Buscar

2010/01/13

Será el Gobierno quien decida qué sitios web cerrar

Fuente: Libertad Digital.

La técnica utilizada por Moncloa es ya habitual: proponer una ley impopular y dejar que los críticos se ceben en sus peores aspectos para luego retirar éstos y dejarlos sin argumentos. En general, los internautas se han opuesto desde hace mucho tiempo a la intervención del Gobierno en internet para favorecer los intereses del lobby de la propiedad intelectual, pero centraron sus críticas en la forma subrepticia en que se intentaba pasar la legislación y el órgano administrativo encargado de censurar los sitios web.

Así, al eliminar, al menos en apariencia, ambos problemas, el Gobierno espera poder recuperar la iniciativa en un debate que tenía perdido frente a la opinión pública.

Sin embargo, hay varias trampas en este "afeitado" de la ley. La primera es que en el texto no se modifica ningún aspecto de ninguna Ley Orgánica, tal y como prometió Caamaño en rueda de prensa este viernes. Además, la reforma continúa inserta en la Ley de Economía Sostenible. De modo que se sigue hurtando del debate necesario en el parlamento, al incluirse estas medidas dentro de una legislación más amplia.

Además, según fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital, esta ley no coloca a los jueces en el papel de decidir si un sitio web vulnera o no los derechos de propiedad intelectual de un tercero; ese papel continuará perteneciendo a la Comisión de Propiedad Intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional se limitará a evaluar si el cierre vulnera los derechos de libertad de expresión.

La llamada Ley Sinde, en definitiva, elimina de las jurisdicciones penal y civil los casos sobre la posible violación de las leyes sobre propiedad intelectual de las webs de enlaces, que no albergan contenidos protegidos sino sólo facilitan encontrarlos en los ordenadores de otros internautas, y permite al Gobierno cerrar cautelarmente estas web. Tendrían que ser los propietarios de las mismas quienes recurrieran la decisión, a sus expensas. A la SGAE y demás gestoras, en cambio, les saldrá gratis, pues será el Gobierno quien defienda sus intereses en los tribunales.

Impiden que YouTube transmita las imágenes de un juicio

Fuente: iProfesional.

El Tribunal Supremo de EE.UU. decidió no permitir la entrada de cámaras ni la retransmisión a través del portal YouTube del juicio contra la llamada Proposición 8 o Acta de protección del matrimonio aprobada en California y que limita los matrimonios a personas de diferente sexo.

Tras tener en consideración un recurso de casación presentado por los defensores conservadores a favor de la prohibición del matrimonio homosexual en el estado de California, el Tribunal Supremo falló a favor de que el proceso judicial se mantenga fuera de las redes de YouTube porque "podría poner en peligro la imparcialidad del juicio".

Los votantes de California aprobaron la llamada Proposición 8, la prohibición de los matrimonios del mismo sexo, en las elecciones del 5 de noviembre pasado, y ahora se le pide a un tribunal federal anular la ley en caso de ser considerada inconstitucional.

El juez federal Vaughn Walker iba a permitir que el juicio se retransmitiera con un pequeño retraso a través del sitio de intercambio de video más grande del mundo.

En un breve comunicado en el que no explican los motivos de su decisión, los jueces del Supremo decidieron prohibir la retransmisión del juicio excepto "en otras salas del tribunal que es dónde el juicio debe permanecer".

En el Supremo sólo se ha oído una voz en contra de esta decisión, según informa Los Angeles Times, citado por la agencia Europa Press. Es el caso del juez Stephen G. Breyer.

"En mi opinión no se ha llegado al estándar adecuado para tomar una decisión. Tras valorar la documentación, en mi opinión, no se demuestra que haya una posibilidad de que la retransmisión cause daños irreparables", dijo el magistrado.

Según las reglas del tribunal federal, los abogados pueden pedir una orden de emergencia al Supremo si piensan que sus clientes pueden verse afectados "por un daño irreparable" en caso de que la justicia no actúe rápidamente.

