Buscar

2010/10/06

Nokia y su futuro en América latina

La Nacion

Nokia confirmó el lanzamiento del teléfono móvil N8 , el primer dispositivo con el renovado sistema operativo Symbian 3, en América latina. Voceros de la compañía le reconfirmaron a lanacion.com que el equipo llegará a la Argentina para diciembre en Personal, y luego en el resto de las operadoras. El smartphone ya estará disponible en Puerto Rico, México y Brasil desde octubre, y de forma paulatina en el resto de la región .
Las funciones de la última versión del sistema operativo Symbian en el N8 apuntan a un uso mayor de las características multimedia del dispositivo, que dispone de una cámara de 12 MP con flash que permite grabar video en alta definición y realizar la edición de las producciones desde el teléfono.
Como sucede en diversos equipos en el segmento de smartphones, el N8 dispone de una aplicación que integra el acceso y la visualización de las actividades de los contactos del usuario en las principales redes sociales, tales como Twitter y Facebook
"Esta nueva edición del sistema operativo, que se presenta por primera vez en el N8, forma parte de la estrategia de Nokia que busca impulsar aún más el segmento de smartphones, que se complementará a futuro con Symbian 4, y MeeGo", le dijo a lanacion.com Olivier Puech, vicepresidente de Nokia Latinoamérica.
El diseño del N8 combina un diseño de aluminio anodizado con una pantalla AMOLED de 3,5 pulgadas y un procesador de 680 Mhz. Cuenta con una memoria interna de 16 GB, que se puede expandir hasta 48 GB mediante una tarjeta SD, y dispone de conexiones HDMI, Wi-Fi, BlueTooth y una interfaz USB on-the-go, que permite leer llaves de memoria de forma directa en el teléfono móvil.

Lo último en tecnología se da cita en Tokio

El Tiempo

La mayor feria tecnológica de Japón, Ceatec, abrió ayer sus puertas en un inmenso recinto cerca de Tokio para mostrar lo último en robótica humanoide y electrónica, con la participación de 616 empresas, de las cuales 200 son extranjeras.
Los más novedosos accesorios tecnológicos están presentes en esta feria, ente ellos robots más humanos, sensores para manejar pantallas a distancia o los últimos computadores tablet de las marcas japonesas y televisores en 3D de gran tamaño para los que no hacen falta gafas.
Una de las grandes protagonistas de la cita fue la robot HRP-4C que, con una angelical apariencia, casi humana, es capaz de cantar imitando una voz mientras parpadea y mueve ligeramente sus brazos. La humanoide tiene incorporados los sistemas inteligentes VocaWatcher y VocaListener que permiten coordinar sus movimientos de boca y párpados con una canción.
Otros robots presentes en Ceatec, que se celebra hasta el sábado en el recinto Makuhari Messe de Chiba (este de Tokio), son bastante conocidos en Japón donde ya se utilizan en la vida diaria, pero también concitaron la atención en esta jornada inaugural de la feria. Entre ellos están un robot que permite limpiar el tatami (alfombra en paja) de las casas japonesas tradicionales y el Murata Seisaku-kun (humanoide ciclista), de la compañía japonesa Murata, capaz de balancearse sobre una cuerda con unos sutiles movimientos que le permiten gastar un 10 por ciento menos de energía.
Los últimos avances en pantallas planas de televisión y en las populares tablets electrónicas también tienen su lugar en Ceatec. Así, el gigante electrónico Toshiba presenta el primer televisor del mundo de 56 pulgadas capaz de mostrar imágenes en tres dimensiones sin necesidad de usar las gafas, lo que generó una expectativa que obligaba a aguardar una hora de cola para verlo.
También exhibe dos modelos (Glassless 3D Regza GL1) de 12 pulgadas, que costará 120.000 yenes (casi 1.500 dólares), y de 20 pulgadas, que se venderá por el doble; ambos saldrán al mercado a finales de diciembre en Japón.
Toshiba prevé también comercializar en el futuro un televisor en 3D de 40 pulgadas en Japón, Europa y EE. UU., aunque de momento no ha facilitado su fecha de lanzamiento.
Otras empresas como Sony, que tiene ya en el mercado televisores en 3D, mostró contenidos para disfrutar de ese sistema, como consolas de videojuegos y películas en tres dimensiones. Por su parte, Panasonic presenta aplicaciones para libros electrónicos que permiten leer revistas con informaciones de moda o compras, a la vez que nuevos modelos de teléfonos móviles.
Gran parte de la atención de los visitantes se centró en los sensores que acompañan a las últimas tecnologías y que permiten diseñar un futuro sin mandos para ver la televisión. Se espera que unas 200.000 personas se acerquen a visitar Ceatec.

