Buscar

2010/10/06

Vodafone lanzará la tableta de Samsung a mediados de octubre por 199 euros

El Mundo

Vodafone presentó el lanzamiento de la tableta de Samsung, la Galaxy Tab, que saldrá a la venta a mediados de octubre con un precio de 199 euros.
En una rueda de prensa en el Simo Network, el director de Terminales para España y Portugal de Vodafone, Ignacio Román, explicó que a este precio debe sumarse la contratación de la tarifa Internet Contigo Oro que tiene un coste de 49 euros mensuales. Esta tarifa tiene un límite de descarga de 10 gigas a máxima velocidad utilizando la red HSPA+ y permite la utilización de la voz sobre IP.
La otra posibilidad para adquirir el producto es la tarifa financiada con un coste de 149 euros que conlleva la contratación de la tarifa Internet Contigo de 39 euros mensuales, así como 10 euros al mes durante 18 mensualidades. Román explicó que esta plan de precios es una tarifa "especial por ser el primer 'tablet' que lanza la compañía".
Asimismo apuntó que Vodafone comercializará durante un mes este dispositivo de forma exclusiva. La Samsung Galaxy Tab, presentada en la IFA de Berlín, cuenta con una pantalla de siete pulgadas, pesa 380 gramos y soporta la tecnología flash 10.1 y HTML 5. El dispositivo se puede utilizar como router WiFi e incluye el nuevo servicio Samsung Movies, que permite el alquiler de películas.

Google Googles, disponible para iPhone

El Mundo

Google Goggles es una interesante aplicación que desde hace casi un año han podido disfrutar los usuarios de Android y que ahora ya pueden hacerlo los de iPhone. Esta aplicación permite hacer búsquedas en Internet a través de una imagen capturada con la cámara de un iPhone.
El sistema analiza la imagen y presenta una serie de resultados relacionados con el tema de la ilustración.
Para utilizar la aplicación para iPhone, en primer lugar, hay que capturar una imagen con el teléfono. Una vez hecho esto, la aplicación leerá el texto, si es que lo hay, o identificará la imagen. Así, por ejemplo, si se fotografía un cuadro, daría el nombre y el autor del mismo.

Le cuesta leer 'la vida'

Sin embargo el gigante de los buscadores, tiene algún problema todavía; le cuesta leer unos productos más que otros. Así, funciona correctamente con logos, cuadros, juegos, marcas, libros... Sin embargo, da errores con los animales y plantas. Parece que los seres vivos son algo más complejos que los objetos.
Goggles para iPhone está integrada como actualización dentro de Google Mobile App para iPhone.

Un archivo espía que no se puede borrar

Publico

Los propietarios de las webs pueden saber cuánta gente visita sus páginas, de qué países son, cuánto tiempo pasan en ellas o a dónde se marchan después. Una de las técnicas que permite recolectar esta información es el uso de cookies, pequeños archivos que el propietario de la página o de la publicidad añade a la web. El programador estadounidense Samy Kamkar, que se hizo conocido en internet en 2005 por saltarse todas las medidas de seguridad de la red social MySpace, se ha propuesto ahora "demostrar a la gente qué tipo de métodos están empleando las compañías para realizar un seguimiento de las actividades del usuario en internet", explica a este diario. Para ello ha creado Evercookie, una cookie persistente y casi imborrable que podría utilizarse para espiar al usuario.
Kamkar considera que uno de los mayores problemas para que los internautas preserven su intimidad es que, pese a que los navegadores ofrecen la opción de rechazar o borrar las cookies, las opciones de privacidad "nunca aparecen activadas por defecto" y debe ser el usuario el que se preocupe de hacer uso de su derecho a la intimidad. Y, en algunos casos, no cambiar esa configuración implica un consentimiento.
En un momento en el que la patronal europea de anunciantes y empresas online (IAB) está pidiendo autorización a la Comisión Europea para aprovechar comercialmente la información de los internautas (argumentando que dejan de ganar unos 80.000 millones de euros al año), propuestas como la de Kamkar cobran aún más valor. El programador considera lógico que estas empresas quieran tener más información sobre sus usuarios. "Pero deben preguntar a sus visitantes si desean que alguien pueda realizar un seguimiento de su navegación. El poder debe estar en manos del usuario, no de la empresa", añade.

