Fuente: Libertad Digital.
Así lo anuncia la última anotación publicada en el blog del navegador, donde el ingeniero Mads Ager explica cómo la que es la quinta versión beta de Chrome aumenta la velocidad alcanzando mejoras del 30 y 35% en los medidores V8 y SunSpider respecto a la versión anterior.
El ingeniero recuerda también que estas mejoras suponen un incremento del 213 y 305%, respectivamente, en relación a la primera versión beta del navegador.
La compañía lanzó esta versión el martes y, aunque su principal característica es el aumento de la velocidad del navegador, que ya estaba entre los más rápidos del mercado, también incorpora otras novedades. Entre ellas destaca la incorporación de la sincronización entre diferentes ordenadores utilizando la cuenta de Google de marcadores y preferencias del navegador, tales como temas, idiomas o configuración de la web.
Además, la nueva versión incluye algunas características de HTML5 como las API de geolocalización, las definiciones necesarias para hacer caché de una aplicación web y la posibilidad de que éstas puedan gestionar la técnica de arrastrar y soltar con el ratón.
Por último, se trata de la primera versión beta de Chrome que cuenta con la integración inicial del plug-in de Adobe Flash Player, de modo que las actualizaciones del mismo se lleven a cabo por el mismo mecanismo que usa el propio navegador para actualizarse él.
Buscar
2010/05/06
Expo Shanghai cuenta con menos visitantes de lo que se calculaba previamente
Fuente: Pueblo en Linea.
En los primeros cinco días tras la apertura de la Exposición Universal de Shanghai, no apareció la mayor afuencia de visitantes que había prevsito. El número de visitantes del 5 de mayo fue de 85.600 y el del día 4, de unos 146.000, más bajos que los 400.000 que habían calculado previamente.
Esto ha aliviado la presión de seguridad y de otros servicios, y ha hecho más cómoda la visita.
En los primeros cinco días tras la apertura del certamen, el promedio diario de visitantes fue de 158.000, cifra notablemente inferior a los 300.000 a 400.000 calculados anteriormente.
En los primeros cinco días tras la apertura de la Exposición Universal de Shanghai, no apareció la mayor afuencia de visitantes que había prevsito. El número de visitantes del 5 de mayo fue de 85.600 y el del día 4, de unos 146.000, más bajos que los 400.000 que habían calculado previamente.
Esto ha aliviado la presión de seguridad y de otros servicios, y ha hecho más cómoda la visita.
En los primeros cinco días tras la apertura del certamen, el promedio diario de visitantes fue de 158.000, cifra notablemente inferior a los 300.000 a 400.000 calculados anteriormente.
El hermetismo de Apple, ante el regulador de EEUU
Fuente: Expansion.
Las autoridades norteamericanas quieren determinar si el grupo del ‘iPhone’ viola las leyes antimonopolio, como defienden algunos desarrolladores de la ‘AppStore’ y firmas como Adobe Systems.
El hermetismo de Apple es de sobra conocido. Para los desarrolladores independientes, crear una aplicación para la tienda online AppStore puede suponer una auténtica pesadilla. Apple requiere de unas especificaciones técnicas distintas para entrar a formar parte de su selecto club. Esto obliga a muchos programadores a formar varias versiones de un mismo programa para plataformas diversas (Linux, Wii y iPhone, por ejemplo).
La compañía de la manzana había anunciado una cierta apertura a los estándares del mercado para las aplicaciones de su iPhone, iPod Touch e iPad, ante su gran popularidad, pero, en realidad, las especificaciones siguen vigentes.
Gota en el vaso
La semana pasada, el consejero delegado de Apple, Steve Jobs, colgó en la web corporativa del grupo una carta en la que se tachaba de “inadecuada” la herramienta Flash de Adobe. Fue la gota que colmó el vaso. Fabricantes, desarrolladores de software e, incluso, Google y Microsoft, han vertido opiniones sobre la postura de Apple.