Twitter cambia de CEO

the INQUIRER

El co-fundador de Twitter, Evan Williams, ha dejado su cargo de CEO de la empresa Twitter que ayudó a fundar para centrarse totalmente en el servicio, y será sustituido por Dick Costolo, que hasta ahora era el COO de esta compañía.
El anuncio se ha producido en el blog oficial de Twitter, donde Williams ha explicado que le pidió a Costolo que le sustituyera al frente de la empresa. Williams afirmó también que seguirá en la empresa aunque “se centrará totalmente en la estrategia de producto”.
Algunos analistas indican que Evan Williams no disfrutaba demasiado de las tareas y responsabilidades de un CEO, y para evitar esos problemas ha preferido ceder ese cargo y centrarse totalmente en su red de microblogging y no en la gestión de la empresa.

Leer toda la versión inglesa de la Wikipedia llevaría 14 años sin parar

Libertad Digital

El cálculo lo han hecho en la web Sharenator a partir de los datos que ofrece la propia enciclopedia online sobre su tamaño. Según informa la Wikipedia, en la actualidad contiene más de 3,4 millones de artículos, los cuales, si se imprimieran en formato libro llenarían cerca de 1.450 volúmenes de unos 1,6 millones de palabras cada uno, o lo que es lo mismo, unos ocho millones de caracteres.
En base a estas cifras (actualizadas a 2 de octubre de 2010), Sharenator ha hecho una infografía en la que muestran cómo, a una velocidad media de lectura de 300 palabras por minuto –una velocidad normal– se tardarían en total 14 años y ocho meses en leer toda la Wikipedia.
Eso sí, quien lo hiciera, moriría en el intento, porque en sus cálculos no han tenido en cuenta que el lector en cuestión tendría que parar para dormir y comer para subsistir. Así, si se introducen estas pausas necesarias, el tiempo podría duplicarse.
Además, a esto hay que añadir que, pese al esfuerzo invertido, la ardua tarea de leer toda la Wikipedia no serviría de nada al que lo lograra porque, al tratarse de una enciclopedia viva, ésta habría cambiado y crecido durante el tiempo empleado.

El responsable de Meego deja Nokia antes del lanzamiento

Libertad Digital

Bajo el nuevo liderazgo de Stephen Elop, Nokia ha prometido que dará a conocer el primer dispositivo que use MeeGo a finales de año. Anssi Vanjoki, quien puso en marcha los principales teléfonos inteligentes y el mercado de servicios de Nokia, también dimitió después del nombramiento de Elop.
Un portavoz de Nokia explicó que Jaaski "ha decidido dejar Nokia y buscará nuevas oportunidades en otro lugar". Nokia ha perdido terreno en el mercado frente a Apple, Google y otras compañías en el mercado de móviles de última generación. Elop, un canadiense con experiencia en Silicon Valley y el primer no finlandés que dirige la compañía, es la esperanza para adoptar una nueva perspectiva con la que abordar este problema.
"Nokia necesita hacer avanzar MeeGo. MeeGo ha crecido desde Maemo y hay mucho más en juego ahora", dijo la analista de Gartner Carolina Milanesi. "Necesitan a alguien que entienda de computadoras personales y de móviles, que pueda ser cercano a Intel y que sea un personaje mucho mejor cara al público", agregó.
MeeGo es una fusión entre el software Maemo de Nokia, que Jaaki ayudó a diseñar, y Moblin, del fabricante de chips Intel. Nokia controla el 40 por ciento del mercado de teléfonos inteligentes con su antiguo software Symbian, pero ha perdido el liderazgo entre los modelos más caros frente a sus nuevos rivales.

Google anuncia las nuevas incorporaciones a su proyecto de TV

Canarias7

El gigante tecnológico Google presentó hoy en su página web las últimas incorporaciones a su más reciente apuesta, conocida como Google TV, que consiste en integrar internet y televisión y cuyo dispositivo físico será desvelado mañana en Nueva York por Logitech, uno de sus socios en esa nueva aventura.

Además de ese dispositivo, conocido como Reveu, el nacimiento de Google TV vendrá acompañado de una nueva generación de televisores fabricados por Sony.

Según informó la empresa, el sistema, que pretende competir con otros dispositivos como Apple TV, recibirá contenidos de Turner Boardcasting -que ha optimizado sus canales CNN, TNT, Cartoon Ntework o Adult Swim-, NCB Universal, que aportará su canal de referencia en el mundo de la bolsa (CNBC), y HBO, conocido por su producción de series de calidad.

Además, la NBA colaborará con NBA Game Time, una aplicación que permitirá seguir los resultados de la liga de baloncesto profesional estadounidense en tiempo real y ver los momentos más destacados de los equipos con vídeos en alta definición.