La huella que regresa

Evercookie es una aplicación creada en lenguaje JavaScript que produce huellas que vuelven a aparecer aunque el internauta quiera borrarlas. Para ello utiliza ocho métodos de almacenamiento, escondiéndose en los archivos ocultos o temporales del ordenador. Ha sido realizada en código abierto, lo que significa que cualquier web ya podría incorporarla. Y eso es parte del objetivo de Kamkar, que el usuario se sienta vigilado y se preocupe por las opciones de privacidad de su navegador. "Los programadores ya están utilizando estas tecnologías para rastrear", advierte Kamkar, que puntualiza que la única diferencia es que la mayoría de los usuarios no lo sabe. "Evercookie sólo demuestra lo que las empresas ya están haciendo", asegura.
Uno de los problemas básicos es que, en el caso de conocer qué son las cookies, buena parte de los usuarios no considera que puedan hacer algún daño. En realidad, fueron creadas para que el navegador recuerde y sea capaz de mostrar las páginas con mayor rapidez. Pero, para Kamkar, es fundamental que el usuario conozca sus implicaciones de rastreo. El programador describe en el apartado de dudas frecuentes de Evercookie la forma de detener "esta invasión de la privacidad". Por ejemplo, con la opción de navegación privada, que puede acarrear lentitud pero que preserva de miradas indiscretas.

La información, clave para el usuario

Los países de la UE están obligados a adoptar la legislación europea sobre privacidad antes del próximo mayo. Esta contempla que las empresas pueden utilizar la información que obtienen a través de las ‘cookies', pero siempre que el internauta haya dado su consentimiento expreso para ello y se le haya ofrecido información clara y concisa sobre las implicaciones que conlleva.
Las compañías que operan en la red sostienen que esa aceptación se lleva a cabo cuando el usuario tiene activada la opción de utilizar ‘cookies' en su navegador, pese a que una gran parte desconoce en qué consisten estas huellas.
Las agencias publicitarias prefieren optar por una autorregulación, algo similar a las prácticas que se aplican ahora en otros sectores publicitarios y que funcionan con éxito desigual.
La Comisión Europea no ha cerrado la puerta a esa autorregulación, pero insiste en la necesidad del concepto de transparencia por parte de las compañías. 

El botón "Me gusta" de facebook es utilizado en un ataque en la red

Infobae

De acuerdo a Mashable, gran cantidad de usuarios de facebook vieron aparecer en sus muros un comentario que hace referencia al suicidio de una joven luego de que una foto comprometedora fuera publicada en la red social.

Shocking! This girl killed herself after her dad posted this photo” (Shockeante! Esta mujer se suicidó luego de que su padre posteara esta foto) dice el texto que invita a clickear sobre el link.

De acuerdo a Mashable, al hacer click en el botón “Me gusta” hace que el mensaje se expanda hacia todos los contactos del usuario.

El hacer click no pone en riesgo la contraseña ni demás información del usuario, pero sí demuestra que aún son muchos los agujeros de seguridad que debe resolver facebook para no comprometer a las personas.

Android superó en ventas al iPhone

Infobae

De marzo a agosto, los teléfonos de última generación con el sistema Android coparon el 32 por ciento del mercado , seguidos por el modelo Blackberry de la empresa RIM con un 26 por ciento y el iPhone con un 25 por ciento , según el reporte.

En enero, Blackberry estaba aún primera con un 43 por ciento del mercado, seguida del iPhone con 32 y de los teléfonos con Android con apenas el 14 por ciento.
Blackberry sigue siendo, sin embargo, la número uno si se cuenta el total de usuarios de teléfonos inteligentes en los Estados Unidos, con un 31 por ciento. Le siguen el iPhone con un 28 por ciento y Android con un 19 por ciento.

El sistema operativo de Google, desarrollado a partir de Linux, se usa en modelos de diferentes fabricantes como Motorola, HTC o Samsung.

El experto en "smartphones" Tony Bradley, de la revista PC World, consideró que las causas del avance de Android son el rígido control por parte de Apple del hardware y software, así como el acuerdo de exclusividad que tiene con la empresa de telefonía AT&T.

LG lanza el móvil LG Optimus One con Android 2.2

Libertad Digital

Optimizado con Google Mobile incluyendo Google Voice Search, Google Voice Actions, Google Goggles, Google Shopper y Google Maps con Navegación turn by turn, ofrece el acceso al mercado Android con más de 80.000 aplicaciones.

Con una cámara con detector de caras y sonrisas, una pantalla HVGA de 3.2" y una batería de 1500mAh de capacidad a largo plazo, el  modelo permite al público profesional la sincronización con el calendario de Outlook. Ofrece además puntos de acceso portátil Wi-Fi que permiten compartir una única conexión 3G.