La oleada de comentarios y de acusaciones cruzadas, sobre todo, entre Apple y Adobe Systems, ha provocado que el regulador estadounidense (FTC) y el Departamento de Justicia, encargados de hacer cumplir las leyes antimonopolio en EEUU, anuncien el próximo inicio de una investigación sobre este asunto.
Las autoridades temen que la política de Apple esté perjudicando al conjunto del mercado de móviles, donde su terminal iPhone ya cuenta con más de 50 millones de adeptos en el mundo. Mientras, en menos de un mes, su nueva tableta iPad ha vendido más de un millón de unidades en EEUU.
Asimismo, el grupo concede a los desarrolladores de la AppStore el 70% de las ventas de sus programas. No es de extrañar, pese a todo, que existan más de 140.000 aplicaciones en la tienda online.
No es la primera vez que el grupo se enfrenta a los reguladores de EEUU. El año pasado, las presiones de la Comisión de Comercio provocaron que el presidente de Google, Eric Schmidt, renunciara a su silla en el consejo de administración de Apple.
Las autoridades norteamericanas quieren determinar si el grupo del ‘iPhone’ viola las leyes antimonopolio, como defienden algunos desarrolladores de la ‘AppStore’ y firmas como Adobe Systems.
El hermetismo de Apple es de sobra conocido. Para los desarrolladores independientes, crear una aplicación para la tienda online AppStore puede suponer una auténtica pesadilla. Apple requiere de unas especificaciones técnicas distintas para entrar a formar parte de su selecto club. Esto obliga a muchos programadores a formar varias versiones de un mismo programa para plataformas diversas (Linux, Wii y iPhone, por ejemplo).
La compañía de la manzana había anunciado una cierta apertura a los estándares del mercado para las aplicaciones de su iPhone, iPod Touch e iPad, ante su gran popularidad, pero, en realidad, las especificaciones siguen vigentes.
Gota en el vaso
La semana pasada, el consejero delegado de Apple, Steve Jobs, colgó en la web corporativa del grupo una carta en la que se tachaba de “inadecuada” la herramienta Flash de Adobe. Fue la gota que colmó el vaso. Fabricantes, desarrolladores de software e, incluso, Google y Microsoft, han vertido opiniones sobre la postura de Apple.
La oleada de comentarios y de acusaciones cruzadas, sobre todo, entre Apple y Adobe Systems, ha provocado que el regulador estadounidense (FTC) y el Departamento de Justicia, encargados de hacer cumplir las leyes antimonopolio en EEUU, anuncien el próximo inicio de una investigación sobre este asunto.
Las autoridades temen que la política de Apple esté perjudicando al conjunto del mercado de móviles, donde su terminal iPhone ya cuenta con más de 50 millones de adeptos en el mundo. Mientras, en menos de un mes, su nueva tableta iPad ha vendido más de un millón de unidades en EEUU.
Asimismo, el grupo concede a los desarrolladores de la AppStore el 70% de las ventas de sus programas. No es de extrañar, pese a todo, que existan más de 140.000 aplicaciones en la tienda online.
No es la primera vez que el grupo se enfrenta a los reguladores de EEUU. El año pasado, las presiones de la Comisión de Comercio provocaron que el presidente de Google, Eric Schmidt, renunciara a su silla en el consejo de administración de Apple.
Las redes sociales, ¿una lanzadera para emigrar a otro país?
Fuente: ABC.
Una investigación difundida por BBVA Bancomer ha concluido que utilizar redes sociales como Facebook, Twitter y Myspace aumenta la posibilidad de que una persona emigre hacia otro país y que una vez establecido allí sus ingresos sean mayores.
El documento elaborado por el Servicio de Estudios Económicos y la Fundación del banco señala que «la migración en muchos casos se ha valido de las redes sociales, y es muy probable que ante la creación y expansión de las nuevas tecnologías sea un instrumento que se emplee con mayor frecuencia para facilitar el traslado hacia otras regiones dentro y fuera de un país determinado».
