
Los paneles táctiles capacitivos han sido los más difíciles de conseguir para los OEMS, dicen en DigiTimes. Estas pantallas capacitivas, que son las que utilizan el iPad o el Motorola Droid X, permite gestos multitáctiles y son las que, en opinión de los expertos, se utilizarán en la mayoría de los ordenadores móviles y smarthones.
El pasado mes de diciembre Apple y Sharp anunciaron que estaban construyendo de manera conjunta una fábrica de LCD en Japón para poder proveer a iPads e iPhones.
ITespresso
La información procede de DigiTimes, donde afirman que Apple ya ha asegurado sus pedidos de paneles de pantalla táctil a fabricantes clave como TPK y Wintek, gracias a lo cual podrá cuadruplicar el número de iPads vendidos este año hasta los 44 millones de unidades.
La firma de investigación de mercado iSupply anunció ayer que la venta de ordenadores móviles, una categoría bajo la cual están los netbooks y los tablets, alcanzó los 59,6 millones de unidades el año pasado. Appe lanzó 10,2 millones de unidades, seguido de HP con 9,3 millones de unidades.
Los paneles táctiles capacitivos han sido los más difíciles de conseguir para los OEMS, dicen en DigiTimes. Estas pantallas capacitivas, que son las que utilizan el iPad o el Motorola Droid X, permite gestos multitáctiles y son las que, en opinión de los expertos, se utilizarán en la mayoría de los ordenadores móviles y smarthones.
El pasado mes de diciembre Apple y Sharp anunciaron que estaban construyendo de manera conjunta una fábrica de LCD en Japón para poder proveer a iPads e iPhones.
ITespresso
eBay y PayPal unifican sus equipos de desarrolladores
eBay y PayPal han decidido reunir a sus equipos de programación y APIs en uno solo, en un intento por aprovechar (y no derrochar) sus recursos. Se trata de un paso lógico, ya que eBay es la dueña de PayPal, y ambas plataformas están bastante integradas.
Lo que han anunciado ahora es que ambos equipos de APIs se van a unir en un negocio combinado de plataforma abierta, con lo que pretenden ofrecer a los desarrolladores un “acercamiento completo” a los negocios online y offline. De hecho, la conferencia de desarrolladores de PayPal (Innovate X), será a partir de ahora la conferencia de desarrolladores de eBay también.
Aunque todas las razones esgrimidas por las compañías son lógicas (aprovechar recursos, ofrecer más a los programadores, etc), hay quien también apunta a un motivo no oficial que tendría que ver con el hecho de que el equipo de desarrolladores de PayPal es actualmente mejor y más grande que el de eBay.
De hecho, aunque a eBay no le va mal, lo cierto es que PayPal es ahora mismo el negocio que está teniendo más éxito, por lo que han logrado atraer a un equipo de desarrollo más fuerte, según apunta TechCrunch. La unión era lógica (y hace la fuerza), ahora habrá que ver si desemboca en una mayor integración entre ambas plataformas o en un nuevo impulso a eBay, cuyo crecimiento parece haberse estancado.
ITespresso
Lo que han anunciado ahora es que ambos equipos de APIs se van a unir en un negocio combinado de plataforma abierta, con lo que pretenden ofrecer a los desarrolladores un “acercamiento completo” a los negocios online y offline. De hecho, la conferencia de desarrolladores de PayPal (Innovate X), será a partir de ahora la conferencia de desarrolladores de eBay también.
Aunque todas las razones esgrimidas por las compañías son lógicas (aprovechar recursos, ofrecer más a los programadores, etc), hay quien también apunta a un motivo no oficial que tendría que ver con el hecho de que el equipo de desarrolladores de PayPal es actualmente mejor y más grande que el de eBay.
De hecho, aunque a eBay no le va mal, lo cierto es que PayPal es ahora mismo el negocio que está teniendo más éxito, por lo que han logrado atraer a un equipo de desarrollo más fuerte, según apunta TechCrunch. La unión era lógica (y hace la fuerza), ahora habrá que ver si desemboca en una mayor integración entre ambas plataformas o en un nuevo impulso a eBay, cuyo crecimiento parece haberse estancado.
ITespresso
Google toca el cielo en Dublín
La compañía estadounidense Google ha adquirido unas oficinas por el valor de 99,9 millones de euros en el edificio más alto de la capital irlandesa.
La construcción de la edificación Montevedro tiene 15 pisos, 19.509 metros cuadrados y su propia estación de tren. Terminó de construirse el pasado enero y actualmente está desocupado.