La televisión de la compañía de Mountain View (California) dará acceso también a contenidos exclusivos gracias a plataformas digitales como Netflix, que hará posible alquilar filmes y Amazon Video On Demand, que ofrece más de 75.000 títulos de películas para alquiler o compra.

El nuevo dispositivo tampoco olvida las redes sociales y el usuario podrá conectarse tanto a la red social Twitter como a Youtube y realizar videollamadas.

Según anunció el lunes la red social Twitter, a través de su integración en la nueva plataforma los usuarios podrán enviar, recibir y leer esos mensajes cortos a través de la pequeña pantalla.

Ubisoft y Aardman preparan una serie de los Rabbids

Vandal
Ubisoft y Aardman han anunciado que van a colaborar para crear juntos el episodio piloto y varias piezas audiovisuales cortas basadas en los Rabbids, los populares personajes de los videojuegos de Ubisoft.

Los Rabbids fueron creados en 2006 por Ubisoft para el juego Rayman Raving Rabbids. Para Aardman (responsable de producciones como Shaun the Sheep y Wallace & Gromit), el proyecto supone la primera vez que trabajan con una marca externa.

Miles Bullough, el director de emisión en Aardman, ha dicho que "saltamos a la palestra al instante cuando se presentó la oportunidad de trabajar con Ubisoft y los Raving Rabbids. Nos encantan estos locos personajes y tenemos muchas ganas de acercarlos a la audiencia televisiva".

"El humor políticamente incorrecto de los Rabbids les ha convertido en iconos tanto dentro como fuera del mundo de los videojuegos", ha dicho Xavier Poix, director general de Ubisoft Francia. "Aardman entiende a la perfección ese particular humor suyo y estamos realmente entusiasmados con la idea de aunar esfuerzos para conseguir que los Rabbids den el salto a un nuevo medio y a una nueva audiencia".

Los videojuegos han "causado" casi 700 daños entre 2004 y 2009

MeriStation

Un nuevo estudio relacionado con los videojuegos ha salido a la luz, esta vez relacionado con el número de "heridas" que han causado los videojuegos entre el 1 de enero de 2004 y el mismo día de 2009, es decir, en un periodo de cinco años. El estudio fue llevado a cabo por la APP, siglas de American Academy of Pediatrics.

Según recoge la investigación, ha habido 604 heridas/daños físicos como resultante de los "juegos tradicionales" y 92 causadas por las nuevas formas "interactivas" de jugar, como Wii. En total, fueron 696 en ese periodo. La APP apunta a que el riesgo de sufrir estos daños es mayor con las nuevas formas de interactuar, apelando a dolencias en el hombro o los pies. El estudio cubría un rango de edad de entre un mes a 86 años, resultando la edad más tradicional para sufrir estas dolencias los 16.5 años.

"Los jugadores más jóvenes deberían ser supervisados mientras juegan para evitar sufrir estas lesiones," apuntaba el estudio, otro de tantos y con una base no muy a tener en cuenta, considerando que hay actividades consideradas más saludables (como el deporte) que causan muchas más lesiones anualmente que el ocio electrónico.

Sega desarrollará un juego del Capitán América para el próximo año

MeriStation

Sega parece estar cogiéndole el gusto a los superhéroes, si bien hasta ahora no ha hilado muy fino con productos como Ironman o su secuela, Ironman 2. Esto podría cambiar el próximo año, pues la compañía además de estar desarrollando la adaptación al videojuego de la película de Thor, también llevará a cabo un título protagonizado por el Capitán América.
Llevará por nombre Captain America: Super Soldier y será un título de acción en tercera persona que pondrá al jugador bajo la piel del popular superhéroe, que deberá pararle los pies a Red Skull y sus esbirros. La compañía encargada de llevarlo adelante será Nxt Level Games, más conocidos por el último Punch-Out!! de Wii. Sega ha prometido que el título contará con un sistema de combate fluido, con muchos ataques diferentes con el escudo.
Sobre la historia, está siendo escrita por Christos Gage, más conocido por encargarse del mismo rol en la serie Avengers: The Initiative. Pese a que en 2011 también se estrenará una película del Captitán América, el juego no se basará en ella sino que contará con un argumento totalmente nuevo. Seguid atentos a MeriStation para más información al respecto en cuanto esta esté disponible.

Reveladora encuesta sobre la vida sexual en EE.UU.