Estas redes «favorecen las relaciones entre las personas, diluyendo barreras físicas y culturales, lo que facilita la obtención de información, con su consecuente efecto en reducir diversos costos», indica el documento.
Condiciones laborales De acuerdo con los investigadores del banco, «los primeros migrantes transmiten su experiencia a los migrantes potenciales, los cuáles al contar con mayor información reducen costos y riesgos y se les facilita el proceso de emigrar. Así las redes sociales fomentan la emigración».
Dentro de los costos económicos que un migrante puede disminuir en su viaje gracias a una red social se encuentran el transporte, la búsqueda de empleo o el hospedaje y también reduce «la dificultad que representa dejar a la familia, y adaptarse a nuevas costumbres y personas», afirma el análisis. Además, «las redes sociales son un mecanismo que puede afectar positivamente las condiciones laborales de los migrantes», porque gracias a ellas «los trabajadores que tienen mayor información y apoyo de amigos y conocidos es más probable que obtengan mejores resultados tanto en la búsqueda de empleo como en los ingresos obtenidos», destaca.
Brasil anuncia millonaria inversión para masificar la banda ancha
Fuente: iProfesional.
El Gobierno brasileño anunció un plan de inversiones por 13.000 millones de reales (unos u$s7.300 millones) con el que se propone abaratar el servicio de Internet de banda ancha y expandirlo a todo el país para el 2014.
El Plan Nacional de Banda Larga, como se llama la iniciativa, incluirá además un aporte de capital por 3.200 millones de reales (u$s1.797 millones) a la estatal Telebras, la cual actuará como gestora del proyecto, que será desarrollado junto a empresas privadas, anunció la ministra de la Presidencia, Erenice Guerra.
Las empresas que participen en el plan podrán acceder a créditos del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) por un total de 7.500 millones de reales (u$s4.231 millones) en condiciones especiales y con tasas inferiores a las del mercado.
La mayor parte de esa financiación será dirigida a la compra de equipos de telecomunicaciones de tecnología nacional, mientras que unos 1.000 millones de reales (u$s561 millones) será para la adquisición de ordenadores para pequeñas y medianas empresas.
"El papel de Telebras no será sustituir o limitar a la empresa privada, sino usar la infraestructura de que dispone el Estado para incentivar la iniciativa privada en esta área", indicó Guerra sobre la estatal, que hasta las grandes privatizaciones de 1998 tenía el monopolio de las telecomunicaciones en el país, recordó la agencia Efe.
Guerra dijo que la meta del programa es expandir la banda ancha a todo el territorio nacional y llegar al año 2014 con 40 millones de residencias con conexión, lo que casi supondría cuadruplicar el actual número de domicilios con acceso al servicio.
El Gobierno brasileño anunció un plan de inversiones por 13.000 millones de reales (unos u$s7.300 millones) con el que se propone abaratar el servicio de Internet de banda ancha y expandirlo a todo el país para el 2014.
El Plan Nacional de Banda Larga, como se llama la iniciativa, incluirá además un aporte de capital por 3.200 millones de reales (u$s1.797 millones) a la estatal Telebras, la cual actuará como gestora del proyecto, que será desarrollado junto a empresas privadas, anunció la ministra de la Presidencia, Erenice Guerra.
Las empresas que participen en el plan podrán acceder a créditos del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) por un total de 7.500 millones de reales (u$s4.231 millones) en condiciones especiales y con tasas inferiores a las del mercado.
La mayor parte de esa financiación será dirigida a la compra de equipos de telecomunicaciones de tecnología nacional, mientras que unos 1.000 millones de reales (u$s561 millones) será para la adquisición de ordenadores para pequeñas y medianas empresas.