El valor de la compra asciende a 99,9 millones de euros, una inversión que Google hace previsiblemente para llevar a cabo futuras operaciones de manera más cómoda y flexible.
Hasta el momento la compañía propietaria del motor de búsqueda más importante a nivel mundial tenía sus oficinas en Barrow Street, un lugar que parece habérsele quedado pequeño.
Sea como fuere, la compra de esta construcción pública, propiedad del país, se produce justo en el momento en que Irlanda está atravesando por uno de los episodios más grises de la crisis económica.
Silicon News
La construcción de la edificación Montevedro tiene 15 pisos, 19.509 metros cuadrados y su propia estación de tren. Terminó de construirse el pasado enero y actualmente está desocupado.
El valor de la compra asciende a 99,9 millones de euros, una inversión que Google hace previsiblemente para llevar a cabo futuras operaciones de manera más cómoda y flexible.
Hasta el momento la compañía propietaria del motor de búsqueda más importante a nivel mundial tenía sus oficinas en Barrow Street, un lugar que parece habérsele quedado pequeño.
Sea como fuere, la compra de esta construcción pública, propiedad del país, se produce justo en el momento en que Irlanda está atravesando por uno de los episodios más grises de la crisis económica.
Silicon News
Europa pacta con Corea del Sur un acuerdo de libre comercio
Corea del Sur y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo de libre comercio, que ha sido votado en el Parlamento con 465 votos a favor, 128 votos en contra y 19 abstenciones.
Se trata de un compromiso que pone fin de dos años de negociaciones y que entrará en vigor en julio de 2011.Entre otros cambios, se borrarán las barreras al comercio de productos electrónicos de consumo, como los televisores, ordenadores o teléfonos móviles.
Se prevé que el comercio de la UE con el país asiático se incremente hasta alcanzar los 19.100 millones de euros y que los exportadores europeos ahorren hasta 1.600 millones de euros anuales.
El reconocimiento de las normas de telecomunicaciones de la UE por parte de Corea del Sur permitirá a los productores europeos el acceso al mercado coreano en igualdad de condiciones.
Silicon News
Se trata de un compromiso que pone fin de dos años de negociaciones y que entrará en vigor en julio de 2011.Entre otros cambios, se borrarán las barreras al comercio de productos electrónicos de consumo, como los televisores, ordenadores o teléfonos móviles.
Se prevé que el comercio de la UE con el país asiático se incremente hasta alcanzar los 19.100 millones de euros y que los exportadores europeos ahorren hasta 1.600 millones de euros anuales.
El reconocimiento de las normas de telecomunicaciones de la UE por parte de Corea del Sur permitirá a los productores europeos el acceso al mercado coreano en igualdad de condiciones.
Silicon News
Un software captura un presunto asesino
Una solución de inteligencia de Negocio, QlikView, ha servido de gran ayuda para investigar un caso criminal por la reducción de los tiempos en la investigación.
QlikView ha permitido analizar todos los datos e informes sobre el caso ocurrido en Suecia en muy poco tiempo, que de haberse hecho de forma manual, hubiera costado a un oficial 43 años.
Se trata de un gran avance para el sector policial, en el que la rapidez es un rasgo primordial. “En lugar de procesar los reportes manualmente, hemos podido acceder a una gran cantidad de información de manera rápida para encontrar coincidencias que de otra forma difícilmente hubieran sido detectadas”, ha dicho Berth Simonsson, analista policial.
Se trata de un importante avance que puede reducir nueve meses de trabajo a tan solo un minuto y que posibilita un análisis inmediato y de gran precisión.
Los analistas ya han integrado informes de crímenes de más de 10 años, lo que supone más de 2 millones de informes, en una aplicación de QlikView. Tardaron tan sólo tres horas en cargarlos.
Silicon News
QlikView ha permitido analizar todos los datos e informes sobre el caso ocurrido en Suecia en muy poco tiempo, que de haberse hecho de forma manual, hubiera costado a un oficial 43 años.
Se trata de un gran avance para el sector policial, en el que la rapidez es un rasgo primordial. “En lugar de procesar los reportes manualmente, hemos podido acceder a una gran cantidad de información de manera rápida para encontrar coincidencias que de otra forma difícilmente hubieran sido detectadas”, ha dicho Berth Simonsson, analista policial.
Se trata de un importante avance que puede reducir nueve meses de trabajo a tan solo un minuto y que posibilita un análisis inmediato y de gran precisión.
Los analistas ya han integrado informes de crímenes de más de 10 años, lo que supone más de 2 millones de informes, en una aplicación de QlikView. Tardaron tan sólo tres horas en cargarlos.