En este caso los defensores de la Proposición 8 argumentaron que sus testigos podrían ser objeto de hostigamiento e intimidación si testifican a favor de prohibir el matrimonio entre parejas homosexuales.

El domingo, los abogados que defienden la retirada del Acta de protección del matrimonio instaron al tribunal a rechazar el recurso y que permitiese la retransmisión del juicio porque millones de californianos "podrían estar interesados" en los procedimientos judiciales y "el público tiene derecho a saber lo que está ocurriendo en la sala".

Microsoft alquila sus licencias para legalizar los cibercafés

Fuente: Infobae.

La empresa norteamericana permite desde el 1 de enero alquilar Windows u Office, algo que no era posible hasta el momento. Está pensado para regularizar cibers, hoteles y los kioscos de los aeropuertos.

Los nuevos derechos de alquiler permiten al usuario el uso mediante el pago de una tarifa adicional por cada copia de Windows u Office que se alquila para cada una de las PC.


La situación existente hasta ahora hacía que muchos establecimientos como cibercafés, hoteles o kioscos de aeropuertos incumpliesen las licencias de Microsoft, algo que ahora podrá regularizarse.

Los derechos que se adquirirán con ese pago por cada computadora o copia de Office o Windows permitirán también el alquiler de equipos.

Esta opción hará posible que las compañías que se dedican a este mundo puedan "legalizarse" pagando una tasa, que aún no se ha hecho oficial.

Dichos pagos se realizarán una única vez y valdrán para toda la vida de la PC.

Baidu atacado por los mismos hackers que bloquearon Twitter

Fuente: El Tiempo.

El principal buscador web chino, Baidu, fue 'hackeado' por delincuentes informáticos que se identificaron en un mensaje como miembros del Ciberejército Iraní.

Durante las cuatro horas en que permaneció inaccesible el sitio, los hackers desviaron el tráfico hacia otros portales y en la página del buscador se leía el mensaje "este portal ha sido hackeado por el Ciberejército Iraní", ante un fondo negro que mostraba una bandera de Irán.

Este grupo de delincuentes informáticos también 'hackeó' Twitter en diciembre del 2009, al sustituir la página inicial de esta red social con el mismo titular y un mensaje antiestadounidense.

Pero mientras Twitter jugó un rol importante al permitir que las represiones del gobierno Iraní se conocieran en el mundo durante las protestas que siguieron a las polémicas elecciones de junio del 2009, aún no está claro por qué la página de Baidu (www.baidu.com) se convirtió en un blanco.

"Esta mañana, el registro de dominio de Baidu en Estados Unidos fue alterado, lo que impidió el acceso al sitio", dijo Baidu en una declaración enviada por correo electrónico a la agencia Reuters.

Baidu es el buscador más usado por los internautas chinos, por encima incluso del líder mundial Google, gracias a su servicio de búsquedas y a la descargas de canciones en diferentes formatos.

El país asiático es el que más usuarios de Internet tiene en el mundo, con más de 300 millones de personas.

Los precios de un MacBook Pro de Apple alrededor del mundo

Fuente: Cope.

Las diferencias de precio que tiene un MacBook Pro alrededor del mundo pueden llegar a ser realmente significativas. Por supuesto, estas diferencias son aplicables a todos los productos de Apple (y muchas otras compañías) y se ven en gran medida afectados por los impuestos locales de cada país.

Siendo el precio en los EE.UU. tomado como base encontramos que, por el mismo dinero con el que adquiriríamos un MacBook Pro de 15” a 2.53 GHz en el país de las barras y las estrellas, apenas si tendríamos para un modelo de 13” a 2.26 GHz en Sudafrica, donde Apple no cuenta con presencia oficial y sus productos son importados por Core Group. Sorprendentemente, en Brasil, un país en el que Apple si opera de forma oficial, el precio del mismo equipo asciende hasta el doble, por lo que con el mismo dinero podríamos comprar dos MacBook Pro de 17” a 2.8 GHz en los EE.UU.