"El papel de Telebras no será sustituir o limitar a la empresa privada, sino usar la infraestructura de que dispone el Estado para incentivar la iniciativa privada en esta área", indicó Guerra sobre la estatal, que hasta las grandes privatizaciones de 1998 tenía el monopolio de las telecomunicaciones en el país, recordó la agencia Efe.
Guerra dijo que la meta del programa es expandir la banda ancha a todo el territorio nacional y llegar al año 2014 con 40 millones de residencias con conexión, lo que casi supondría cuadruplicar el actual número de domicilios con acceso al servicio.
El FMI pide a España la aplicación "rápida" de medidas para reducir el déficit
Fuente: 20minutos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este jueves a España, Irlanda y Portugal, países que han sufrido un mayor impacto de los mercados por la crisis griega, que apliquen "rápidamente" sus planes de ajuste fiscal.
Caroline Atkinson, portavoz de la entidad, dijo que España ha presentado un plan de medidas "bastante grande", y enfatizó que es necesario ponerlo en marcha con celeridad para lograr la reducción del déficit. "Esos pasos fundamentales son los que probablemente sean importantes para los mercados".
La recomendación se produce dos días después de que los rumores de que España había pedido ayuda financiera al Fondo provocara que el Ibex 35 cayera un 5,41%, su segundo mayor recorte del año. Tanto el FMI como el presidente de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, desmintieron los rumores.
Reducir el déficit con celeridad
"Pedimos a los países, especialmente a los que han tenido cuentas públicas difíciles, que sopesen medidas y las apliquen rápidamente para alcanzar sus propias metas de reducción del déficit", dijo Atkinson. La agencia de calificación de riesgo Standard and Poor's rebajó la semana pasada su análisis de calidad de los bonos españoles a AA y avisó que podría reducirla aún más si el país no mejora su posición presupuestaria.
Atkinson destacó que "la mayoría" de los países europeos están en una situación mejor que la griega, pues cuentan con un nivel de deuda menor, unas finanzas públicas mejores y unas cifras económicas fiables.
La zona euro y el FMI han llegado a un acuerdo preliminar con Grecia para extenderle préstamos por valor de 110.000 millones de euros durante tres años.
Fondos para Grecia
Atkinson dijo que los fondos cubrirán todas las necesidades de financiación de Grecia durante más de año y medio, después de lo cual el país tendrá que volver a los mercados internacionales de capital.
El FMI no considera en este momento un segundo plan de ayuda que suceda al actual, dijo la portavoz, quien afirmó que la entidad prevé que el programa sobre la mesa "será suficiente".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este jueves a España, Irlanda y Portugal, países que han sufrido un mayor impacto de los mercados por la crisis griega, que apliquen "rápidamente" sus planes de ajuste fiscal.
Caroline Atkinson, portavoz de la entidad, dijo que España ha presentado un plan de medidas "bastante grande", y enfatizó que es necesario ponerlo en marcha con celeridad para lograr la reducción del déficit. "Esos pasos fundamentales son los que probablemente sean importantes para los mercados".
La recomendación se produce dos días después de que los rumores de que España había pedido ayuda financiera al Fondo provocara que el Ibex 35 cayera un 5,41%, su segundo mayor recorte del año. Tanto el FMI como el presidente de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, desmintieron los rumores.
Reducir el déficit con celeridad
"Pedimos a los países, especialmente a los que han tenido cuentas públicas difíciles, que sopesen medidas y las apliquen rápidamente para alcanzar sus propias metas de reducción del déficit", dijo Atkinson. La agencia de calificación de riesgo Standard and Poor's rebajó la semana pasada su análisis de calidad de los bonos españoles a AA y avisó que podría reducirla aún más si el país no mejora su posición presupuestaria.
Atkinson destacó que "la mayoría" de los países europeos están en una situación mejor que la griega, pues cuentan con un nivel de deuda menor, unas finanzas públicas mejores y unas cifras económicas fiables.