Silicon News
Obama ficha a Paul Otellini como asesor
Paul Otellini, actual CEO de Intel, se unirá al Consejo sobre Empleo y Competitividad para estimular el crecimiento de empleos.
Además de Otellini, el consejero delegado de General Electric, Jeffrey Immelt fue designado para dirigir el consejo de asesores externos de la Casa Blanca sobre política económica, para reconstruir el sistema financiero de EE.UU.
Barack Obama está dando pasos para conseguir los métodos que impulsen la dañada economía de su país, con una tasa de desempleo del 9,7%. Ayer se reunió con los principales líderes TI con la idea de buscar las fórmulas de crear empleo en el sector privado, y en los próximos días visitará las instalaciones de Intel, según informa Reuters.
Silicon News
Además de Otellini, el consejero delegado de General Electric, Jeffrey Immelt fue designado para dirigir el consejo de asesores externos de la Casa Blanca sobre política económica, para reconstruir el sistema financiero de EE.UU.
Barack Obama está dando pasos para conseguir los métodos que impulsen la dañada economía de su país, con una tasa de desempleo del 9,7%. Ayer se reunió con los principales líderes TI con la idea de buscar las fórmulas de crear empleo en el sector privado, y en los próximos días visitará las instalaciones de Intel, según informa Reuters.
Silicon News
Nintendo podría anunciar próximamente la Wii 2
Poco a poco se van conociendo los planes de Nintendo, después de que un directivo de THQ haya insinuado que la firma podría lanzar pronto la segunda generación de su popular consola Wii.
El directivo ha explicado que antes era más habitual cambiar las consolas en espacios de tiempo más breves, pero “ahora que los costes de los juegos han crecido tantísimo, estos ciclos se han alargado“.
En este sentido, Brian Farrell ha señalado que Microsoft y Sony tienen pensado alargar durante bastante tiempo la vida de sus actuales consolas PlayStation 3 y Xbox 360.
“No esperamos ningún nuevo hardware próximamente ni por parte de Microsoft ni de Sony”, ha señalado durante un encuentro con inversores, pero también ha añadido que “es difícil de decir en cuanto a Nintendo; les dejaremos a ellos anunciar su nuevo hardware”.
Esa alusión a un “nuevo hardware” hace pensar en el próximo lanzamiento de nueva versión de Wii con la que Nintendo trataría de contrarrestar el empuje de Kinect.
Pero no es este el único rumor que corre sobre Nintendo, ya que tras la presentación oficial del Sony Ericsson Xperia Play con Android (PSPhone) algunos analistas creen que el siguiente movimiento de Nintendo podría ser el desarrollo de un dispositivo similar, pero gobernado por iOS.
the INQUIRER
El directivo ha explicado que antes era más habitual cambiar las consolas en espacios de tiempo más breves, pero “ahora que los costes de los juegos han crecido tantísimo, estos ciclos se han alargado“.
En este sentido, Brian Farrell ha señalado que Microsoft y Sony tienen pensado alargar durante bastante tiempo la vida de sus actuales consolas PlayStation 3 y Xbox 360.
“No esperamos ningún nuevo hardware próximamente ni por parte de Microsoft ni de Sony”, ha señalado durante un encuentro con inversores, pero también ha añadido que “es difícil de decir en cuanto a Nintendo; les dejaremos a ellos anunciar su nuevo hardware”.
Esa alusión a un “nuevo hardware” hace pensar en el próximo lanzamiento de nueva versión de Wii con la que Nintendo trataría de contrarrestar el empuje de Kinect.
Pero no es este el único rumor que corre sobre Nintendo, ya que tras la presentación oficial del Sony Ericsson Xperia Play con Android (PSPhone) algunos analistas creen que el siguiente movimiento de Nintendo podría ser el desarrollo de un dispositivo similar, pero gobernado por iOS.
the INQUIRER
Los planes de Dell, al descubierto
La filtración del roadmap completo de Dell deja en evidencia que la compañía apuesta más que nunca por la movilidad con hasta seis nuevos tablets gobernados por Android Honeycomb y Windows 8 y tres smartphones con Windows 7 y Android Ice Cream.
En cuanto a los tablets, el primero en ver la luz será un tal Gallo, que llegará en abril con Android Honeycomb.
Ya en junio Dell lanzará una actualización del Streak 7 a Android 3.0 y lanzará una nueva tableta bautizada como Rosemount, que contará con pantalla de 10 pulgadas, resolución de 1.366×768 píxeles y Windows 7 como sistema operativo.