Oscar Rodríguez, director de la división de Telefonía Móvil de LG España, dijo estar satisfecho por el desarrollo del LG Optimus One. "Confiamos en que sea un smartphone de gran utilidad para todos aquellos que desean adquirir por primera vez un terminal de esas características".

En palabras de Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google España, este smartphone está dotado de la última versión de Froyo y de todos los servicios de Google Mobile, "lo que permitirá incrementar el número de usuarios de Android y difundir la experiencia de Google móviles por todo el mundo para lograr el liderazgo en la popularización de los smartphones".

LG Smart Team

Con motivo del lanzamiento del nuevo dispositivo móvil, LG ha decidido contar con un equipo de cuatro expertos en smartphones, Smart Team, que se encargarán, tras formarlos en el seno de la compañía, de resolver las dudas de los usuarios sobre los smartphones.

Todos ellos se contratarán a través de un anuncio en la web de LG (www.lg.com). Los aspirantes disfrutarán de este puesto de trabajo durante dos meses con una remuneración de 3.000 euros. Durante ese tiempo, atenderán en tiempo real las dudas de los internautas a través un canal de comunicación online. El usuario no tiene más que enviar su solicitud al Smart Team, que lo llamará al instante al teléfono proporcionado y resolverá sus dudas.

Esta iniciativa irá acompañada de vídeos explicativos en portales como Youtube.

Windows Phone 7 se presentará a España el 13 de octubre

Libertad Digital

La próxima versión del sistema operativo para móviles de Microsoft, Windows Phone 7, se presentará en España el próximo 13 de octubre. La celebración del Día del Pilar el 12 de octubre en España ha provocado que la nueva versión de Windows para móviles se presente más tarde, ya que en EEUU la presentación oficial tendrá lugar en un evento previsto para el día 11.
Los nuevos teléfonos con Windows 7 estarán previsiblemente en las tiendas a tiempo para la temporada de compras navideñas, en concreto, se espera que estén disponibles en noviembre. Entre los fabricantes que dispondrán de dispositivos con este sistema operativo se encuentran HTC, LG y Samsung, según recogen varios medios internacionales.

Indemnizan a Rockstar por acusarles de querer hacer un GTA sobre asesinatos reales

Vandal
Rockstar Games ha recibido una indemnización por daños y perjuicios como resultado de una falsa noticia publicada en el rotativo británico Daily Star en la que afirmaban que la compañía iba a hacer un juego de la saga Grand Theft Auto basada en la historia de Raoul Moat, un asesino que en julio de 2010 protagonizó múltiples tiroteos indiscriminados en varias poblaciones, sembrando el pánico entre la población. Terminó siendo abatido por la policía.

El periódico, propiedad del grupo Express Newspapers, de Richard Desmond, publicó una noticia en la que se afirmaba que Rockstar estaba planeando hacer un juego sobre estos hechos, bajo el título de GTA Rothbury. No sólo eso: se tildaba a los responsables de este juego, que ellos mismos se habían inventado, de "idiotas cuestionables" que se querían hacer de oro con las desgracias ajenas, e incluso preguntaron al familiar de una de las víctimas por su opinión sobre este videojuego falso.

El rotativo publicó una nota disculpándose, pero eso no ha impedido que la Justicia haya determinado que son culpables de difamación y, como el abogado de Take-Two, compañía matriz de Rockstar Games, apunta, nunca tuvieron intención tampoco de contactar con la compañía para contrastar la información.

No ha trascendido a cuánto asciende la indemnización, pero entre la pena impuesta está el pago de los costes judiciales a Rockstar, y un representante del periódico se ha disculpado por los daños causados, pese a calificarlo como "un accidente."