La zona euro y el FMI han llegado a un acuerdo preliminar con Grecia para extenderle préstamos por valor de 110.000 millones de euros durante tres años.
Fondos para Grecia
Atkinson dijo que los fondos cubrirán todas las necesidades de financiación de Grecia durante más de año y medio, después de lo cual el país tendrá que volver a los mercados internacionales de capital.
El FMI no considera en este momento un segundo plan de ayuda que suceda al actual, dijo la portavoz, quien afirmó que la entidad prevé que el programa sobre la mesa "será suficiente".
Microsoft ofrecerá una versión gratuita de Office 2010
Fuente: El Pais.
Microsoft lanza una agresiva campaña para ganarse el favor del público. Ofrecerá una versión de Office 2010 gratis en los nuevos ordenadores a partir de julio. Encender un ordenador nuevo y buscar algún tipo de software para crear documentos de trabajo, ya sean textos, hojas de cálculo o presentaciones, es cuestión de segundos. Así es como ganó cuota de mercado OpenOffice, una suite gratuita y compatible con los formatos de Microsoft. Y así es como se ha popularizado la versión online de Google, GoogleDocs. Por no hablar de la cantidad de gente que contaba con una versión que alguien le prestaba pero cuya licencia no ostentaba. Microsoft quiere acabar con la percepción de que sus productos son caros al tiempo que toma el control sobre gran cantidad de licencias desperdigadas. A partir del mes de julio, todos los nuevos ordenadores con Windows 7 incluirán un nuevo Office, Office 2010 Starter. Una versión que incluye Word, para proceso de texto, y Excel, para gestionar hojas de cálculo, de serie. Las limitaciones, menores, sólo afectan al trabajo en grupo.
Esta versión contará con el lateral derecho reservado para publicidad. Si alguien quiere la versión completa o le molesta la publicidad, tiene dos opciones. La primera, más novedosa, comprar un código online para desbloquear el software o comprar una de las clásicas cajas que permiten instalar los programas hasta en tres equipos. Office 2010 en las versiones Home o Student (versión para estudiantes) costará 99 y 139 euros respectivamente.
Las versiones profesionales del software para uso personal costarán entre 239 y 379 euros dependiendo de si se quiere sólo el código de activación o la caja con los DVD de instalación.
Mejoras en Outlook y Power Point
Además de mejoras en la gestión del correo de Outlook, como simplificación de conversaciones o una mayor facilidad en la creación de eventos de calendarios, Power Point ha sufrido cambios interesantes. El programa dedicado a las presentaciones incluye novedosos efectos de transición entre diapositivas, inclusión de capturas de pantalla mucho más sencillas y la posibilidad de editar vídeos dentro de una presentación. Estas tres mejoras hace tiempo que las incluye su competencia en Mac, el programa Keynote.
Como la fecha no está clara y dependerá de la cantidad de ordenadores almacenados por cada fabricante, Microsoft se compromete a proporcionar estos programas a los usuarios que hayan comprado un ordenador nuevo entre el 5 de marzo y el 15 de septiembre. Fernando Bocigas, jefe de producto, insiste en que "no queremos que alguien se deje de comprar una ordenador cuando lo necesita. Si el fabricante no lo ha instalado aún, nosotros ponemos los medios para que lo tengan gratis".
La nube
SkyDrive es el nombre que recibe el almacenamiento virtual en internet, un disco duro gratuito de 25 gigas que tiene cada usuario de MSN Live. Dentro de este servicio se van a integrar las Office Web Apps, un servicio todavía en pruebas -beta, que suena más 2.0- que incluye Word, Excel y Power Point gratis y con posibilidad de que varios usuarios compartan y gestionen documentos al mismo tiempo. El contenido generado se podrá descargar o guardar en los 25 gigas de espacio virtual del usuario.
Todavía sin fecha de salida, la nueva versión de Windows Phone 7, el sistema operativo para móviles, llevará software para gestionar documentos de Office.