En el roadmap también aparece un tablet llamado Sterling con Android Honeycomb y tres estrellas que Dell ya tiene preparadas para el CES del año que viene: Opus One y Silver Oak con Android 3.0, y un tablet llamado Peju con Windows 8.
Y con eso van seis tabletas nuevas…
En cuanto al terreno smartphone, Dell tiene planes para lanzar un nuevo terminal denominado Wrigley con Windows 7, que contará con teclado QWERTY deslizable, pantalla de 4 pulgadas y cámara de 8 megapíxeles.
El septiembre lanzarán su primer dispositivo con la futura versión Android Ice Cream. Se trata de Hancock, un terminal que promete dar que hablar con su pantalla qHD de 4,3 pulgadas, procesador de doble núcleo y dos cámaras.
the INQUIRER
En cuanto a los tablets, el primero en ver la luz será un tal Gallo, que llegará en abril con Android Honeycomb.
Ya en junio Dell lanzará una actualización del Streak 7 a Android 3.0 y lanzará una nueva tableta bautizada como Rosemount, que contará con pantalla de 10 pulgadas, resolución de 1.366×768 píxeles y Windows 7 como sistema operativo.
En el roadmap también aparece un tablet llamado Sterling con Android Honeycomb y tres estrellas que Dell ya tiene preparadas para el CES del año que viene: Opus One y Silver Oak con Android 3.0, y un tablet llamado Peju con Windows 8.
Y con eso van seis tabletas nuevas…
En cuanto al terreno smartphone, Dell tiene planes para lanzar un nuevo terminal denominado Wrigley con Windows 7, que contará con teclado QWERTY deslizable, pantalla de 4 pulgadas y cámara de 8 megapíxeles.
El septiembre lanzarán su primer dispositivo con la futura versión Android Ice Cream. Se trata de Hancock, un terminal que promete dar que hablar con su pantalla qHD de 4,3 pulgadas, procesador de doble núcleo y dos cámaras.
the INQUIRER
Apple se enfrenta a las autoridades antimonopolio
Las autoridades que velan por la libre competencia en Estados Unidos han puesto bajo sospecha el servicio de suscripciones de Apple, ya que podría incurrir en prácticas monopolísticas.
Este nuevo servicio ya ha cosechado críticas entre los editores de medios digitales, que lo consideran injusto.
El sistema obliga a los editores a ofrecer el servicio de suscripción también a través de la App Store, con la consecuente comisión del 30% que se va para las arcas de Cupertino.
Este servicio ha despertado las dudas de los reguladores antimonopolio de Estados Unidos, que están examinando los términos para esclarecer si Apple está utilizando técnicas monopolísticas o no.
Apple no prohíbe a los editores vender contenidos en sus páginas web, pero el hecho de obligarles a venderlas también en la App Store les perjudica ya que la mayoría de los usuarios preferirán comprar sin salir de la tienda de aplicaciones por comodidad, con el correspondiente 30% que pierde el editor en cada venta.
Además, la firma de Cupertino prohíbe a los editores incluir en las aplicaciones enlaces para que los clientes compren contenidos o suscripciones fuera de la app.
Esta estrategia refleja “puramente el interés de Apple para intentar impedir que la gente haga transacciones de las que no recibirá una participación“, según indica Eric Goldman, profesor de la Universidad de Santa Clara.
the INQUIRER
Este nuevo servicio ya ha cosechado críticas entre los editores de medios digitales, que lo consideran injusto.
El sistema obliga a los editores a ofrecer el servicio de suscripción también a través de la App Store, con la consecuente comisión del 30% que se va para las arcas de Cupertino.
Este servicio ha despertado las dudas de los reguladores antimonopolio de Estados Unidos, que están examinando los términos para esclarecer si Apple está utilizando técnicas monopolísticas o no.
Apple no prohíbe a los editores vender contenidos en sus páginas web, pero el hecho de obligarles a venderlas también en la App Store les perjudica ya que la mayoría de los usuarios preferirán comprar sin salir de la tienda de aplicaciones por comodidad, con el correspondiente 30% que pierde el editor en cada venta.
Además, la firma de Cupertino prohíbe a los editores incluir en las aplicaciones enlaces para que los clientes compren contenidos o suscripciones fuera de la app.
Esta estrategia refleja “puramente el interés de Apple para intentar impedir que la gente haga transacciones de las que no recibirá una participación“, según indica Eric Goldman, profesor de la Universidad de Santa Clara.
the INQUIRER
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)