BBC Mundo

Los hispanos y los negros usan más el condón que los blancos, hombres y mujeres tienen puntos de vista distintos sobre el orgasmo y los adolescentes están más conscientes de las enfermedades de transmisión sexual que la generación de sus padres.
Estos y otros resultados se dieron a conocer este lunes a raíz de la publicación de la más grande y exhaustiva encuesta sobre actividad sexual entre los estadounidenses que se ha realizado desde 1994.
Entre los datos que llamaron la atención de los investigadores fue la variedad de formas en que los sujetos practican sexo: se contabilizaron 41 combinaciones diferentes.
Sin embargo, para los científicos los resultados generales de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Comportamiento (NSSHB por sus siglas en inglés) pueden tranquilizar a los estadounidenses.
"La gente casi siempre tiene curiosidad por la vida sexual de los otros... Nuestros datos le dan respuestas a esas preguntas comunes sobre sexo y demuestra cómo ha cambiado el sexo en casi 20 años", dijo la doctora Debby Herbenick, una de las responsables del estudio.
La encuesta publicada en la Revista de Medicina Sexual está basada en las respuestas por internet de 5.865 personas entre 14 y 94 años.

Adolescentes y condones

Según los resultados de la encuesta, entre los varones adolescentes, sólo alrededor del 2% de los chicos de 14 años dijo haber tenido relaciones sexuales en el último año.
En comparación, el 40% de los de 17 lo hicieron.
Uno de los datos más interesantes fue el incremento de uso de preservativos entre estos jóvenes.
El 70% de los adolescentes reportó haber usado un condón en su última relación mientras que sólo el 25% de los adultos lo hizo.
"Ha habido un cambio importante entre los jóvenes en el papel que tienen los condones en su vida sexual", dijo el Dennis Fortenberry, quien participó en la investigación. "Los condones se han convertido en normativa".
Por otra parte, quienes menos utilizaron el condón fueron los hombres mayores de 50 años, un resultado que preocupa a los investigadores ya que también se reveló un número creciente de adultos mayores con múltiples parejas sexuales.

Vea también: La eterna ignorancia del contagio sexual

Grupos étnicos

La encuesta también arrojó resultados por grupo étnico.
Ahí se encontró que las tasas de uso del preservativo entre hombres hispanos y hombres negros fueron significativamente más altas que entre los hombres blancos.
Según los investigadores estos resultados indican que los programas de sensibilización sobre el contagio de Sida están avanzando en esas comunidades, las cuales tienen tasas relativamente altas de la enfermedad.
"Estos datos, en comparación con otros estudios recientes, sugieren que aunque el uso del preservativo ha aumentado en algunos grupos, los esfuerzos para promover el uso de condones para las personas sexualmente activas deben seguir siendo una prioridad de salud pública", dijo el doctor Michael Reece, director del Centro de Promoción de Salud Sexual.

Mujeres y orgasmos

Otros datos también fueron divididos por género.
Herbenick reveló que los hombres son más propensos a experimentar el orgasmo mediante relaciones vaginales.
Por el contrario, las mujeres tienen más posibilidades si se involucran otros actos, incluyendo sexo oral.
La investigadora remarcó la brecha de percepción del orgasmo entre los géneros: el 85% de los hombres dijeron que su última pareja sexual había tenido un orgasmo, mientras que sólo el 64% de las mujeres señalaron haberlo tenido en su relación sexual más reciente.
Además, un tercio de las mujeres ha padecido dolor genital durante el sexo comparado con sólo el 5% de los hombres.
Haerbenick señaló que estos resultados tienen que ser vistos como un área que merece mayor estudio.

Vea también: El poder del sexo oral entre las jóvenes

Conductas homosexuales

Otros datos reveladores de la encuesta fueron los relativos a las conductas homosexuales.
Alrededor del 7% de las mujeres adultas y 8% de los hombres adultos se identificaron como gays, lesbianas o bisexuales.
Sin embargo, la proporción de individuos que habían tenido relaciones sexuales con personas del mismo sexo en algún momento de su vida es más alto.
El 15% de los hombres entre 50 y 59 revelaron haber recibido sexo oral de otro hombre en algún momento.

Lea también: ¿Cuánto dura el deseo sexual?

La encuesta


La NSSHB se llevó a cabo entre marzo y mayo de 2009 en una muestra representativa de adolescentes y adultos.
Según los investigadores, los resultados de este estudio llenan el vacío de información que había crecido desde la última encuesta sobre comportamiento sexual de hace 16 años.
Sobre todo por nuevos factores que pudieran condicionar la actividad sexual, como la propagación de enfermedades de transmisión sexual, el acceso para los jóvenes a distintos tipos de educación sexual, los matrimonios entre personas del mismo sexo y el surgimiento de internet.
El doctor Irwin Goldstein, editor general de la Revista de Medicina Sexual señaló que el estudio llega más de 60 años después del informe pionero del doctor Kinsey.
"En una época en que podemos ver desnudos en HBO, pero no podemos utilizar los nombres de nuestros genitales en el noticiero de la noche, sigue habiendo una necesidad de continuar la investigación sobre salud sexual ", dijo.