Se trata de que los usuarios tengan acceso a lo mismo que se usa legalmente en el trabajo desde casa o el móvil.
Microsoft lanza una agresiva campaña para ganarse el favor del público. Ofrecerá una versión de Office 2010 gratis en los nuevos ordenadores a partir de julio. Encender un ordenador nuevo y buscar algún tipo de software para crear documentos de trabajo, ya sean textos, hojas de cálculo o presentaciones, es cuestión de segundos. Así es como ganó cuota de mercado OpenOffice, una suite gratuita y compatible con los formatos de Microsoft. Y así es como se ha popularizado la versión online de Google, GoogleDocs. Por no hablar de la cantidad de gente que contaba con una versión que alguien le prestaba pero cuya licencia no ostentaba. Microsoft quiere acabar con la percepción de que sus productos son caros al tiempo que toma el control sobre gran cantidad de licencias desperdigadas. A partir del mes de julio, todos los nuevos ordenadores con Windows 7 incluirán un nuevo Office, Office 2010 Starter. Una versión que incluye Word, para proceso de texto, y Excel, para gestionar hojas de cálculo, de serie. Las limitaciones, menores, sólo afectan al trabajo en grupo.
Esta versión contará con el lateral derecho reservado para publicidad. Si alguien quiere la versión completa o le molesta la publicidad, tiene dos opciones. La primera, más novedosa, comprar un código online para desbloquear el software o comprar una de las clásicas cajas que permiten instalar los programas hasta en tres equipos. Office 2010 en las versiones Home o Student (versión para estudiantes) costará 99 y 139 euros respectivamente.
Las versiones profesionales del software para uso personal costarán entre 239 y 379 euros dependiendo de si se quiere sólo el código de activación o la caja con los DVD de instalación.
Mejoras en Outlook y Power Point
Además de mejoras en la gestión del correo de Outlook, como simplificación de conversaciones o una mayor facilidad en la creación de eventos de calendarios, Power Point ha sufrido cambios interesantes. El programa dedicado a las presentaciones incluye novedosos efectos de transición entre diapositivas, inclusión de capturas de pantalla mucho más sencillas y la posibilidad de editar vídeos dentro de una presentación. Estas tres mejoras hace tiempo que las incluye su competencia en Mac, el programa Keynote.
Como la fecha no está clara y dependerá de la cantidad de ordenadores almacenados por cada fabricante, Microsoft se compromete a proporcionar estos programas a los usuarios que hayan comprado un ordenador nuevo entre el 5 de marzo y el 15 de septiembre. Fernando Bocigas, jefe de producto, insiste en que "no queremos que alguien se deje de comprar una ordenador cuando lo necesita. Si el fabricante no lo ha instalado aún, nosotros ponemos los medios para que lo tengan gratis".
La nube
SkyDrive es el nombre que recibe el almacenamiento virtual en internet, un disco duro gratuito de 25 gigas que tiene cada usuario de MSN Live. Dentro de este servicio se van a integrar las Office Web Apps, un servicio todavía en pruebas -beta, que suena más 2.0- que incluye Word, Excel y Power Point gratis y con posibilidad de que varios usuarios compartan y gestionen documentos al mismo tiempo. El contenido generado se podrá descargar o guardar en los 25 gigas de espacio virtual del usuario.
Todavía sin fecha de salida, la nueva versión de Windows Phone 7, el sistema operativo para móviles, llevará software para gestionar documentos de Office.
Se trata de que los usuarios tengan acceso a lo mismo que se usa legalmente en el trabajo desde casa o el móvil.
Kindle, ¿dónde está la pasta?
Fuente: El Mundo.
¿Salvará el libro electrónico a la industria (con perdón) cultural? Habrá que verlo. De momento, el libro de libros no es niguna máquina tragaperras que devuelva monedas frenéticamente a los editores.