El manual de Kinect aclara varias de sus incógnitas

MeriStation

Si se hiciese un estudio sobre qué porcentaje de los compradores de hardware se lee el manual de instrucciones de los productos, podríamos llevarnos una sorpresa (negativa) al conocer las cifras. Pese a todo, cuando un aparato es nuevo y propone algo diferente, el hecho de que su manual de instrucciones se filtre en internet no es sólo curioso, sino que rápidamente se convierte en tema de conversación. Y eso es lo que ha pasado con Kinect.
Microsoft había hablado a medias de varios aspectos del periférico pero ahora por fin han podido aclararse algunos de ellos, quedando resueltas varias dudas importantes. Por ejemplo, el espacio que se necesitará para usar el periférico de forma apropiada. Según puede leerse en el manual,  "el sensor puede reconocerte cuando estás aproximadamente a seis pies (2 metros) de éste. Para dos personas, deberías jugar aproximadamente a ocho pies (2.5 metros) del sensor."
"Para obtener los mejores resultados, sitúa el sensor entre 2 y 6 pies de altura (60 centímetros ó 2 metros) (...) cuanto más cerca de uno de los dos límites, mejor resultado." De esta forma, habrá que jugar con estas distancias para poder sacar el mejor provecho del periférico. Microsoft también da consejos en el manual para solucionar el que el sensor pueda no funcionar correctamente, advirtiendo por ejemplo de "encender las luces para iluminar el espacio de juego", "prueba a llevar ropa de un color que contraste con el fondo en el que juegas" o "evita luces, incluyendo la solar, que impacten directamente contra el sensor." Podéis encontrar los escaneados del manual, aquí.

Censo marino revela 1.200 nuevas especies

BBC Mundo

Un grupo de científicos dio a conocer en Londres el mayor estudio global de especies marinas jamás hecho, que reveló detalles de unas 250 mil especies marinas.
El primer Censo de la Vida Marina tomó unos diez años en realizarse y compiló la mayor base de datos de especies marinas desarrollada hasta el momento. Se espera que ésta sirva para determinar cómo la actividad humana está afectando áreas previamente inexploradas de los ecosistemas marinos.
El censo catalogó unas 1.200 especies nuevas, incluyendo una langosta que pesa tres kilogramos.
El estudio, que ha sido calificado como el más completo de su tipo, involucró más de 2.700 investigadores de 80 países, que pasaron un total de 9 mil días en el mar en 540 expediciones.
"Este esfuerzo de cooperación internacional en este viaje al estilo siglo XXI ha definido de forma sistemática y por primera vez lo hasta ahora conocido, así como el vasto y desconocido espectro de los océanos", dijo Ian Poiner, jefe del Comité organizador del Censo, quien habló así ante una conferencia en Londres realizada para conmemorar "diez años de descubrimientos".
El profesor Poiner recordó que toda la vida de la superficie terrestre depende en última instancia de la vida oceánica.
"La vida marina provee la mitad del oxígeno y buena parte de los alimentos que consumimos, y además regula el clima. Aunque se estima que una buena parte del hábitat marino es desconocido, incluyendo al menos 750 mil especies marinas aún no descubiertas, tenemos mejor conocimiento de la vida marina", agregó el científico.

Lea también: ¿Cómo contar los peces y los organismos del mar?

Un estudio sin precedentes

La investigación, que ha tenido un costo de unos US$650 millones de dólares, involucró a unas 760 instituciones y fue lanzada en el año 2000 con el propósito de responder tres preguntas claves: ¿Qué vivió, qué vive y que vivirá en los océanos?
El censo abarcó unos 17 proyectos de investigación, que incluyeron desde estudios sobre las barreras de corales hasta las cadenas montañosas de las profundidades del Atlántico.
Los científicos señalaron que, aún después de una década de exploración de los hábitats marinos del planeta, no es posible contar con estimados confiables del número total de especies.
Sin embargo, los investigadores identificaron 6.000 potenciales nuevas especies, de las cuales 1.200 han sido catalogadas.
Los científicos también elevaron la cantidad estimada de especies conocidas de 230.000 a 250.000.

Vea también: Lo más profundo del océano

Nuevas tecnologías


Especies y rutas migratorias fueron catalogadas y los datos recopilados utilizando censores remotos, técnicas de monitoreo de aguas profundas y vehículos robóticos, entre otros. El uso de técnicas de ADN también permitió que los científicos tuvieran acceso a datos que de otra forma no hubieran podido obtenerse.
"Muchas tecnologías utilizadas en este censo podrían pronto formar parte de un monitoreo regular de los océanos dirigido a saber con certeza qué pasa en la vida marina", explicó el profesor Ron O'Dor, uno de los científicos que participó en el censo.
Otro de los investigadores, el profesor Paul Snelgrove, resaltó que aunque el primer Censo de la Vida Marina cumplió su cometido, todavía hay muchos retos.
Snelgrove recordó que aún conocemos más de la superficie de la luna que del fondo de los océanos, que continúan fuera del alcance de la tecnología satelital.
Sin embargo, recordó que cada vez surgen nuevas tecnologías que están permitiendo a los investigadores penetrar más y más las profundidades del mar.