Pero esto no es exclusivo de Brasil sino que es un problema extendido a toda sudamerica llegándose a absurdos en los que un equipo puede costar hasta tres o cuatro veces su valor real. ¿La buena noticia? Precisamente a causa de los impuestos, o de la ausencia de ellos, la mayoría de equipos de Apple son más baratos en Honk Kong que en los EE.UU.

"Avatar" arrasa en taquilla y en descargas

Fuente: Cinco Dias.

La cinta, que ha cosechado hasta la fecha más de 1.300 millones de dólares en venta de entradas, dominó la lista de descargas de la web de transferencia de datos BitTorrent, seguida por "Smokin' Aces 2", "Amored", "2012" y "Whiteout".

A pesar de su distribución en tres dimensiones y de que aún no se ha publicado el DVD del filme, la expectativa generada por "Avatar" llevó a la cinta a ser una de las más solicitadas en el mercado negro, donde llegó con la calidad de las grabaciones realizadas con videocámara en las salas de cine.

Según el diario británico The Times, "Avatar" fue descargada ilegalmente más de un millón de veces en los siete días que siguieron a su irrupción en la carteleras el pasado 18 de diciembre, casi el doble que el tráfico que generó "New Moon".

La secuela de "Twilight" fue pirateada en Internet 610.000 veces durante su primera semana en cartelera.

Pero, "Avatar" parece no haberse resentido de ese mercado ilegal por el momento y los analistas especulan con el hecho de que los piratas informáticos se están descargando el filme antes de acudir a verlo en 3D en la gran pantalla, aunque a largo plazo podría suponer una seria merma de ingresos cuando la cinta se comercialice en DVD.

Las aventuras fantásticas y de ciencia ficción fueron también las dominadoras absolutas de las descargas por Internet durante 2009, según los datos de la web TorrentFreak.

El último capítulo de la inagotable saga "Star Trek" rozó los 11 millones de descargas y cerró el año con el título de película más pirateada, seguida por "Transformers: Revenge of the Fallen", con 10,6 millones de descargas, y otras propuestas como "RocknRolla", "The Hangover", "District 9" o "Harry Potter and the Half-Blood Prince".

Descubren en Brasil que contaminación aire causa infertilidad masculina

Fuente: Pueblo en Linea.

Un estudio de la Universidad de Sao Paulo, de Brasil, divulgado el día 11, mostró que la contaminación urbana puede causar la infertilidad masculina.

De los 750 hombres que participaron en el estudio, 500 presentaron algún problema de fertilidad, según los resultados.

Además, hombres que se quedan expuestos a la contaminación durante todo el día, como taxistas y motocicletas para entrega, o sólo durante su trayecto casa-trabajo, pueden ser afectados.

La causa sería la gasolina y el diesel que concentran una gran cantidad de metales pesados que son lanzados al aire, perjudicando al organismo masculino.

La contaminación dejaría el espermatozoide más lento, además de aumentar el nivel de radicales libres en el semen.

Estos radicales libres en exceso harían que los testículos identificaran al espermatozoide como una célula invasora, que sería destruida.

El estudio también indica que sería necesario alterar la fórmula de los combustibles brasileños.

La Agencia Nacional de Petróleo de Brasil reconoce que es muy mala la calidad de la gasolina y el diesel vendidos en el país, e informa que está trabajando perfeccionar estos productos.

Ya disponible Mozilla Firefox 3.6 RC

Fuente: eWeek.

La versión candidata 3.6 del navegador Firefox llega con algunas novedades interesantes como la mejora en el rendimiento de JavaScript o una mejor gestión de alertas de los plug-ins que están fuera de fecha.

Mozilla acaba de desvelar la versión candidata (Release Candidate) de Firefox 3.6, que prácticamente podría definirse como final salvo posibles actualizaciones menores.