El diario Los Ángeles Times informa de que los 13 libros más demandados por los usuarios de Kindle (el libro electrónico de referencia en el mercado estadounidense) son textos gratuitos.
Sólo 'Los hombres que no amaban a las mujeres', de Stieg Larsson, desafía en el 14º puesto a la legión de novelas 'for free' que encabezan la lista de Amazon, el fabricante y proveedor de Kindle. ¿Y cómo es eso posible?
La culpa es de la generosidad de los agentes de márketing de las editoriales estadounidenses. Así, se dan casos como el de 'Breach of trust', el sorprendente 'best seller' del momento. Sorprendente, porque la novela (una intriga de espías) es un lanzamiento dle año pasado cuya editorial 'sacrifica' ahora como un cebo para promocionar la nueva novela de su autora, DiAnn Mills, 'A woman called sage'. El viejo truco: regalamos los saldos para atraer a los clientes hacia el producto verdaderamente lucrativo. Lo malo es que la jugada no siempre funciona. 'A woman called sage' navega a la altura del puesto 8.068 en la lista de Kindle.
Otras editoriales apuestan por lanzar gratis sus nuevos títulos durante unas horas, con el fin de encender así la mecha del boca a boca, 'mail a mail'. Es el caso de 'Death of a trophy wife', de Laura Levine y 'Mistress by mistake', de Maggie Robinson, números dos y cuatros de la lista en el momento en el que Los Ángeles Times hizo su cata (la lista cambia por horas).
El diario Los Ángeles Times informa de que los 13 libros más demandados por los usuarios de Kindle (el libro electrónico de referencia en el mercado estadounidense) son textos gratuitos.
Sólo 'Los hombres que no amaban a las mujeres', de Stieg Larsson, desafía en el 14º puesto a la legión de novelas 'for free' que encabezan la lista de Amazon, el fabricante y proveedor de Kindle. ¿Y cómo es eso posible?
La culpa es de la generosidad de los agentes de márketing de las editoriales estadounidenses. Así, se dan casos como el de 'Breach of trust', el sorprendente 'best seller' del momento. Sorprendente, porque la novela (una intriga de espías) es un lanzamiento dle año pasado cuya editorial 'sacrifica' ahora como un cebo para promocionar la nueva novela de su autora, DiAnn Mills, 'A woman called sage'. El viejo truco: regalamos los saldos para atraer a los clientes hacia el producto verdaderamente lucrativo. Lo malo es que la jugada no siempre funciona. 'A woman called sage' navega a la altura del puesto 8.068 en la lista de Kindle.
Otras editoriales apuestan por lanzar gratis sus nuevos títulos durante unas horas, con el fin de encender así la mecha del boca a boca, 'mail a mail'. Es el caso de 'Death of a trophy wife', de Laura Levine y 'Mistress by mistake', de Maggie Robinson, números dos y cuatros de la lista en el momento en el que Los Ángeles Times hizo su cata (la lista cambia por horas).
Descifrado un gen que hace inmune al sida
Fuente: Publico.
Bruce Walker lleva años intentando descifrar la clave de los controladores de élite, los individuos que, infectados por el VIH, no necesitan tratamiento antirretroviral porque sus defensas no se hacen vulnerables a las infecciones oportunísticas que caracterizan al sida. Desde su laboratorio en el Ragon Institute, una entidad dependiente del Massa-chussets Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard (EEUU), Walker ha conseguido recopilar muestras de más de 2.000 controladores de élite, incluidos alrededor de 80 españoles.
Uno de los rasgos conocidos de estas personas, uno de cada 200 seropositivos, es que son portadores de un gen denominado HLAB57 pero, hasta ahora, no se conocía de qué modo confería este gen la protección. Un estudio publicado hoy en Nature desvela que HLAB57 hace que el organismo genere un mayor número de linfocitos T un tipo de glóbulos blancos clave en el sistema inmunológico más potentes que los habituales. Se trata de linfocitos T con reactividad cruzada, es decir, que reconocen distintas dianas en los virus o bacterias y por tanto pueden atacar a la vez a más de un objetivo molecular.