Tal y como señala la compañía de código abierto, “más del 75% de los añadidos para Firefox se han actualizado para ser compatibles con Firefox 3.6”. La nueva versión está desarrollada a partir de la plataforma Gecko 1.9.2 y se puede descargar desde este sitio de Mozilla. No obstante, para aquellos que ya tuvieran instalada la versión 3.6 Beta 2, les aparecerá una propuesta automática de actualización a la RC.

Firefox 3.6 llega con diversas novedades interesantes, como es el caso de mostrar vídeo nativo (con HTML 5) a pantalla completa, la personalización de interfaz a través de Temas o un sistema de actualización de plug-ins más eficaz con alertas.

Además, Mozilla asegura que tanto el rendimiento del navegador como de la ejecución de código en JavaScript se han mejorado en esta versión 3.6.

Después de 5 años de vida, Mozilla Firefox ocupa en torno al 25% de la cuota de mercado de los navegadores, y sigue manteniendo un crecimiento continuo. Por el contrario, Microsoft Internet Explorer no deja de perder usuarios y actualmente se sitúa en su cifra más baja en años con el 63% de cuota.

Google empieza a registrar las primeras quejas por su teléfono

Fuente: ITespresso.

A menos de una semana del lanzamiento del Nexus One muchos usuarios ya han corrido a las tiendas para adquirir un ejemplar, pero gran parte de ellos se ha encontrado con que el terminal afronta problemas que Google no está sabiendo solucionar convenientemente.

Muchos de los usuarios están descontentos con que la firma de Mountain View sólo responda a las preguntas sobre el terminal a través del e-mail y piden una línea de soporte técnico. Los foros de ayuda de la compañía se están llenando de consumidores que demandan ayuda personalizada para manejar sus dispositivos.

A esto se suman aquellas personas que han encargado una unidad del Nexus One y quieren saber cuánto les puede tardar en llegar el pedido, aunque la saturación que está comenzando a darse en el departamento que contesta a los correos está haciendo que las respuestas se demoren uno o dos días.

Otros se dirigen directamente a T-Mobile y HTC para obtener algún tipo de orientación, sin embargo, la operadora y el fabricante de móviles acaban pasándose la patata caliente mandando a los clientes de uno a otro Call Center. Eso en el mejor de los casos, porque en el peor no saben responder a las dudas como la de si el smartphone es compatible con 3G y a qué son debidos sus problemas de conectividad.

Para muchos clientes todos estos inconvenientes resultan “inaceptables” para un teléfono por el que han pagado más de 500 dólares, según se hace eco la BBC.

Una de las quejas que los usuarios han hecho tradicionalmente a la enseña de Mountain View ha sido su no disposición de servicio técnico telefónico. La empresa solventa esta carencia a través de páginas de asistencia online que informan sobre los posibles problemas y sus soluciones y de un servicio de correo electrónico para resolver dudas. Sólo algunos clientes preferentes con cuentas millonarias cuentan con un acceso a un agente. De momento, cuando estaba orientado al mercado de Internet y el software en nube exclusivamente, Google ha podido salir del paso, pero ahora que ha dado el salto al mundo del hardware las cosas son diferentes.

Terremoto devasta a Haití

Fuente: BBC Mundo.

La luz del día está revelando el tamaño de la tragedia en Haití, donde se teme que miles de personas hayan muerto luego de que un poderoso terremoto de magnitud 7,0 en la escala de Richter sacudiera al atardecer del martes al país, destruyendo el centro de la capital, Puerto Príncipe.

La fuerza del movimiento telúrico fue tal que la ciudad de millón y medio de habitantes quedó envuelta en una nube de polvo tras la caída de edificaciones, según dijeron testigos. Con la ciudad sumida en las sombras de la noche, apenas ahora se está empezando a evaluar la magnitud real del desastre. Informes hablan de decenas de cuerpos en las calles.

Según la Cruz Roja, se teme que al menos tres millones de personas hayan sido afectadas por el sismo, que se produjo hacia las 5:00 de la tarde, hora local, y duró menos de un minuto.