Sin embargo, la buena noticia ha puesto de manifiesto un riesgo desconocido para los afortunados controladores de élite: este mismo aumento de células T les hace más propensos a padecer enfermedades autoinmunes, como el lupus, entre otras.
Uno de los rasgos conocidos de estas personas, uno de cada 200 seropositivos, es que son portadores de un gen denominado HLAB57 pero, hasta ahora, no se conocía de qué modo confería este gen la protección. Un estudio publicado hoy en Nature desvela que HLAB57 hace que el organismo genere un mayor número de linfocitos T un tipo de glóbulos blancos clave en el sistema inmunológico más potentes que los habituales. Se trata de linfocitos T con reactividad cruzada, es decir, que reconocen distintas dianas en los virus o bacterias y por tanto pueden atacar a la vez a más de un objetivo molecular.
Sin embargo, la buena noticia ha puesto de manifiesto un riesgo desconocido para los afortunados controladores de élite: este mismo aumento de células T les hace más propensos a padecer enfermedades autoinmunes, como el lupus, entre otras.
Skype planea incorporar el servicio de videoconferencia
Fuente: Infobae.
La función, que debutará la semana próxima, será gratuita, pero Skype piensa empezar a cobrarla junto con otras funciones en tres o cuatro meses, dijo el gerente a cargo de la división de consumo, Neil Stevens.
El software de Skype ofrece una gama de servicios gratuitos que incluye llamadas de voz y video, así como mensajes instantáneos a otros usuarios. Otros servicios, tales como las llamadas de una computadora personal a un teléfono fijo o móvil, sí se pagan.
Stevens dijo que el chateo en grupo con video estará disponible al principio para los usuarios de Windows y la compañía espera crear una versión para Mac en los próximos meses.
Esta función es una de las más solicitadas por los usuarios, añadió.
Skype, vendido por eBay el año pasado por 2.000 millones de dólares a un grupo de inversionistas que incluye a los fundadores del servicio, está ampliando su oferta de suscripción mensual para incluir llamadas a teléfonos tanto fijos como celulares en más de 170 países.
La suscripción vigente, que abarca unos 40 países, permite efectuar llamadas principalmente a teléfonos fijos.
Las nuevas suscripciones permitirán a los usuarios elegir el país donde llamar y si quieren hacerlo a teléfonos fijos, móviles o ambos.
La oferta de planes de Skype comienza en €0,89 mensuales, con tarifas de €0,01 el minuto.
La función, que debutará la semana próxima, será gratuita, pero Skype piensa empezar a cobrarla junto con otras funciones en tres o cuatro meses, dijo el gerente a cargo de la división de consumo, Neil Stevens.
El software de Skype ofrece una gama de servicios gratuitos que incluye llamadas de voz y video, así como mensajes instantáneos a otros usuarios. Otros servicios, tales como las llamadas de una computadora personal a un teléfono fijo o móvil, sí se pagan.
Stevens dijo que el chateo en grupo con video estará disponible al principio para los usuarios de Windows y la compañía espera crear una versión para Mac en los próximos meses.
Esta función es una de las más solicitadas por los usuarios, añadió.
Skype, vendido por eBay el año pasado por 2.000 millones de dólares a un grupo de inversionistas que incluye a los fundadores del servicio, está ampliando su oferta de suscripción mensual para incluir llamadas a teléfonos tanto fijos como celulares en más de 170 países.
La suscripción vigente, que abarca unos 40 países, permite efectuar llamadas principalmente a teléfonos fijos.
Las nuevas suscripciones permitirán a los usuarios elegir el país donde llamar y si quieren hacerlo a teléfonos fijos, móviles o ambos.
La oferta de planes de Skype comienza en €0,89 mensuales, con tarifas de €0,01 el minuto.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)