Se trata del peor terremoto en ese país caribeño en más de 200 años.

Vea las imágenes del sismo

Un ejemplo de la magnitud de la catástrofe es el hecho de que el Palacio Presidencial, una de las edificaciones más emblemáticas de Puerto Príncipe, quedó destruido.

En todo caso, se informó que el presidente René Preval y la primera dama están a salvo.

Haití es el país más pobre del hemisferio occidental.

Cerca y superficial

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el epicentro del terremoto se produjo en tierra, 10 kilómetros al oeste de Carrefour -y a 15 kilómetros de la capital- y a una profundidad de 15 kilómetros. Un funcionario del servicio indicó que, dada la superficialidad del epicentro, sus consecuencias son más devastadoras.

Medios reportaron el colapso de un hospital en la localidad de Petionville.

Por su parte, la misión de Naciones Unidas en el país dijo en un comunicado que "gran parte de su personal sigue desaparecido" después de que el terremoto destruyera su sede en Puerto Príncipe. Se sabe que al menos cuatro cascos azules brasileños y tres jordanos murieron.

El jefe de las fuerzas de paz de la ONU, Alain Le Roy, dijo que cascos azules brasileños rodearon los escombros, pero que aún no han podido rescatar a nadie.

Lea: guía animada de los terremotos

La falta de electricidad ha complicado aún más las labores de rescate durante la noche y muchos han optado por usar las luces de los autos para alumbrar los escombros de edificaciones colapsadas y así ayudar a la gente a sacar con vida a los atrapados.

Según un experto británico en rescate -que se disponía a viajar a Haití desde Londres- dijo que las próximas 48 horas son críticas para el rescate de personas.

"Heridos por las calles"

Una joven le dijo a la BBC desde Haití que "muchas casas se vinieron abajo".

"Estoy rodeada de gente que ha salido de los edificios (...) El terremoto duró unos quince segundos, me tuve que salir de mi casa y apenas podía mantenerme en pie", narró Valerie Moliere, de 15 años.

"Veo gente herida por las calles, gritando, cubierta de sangre", añadió.

Minutos después del sismo de 7,0 grados, dos réplicas de magnitud 5,9 y 5,5 sacudieron el país. En todo caso, se han sentido hasta 30 réplicas de menor intensidad.

El epicentro de estas réplicas fue a pocos kilómetros al sudoeste de donde ocurrió el primer terremoto, indicó el USGS.

El centro de alerta de tsunami de Estados Unidos levantó una alerta que se había emitido para costas de Haití, Cuba, República Dominicana y Bahamas.

Ayuda

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo que su gobierno aún está recopilando información sobre este "catastrófico terremoto".

"Estados Unidos está ofreciendo toda su ayuda a Haití y a otros en la región. Pondremos a su disposición asistencia humanitaria y medios civiles y militares. Nuestras oraciones están con la gente que ha sufrido, sus familias y sus seres queridos", dijo Clinton.

En concreto, la Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU. (USAID, por sus siglas en inglés) anunció que enviaría equipos que incluirían hasta 72 personas, seis perros de búsqueda y rescate y hasta 48 toneladas de equipamiento de rescate.

También el Banco Interamericano de Desarrollo dijo que brindaría US$200.000 en ayuda de emergencia. En un comunicado, el presidente de la organización, Luis Moreno, dijo que "los fondos serán usados para entregar alimentos, agua, medicinas y refugio temporal para las víctimas" del temblor.

Por su parte, el enviado especial de la ONU para Haití, el ex presidente estadounidense Bill Clinton, manifestó su disposición a "hacer todo lo que sea necesario" para ayudar a los haitianos.

Varios gobiernos latinoamericanos se mostraron dispuestos a mandar ayuda a la isla.

El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que enviará de inmediato una misión de 50 expertos que ayuden en las labores de rescate.

Y el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo que una brigada de técnicos ayudarán a reparar los tendidos eléctricos dañados.

Lea también: Los peores terremotos en América Latina